Frases sobre orgullo
página 3

Roberto Alifano Foto
Ken Follett Foto

“El único pecado es el orgullo.»”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Haruki Murakami Foto

“Entre los sentimientos propios del ser humano, seguramente no haya nada peor que los celos y el orgullo.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

Hombres sin mujeres

Jane Austen Foto
Gustave Flaubert Foto
Terry Pratchett Foto
Fernando Pessoa Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Gabriel García Márquez Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Roberto Alifano Foto
Adolf Hitler Foto

“¿a quién debe ser dirigida la propaganda, a los intelectuales o a la masa menos culta? ¡La propaganda siempre deberá dirigirse a la masa! Para los intelectuales, o para aquellos que hoy, lamentablemente, así se consideran, no se debe hablar de propaganda y sí de instrucción científica. Semejantes son las condiciones con las que hoy designamos la palabra propaganda. El fin de la propaganda no es la educación científica de cada cual, y sí llamar la atención de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etcétera, cuya importancia sólo de esta forma entra en el círculo visual de la masa. El arte está exclusivamente en hacer esto de una manera tan perfecta que provoque la convicción de la realidad de un hecho, de la necesidad de un procedimiento, y de la justicia de algo necesario. La propaganda no es y no puede ser una necesidad en sí misma, ni una finalidad. De la misma manera como en el supuesto del cartel, su misión es la de llamar la atención de la masa y no enseñar a los cultos o a aquellos que procuran cultivar su espíritu; su acción debe estar cada vez más dirigida al sentimiento y sólo muy condicionalmente a la llamada razón. Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del más limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su grado netamente intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, y cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse. Mas, cuando se trata de atraer hacia el radio de influencia de la propaganda a toda una Nación, como exigen las circunstancias en el caso del sostenimiento de una guerra, nunca se podrá ser lo suficientemente prudente en lo que concierne a cuidar que las formas intelectuales de la propaganda sean simples en lo posible. Cuanto más modesta sea su carga científica y cuanto más tenga en consideración el sentimiento de la masa, tanto mayor será su éxito. Esto, sin embargo, es la mejor prueba de lo acertado o erróneo de una propaganda, y no la satisfacción de las exigencias de algunos sabios o jóvenes estetas. El arte de la propaganda reside justamente en la comprensión de la mentalidad y de los sentimientos de la gran masa. Ella encuentra, por la forma psicológicamente adecuada, el camino para la atención y para el corazón del pueblo. Que nuestros sabios no comprendan esto, la causa reside en su pereza mental o en su orgullo. Comprendiéndose la necesidad de la conquista de la gran masa, por medio de la propaganda, se saca la siguiente conclusión: es errado querer dar a la propaganda la variedad, por ejemplo, de la enseñanza científica. La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña su facultad de comprensión; en cambio, es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de aquello que se persigue. En el momento en que la propaganda sacrifique ese principio o quiera hacerse múltiple, quedará debilitada su eficacia por la sencilla razón de que la masa no es capaz de retener ni asimilar todo lo que se le ofrece. Y con esto sufre detrimento el resultado, para acabar a la larga por ser completamente nulo. Cuanto más importante sea el objetivo a alcanzar, tanto más cierta, psicológicamente, debe ser la táctica a emplear.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Virginia Woolf Foto
Jane Austen Foto
Charles Baudelaire Foto

“No a todos les es dado tomar un baño de multitud; gozar de la muchedumbre es un arte; y sólo puede darse a expensas del género humano un atracón de vitalidad aquél a quien un hada insufló en la cuna el gusto del disfraz y la careta, el odio del domicilio y la pasión del viaje.
Multitud, soledad: términos iguales y convertibles para el poeta activo y fecundo. El que no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo en una muchedumbre atareada.
Goza el poeta del incomparable privilegio de poder a su guisa ser él y ser otros. Como las almas errantes en busca de cuerpo, entra cuando quiere en la persona de cada cual. Sólo para él está todo vacante; y si ciertos lugares parecen cerrársele, será que a sus ojos no valen la pena de una visita.
El paseante solitario y pensativo saca una embriaguez singular de esta universal comunión. El que fácilmente se desposa con la muchedumbre, conoce placeres febriles, de que estarán eternamente privados el egoísta, cerrado como un cofre, y el perezoso, interno como un molusco. Adopta por suyas todas las profesiones, todas las alegrías y todas las miserias que las circunstancias le ofrecen.
Lo que llaman amor los hombres es sobrado pequeño, sobrado restringido y débil, comparado con esta inefable orgía, con esta santa prostitución del alma, que se da toda ella, poesía y caridad, a lo imprevisto que se revela, a lo desconocido que pasa.
Bueno es decir alguna vez a los venturosos de este mundo, aunque sólo sea para humillar un instante su orgullo necio, que hay venturas superiores a la suya, más vastas y más refinadas. Los fundadores de colonias, los pastores de pueblos, los sacerdotes misioneros, desterrados en la externidad del mundo, conocen, sin duda, algo de estas misteriosas embriagueces; y en el seno de la vasta familia que su genio se formó, alguna vez han de reírse de los que les compadecen por su fortuna, tan agitada, y por su vida, tan casta.”

Paris Spleen

Patrick Rothfuss Foto
Anaïs Nin Foto
Victor Hugo Foto

“La vida empezó a hacerse dura para Marius. Comerse la ropa y el reloj no significaba nada. Se vio reducido a esa situación inexplicable que se llama comerse los codos, algo terrible que se traduce en días sin pan, noches sin sueños y sin luz, hogar sin fuego, semanas sin trabajo, porvenir sin esperanza; la levita rota en los codos, el sombrero viejo y raído, que hace reír a las jóvenes; la puerta cerrada de noche, porque no se paga a la patrona; la insolencia del portero y del bodegonero, la burla de los vecinos, las humillaciones, la dignidad ultrajada; el trabajo de cualquier clase, aceptado; los disgustos, la amargura, el abatimiento. Marius aprendió a devorarlo todo, y a no tener para devorar más que estas cosas. En ese momento de la existencia en que el hombre tiene necesidad de orgullo, porque tiene necesidad de amor, se vio despreciado, porque iba mal vestido, y se sintió ridículo, porque era pobre. A la edad en que la juventud hincha el corazón con imperial altivez, posó más de una vez los ojos en las botas agujereadas y conoció las injustas afrentas, el punzante bochorno de la miseria. Admirable y terrible prueba, de la cual los débiles salen infames y los fuertes, sublimes. Crisol donde el destino arroja a un hombre muchas veces, cuando quiere hacer de él un ser despreciable o un semidiós.

Porque hay muchas acciones grandes en estas pequeñas luchas. El valor tenaz e ignorado, que se defiende palmo a palmo en la sombra, contra la fatal invasión de las necesidades y de la ignominia. Nobles y misteriosos triunfos que ninguna mirada ve, que ninguna fama recompensa, que ningún aplauso saluda. La vida, la desgracia, el aislamiento, el abandono, y la pobreza son campos de batalla que tienen sus héroes, héroes oscuros, es verdad, pero a veces más grandes que los héroes ilustres.

Hay naturalezas firmes y raras, que han sido creadas así; la miseria, casi siempre madrastra, es algunas veces madre, la desnudez engendra en ocasiones el vigor del alma y del corazón; la miseria suele ser nodriza de la grandeza; la desgracia es una buena leche para los magnánimos.”

Les Misérables

Ken Follett Foto

“pensaba que el orgullo nacionalista era una verdadera gilipollez”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Allan Kardec Foto

“¿Qué debemos pensar de las personas que habiéndoseles pagado sus beneficios con ingratitudes, ya no hacen bien por miedo de encontrar ingratos?". Estas personas tienen más egoísmo que caridad, por que hacer el bien sólo para recibir muestras de reconocimiento es no hacerlo con desinterés, y el bien desinteresado es el bien agradable a Dios. También hay orgullo, porque se complacen en la humildad del obligado que viene a poner el reconocimiento a sus pies. El que busca en la Tierra la recompensa del bien que hace, no la recibirá en el cielo; pero Dios tendrá buena cuenta del que no la busca en la tierra. Es necesario ayudar a los débiles siempre, aunque antes se sepa que aquellos a quienes se hace bien, no quedarán agradecidos. Sabed que si aquellos a quienes se hace el servicio olvidan el favor, Dios os lo tomará más en cuenta que si fueseis recompensados por el reconocimiento de vuestro obligado. "Dios permite que algunas veces os paguen con ingratitudes para probar vuestra perseverancia en hacer el bien". Por otra parte, ¿qué sabéis vosotros si este favor olvidado por el momento, reportará más tarde buenos frutos? Por el contrario, estad seguros de que es una semilla que germinará con el tiempo. Desgraciadamente vosotros sólo véis el presente, y trabajáis para vosotros y no para los demás. Las buenas obras acaban por ablandar los corazones más endurecidos; puede que sean desconocidas en la tierra; pero cuando el espíritu esté desembarazado de su velo carnal, se acordará, y este recuerdo será su castigo; entonces le pesará su ingratitud, querrá reparar su falta y pagar su deuda en otra existencia, aceptando a menudo una vida de abnegación hacia su bienhechor. Este es el modo cómo, sin vosotros saberlo; habréis contribuido a su adelantamiento moral y reconoceréis más tarde toda la verdad de esta máxima. Una buena obra nunca se pierde. Pero habréis trabajado también para vosotros, porque tendréis el mérito de haber hecho el bien con desinterés, sin dejaros desanimar por los desengaños. ¡Ah! amigos míos, si conociéseis todos los lazos que en la vida presente os unen a vuestras existencias anteriores, si pudiéseis abrazar la multitud de relaciones que unen los seres unos a otros para su progreso mutuo, admiraríais mucho más aun la sabiduría y la bondad del Criador, que os permite volver a vivir para llegar hasta El. (Guía protector. Sens, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Jane Austen Foto
Geoffrey Chaucer Foto
Amélie Nothomb Foto
Roland Jaccard Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto

“Sí, trataré de ser. Porque creo que es orgullo no ser.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Nicolás Maduro Foto

“Si yo fuera homosexual lo asumiría con orgullo a los cuatro vientos.”

Nicolás Maduro (1962) 50º presidente de Venezuela

Fuente: EN VIDEO: “Si yo fuera homosexual, lo asumiría con orgullo a los cuatro vientos», señaló Maduro https://albaciudad.org/2013/03/maduro-si-yo-fuera-homosexual-lo-asumiria-con-orgullo-a-los-cuatro-vientos/, en Alba Ciudad (13 de marzo de 2013)

Papa Francisco Foto
Nur Muhammad Taraki Foto

“La inminencia de la debacle hace que respires con alivio. A fin de cuentas, al borde de la autodestrucción incluso una mujer con mi orgullo, reconoce lo agradable que resulta vivir sin que tengas que fingir la hipocresía.”

José Luis Alvite (1949–2015) periodista español

El talento, la libertad y la pobreza (2004)
Fuente: El talento, la libertad y la pobreza . Jose Luis Alvite. NARKIVE. 1 de noviembre de 2004. https://es.humanidades.literatura.narkive.com/jITqRqXf/el-talento-la-libertad-y-la-pobreza-alviteConsultado el 2 de agosto de 2019

William Gilbert Foto
Jean de La Bruyere Foto
Modesto Lafuente Foto
Enrique González Macho Foto

“Compañeros y compañeras, peleemos por un futuro aún más brillante, con honor y orgullo.”

Fuente: Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine. El País. Publicado el 19 de febrero de 2012. https://elpais.com/cultura/2012/02/19/actualidad/1329690171_949846.html Consultado el 27 de octubre de 2018.

Néstor Gorosito Foto

“Pero si viviéramos en un estado donde la virtud fuera provechosa, el sentido común nos haría buenos y la codicia nos haría santos. Y viviríamos como animales o ángeles en la tierra feliz que no necesita héroes. Pero dado que, de hecho, vemos que la avaricia, la ira, la envidia, el orgullo, la pereza, la lujuria y la estupidez generalmente dan mucho más provecho que la humildad, la castidad, la fortaleza, la justicia y el pensamiento, y hay que elegir, para ser humanos después de todo… entonces, tal vez debamos resistir un poco, incluso a riesgo de ser héroes.”

Robert Bolt (1924–1995) escritor y guionista británico

Original: «But if we lived in a State where virtue was profitable, common sense would make us good, and greed would make us saintly. And we'd live like animals or angels in the happy land that needs no heroes. But since in fact we see that avarice, anger, envy, pride, sloth, lust and stupidity commonly profit far beyond humility, chastity, fortitude, justice and thought, and have to choose, to be human at all... why then perhaps we must stand fast a little — even at the risk of being heroes».
Fuente: Byron, William J. The Power of Principles: Ethics for the New Corporate Culture. Contemporary Issues/Ethics. Editorial Orbis Books, 2006. ISBN 9781570756788, p. 45.

Samael Aun Weor Foto

“La soberbia y el orgullo de los Violentos contra lo Divinal, es en la Séptima Infra-dimensión Sumergida la pero tortura.”

Samael Aun Weor (1917–1977) escritor colombiano

Fuente: Infiero el diablo y karma: La Divina Comedia por Dante Alighieri explicada. Samael Aun Weor. Editor Publicaciones LDS. https://books.google.es/books?id=hAjjBwAAQBAJ&pg=PT94&dq=citas+de+Samael+Aun+Weor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiLy4nFqOHfAhXkA2MBHUBhAboQ6AEIKzAA#v=onepage&q=citas%20de%20Samael%20Aun%20Weor&f=false

Santiago Martínez Delgado Foto

“Santiago es el hoy y el mañana del Arte Latinoamericano. Su línea existía y su talento deben ser un orgullo para su nativa Colombia.”

Ruth VanSickle Ford -
Fuente: "Smithsonian Institute archives papers of Ruth VanSickle Ford 1935 entry in diary)

Eva Perón Foto
Maximilien Robespierre Foto
Cyrano Foto
George Sand Foto

“Nos equivocamos a menudo en el amor, a menudo herido, a menudo infeliz, pero soy yo quien vivió, y no un ser ficticio, creado por mi orgullo.”

George Sand (1804–1876) escritora francesa

Fuente: Villamarín Pulido, Luis Alberto. Superación Personal: Tesoro de la sabiduría- Tomo I. Editor Luis Villamarin, 2015. ISBN 978-14-99301-44-1. p. 78.

Winston Churchill Foto
Baruch Spinoza Foto
M. S. Golwalkar Foto

“El orgullo racial en su más alto se ha manifestado aquí. Alemania también ha demostrado lo prácticamente imposible que es para las razas y las culturas, tener diferencias que van a la raíz, para ser asimiladas en un todo unido, una buena lección para usar en Hindustán, para aprender y aprovechar.”

M. S. Golwalkar (1906–1973)

Golwalkar, Madhav Sadashiv (1947). We, or Our Nationhood Defined. pp. 43.
Fuente: Golwalkar, Madhav Sadashiv. Conventional Warfare in South Asia, 1947 to the Present (2011). Routledge. ISBN 9780754629757

Antoine de Rivarol Foto
José María Blanco White Foto
Eugene O'Neill Foto

“El orgullo precede a la caída.”

Dinamo (Dynamo), 1929

John Reed Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Olof Palme Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Girolamo Savonarola Foto

“Debe sentir verdadero orgullo un autor al que leen y comprenden su obra, en lugar que tenga altas ventas en su producción intelectual.”

Fuente: formandociudadano.blogspot.com/2016/11/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un.html

Dan Brown Foto