Frases sobre recuerdos
página 3

Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Stanisław Jerzy Lec Foto
Joseph Joubert Foto
Milan Kundera Foto

“La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Fuente: Citado en Siniak, Mario. Lo dijo un judío. Editorial LibrosEnRed, 2008. ISBN 978-15-9754-439-9. p. 38.

Milan Kundera Foto
Benjamin Constant de Rebecque Foto

“La gratitud tiene poca memoria.”

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-73116-31-2.

Diego Armando Maradona Foto
Nicolás Boileau Foto
Carl Gustav Jung Foto
Carl Gustav Jung Foto
Fidel Castro Foto
Charles Louis Montesquieu Foto

“Nada graba tan fijamente en nuestra memoria alguna cosa como el deseo de olvidarla.”

Charles Louis Montesquieu (1689–1755) cronista y pensador político francés

Sin fuentes

Francisco Ibáñez Foto

“A veces me preguntan por mis memorias. ¡Por favor! Mis memorias caben en dos líneas: 'Ibáñez fue un gilipollas que trabajó, trabajó y trabajó.”

Francisco Ibáñez (1936) Historietista

Entrevista en El Mundo http://elmundo.orbyt.es/2011/07/01/tu_mundo/1309549444.html

Marguerite Duras Foto
Joseph Priestley Foto
William Crookes Foto

“Un punto de vista sobre la constitución de la materia que recomendé a Faraday como preferible al que habitualmente se tiene me parece que sería exactamente el punto de vista que trato de imaginar sobre la constitución de los seres espirituales. Los centros de la inteligencia, voluntad, energía y potencia, todos son mutuamente penetrables, mientras que al mismo tiempo impregnan lo que llamamos el espacio, pero cada centro mantiene su propia individualidad, persistencia de sí mismo, y memoria. Si estos centros inteligentes de la diversas fuerzas espirituales que, en conjunto, van a constituir el carácter del hombre o karma también están asociados de alguna manera con las formas de energía que, centradas, forman el átomo material - si estas entidades espirituales son materiales, no en el sentido crudo, bruto de Lucrecio, sino el material que sublima a través del intelecto penetrante de Faraday - es uno de esos misterios que para nosotros los mortales, tal vez siempre siga siendo un problema sin resolver. Mi especulación siguiente es más difícil, y está dirigida a aquellos que no sólo toman un punto de vista demasiado terrestre, sino que niegan la verosimilitud - es más, la posibilidad - de la existencia de un mundo invisible en absoluto. Yo respondo que se puede demostrar que estamos a punto de, como sea, descubrir un mundo invisible. No hablo aquí de un mundo inmaterial o espiritual. Me refiero al mundo de lo infinitamente pequeño, que debe todavía ser llamado un mundo material, aunque la materia en él existente o perceptible, es algo que no nos permiten concebir nuestras limitadas facultades. Es el mundo - no digo de las fuerzas moleculares en contraposición a molares, sino de las fuerzas cuya acción se encuentra principalmente fuera del límite de la percepción humana, a diferencia de las fuerzas evidentes para la percepción bruta de los organismos humanos.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la Society for Psychical Research (1897)

Theodor Heuss Foto

“Quien dice siempre la verdad puede permitirse tener mala memoria”

Theodor Heuss (1884–1963) presidente de la República Federal de Alemania desde 1949 a 1959
Jacques Lacan Foto
Giovanni Gentile Foto
Rosalía de Castro Foto

“¿Por qué tan terca, tan fiel memoria me ha dado el cielo?”

Rosalía de Castro (1837–1885) poetisa y novelista de España en lengua gallega y castellano
Henri Dunant Foto

“La gente común no tiene historia: perseguidos por el momento presente, no pueden pensar en preservar la memoria del pasado.”

Henri Dunant (1828–1910) hombre de negocios y filántropo suizo

Recuerdo de Solferino http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_p0361.pdf (1872)

Taylor Swift Foto
Albert Hofmann Foto

“Este auto-experimento había mostrado que el LSD-25 se comportaba como una sustancia psicoactiva con propiedades y potencia extraordinarias. No había, que yo sepa, ninguna otra sustancia conocida que evocase tan profundos efectos psíquicos en dosis tan extremadamente bajas, que causase cambios tan dramáticos en la conciencia humana y sobre nuestra experiencia del mundo interno y externo.
Lo que parecía aún más significativo era que yo pudiese recordar la experiencia de la embriaguez con LSD con todo detalle. Esto sólo podía significar que la función de registro de la conciencia no se interrumpía, ni siquiera en el clímax de la experiencia con el LSD, a pesar de la ruptura profunda de la visión del mundo normal. Durante toda la duración del experimento, yo había sido consciente de participar en un experimento, pero a pesar de este reconocimiento de mi estado, yo no podía, con todo el esfuerzo de mi voluntad, zafarme del mundo del LSD. Todo lo había vivido como completamente real, como una realidad alarmante, porque la imagen de la otra realidad familiar cotidiana, se conservaba completamente en la memoria para comparación.
Otro aspecto sorprendente del LSD era su capacidad de producir un poderoso estado de embriaguez de gran alcance, sin padecer una resaca. Muy por el contrario, al día siguiente del experimento con LSD me sentí a mí mismo, como ya he descrito, en excelente estado físico y mental.
Me di cuenta de que el LSD, un nuevo compuesto activo con tales propiedades, tendría que tener un uso en farmacología, en neurología, y sobre todo en psiquiatría, y que despertaría el interés de los especialistas interesados​​. Pero en ese momento yo no tenía idea de que la nueva sustancia también llegaría a ser utilizada más allá de la ciencia médica, como embriagante en el mundo de las drogas. Ya que mi propia experiencia había puesto de manifiesto el LSD en su aspecto terrorífico y demoníaco, lo último que podía esperar era que esta sustancia alguna vez pudiera encontrar aplicación como algo parecido a un droga del placer.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Laocio Foto
Alejandro Sanz Foto

“Te juro que no te olvido, que en mi memoria vive gigante”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Dale al aire)

Alejandro Sanz Foto

“De mi memoria te borré y ya de día me acosté. sólo necesité gritar durante un siglo nada más, y ya no eres nada porque ya no eres nada, nada, nada.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Citas de sus canciones
Fuente: Todo lo que fui es lo que soy.

José Mujica Foto

“Ha practicado la solidaridad como no he visto en ningún Gobierno en la historia de América Latina, por lo menos hasta donde yo puedo hacer memoria.”

José Mujica (1935) 40º presidente constitucional de Uruguay

Fuente: Entrevista de Russia Today http://actualidad.rt.com/actualidad/view/84981-Mujica-Uruguay-entrevista-exclusiva-RT-texto|Refiriendose a Hugo Chávez

“La inspiración es el fruto más delicado de la memoria”

Sergio Pitol (1933–2018) escritor mexicano

Trilogía de la Memoria (2007), El Arte de la fuga

Cristina Fernández de Kirchner Foto

“Los argentinos tenemos historia y memoria y sabemos que las políticas económicas se deciden en la Casa Rosada y en el Congreso.”

Cristina Fernández de Kirchner (1953) cuatrigésimo novena presidente de la República Argentina

Fuente: https://www.facebook.com/CFKArgentina/app_323587837658299

Ramón Pérez de Ayala Foto
Juan Antonio Cebrián Foto
Natália Correia Foto
José Mourinho Foto

“Vi a los jugadores del Barcelona enfadados con el colegiado, pero su memoria es muy corta", apuntó en relación al choque del Chelsea en la pasada edición de la Liga de Campeones.”

José Mourinho (1963) entrenador de fútbol portugués

Mourinho sobre las críticas arbitrales de los jugadores del Barcelona acerca del mal arbitraje en la semifinal Barcelona-Inter en la Champions League 2009-10.
Comentarios post-partido

José Bono Foto
Joachim von Ribbentrop Foto

“Muerte, muerte. Ahora no podré escribir mis preciosas memorias.”

Joachim von Ribbentrop (1893–1946) político y diplomático aleman

Al doctor G.M. Gilbert, al recibir el veredicto que lo condenaba.

Petrus Jacobus Joubert Foto
Héctor Alterio Foto
Eduardo Punset Foto

“Al sexo le pasa como a la memoria, si no se utiliza, desaparece.”

Eduardo Punset (1936–2019) jurista, escritor, economista y divulgador científico español
Carlos Fuentes Foto
John Katzenbach Foto
Juan de la Cruz Foto

“En mí por ti me moría,
y por ti resucitaba,
que la memoria de ti
daba vida y la quitaba.”

Juan de la Cruz (1542–1591) poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimiento español
Camilo José Cela Foto
Leandro Alem Foto

“Entrego, pues, mi labor y mi memoria al juicio del pueblo, por cuya noble causa he luchado constantemente.”

Leandro Alem (1842–1896) político argentino

Testamento político

Marcelo T. de Alvear Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“¡Compatriotas! ya que no puedo abrazaros en mi despedida, permitid que os hable por última vez. Con el corazón angustiado y la voz trémula os doy este último adiós; el sentimiento con que me separo de vosotros sólo es comparable a mi gratitud; yo he pedido, yo he solicitado esta partida, que me es ahora tan sensible; pero así lo exigen las circunstancias que habéis presenciado y que yo he olvidado para siempre. Sea cual fuere el lugar adonde llegue, allí estoy con vosotros y con mi cara Patria; siempre soy súbdito de ella y vuestro conciudadano. Aquí os son ya inútiles mis servicios, y os queda al frente del gobierno quien puede haceros venturosos. El Congreso va a instalarse, y él secundará sus esfuerzos: vuestra docilidad los hará provechosos. Debéis recibir en breve sabias instituciones acomodadas al tiempo y a vuestra posición social; pero serán inútiles si no las adoptáis con aquella deferencia generosa que prestaron a Solón todos los partidos que devoraban a Atenas. ¡Quiera el cielo haceros felices, amantes del orden y obsecuentes al que os dirige!… ¡Virtuoso ejército!, ¡Compañeros de armas! llevo conmigo la dulce memoria de vuestros triunfos, y me serán siempre gratos los que la Patria espera de vosotros para consolidar su independencia.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Despedida de Chile, momentos antes de exiliarse en el Perú.

Kase-O Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Uno puede desayunarse cada mañana viendo en los periódicos y la tele cómo gudaris y otros paladines catalaúnicos, celtas, euskaldunes, andalusíes o de donde sean, incluso cretinos bocazas peinados de través como el coqueto y casposo Iñaki Anasagasti, meten el dedo, removiéndolo, en cuanto ojo encuentran a mano, con tal de joder un poquito más, o se limpian las babas con cualquier bandera que no sea la de su parcelita. Pero que a los demás no se nos ocurra, por Dios, hablar de Historia, ni de España, ni de nada, ni siquiera en términos generales, que no coincida exactamente con lo expuesto en el escaparate de su negocio. Hasta ahí podíamos llegar. (…) Veinticinco siglos de memoria documentada, bibliotecas, viejas piedras y paisajes no tienen la menor importancia frente a la historia local reescrita por mercenarios de pesebre, que es la única que les importa. Mal acostumbrados por gobernantes expertos en succionar entrepiernas a cambio de votos –desde el amigo Aznar al pacífico Zapatero–, a los patriotas de cercanías les sienta fatal que alguien les lleve la contraria a estas alturas del desmadre, cuando gracias a la cobardía, la incultura y la estupidez de la infame clase política española todo parece estar, por fin, al alcance de su mano. Quisieran esos pseudohistoriadores de tebeo que, cada vez que llega una de sus cartas refutando con argumentos de hace tres días lo que gente docta e inteligente tardó siglos en acumular, probar y fijar, yo me levante de la mesa, vaya a mi biblioteca, y ante los veinte mil libros que hay en ella, ante las catedrales, los castillos, los acueductos romanos, las iglesias visigodas y los museos, ante los documentos históricos conservados en los archivos de toda España y de medio mundo, diga: «Mentís como bellacos. Acaba de poneros patas arriba mi primo Astérix con dos recortes de periódico, cuatro cañonazos de Felipe V y las obras completas de Sabino Arana». Encima, oigan, algunos amenazan con no leerme nunca más, o juran que no volverán a hacerlo en el futuro. Para castigarme por españolista, por facha y por cabrón. Y qué quieren que les diga. Que sin lectores así puedo pasarme perfectamente. Que vayan y lean a su puta madre.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Rafael Humberto Moreno-Durán Foto

“Tenemos siempre viejas memorias y jóvenes esperanzas.”

Abraham Nicolas Amelot de La Houssaye (1634–1706) historiador francés

Sin fuentes

Juan Manuel de Rosas Foto
Primo Levi Foto
Ferran Adrià Foto
Alfonsina Storni Foto
Luis Pescetti Foto
Manuel Vázquez Montalbán Foto
Thalía Foto
Ray Loriga Foto

“La memoria es el perro más estúpido, le lanzas un palo y te trae cualquier cosa.”

Tokyo Doesn't Love Us Anymore
Tokio ya no nos quiere
Variante: La memoria es el perro más estúpido, le lanzas un palo y te trae cualquier otra cosa.

Beatriz Villacañas Foto
Enrique Bunbury Foto

“Oscurecen tantos halagos. Sol, en la memoria que se va.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La Sirena varada, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Enrique Bunbury Foto

“Laberinto del sueño, donde se pierden los demonios de la memoria.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Morir todavía, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Avalancha

Enrique Bunbury Foto

“La memoria, el sombrero de prestidigitador.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Bujías para el dolor - Hellville de Luxe
En solitario, Hellville de Luxe

Elisa Carrió Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto
Haruki Murakami Foto

“¿Acaso no existe en mi cuerpo una especie de limbo de la memoria donde todos los recuerdos cruciales van acumulándose y convirtiéndose en lodo?”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

"Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"

Haruki Murakami Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto

“La vida crece como un parásito de la memoria.”

Fabrizio Mejía Madrid (1968) escritor mexicano

Pequeños Actos de Desobediencia Civil (1996)