Frases sobre recuerdos
página 2

Cicerón Foto

“El cultivo de la memoria es tan necesario como el alimento para el cuerpo.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

Javier Marías Foto

“Tendemos a desconfiar increíblemente de nuestras percepciones cuando ya son pasado y no se ven confirmadas ni ratificadas desde fuera por nadie, renegamos de nuestra memoria a veces y acabamos por contarnos inexactas versiones de lo que presenciamos, no nos fiamos como testigos ni de nosotros mismos”

Tu rostro mañana, 1. Fiebre y lanza (2002)
Variante: Tendemos a desconfiar increíblemente de nuestras percepciones cuando ya son pasado y no se ven confirmadas ni ratificadas desde fuera por nadie, renegamos de nuestra memoria a veces y acabamos por contarnos inexactas versiones de lo que presenciamos, no nos fiamos como testigos ni de nosotros mismos.

Bobby Fischer Foto

“Una poderosa memoria, concentración, imaginación y una fuerte voluntad.”

Bobby Fischer (1943–2008) Ajedrecista

"Nota: sobre qué hace falta para ser un jugador fuerte."

Juan Gelman Foto
Roberto Iniesta Foto
Michael Faraday Foto

“Un atributo de la memoria es su inagotable capacidad para deparar sorpresas. Otro, su imprevisibilidad.”

Sergio Pitol (1933–2018) escritor mexicano

Trilogía de la Memoria (2007), El Arte de la fuga

Joaquín Sabina Foto
Sabino Arana Foto
Lewis Carroll Foto

“¡Qué pobre memoria es aquella que sólo funciona hacia atrás!”

Lewis Carroll (1832–1898) diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-73116-31-2.

Arturo Pérez-Reverte Foto
Primo Levi Foto

“«Entrevistador: ¿Es posible la abolición de la humanidad del hombre?
Levi: Por desgracia, sí. Por desgracia, sí, y esa es realmente la característica de los lager nazis [campos de concentración]. Acerca de los demás, no sé, porque yo no los conozco, tal vez en Rusia suceda lo mismo. Es la abolición de la personalidad del hombre, dentro y fuera: no sólo de los presos, sino también del carcelero. Él también perdió su personalidad en el lager
Se trata de dos itinerarios diferentes, pero con el mismo resultado, y yo diría que sólo unos pocos tuvieron la suerte de permanecer conscientes durante su detención; algunos recuperaron su conciencia de la experiencia más tarde, pero durante la misma, la perdieron, y muchos lo olvidaron todo. No registraron sus experiencias en su mente. No lo dejaron impreso en su pista de la memoria. Así sucedió con todo, una profunda modificación de su personalidad. Por encima de todo, nuestra sensibilidad perdió nitidez, de modo que los recuerdos de nuestra casa cayeron a un segundo lugar, el recuerdo de la familia pasó a un segundo lugar frente a las necesidades urgentes, el hambre, la necesidad de protegerse contra el frío, las palizas, la fatiga … Todo esto provocó algunas reacciones que podríamos denominar como de animales; éramos como animales de trabajo
Es curioso cómo esta condición animal, se repetiría en el lenguaje: en alemán hay dos palabras para comer.. Una de ellas es essen, y se refiere a las personas, y la otra es fressen, referida a los animales. Decimos que un caballo frisst, por ejemplo, o un gato. En el lager, sin que nadie hubiera decidido que así fuera, el verbo para comer era fressen.”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

Como si la percepción de la regresión animal estuviera clara para todos».
Fuente: ~ Entrevista http://www.inch.com/~ari/levi1.html con Daniel Toaff, Sorgenti di Vita (fuentes de la vida), un programa de Unione Comunità Israelitiche Italiane, Radiotelevisione Italiana [RAI] (25 de marzo de 1983).

Héctor Abad Faciolince Foto
Kutxi Romero Foto
Machado de Assis Foto
Facundo Cabral Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Mario Benedetti Foto
Anthony Doerr Foto
Camilo José Cela Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Era todavía demasiado joven para saber que la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y que gracias a ese artificio logramos sobrellevar el pasado.”

Love in the Time of Cholera
El amor en los tiempos del cólera (1985)
Variante: Era demasiado joven para saber que la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y que gracias a ese artificio logramos sobrellevar el pasado.

Jorge Luis Borges Foto
Idries Shah Foto

“El mentiroso tiene mala memoria.”

Caravan of Dreams

Carlos Ruiz Zafón Foto

“Las palabras con que se envenena el corazón, por mezquindad o por ignorancia, se quedan enquistadas en la memoria y tarde o temprano queman el alma.”

The Shadow of the Wind
Variante: Las palabras con que se envenena el corazón de un hijo, por mezquindad o por ignorancia, se quedan enquistadas en la memoria y tarde o temprano le queman el alma.

Mario Benedetti Foto
Robert Walser Foto
Isabel Allende Foto
Suzanne Collins Foto

“¿Te preparas para otra guerra?
-Oh, ahora no. Ahora estamos en ese dulce periodo en el que todos están de acuerdo en no repetir los recientes horrores. Sin embargo, esta coincidencia colectiva no suele durar. Somos seres inconstantes y estúpidos con mala memoria y un don para la autodestrucción.”

Sinsajo
Variante: Oh, ahora no. Ahora estamos en ese dulce periodo en el que todos están de acuerdo en no repetir los recientes horrores. Sin embargo, esta coincidencia colectiva no suele durar. Somos seres inconstantes y estúpidos con mala memoria y un don para la autodestrucción. Pero ¿quién sabe? Quizá esta vez sea la buena, Katniss.

Carlos Ruiz Zafón Foto
Daniel Goleman Foto
Francisco Umbral Foto
César Aira Foto
Antonio Tabucchi Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto

“si algo tiene la memoria ajena es que es acróbata y se le esconde al que la pierde, se le hurta al que no la tiene.”

Paco Ignacio Taibo II (1949) escritor hispanomexicano

Adiós, Madrid: Serie Belascoarán

Julian Barnes Foto
Roberto Bolaño Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
John Banville Foto

“Estas cosas son fáciles de decir, pues las palabras no sienten vergüenza y nunca se sorprenden (14)

Imágenes del pasado remoto se agolpan en mi cabeza, y la mitad de las veces soy incapaz de distinguir si son recuerdos o invenciones. Tampoco es que haya mucha diferencia, si es que hay alguna (14)

Hay quien afirma, que sin darnos cuenta, nos lo vamos inventando todo, adornándolo y embelleciéndolo, y me inclino a creerlo, pues Madame Memoria es una gran y sutil fingidora (14)

Me la debo de estar inventando (14)

En mi opinión, los nombres de las mujeres casadas nunca suenan bien. ¿Es porque todas se casan con los nombres equivocados, o, en cualquier caso, con los apellidos equivocados? (17)

…y en mi oído resonaban los tins y los plofs de sus tripas en su incesante labor de transubstanciación (18)

Ahora me pregunto si ella también estaba enamorada de mí, y esas muestras de gracioso desdén eran una manera de ocultarlo ¿O todo esto no es más que vanidad por mi parte? (25)

…y al presenciar todas aquellas cosas sentí el dolor dulce y agudo de la nostalgia, sin objeto pero definida, como el dolor fantasma de un miembro amputado (27)

…permanecimos echados boca arriba durante mucho tiempo, como si practicáramos para ser los cadáveres que seríamos algún día (34)

…y yo me quedé en medio de la sala, sin ser gran cosa, a duras penas yo mismo. Había momentos como ése, en los que uno estaba en punto muerto, por así decir, sin preocuparse de nada, a menudo sin fijarse en nada, a menudo sin ser realmente en ningún sentido vital (42)

El Tiempo y la Memoria son una quisquillosa empresa de decoradores de interiores, siempre cambiando los muebles y rediseñando y reasignando habitaciones (43)

En lugar de los tonos de color rosa y melocotón que había esperado –Rubens es en gran parte responsable de ello-, su cuerpo, de manera desconcertante, mostraba una variedad de tonos apagados que iban del blanco magnesio al plata y al estaño, un matiz mate de amarillo, ocre pálido, e incluso una especie de verde en algunos lugares y, en los recovecos, una sombra de malva musgoso (45)
¿Era eso estar enamorado, me pregunté, ese repentino y plañidero viento que te atravesaba el corazón? (62)

…no estaba acostumbrado todavía al abismo que se abre entre la comisión de un hecho y el recuerdo de lo cometido (65)

…la noche del último día ella ya me había dejado para siempre (75)

No todo significa algo (100)

Cómo anhelábamos en aquellos años, pasar aunque sólo fuera un día normal, un día en el que pudiéramos levantarnos por la mañana y desayunar sin preocuparnos por nada, leernos fragmentos del periódico el uno al otro y planear hacer cosas, y luego dar un paseo, y contemplar las vistas con una mirada inocente, y luego compartir un vaso de vino y por la noche irnos juntos a la cama (102)

Debe de ser difícil acostumbrarse a que no haya nada que hacer (107)

A lo largo de los años, los vagabundos, los auténticos vagabundos, han disminuido constantemente en calidad y cantidad (107)

Qué frágil resulta este absurdo oficio en el que me he pasado la vida fingiendo ser otras personas, y sobre todo fingiendo no ser yo mismo (119)

…tan sólo vulgarmente humana (123)

El quinto de los seis cigarrillos que según ella son su ración diaria (143)

…participar en una película es algo extraño, y al mismo tiempo no lo es en absoluto; se trata de una intensificación, una diversificación de lo conocido, una concentración en el yo ramificado; y todo eso es interesante, y confuso, y emocionante y perturbador (143)

El hecho es que me echó a perder a otras (157)

Era, como ya he dicho, todo un género en sí misma (158)

Los cisnes, con su belleza estrafalaria y sucia, siempre me dan la impresión de mantener una fachada de indiferencia tras la cual realmente viven una tortura de timidez y duda (173)”

John Banville (1945) escritor irlandés
Cassandra Clare Foto
Juan Rulfo Foto
Mo Yan Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“Intervemamos, hasta los mas ignorantes, porque de amor y viajes y enredos todos podemos hablar, y decir sentencias que suenan cuanto mas sabias, sobre todo al señalar los errores de los que, lejanos, se someten a la memoria ajena, severa y mentirosa.”

Dante Liano (1948)

El Hijo de la Casa = The Son of the House
Variante: Intervemamos, hasta los mas ignorantes, porque de amor y viajes y enredos todos podemos hablar, y decir sentencias que suenan cuanto mas sabias, sobre todo al senalar los errores de los que, lejanos, se someten a la memoria ajena, severa y mentirosa.

Arturo Uslar Pietri Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto

“Con frecuencia me he preguntado si el común de los mortales se habrá parado alguna vez a considerar la enorme importancia de ciertos sueños, así como a pensar acerca del oscuro mundo al que pertenecen. Aunque la mayoría de nuestras visiones nocturnas resultan quizás poco más que débiles y fantásticos reflejos de nuestras experiencias de vigilia —a pesar de Freud y su pueril simbolismo—, existen no obstante algunos sueños cuyo carácter etéreo y no mundano no permite una interpretación ordinaria y cuyos efectos vagamente excitantes e inquietantes sugieren posibles ojeadas fugaces a una esfera de existencia mental no menos importante que la vida física, aunque separada de esta por una barrera infranqueable. Mi experiencia no me permite dudar que el hombre, al perder su consciencia terrena, se ve de hecho albergado en otra vida incorpórea, de naturaleza distinta y alejada de la existencia que conocemos y de la que solo los recuerdos más leves y difusos se conservan tras el despertar. De estas memorias turbias y fragmentarias es mucho lo que podemos deducir, aun cuando probar bien poco. Podemos suponer que en la vida onírica, la materia y la vida, tal como se conocen tales cosas en la tierra, no resultan necesariamente constantes y que el tiempo y el espacio no existen tal como lo entienden nuestros cuerpos de vigilia. A veces creo que esta vida menos material es nuestra existencia real y que nuestra vana estancia sobre el globo terráqueo resulta en sí misma un fenómeno secundario meramente virtual.”

Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) escritor estadounidense
Carlos Ruiz Zafón Foto
Markus Zusak Foto
Angélica Gorodischer Foto

“La memoria es frágil y eso es una bendición, el tiempo va perdiendo todo en sus espejos.”

Angélica Gorodischer (1928) escritora argentina

Kalpa Imperial. Libro I: La casa del poder

Arturo Pérez-Reverte Foto
Roberto Bolaño Foto
Carme Riera Foto
Rosa Regás Foto

“Ahora sé que sólo puedo confiar en mi propia memoria. Pero también sé que debo apurarme a escribir porque me estoy alejando cada vez más de aquella niña que fui y corro el riesgo de perderla definitivamente.”

Elsa Bornemann (1952–2013) Informacion sobre Elsa Bornermann

Fuente: Elsa Bornemann, El último mago o Bilembambudín, Grupo editorial  Norma,  febrero de 2000, pág. 10, ISBN 958-04-3455-7
Fuente: Libro El último mago o Bilembambudín.

Jorge Wagensberg Foto

“El cerebro se inventó para salir de casa y la memoria para volver a casa.”

Jorge Wagensberg (1948–2018) científico y escritor español (1948-2018)

Fuente: Wagensberg: Teoría de la creatividad: Eclosión, gloria y miseria de las ideas ( sin paginar https://books.google.es/books?id=PTCTDQAAQBAJ&pg=PT11&dq=El+cerebro+se+invent%C3%B3+para+salir+de+casa+y+la+memoria+para+volver+a+casa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjmkv_-tvvjAhW0A2MBHVI-BcsQ6AEIMDAB#v=onepage&q=El%20cerebro%20se%20invent%C3%B3%20para%20salir%20de%20casa%20y%20la%20memoria%20para%20volver%20a%20casa&f=false); ed. Planeta, 2017; ISBN 9788490663653.
Fuente: Teoría de la creatividad: Eclosión, gloria y miseria de las ideas.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georg Simon Ohm Foto
Guy De Maupassant Foto
Michel De Montaigne Foto
Michel De Montaigne Foto

“Solamente trabajamos para llenar la memoria, dejando vacías la inteligencia y la conciencia.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

George Orwell Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
George Santayana Foto

“La memoria…… es un rumor interno”

George Santayana (1863–1952) filósofo, ensayista, poeta y novelista español (1863-1952)
José Saramago Foto
José Saramago Foto

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Variante: Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir

William Shakespeare Foto

“La memoria es el centinela del cerebro.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto
Virginia Woolf Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“Una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Las palabras son símbolos que postulan una memoria compartida.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Sin fuentes
Fuente: "El congreso" de "El libro de arena".

Giordano Bruno Foto
Giacomo Casanova Foto
Miguel de Cervantes Foto
Kurt Cobain Foto
Kurt Cobain Foto
John Dewey Foto
Carlo Dossi Foto
Carlo Dossi Foto
Albert Einstein Foto

“No almacenes en la memoria lo que puedas almacenar en el bolsillo.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Albert Einstein Foto
Gabriel García Márquez Foto

“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.”

Love in the Time of Cholera
El amor en los tiempos del cólera (1985)
Variante: la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y que gracias a ese artificio logramos sobrellevar el pasado.