Frases sobre ley
página 2

Arturo Uslar Pietri Foto
Wallace D. Wattles Foto
Alejo Carpentier Foto

“El caracol era el Mediador entre lo evanescente, lo escurrido, la fluidez sin ley ni medida y la tierra de las cristalizaciones, estructuras y alternancias, donde todo era asible y ponderable. De la Mar sometida a ciclos lunares, tornadiza, abierta o furiosa, ovillada o destejida, por siempre ajena al módulo, el teorema y la ecuación, surgían esos sorprendentes carapachos, símbolos en cifras y proporciones de lo que precisamente faltaba a la Madre. Fijación de desarrollos lineales, volutas legisladas, arquitecturas cónicas de una maravillosa precisión, equilibrios de volúmenes, arabescos tangibles que intuían todos los barroquismos por venir.
Contemplando un caracol —uno solo— pensaba Esteban en la presencia de la Espiral durante milenios y milenios, ante la cotidiana mirada de pueblos pescadores, aún incapaces de entenderla ni de percibir siquiera, la realidad de su presencia. Meditaba acerca de la poma del erizo, la hélice del muergo, las estrías de la venera jacobita, asombrándose ante aquella Ciencia de las Formas desplegada durante tantísimo tiempo frente a una humanidad aún sin ojos para pensarla. ¿Qué habrá en torno mío que esté ya definido, inscrito, presente, y que aún no pueda entender? ¿Qué signo, qué mensaje, qué advertencia, en los rizos de la achicoria, el alfabeto de los musgos, la geometría de la pomarrosa? Mirar un caracol. Uno solo. Tedeum.”

Alejo Carpentier (1904–1980) biografía, escritor cubano
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Manson Foto

“Quiero decir esto a cada hombre que tenga una mente, a todas las formas de vida inteligentes que existen en este planeta Tierra. Me gustaría que los británicos dijeran esto a los ritos escoceses y a los masones y a todas las personas con mentes que tienen grados de conocimiento y que conocen los tribunales, las leyes, las Naciones Unidas y los gobiernos.
En los años 40, tuvimos una guerra, y todas nuestras economías se dirigieron hacia este esfuerzo de guerra. La guerra terminó en un nivel, pero no dejamos que terminara en los otros niveles. Seguimos comprando y vendiendo esta guerra. No estoy encerrado en la penitenciaría por delitos, estoy encerrado en la Segunda Guerra Mundial. Estoy encerrado en la Segunda Guerra Mundial con esta decisión de traer a la Corte Mundial: debe haber una Corte Mundial Única, o todos seremos devorados por el crimen.
El crimen, y la definición de crimen proviene de Nuremberg, cuando los jueces decidieron que querían llamar crimen a la Segunda Guerra Mundial. El honor y la guerra no son un crimen. El crimen es malo. Cuando vas a la guerra y eres un soldado, y luchas por tu Dios y tu país, eso no es criminal. Eso es honorable Eso es lo que debes hacer para ser un hombre. Si no luchas por tu Dios y tu país, no vales nada. Si no tienes honor, entonces no valdrás los cerdos mezquinos.
La verdad es que tenemos que anular esta decisión que tomó en la Segunda Guerra Mundial, o la Segunda Guerra Mundial nunca terminará. Los grados de la guerra se escribieron en Suiza, en Ginebra, en las conferencias que hicieron los hombres en las mesas, establecieron claramente que a cualquier uniformado se le daría el respeto de su rango y sus uniformes. Luego, cuando Estados Unidos y todos los alemanes estaban esposados, comenzaron a romper sus propias reglas. Y han estado rompiendo sus propias reglas desde entonces. La guerra no es un crimen, pero si juzga la guerra como un crimen en una sala de la corte, entonces gire: Si 2 + 3 = 5, y 3 + 2 = 5; Si dices que la guerra es un crimen, entonces el crimen se convierte en tu guerra. Soy, en todos los aspectos, un prisionero de guerra.
He sido prisionero de guerra desde 1944 en Juvenile Hall, por incendiar un edificio escolar en Indianápolis, Indiana. He estado encerrado 45 años tratando de averiguar por qué tengo que ser un criminal. No importa si quiero ser; tienes que mantener a los criminales para continuar la guerra porque esa es tu economía, toda tu economía se basa en la guerra. Tienes que sacar tus billetes de dólar de la guerra, tienes tu mercado de plata esterlina fuera de la guerra, tienes que sacar tu oro y tus diamantes de la guerra - Tienes que anular esa decisión , que colgaban 6000 hombres por el cuello.
Mataste a 6000 soldados por obedecer órdenes. Está incorrecto. Y el mundo tiene que aceptar que está mal. Cuando aceptes que estás equivocado, y dices que te arrepientes de todas las cosas que has hecho, esa será una nota en esa cancha y ahora tendremos algo de armonía en este planeta Tierra.”

Charles Manson (1934–2017) criminal musical
José Joaquín de Olmedo Foto

“Las leyes, por buenas que sean, jamás harán justo y equitativo lo que es en sí contra la justicia y contra la equidad.”

José Joaquín de Olmedo (1780–1847) Abogado, escritor y político guayaquileño. (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 - ibídem, 19 de febrero de 1847)

Fuente: Discurso en las cortes de Cadiz sobre la abolición de las mitas.

Gustavo Petro Foto
Max Stirner Foto

“El Estado llama ley a su propia violencia y crimen a la del individuo.”

«El poder del Estado emplea la fuerza, el individuo no debe hacerlo. En manos del Estado la fuerza se llama derecho, en manos del individuo recibirá el nombre de crimen».
Fuente: [Señor] (1997), p. 249.
Fuente: El único y su propiedad. [ref. no válida]

Nicolás de Cusa Foto
Douglas Adams Foto
Mustafa Kemal Atatürk Foto

“La nación ha puesto su fe en el precepto que todas las leyes deben ser inspiradas por la necesidades reales aquí en la Tierra como hecho básico de la vida nacional.”

Mustafa Kemal Atatürk (1881–1938) oficial del ejército turco y célebre estadista

Original: «The nation has placed its faith in the precept that all laws should be inspired by actual needs here on earth as a basic fact of national life».
Fuente: Mustafa Kemal Atatürk. Publicado en la página de la Universidad Columbia de Nueva York http://www.columbia.edu/~sss31/Turkiye/ata/hayati.html. Consultado el 15 de marzo de 2019.

Molière Foto
Jim Morrison Foto

“Este otro Reino parece, con mucho, el mejor
Hasta que su otra mandíbula revela incesto
Y obediencia suelta a una ley vegetal.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Original: «This other kingdom seems by far the best
Until it's other jaw reveals incest
And loose obedience to a vegetable law».
Fuente: Densmore, John. Riders on the Storm: My Life with Jim Morrison and the Doors. Editorial Random House Publishing Group, 2009. ISBN 9780307429025.
Fuente: Canción A feast of friends.

Alfred De Musset Foto
Isaac Newton Foto

“Dios es capaz de crear partículas de materia de distintos tamaños y formas… y quizás de densidades y fuerzas distintas, y de este modo puede variar las leyes de la naturaleza, y hacer mundos de tipos diferentes en partes diferentes del universo. Yo por lo menos no veo en esto nada contradictorio.”

Fuente: Citado en López Tejero, Ramón Santiago. Thot-Hermes. Las leyes universales. Magia-Hek. Editorial Club Universitario, 2016. ISBN 9788416704088. p. 223.
Fuente: Opticks, parte final de sus Queries. <ref>Whitrow, G. J. El estudio de la filosofía de la ciencia

Isaac Newton Foto

“La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo.”

Isaac Newton (1643–1727) físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático de Inglaterra

Fuente: Villamarín Pulido, Luis Alberto. Superación Personal: Tesoro de la sabiduría- Tomo I. Editorial Luis Villamarin, 2015. ISBN 9781499301441. p. 86.

Francesco Petrarca Foto
Karl Raimund Popper Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Solón Foto

“Las leyes son semejantes a las telas de araña: contienen lo débil y lo ligero, y son deshechas y traspasadas por lo fuerte y lo poderoso.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Gutiérrez Andrade, Mario. Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres. Editorial Gisbert y Cía., 1988. p. 235.

Richard Feynman Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Stephen Hawking Foto
Adolf Hitler Foto

“Sobre todo […] que observen escrupulosamente las leyes raciales y que se opongan sin piedad al envenenador universal de todos los pueblos: los judíos internacionales.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

De su Testamento Político

José de Espronceda Foto
Papa Francisco Foto
Pericles Foto

“Somos libres y tolerantes en nuestras vidas pero en los asuntos públicos nos ceñimos a la Ley.”

Pericles (-494–-429 a.C.) hombre de Estado griego, orador, y general de Atenas

Sin fuentes

Tácito Foto

“Cuánto más corrupto es el estado, más leyes tiene.”

Tácito (54–120) historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano

Sin fuentes

William Crookes Foto
James Clerk Maxwell Foto
James Clerk Maxwell Foto
William Tyndale Foto

“Desafío al Papa y todas sus leyes. Si Dios me hace merced de seguir vivo, de aquí a no muchos años lograré que el muchacho que guía el arado sepa más de la Escritura que vos.”

William Tyndale (1494–1536)

Sin fuentes
Tyndale trabajó en casa de sir John Walsh como preceptor de sus hijos. Durante las comidas que ofrecía Walsh, el joven Tyndale y los clérigos del lugar solían entablar combates dialécticos. Tyndale desafiaba con toda naturalidad las opiniones de estos abriendo la Biblia y mostrándoles textos. Con el tiempo, a los Walsh les convenció lo que decía Tyndale, y a los clérigos cada vez se les invitaba con menos frecuencia y se les recibía con menos entusiasmo. Como es natural, los eclesiásticos se resintieron más con Tyndale y sus creencias. Un alto jerarca eclesiástico afirmó "Mejor nos iría sin la ley de Dios que sin la del Papa", a lo que Tyndale respondió las anteriores palabras .

Julio César Foto

“Es ley de guerra que los vencedores traten a los vencidos a su antojo.”

Julio César (-100–-44 a.C.) líder militar y político de la República romana tardía

Atribuidas

Lucky Luciano Foto

“La ley de la calle era llevar o tomar.”

Lucky Luciano (1897–1962) líder mafioso de Estados Unidos
Rafael Barrett Foto
Francisco de Paula Santander Foto
María (madre de Jesús) Foto
Cleóbulo de Lindos Foto

“El enemigo del pueblo es enemigo de la ley.”

Cleóbulo de Lindos poeta, tirano y uno de los Siete Sabios de Grecia

Sin fuentes

Laureano Gómez Foto

“Los motivos para no volver al congreso son muy sencillos: desencanto y aburrimiento. De muchacho diome la afición de ir a las barras y conocí bastante el senado donde asistí a don Miguel Antonio Caro y la cámara donde hablaban Guillermo Valencia y Oscar Teran. Mi actuación ha sido larga, y toda actuación larga aburre al actor y a los espectadores, esa aburricion no tiene cura, si coincide como es mi caso con una curva de decadencia de la institución, como digo conocí el senado admirable de 1903, después en las cámaras a las que he acudido vi trabajar a ciudadanos eminentes que llenaban su cometido de legisladores con un gran sentido del deber, una real capacidad y el autentico esfuerzo por producir el trabajo útil, conocí el esmero solicito con que antes se intervenía en la formación de las leyes y lo comparo con el desgaire con que se hace ahora, en el estado a que ha llegado el congreso, la preparación, el estudio, el conocimiento, la demostración, el raciocinio no tienen cabida, son inoperantes y baldíos, el congreso se mueve con un truco y yo conozco el truco, se en que consiste hasta en sus menores detalles, como se inicia en que manera se desarrolla y la manera como se le hace actuar para conseguir un éxito infalible, es un truco que yo no puedo emplear por un sentimiento de dignidad personal de modo que lo que he tratado de hacer y lo que tal vez pudiera hacer todavía no sirve de nada, y lo que sirve para el éxito parlamentario yo no lo puedo hacer, sobro, me ocurre además lo que algunos niños con los juguetes mecánicos, se encantan con ellos cuando ignoran el mecanismo que los hace andar, pero si llegan a descubrir el resorte y la ruedita se aburren y los tiran; dejo el congreso con la sensación de que queda atrás algo que no vale la pena porque esta dañado y corrompido hasta el tuétano.”

Laureano Gómez (1889–1965) Presidente de Colombia 1950-1951

Fuente: Diario El Pacifico de Cali (25 de diciembre de 1940).

Mariano Moreno Foto

“¿Puede Fernando dar Constitución a sus pueblos desde el cautiverio en que gime? No. ¿Pretende acaso el rey, que continuemos en nuestra antigua Constitución? Le diríamos que no conocemos ninguna y que las Leyes arbitrarias, dictadas por la codicia para esclavos y colonos, no pueden reglar la suerte de unos hombres que desean ser libres. ¿Aspiraría el Rey a que viviésemos en la misma miseria que antes y continuásemos formando un grupo de hombres a quien un virrey puede decir impunemente que han sido destinados por la naturaleza para "vegetar en la oscuridad y el abatimiento"? El cuerpo de dos millones de hombres debería responderle: Hombre imprudente, qué descubres en tu persona que te haga superior a las nuestras? ¿Cuál sería tu imperio, si no te lo hubiésemos dado nosotros? ¿Acaso hemos depositado en ti nuestros poderes para que los emplees en nuestra desgracia? Tenías obligación de formar tú mismo nuestra felicidad, éste es el precio a que únicamente pusimos la corona en tu cabeza. Te la dejaste arrebatar por un acto de inexperiencia, capaz de hacer dudar, si estabas excluído del número de aquellos hombres a quienes parece haber criado la naturaleza para dirigir a los otros; reducido a prisiones e imposibilitado de desempeñar tus deberes, hemos tomado el ímprobo trabajo de ejecutar por nosotros mismos lo que debieran haber hecho los que se llaman nuestros reyes; si te opones a nuestro bien, no mereces reinar sobre nosotros, y si quieres manifestarte acreedor a la elevada dignidad que te hemos conferido, debes congratularte de verte colocado al frente de una nación libre. ¿Podría el Rey oponerse a las resoluciones del Congreso? Semejante duda sería un delito. El Rey, a su regreso, no podría resistir una Constitución a la que aún estando al frente de las Cortes, debió siempre conformarse… y si algún día logra la libertad porque suspiramos, una sencilla transmisión le restituiría al trono de sus mayores con las variaciones y reformas que los pueblos hubiesen establecido para precaver los funestos resultados de un poder arbitrario.”

Mariano Moreno (1778–1811) político de Argentina
Primo Levi Foto
Ramón María del Valle-Inclán Foto
Ricardo Flores Magón Foto
Varg Vikernes Foto
Camilo José Cela Foto

“En un pergamino de una vara de alto el bufon mojando su pluma de pavo real en purpurina escribio el dodecalogo de la ley de venus que se fue inventando poco a poco en sus ratos libres
i) la procreacion no es un instinto
ii) la procreacion es la consecuencia
ii a) ni siquiera obligada
ii b) casi siempre temida
ii c) con frecuencia evitada
iii) la procreacion puede ser un anhelo
iii a) de orden intelectual
iii b) no intuitivo
iv) la copula se realiza no pensando en el posible hijo por venir sino en
iv a) la complacencia del amante
iv b) la satisfaccion de la libido
ya que
v) innumeros gestos sexuales no son fecundos
vi) la copula se perfecciona en si misma no en ningun otro fin ulterior y distinto
vii) en la sola idea contraria duerme el huevo de los metodos que evitan el fruto
vii a) tangible
vii b) no espiritual huidizo amoroso
viii) el hijo puede desearse pero su presencia
viii a) acontece al margen del instinto sexual
e incluso
viii b) puede llegar a ser su precio
ix) la naturaleza en su sabiduria
ix a) brinda al hijo como premio que se otorga a ella misma
ix b) encela al macho y a la hembra con el señuelo del deleite sexual
x) el instinto sexual
x a) no cesa con la noticia del embarazo
x b) salta todas las barreras
x c) vive y muere con el individuo y en el
xi) el amor es un sentimiento bravo
xii) el cariño es un sentimiento manso y bonancible”

Camilo José Cela (1916–2002) novelista español

Oficio de tinieblas 5

Pedro Muñoz Seca Foto
Oscar Wilde Foto
Victor Hugo Foto
Max Lucado Foto
Pablo Neruda Foto
Platón Foto
Stephen Hawking Foto
Fernando Vallejo Foto
Stephen Hawking Foto
Annette Curtis Klause Foto

“Jamás te hubiese hecho daño, no podría te quiero"

"No puedes obligarle a amarte si ha elegido a otra. Debes dejarle ir. No debes confundir el deseo de dominar y proteger con el amor"

"Quise ser lo q no soy y ahora no consigo ser lo que debería. Soy un monstruo"

"Se quien soy, como se atreve a decir que no lo sé. Me encanta ser licantropa. Adoro la dulce transformacion y la belleza que me da en medio de la noche. Cuando salgo a cazar, cazo animales salvajes, según las leyes de la diosa. No mato animales domésticos solo para divertirme"

"Según la historia de los humanos estamos malditos"

"Soy una loup garou, una volkodlak una metamórfica. No me convierto exactamente en una loba sino en algo parecido"

"Cuando un lider muere por el diente de un lobo, el vencedor liderea la manada. Cuando un lider muere por el diente del destino, se convoca la Ordalía, porque solo puede liderear lo más ágiles y fuertes"

"Ya no hay tierras salvajes donde escondernos. No podemos correr en manadas por las montañas donde los viajeros desaparecen durante meses, no hay selvas negras que lleve días sin recorrer y hace muchos siglos desde que reinábamos en pequeños reinos en el centro oscuro de Europa donde nos veneraban como dioses. Hay homo sapiens por todas partes, son más numerosos que nosotros, y el homo lupus debe convivir con ellos"

"Aunque no puedan transformarse, son la bestia de sus propias pesadillas. Es una bendicion para nosotros poder exorcizar estos demonios. A veces es nuestra maldicion"

"Que dice la leyenda? El hombre lobo puede morir por la bala de plata que dispara quien le ha amado…"

"Cuando amamos a alguien queremos que sea nuestra pareja en forma humana y de lobo”

Blood and Chocolate

Milan Kundera Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Michael Cunningham Foto
Raúl Scalabrini Ortiz Foto
Renny Ottolina Foto

“Existe una sola ley y es la ley de la atracción.”

Fuente: "El Secreto".

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Gladstone Foto
Ludwig von Mises Foto
Ludwig von Mises Foto
Michel De Montaigne Foto

“Las leyes mantienen su crédito, no porque sean justas, sino porque son leyes.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Platón Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Maximilien Robespierre Foto
Theodore Roosevelt Foto
Solón Foto

“La sociedad está bien ordenada cuando los ciudadanos obedecen a los magistrados y los magistrados a las leyes.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 266.

Henry David Thoreau Foto
Oscar Wilde Foto
Honoré De Balzac Foto

“Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Brachfeld Montaña, Pedro Joaquín. La nueva legislación contra la morosidad descodificada: Reclamación de deudas y gestión de impagados. Profit Editorial, 2010. ISBN 9788496998346, p. 25.

John Dewey Foto

“La razón y la ley son sinónimos.”

John Dewey (1859–1952) filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense
Carlo Dossi Foto

“La ley es igual para todos los harapientos.”

Carlo Dossi (1849–1910)

Sin fuentes

Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“La ley de la gravedad no es responsable de que la gente caiga enamorada.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Albert Einstein Foto
Michel Foucault Foto
Anatole France Foto
Stephen Hawking Foto
Stephen Hawking Foto
Adolf Hitler Foto
Thomas Hobbes Foto