Frases sobre pienso
página 8

Ángel Ganivet Foto
Héctor Germán Oesterheld Foto
Piotr Kropotkin Foto
Sid Vicious Foto
Thom Yorke Foto
Thom Yorke Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Lady Gaga Foto
Ray Loriga Foto

“Cualquiera que piense que tiene algo que enseñar es por lo menos sospechoso.”

Ray Loriga (1967)

Sin fuentes
Lo peor de todo

Alanis Morissette Foto
Enrique Bunbury Foto

“Si te piensas echar atrás, tienes muchas huellas que borrar.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Entre dos tierras, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Senderos de traición

Silvina Ocampo Foto
Anahí Puente Foto
Cantinflas Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto

“Toda mi vida, como es sabido, he dicho verdades sin condón, y pienso morirme sin ponerme ninguno.”

Manuel Fraga Iribarne (1922–2012) político español

Fuente: Manuel Fraga: Pienso morirme sin utilizar un condón http://www.elmundo.es/elmundo/2005/01/20/sociedad/1106225671.html(Video: http://www.youtube.com/watch?v=4BLovzhS8tY)

Galeazzo Ciano Foto
Magdalena Álvarez Foto

“Seguramente (Silvio Berlusconi) no tendría que tener ese problema porque hay muchas mujeres que no querrán trabajar con un perfil político que piensa eso de las mujeres. Hay muchas mujeres que no perteneceríamos nunca a un Gobierno donde el presidente fuera Berlusconi.”

Magdalena Álvarez (1952) política española, ministra de Fomento de 2004 a 2009

16 de abril de 2008, después de que Silvio Berlusconi bromease sobre la cantidad de mujeres ministras en el Gobierno de España.
Fuente: Yahoo: Magdalena Alvarez juzga una "ofensa" las palabras de Berlusconi y cree que muchas mujeres rechazarían ser sus ministras http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080416/tpl-magdalena-alvarez-juzga-una-ofensa-l-679ba16.html, Europa Pres: Alfonso Guerra: "¿Berlusconi no es un delincuente?" http://www.europapress.es/nacional/noticia-alfonso-guerra-berlusconi-no-delincuente-20080416131409.html

Gisela Valcárcel Foto
Néstor Majnó Foto
Nigel Mansell Foto
Rihanna Foto
Rihanna Foto
Corbin Bleu Foto
Dalai Lama Foto

“Entra en comunión contigo y piensa por qué fuiste hecho.”

Dalai Lama (1935) decimocuarto Dalái Lama

sin fuentes

Rodrigo Bueno Foto
Teresa de Calcuta Foto
Toyō Itō Foto

“Gaudí decía que su maestro era el árbol que tenía delante; yo también pienso que nunca podremos hacer una arquitectura mejor que la de un árbol.”

Toyō Itō (1941) arquitecto japonés

Fuente: Toyo Ito: «No hay mejor arquitectura que la de un árbol.» 18 de marzo de 2009. http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Toyo/Ito/hay/mejor/arquitectura/arbol/elpepuespcat/20090318elpcat_3/Tes El País.

Fito Cabrales Foto

“Y pienso si te vas, las veces que te tengo y cada vez que estás, que te echaré de menos.”

Fito Cabrales (1966) músico vasco

Variante: Y pienso si te vas las veces que te tengo y cada vez que estás que te echaré de menos.

Ignacio Manuel Altamirano Foto
Galvão Bueno Foto
Octavio Paz Foto
Celeste Carballo Foto
Fito Páez Foto

“Cada vez que pienso en vos, fue amor, fue amor.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

Fue amor

Enrique Vila-Matas Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Amelia Earhart Foto
Nassim Taleb Foto
Felipe II de España Foto
Usain Bolt Foto
Björk Foto
Rosa Díez Foto

“Soy monárquica en la medida que la Monarquía Española cumpla su deber de simbolizar la unidad y soberanía de la nación española. Creo que la monarquía parlamentaria es un instrumento útil para la España de hoy, salvo que se empeñen en hacerlo inútil e improcedente, inadecuado y negativo, desde la propia monarquía. Aunque van por mal camino, creo que hoy por hoy la monarquía aún tiene más ventajas que inconvenientes. Aun siendo la monarquía una institución anacrónica en el siglo XXI, creo que debemos mantener una monarquía parlamentaria puramente simbólica y representante de la tercera España en la España tan cañí de hoy, en la que lo que se lleva es estar en una de las dos trincheras, porque es eficaz para defender el interés general como garante de la unidad de la nación, imprescindible para asegurar la igualdad de todos los españoles, y porque no es un lastre para ninguna de las cuestiones importantes para España. Quizás un día me entere de que la monarquía no cumplió el papel que creía que cumplía y defienda una república, pues pienso que la soberanía y unidad de España están por encima de la forma política del estado.”

Rosa Díez (1952) política española

Entrevista a Rosa Díez en Jot Down http://www.jotdown.es/2012/05/rosa-diez-si-a-los-politicos-se-les-exigiera-haber-cotizado-4-anos-a-la-seguridad-social-en-algo-que-no-fuera-politica-el-hemiciclo-quedaria-vacio/, 13 de mayo de 2012.

Franz Kafka Foto

“Una vez visto mi modo de explicar el miedo que te tengo, podrías responder:

«Tú afirmas que yo simplifico las cosas cuando te doy toda la culpa de la relación que tengo contigo, pero creo que tú, pese a tus aparentes esfuerzos, simplificas cuando menos tanto como yo y además lo haces de manera mucho más ventajosa para ti.
En primer lugar, tú también rechazas cualquier culpa o responsabilidad de tu parte, en eso procedemos, pues, de la misma manera. Pero mientras que yo con toda sinceridad, tal y como lo pienso, te inculpo únicamente a ti, tú quieres ser al mismo tiempo “superlisto” y “superdelicado” absolviéndome también a mí de toda culpa. Esto último, obviamente, sólo lo consigues en apariencia (y eso es lo que quieres), y a pesar de toda tu “fraseología” sobre esencia y naturaleza y contraste y desvalimiento, lo que resulta entre líneas es que yo he sido en realidad el agresor, mientras que tú, todo lo que has hecho, lo hiciste en defensa propia. Con esa falta de sinceridad, ya habrías conseguido bastante, pues has demostrado tres cosas, primero que eres inocente, segundo que yo soy culpable, y tercero que tú, por pura magnanimidad, estás dispuesto no sólo a perdonarme sino incluso -lo que es más pero
también menos a probar y hasta a creer -en contra por supuesto de la verdad- que también
yo soy inocente. Con eso ya te podría bastar, pero todavía no te basta. Se te ha metido en la cabeza que vives enteramente a mi costa. Admito que luchamos el uno contra el otro,
pero hay dos clases de lucha. La lucha entre caballeros, en la que miden las fuerzas
adversarios independientes: cada uno está solo, pierde solo, vence solo. Y la lucha del
parásito, que no sólo pica sino que chupa instantáneamente la sangre que necesita para
vivir. Eso es en el fondo el soldado profesional y eso eres tú también. Eres incapaz de
vivir; pero con el fin de instalarte en la vida cómodamente, libre de preocupaciones y sin
reprocharte nada, demuestras que yo te he quitado toda la capacidad de vivir y que me la
he metido en el bolsillo. Qué te importa entonces no ser capaz de vivir, yo soy el culpable de ello, tú en cambio te tumbas tranquilamente y dejas que yo te arrastre, física y espiritualmente, por la vida. (…)».

A ello respondo que la totalidad de esa objeción, que en parte puede volverse contra ti
mismo, no viene de ti sino de mí, precisamente. Esa desconfianza que tú tienes hacia todo
no es, sin embargo, tan grande como la que yo tengo frente a mí mismo y en la que tú me
has educado.”

Letter to His Father

Henry Miller Foto
Stephen Chbosky Foto
Haruki Murakami Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Neal Stephenson Foto
Mario Benedetti Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Roberto Alifano Foto
David Nicholls Foto
Haruki Murakami Foto
Jean Paul Sartre Foto
Haruki Murakami Foto
Ayn Rand Foto

“Verá, doctor Stadler; a la gente no le gusta pensar, y cuanto mayores son sus conflictos, menos piensa. Pero gracias a cierto instinto, sabe que ha de hacerlo y ello produce una sensación de culpabilidad. Por tal motivo, bendecirá y seguirá a quienquiera que le ofrezca una justificación para no pensar. Alguien que convierta en virtud de gran altura intelectual lo que saben que es su pecado, su debilidad y su miseria.”

Atlas Shrugged
Variante: Verá, doctor Stadler; a la gente no le gusta pensar, y cuanto mayores son sus conflictos, menos piensa. Pero gracias a cierto instinto, sabe que ha de hacerlo y ello le produce una sensación de culpabilidad. Por tal motivo, bendecirá y seguirá a quienquiera que le ofrezca una justificación para no pensar. Alguien que convierta en virtud de gran altura intelectual lo que saben que es su pecado, su debilidad y su miseria.

Théophile Gautier Foto
Orson Scott Card Foto
Xavier Velasco Foto
Suzanne Collins Foto
León Tolstói Foto
Mathias Malzieu Foto
Mario Benedetti Foto
Paulo Coelho Foto
Steve Allen Foto

“No consultes tus miedos, sino tus esperanzas y tus sueños. No pienses en tus frustraciones, sino en tus potencialidades insatisfechas. Preocúpate no con lo que intentaste y fallaste, sino con lo que todavía es posible que hagas. PAPA JUAN XXIII, RELIGIOSO”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

John Irving Foto
Stephen Chbosky Foto
Alessandro Baricco Foto
Meg Rosoff Foto
Shane Claiborne Foto
Jenny Han Foto
Neal Shusterman Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Martin Lindstrom Foto

“Paulo Coelho: «Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba con la rutina. Es letal». No”

Small Data: Las pequeñas pistas que nos advierten de las grandes tendencias

Patrick Rothfuss Foto
Robert Kirkman Foto

“Abuelo, ¿crees que volverás a estar junto a ella algún día?
—Sakutarô, cuando hablas de volver a estar juntos, ¿piensas en formas humanas?
No respondí.
—Si creemos que lo único que existe es lo que podemos ver, lo que tiene forma, nuestra existencia es muy pobre, ¿no te parece? —dijo mi abuelo—. No creo que la persona que yo amaba vuelva a aparecer ante mis ojos con la forma que yo conocía. Pero, si te olvidas de la forma, puedo decirte que ella y yo hemos estado juntos siempre. A lo largo de estos cincuenta años, no ha habido un solo instante en que no hayamos estado juntos.
—¿Y eso no es algo que tú te crees?
—Pues claro que sí. ¿Y qué hay de malo en estar convencido de algo? ¿Qué son las ciencias sino un montón de creencias? Cualquier cosa que piense un hombre utilizando su cabeza no puede ser más que una creencia. La cuestión es lo violenta o fuerte que esta creencia pueda llegar a ser. Un científico utiliza el telescopio o el microscopio para demostrar lo que cree. Nosotros no somos científicos, así que supongo que podemos usar otras cosas. Como, por ejemplo, el amor.
—¿Y de qué estabas hablando ahora?
—De amor. Amor. ¿Sabes lo que es?
—Sí, lo sé. Pero, cuando tú hablas de amor, parece otra cosa.
—Eso es porque el amor del que yo hablo y lo que se suele entender por amor son dos cosas que se parecen, pero que, en realidad, son de distinta naturaleza.”

Kyōichi Katayama (1959) escritor japonés

Socrates In Love