Frases sobre pues
página 14

Plotino Foto
Plotino Foto
Rainer Maria Rilke Foto
Oliverio Girondo Foto

“Confecciónate una nueva virginidad cada cinco minutos y escucha estos consejos como si te los diera una moldura, pues aunque la experiencia sea una enfermedad que ofrece tan poco peligro de contagio, no debes exponerte a que te influencie ni tan siquiera tu propia sombra.”

Oliverio Girondo (1891–1967) poeta argentino

Página 14.
Espantapájaros: al alcance de todos, 1932
Fuente: Faúndez V., Edson. Espantapájaros (Al alcance de todos) de Oliverio Girondo: La relación de uno consigo mismo como respuesta al hastío de vivir. Universidad de Concepción, Chile. Acta Literaria Nº 33 (87-108), 2006 ISSN 0716-0909. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482006000200007 Consultado el 2 de noviembre de 2018.

Paulo Freire Foto
Rosa Díez Foto
Rosa Díez Foto
Rosa Díez Foto
Antonio Gala Foto

“Sin duda Dios creó a las madres y nos bendijo, porque a través de ellas sentimos sus caricias, sus cuidados y a su vez podemos tocarlo, sentirlo, pues allí mora nuestro creador.”

Fuente: Portal "jcardiotv.com", mayo de 2014 http://www.jcradiotv.com/web/news/560-dios-creo-a-las-madres-y-nos-bendijo.html,.

Patricia Highsmith Foto
Patricia Highsmith Foto
Mariano Rajoy Foto
Wayne Dyer Foto
Carl von Clausewitz Foto
Arturo Pérez Canto Foto
Karl Marx Foto
Benedicto XVI Foto

“Hay tantos caminos hacia Dios como hombres, pues cada persona tiene su propio camino.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Los musulmanes sufíes dicen «Hay tantos caminos hacia Dios como almas de los hombres.»
Espiritualidad
Fuente: Benedicto XVI. Benedicto XVI: Una mirada cercana. Editorial Palabra, 2013. ISBN 9788498408430.
Fuente: Dios y el mundo.
Fuente: Citado en Baba, Meher. Dios habla: la creación y su propósito. Editorial Kairós, 2001. ISBN 9788472454972.

José Ingenieros Foto
Terencio Foto

“Jamás ninguno echó tan bien la cuenta de su vida, que los negocios, los años y la experiencia no le enseñasen algo nuevo, y le avisasen de algo, de manera que lo que él se pensaba saber no lo supiese, y lo que tenía por mejor lo reprobase. Lo cual ahora a mi me ha acaecido, porque aquella vida áspera que yo hasta aquí he seguido, ahora que ya casi estoy al fin de la jornada, la condeno. ¿Y por qué? Porque la experiencia me ha enseñado que al hombre no hay cosa que le esté mejor que la benignidad y la clemencia. Que esto es verdad, por mí y por mi hermano lo puede entender quienquiera fácilmente. Él siempre ha pasado su vida sin cuidados y en convites; benigno, manso, sin ofender a nadie, complaciendo a todos, ha vivido a su gusto, gastado a su gusto; todos le elogian, todos le aman. Yo soy el villano, el cruel, el triste, el escaso, el terrible, el duro. Caséme:¡qué desdichas en el matrimonio! Naciéronme hijos: ¡nuevos cuidados! Pues además de esto, procurando dejarles mucha hacienda, toda mi vida y mis años he gastado en adquirir. Y ahora, al cabo de ellos, el galardón de mis trabajos es ser aborrecido. Mi hermano, sin trabajo ninguno, goza de todas las ventajas de un padre con mis hijos: a él le aman, de mí huyen; a él le tienen afición; ambos están con él; a mí me desamparan. A él le desean larga vida; tal vez codician mi muerte. De manera, que los que yo he criado con gran trabajo, él se los ha hecho suyos a poca costa. Yo llevo a cuestas todas las fatigas, y él se goza todos los contentos. ¡Ea, pues, probemos ahora al contrario, si podré yo decir alguna palabra amorosamente o me obliga a ello! Que también quiero yo ser amado, y estimado de los míos. Y si esto ha de dándoles y complaciéndoles, no seré yo de los posteros. ¿Y si falta? ¡A mí qué…! Para mí no faltará; que ya poca vida me queda.”

Terencio (-185–-159 a.C.)

Otras citas ordenadas
Fuente: El libro de oro de la sabiduría, Reader's Digest.

Mariano José de Larra Foto

“Me llamo, pues, Fígaro; suelo hallarme en todas partes; tirando siempre de la manta, y sacando a la luz del día, defectillos leves de ignorantes y maliciosos; y por haber dado en la gracia de ser ingenuo y decir a todo trance mi sentir, me llaman por todas partes mordaz y satírico; todo porque no quiero imitar al vulgo de las gentes, que o no dicen lo que piensan y otros que piensan demasiado lo que dicen.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Fuente: Artículo Mi nombre y mis propósitos. Obras completas de Fígaro. Volumen 1 de Obras completas de Figaro. Mariano José de Larra. 2ª edición. Editorial Baudry, 1837. Página 339. https://books.google.es/books?id=DMnTAAAAMAAJ&printsec=frontcover&dq=Obras+completas+de+Figaro+(Don+Mariano+Jos%C3%A9+de+Larra).+Portada+Mariano+Jos%C3%A9+de+Larra+Baudry,+1837&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjWpO2dgZ7gAhUJ3uAKHTZtBTsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Me%20llamo%2C%20pues%2C%20F%C3%ADgaro%3B%20suelo&f=false

Epicteto Foto
Epicteto Foto
Manuel Belgrano Foto

“No se crea que es ajeno al ministerio eclesiástico el instruir y el comunicar luces sobre el cultivo de las tierras, artes comercio, etc…, pues el mejor medio de socorrer la mendicidad y la miseria es prevenirlas y atenderlas en su origen, y nunca se puede prevenir si no se proporcionan los medios para que se busque su subsistencia.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Citado en Valenzuela, Diego; Sanguineti, Mercedes. Belgrano: La revolución de las ideas https://books.google.es/books?id=uaZfAAAAQBAJ&pg=PT196&dq=El+mejor+medio+de+socorrer+la+mendicidad+y+la+miseria+es+prevenirlas+y+atenderlas+en+su+origen,+y+nunca+se+puede+prevenir+si+no+se+proporcionan+los+medios+para+que+se+busque+su+subsistencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiHkbLtxczVAhVGbVAKHQr9D0sQ6AEIJjAA#v=onepage&q=El%20mejor%20medio%20de%20socorrer%20la%20mendicidad%20y%20la%20miseria%20es%20prevenirlas%20y%20atenderlas%20en%20su%20origen%2C%20y%20nunca%20se%20puede%20prevenir%20si%20no%20se%20proporcionan%20los%20medios%20para%20que%20se%20busque%20su%20subsistencia&f=false. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2013. ISBN 9789500744690.

Thomas Carlyle Foto

“De la conquista podemos decir que no se ha producido jamás por la fuerza y la imposición brutal, pues no dura una conquista de esta naturaleza. La conquista, lo mismo que el poder de imposición, ha de aportar, cosa esencial en toda sociedad humana, algún beneficio consigo, o bien los hombres con toda su fuerza la rechazarán.”

Fuente: [Alonso Piñeiro], Armando. Historia, volumen 1, números 2-4. Publicado en 1981, p. 120.
Fuente: Past and Present, 1843.
Fuente: Carlyle, Thomas. Past and Present. 2.ª Edición. Editorial Chapman and Hall, 1845.

Francis Bacon Foto
Gustave Flaubert Foto
René Descartes Foto

“Pues, ¿cómo sería posible que yo pudiera conocer que dudo y que deseo, es decir, que me falta algo y que no soy completamente perfecto, si no tuviera en mí una idea de un ser más perfecto que yo, en comparación con el cual conociera los defectos de mi naturaleza?‎.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Fuente: [Descartes], René. Meditaciones Metafísicas. Iniciación filosófica. Editorial Libresa, 1995. ISBN 978-99-78802-64-9. p. 101.

Ernesto Guevara Foto

“A los habitantes hay que cazarlos para poder hablar con ellos pues son como animalitos.”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano

Fuente: anotación en su diario del 19 de junio de 1967, en referencia a los campesinos bolivianos.

Aristoteles Foto

“Si tanto me alaban será por alabarse a sí mismos, pues al alabarme dan a entender que me comprenden.”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 27.

Epicuro Foto

“El permanecer oculto no sirve de nada al pecador; pues aunque consiga encontra un buen escondrijo le falta la confianza.”

Epicuro (-341–-269 a.C.) filósofo griego

Citado por Séneca en su obra Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XCVII

José María de Pereda Foto

“Los escritores catalanes piensan en catalán, hablan en catalán y viven en una sociedad que no habla otra lengua en familia. Por consiguente el idioma catalán es el jugo de su literatura; y escribiendo en castellano Oller, Vilanova, Bertrand y tantos otros, serán a todo tirar, los Fanstenrat (no conozco la ortografía alemana de esta palabra) de Cataluña, que es ser bien poco para los fines que usted desea. Así pues, no hay más remedio que tomarlos como son, con su pecado de origen, harto castigado con la pequeñez del mercado que tiene para sus libros y el injustificado desdén con que los mira el público literato de Castilla.”

José María de Pereda (1833–1906) escritor español

Carta a Benito Pérez Galdós (16 de diciembre de 1884)
Fuente: [Sotelo Vázquez], Adolfo. De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960), pp. 56-7. Edicions Universitat Barcelona, 2014. ISBN 8447538036, 9788447538034. https://books.google.es/books?id=f3-wBAAAQBAJ&pg=PA58#v=onepage&q=Gald%C3%B3s&f=false En Google Books. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
Fuente: Soledad Ortega (ed.), «Cartas a Galdós.» Revista de Occidente, p. 9. Madrid (1964)

Vere Gordon Childe Foto
Platón Foto

“La vigilancia de la educación de los jóvenes es fundamental para el buen funcionamiento de la futura ciudad: para decirlo, pues, brevemente: los que cuidan de la ciudad han de esforzarse para que esto de la educación no se corrompa sin darse ellos cuenta, sino que en todo han de vigilarlo, de modo que no haya innovaciones contra lo prescrito ni en la gimnasia ni en la música.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Dalton], Margarita. Mujeres, diosas y musas: tejedoras de la memoria. Colegio de México. Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. Edición ilustrada. Editorial El Colegio de México, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 1996. ISBN 9789681206741, p. 269.

Noam Chomsky Foto
Dizzy Gillespie Foto

“Si hay hombres que han muerto por esta música, el asunto debe de ser muy serio. Ha llegado, pues, la hora de que los negros escriban esa historia, porque los blancos no han parado de hacerlo y ahora nos toca a nosotros contar lo ocurrido.”

Dizzy Gillespie (1917–1993)

Fuente: «Publicadas en España las memorias del padre del bebop Dizzy Gillespie.» https://www.lavanguardia.com/cultura/20100114/53870510132/publicadas-en-espana-las-memorias-del-padre-del-bebop-dizzy-gillespie.html La Vanguardia. Consultado el 23 de marzo de 2019.

Nicolás Fernández de Moratín Foto
Leona Vicario Foto

“Mi objeto de querer desmentir la impostura de que mi patriotismo tuvo por origen el amor, no es otro que el muy justo deseo de que mi memoria no pase a mis nietos con la fea nota de haber sido yo una atronada que abandoné mi casa por seguir a un amante. Me parece inútil detenerme en probar a Ud. lo contrario, pues además de que en mi vindicación hay suficientes pruebas, todo México supo que mi fuga fue de una prisión, y que ésta no la originó el amor, sino el haberme apresado a un correo que mandaba yo a los antiguos patriotas. En la correspondencia apresada no apareció ninguna carta amatoria.”

Leona Vicario (1789–1842) insurgente mexicana

Fuente: Galí i Boadella, Montserrat. Historias del bello sexo: la introducción del romanticismo en México. Página 57. Volumen 72 de Estudios y fuentes del arte en México. Edición ilustrada. UNAM, 2002. ISBN 9789683696441. 548 páginas. https://books.google.es/books?id=RDKEA0xzkWgC&pg=PA350&dq=citas+de+Leona+Vicario&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjnzLOg1-HhAhXOZhUIHdNdD1IQ6AEINDAC#v=onepage&q=He%20aqu%C3%AD%20la%20contestaci%C3%B3n%20de%20Leona%20Vicario&f=false
Fuente: Carta a Lucas Alamán, quien mantenía que no había sido una patriota, sino que simplemente había seguido a su amante, y además había recibido pagos en "casas y haciendas", publicada en El Federalista Mexicano del 2 de abril de 1832.

Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto

“El yo pienso, yo soy, es, desde Descartes, el error fundamental de todo conocimiento; el pensamiento no es mi pensamiento, y el ser no es mi ser, pues todo es solamente de Dios o la totalidad.”

Friedrich Schelling (1775–1854) filósofo

Obras completas (1856-1861)
Fuente: Schelling, F. Obras completas. Ed. de K. F. A. Schelling, J. G. Cotta, Stuttgart, 1856–1861. VII, p. 148.

Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Agustín de Hipona Foto
Marco Aurelio Foto

“Del mismo modo que los médicos siempre tienen a mano los instrumentos de hierro para las curas de urgencia, así también conserva tú a punto los principios fundamentales para conocer las cosas divinas y las humanas y así llevarlo a cabo todo, incluso lo más insignificante, recordando la trabazón íntima y mutua de unas cosas con otras. Pues no llevarás a feliz término ninguna cosa humana sin relacionarla al mismo tiempo con las divinas, ni tampoco al revés.”

Fuente:
Fuente: Meditaciones https://books.google.es/books?id=G3dqDwAAQBAJ&pg=PA83&dq=El+arte+de+vivir+se+asemeja+m%C3%A1s+a+la+lucha+que+a+la+danza&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjT08nFt6rfAhXoyIUKHfdhA08Q6AEIKTAA#v=onepage&q=m%C3%A9dicos&f=false. Marco Aurelio. Editorial Verbum, 2018. ISBN 9788490745113. Página 31.

Molière Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“Pero tanto han podido la ambición y el crimen, que se ha puesto la religión, no tanto en seguir las enseñanzas del Espíritu Santo, cuanto en defender las intervenciones de los hombres, más aun, religión no se reduce a la caridad, sino a difundir discordias entre los hombres y a propagar el odio más funesto, que disimulan con el falso nombre de celo divino y de fervor ardiente. A estos males se añade la superstición que enseña a los hombres a despreciar la razón y la naturaleza y a venerar y admirar únicamente lo que contradice a ambas. No hay, pues, que extrañarse de que los hombres, a fin de admirar y venerar más la Escritura, procuren explicarla de suerte que parezca oponerse de plano a la razón y a la naturaleza. De ahí que sueñen que en las Sagradas Escrituras se ocultan profundísimos misterios y que se fatiguen en investigar semejantes absurdos, descuidando toda otra utilidad; y cuanto descubren en semejantes delirios lo atribuyen al Espíritu Santo y se empeñan en defenderlo con todas sus fuerzas y con toda pasión. Tal es, en efecto, la condición humana, que cuanto conciben los hombres por el entendimiento puro, lo defienden con el solo entendimiento y la razón, y cuanto opinan en razón de sus sentimientos, también los defienden con ellos.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Tratado teológico político, VII, I 1670/1986: 194.
Fuente: Citado en Maestro, Jesús G. Contra las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura. Editorial Grupo Helicón, 2014. ISBN 9788478485659. p. 127; nota 59.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“El derecho de dicha sociedad se llama democracia; ésta se define, pues, como asociación general de hombres que posee colegialmente el supremo derecho a todo lo que puede. De donde se sigue que la potestad suprema no está sometida a ninguna ley, sino que todos deben obedecerla en todo.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: [Carvajal Cordón], Julián. Moral, derecho y política en Immanuel Kant. Edición ilustrada. Editorial Universidad de Castilla La Mancha, 1999. ISBN 9788489958869, p. 42.

Baruch Spinoza Foto

“El hombre sólo es explotable si produce algo; la regla de oro de una sociedad será, pues: todo gasto debe producir.”

Tony Duvert (1945–2008)

Fuente: Savater, Fernando. El contenido de la felicidad https://books.google.es/books?id=W-LZO6ofUpoC&pg=PT100&dq=El+hombre+s%C3%B3lo+es+explotable+si+produce+algo;+la+regla+de+oro+de+una+sociedad+ser%C3%A1,+pues:+todo+gasto+debe+producir.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwilpPPI7rnhAhUGEBQKHVV2ArgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=El%20hombre%20s%C3%B3lo%20es%20explotable%20si%20produce%20algo%3B%20la%20regla%20de%20oro%20de%20una%20sociedad%20ser%C3%A1%2C%20pues%3A%20todo%20gasto%20debe%20producir.&f=false. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. ISBN 9788403012035.

José Lezama Lima Foto

“Cada día que pasa siento la nostalgia de la familia ¿cuántas veces no lo he repetido? Nunca podré ser un ser feliz, pues si tuviese la familia me faltaría la tierra, aunque realmente me conformo con muy poco, pero ya estoy convencido hasta colmar la copa que nunca podré ser feliz, pues soy de esa raza de los que siempre le falta la otra mitad. Toda mi vida he sentido un anhelo, un deseo, que ni yo mismo puedo precisar, pero que es tan poderoso que todavía basta para mantenerme en pie.”

José Lezama Lima (1910–1976) escritor cubano

Fuente: La carta secreta de Lezama Lima https://elpais.com/cultura/2012/12/23/actualidad/1356261298_523447.html. Artículo de Roger Salas publicado en El País del 23 de diciembre de 2012, a propósito de la edición del facsímil de una misiva inédita del poeta cubano a su hermana Rosa, más una copia firmada del poema 'La madre'.

Juan Valera Foto

“Llamo a la novela poesía, aunque las novelas, por lo general, se escriben en prosa, porque ni son historias, ni ciencia, ni filosofía, y aunque no estén en verso no dejan de ser parte de la imaginación poética… Poesía, pues son las novelas, aunque poesía libre de metro y con mayor licencia para descender de lo sublime y noble a lo vulgar y pedestre que lo estrictamente se llama poesía.”

Juan Valera (1824–1905) escritor, diplomático y político español (1824-1905)

En el artículo muestra su disconformidad con la definición de novela dada por entonces por la Real Academia de la Lengua.
Fuente: Artículo De la naturaleza y carácter de la novela. Don Juan Valera y su relación con las literaturas extranjeras. Autor: Moreno Hurtado, Antonio. Editor Antonio Moreno Hurtado, 2015, Editorial Delegación provincial de turismo y deporte de la Junta de Andalucía. Página 17. https://books.google.es/books?id=rc0WBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Juan+Valera&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBrNWsms3fAhVxQRUIHcHxA6QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Juan%20Valera&f=false

Abigail Adams Foto

“No puedo decir que te considere muy generoso con las mujeres, pues mientras proclamas la paz y buena voluntad entre los hombres, emancipando a todas las naciones, insistes en conservar un poder absoluto sobre las esposas. Pero debes recordar que el poder arbitrario es como la mayoría de las demás cosas que son muy difíciles, muy potentes para ser quebrantadas, y a pesar de todas tus sabias leyes y máximas, tenemos nuestro poder no sólo para liberarnos sino para dominar a nuestros amos y, sin violencia, echar ambos tu autoridad natural y legal a nuestros pies.”

Abigail Adams (1744–1818) político estadounidense

Original: «I can not say that I think you very generous to the Ladies, for whilst you are proclaiming peace and good will to men, emancipating all nations, you insist upon retaining an absolute power over wives. But you must remember that arbitrary power is like most other things which are very hard, very liable to be broken — and notwithstanding all your wise laws and maxims we have it in our power not only to free ourselves but to subdue our masters, and without violence throw both your natural and legal authority at our feet».
Fuente: Citado en Cullen-DuPont, Kathryn. American Women Activists' Writings: An Anthology, 1637-2001. Editor Cooper Square Press, 2002. ISBN 9781461698746. p. 17.
Fuente: Carta de Abigail a John Adams, Braintree, 7 de mayo de 1776.

Concepción Aleixandre Foto
Moisés Lebensohn Foto

“Si la capacidad intelectual fuera la única cualidad moral, como creen o afectan creer muchos, que distingue a los hombres de las mujeres, esta distinción no existiría pues, repetidísimos ejemplos acreditan diariamente que existen muchas mujeres cuya inteligencia está a la altura de la del hombre más inteligente, y que existen asimismo muchos, muchísimos hombres cuyo intelecto está por bajo del de la generalidad de las mujeres.”

Matilde Cherner (1833–1880) escritora española

Citas feministas
Fuente: Opiniones de la autora en diversos escritos suyos. Este data del 31 de julio de 1875.
Fuente: María Cherner y “La Ilustración de la mujer”, de Mª de los Ángeles Rodríguez Sánchez. Biblioteca virtual universal http://www.biblioteca.org.ar/libros/156017.pdf Consulta 13 de abril de 2017

“Cuando yacen en la ignorancia las diecinueve vigésimas partes de la población absoluta de España, pues no hace mucho que se decía que de cada cien hombres apenas llegaban a cinco los que sabían leer y escribir; nos parece, más que extraño, anómalo, el furor, desarrollado hoy entre nosotras en pro de la educación de nuestro sexo, y sin que nadie abogue, no ya por la ilustración, por la primera instrucción de toda esa clase o estado.”

Matilde Cherner (1833–1880) escritora española

Citas feministas
Fuente: Opiniones de la autora en diversos escritos suyos. Este data del 31 de mayo de 1875.
Fuente: María Cherner y “La Ilustración de la mujer”, de Mª de los Ángeles Rodríguez Sánchez. Biblioteca virtual universal http://www.biblioteca.org.ar/libros/156017.pdf Consulta 13 de abril de 2017

Cipriano de Cartago Foto

“Quien deja la cátedra de San Pedro, encima de la que está fundada la Iglesia, no está en la Iglesia. Pues quien no la unidad con la Iglesia, tampoco tiene la fe.”

Cipriano de Cartago (200–258)

Idioma original: «Qui cathedram Petri, super quam fundata est Ecclesia, deserit in Ecclesia non est: qui vero Ecclesiae unitatem non tenet, nec fidem habet».
Fuente: De e Ecclesiae.

Elizabeth Heaphy de Murray Foto

“Aunque poseíamos perfectamente el español, nos costó trabajo entender por el tono chillón de la voz que preguntaba ¿Quién es? Cuando miramos hacia arriba observamos que la persona que nos dirigía esta pregunta no tenía un aspecto muy decente; pues tenía los vestidos prendidos con el mayor descuido y desaliño demostrando a la vez el mayor desaseo…”

Elizabeth Heaphy de Murray (1815–1882) Pintora británica y escritora de relatos de viajes

select;query=publication:%22El%20Eco%20del%20Comercio%22%20AND%20year:1859%20AND%20month:10%20AND%20day:08;xslt=list-es;lang=es;sort=%2Bpage;=query_summary=El%20Eco%20del%20Comercio,%2008/10/1859 Traducción. Capítulo XIII. Una visita en Santa Cruz de Tenerife], El Eco del Comercio, 776, 2-3, Santa Cruz de Tenerife, 22 de mayo de 2016]

Teodoro Fernández Meyzán Foto

“Dos soles cincuenta, dos soles cincuenta pues imaginate, y uno feliz, porque era así, porque tu jugabas con cariño, con amor a esa camiseta.”

Teodoro Fernández Meyzán (1913–1996) futbolista peruano

Citas de Teodoro Fernández
Fuente: [2015, http://elbocon.pe/futbol-peruano/descentralizado/los-102-de-lolo-dos-soles-cincuenta-pues-imaginate-y-uno-feliz-video-103128/, Los 102 de "Lolo": "Dos soles cincuenta pues imagínate, y uno feliz", 10 de mayo de 2016, El Bocón]

“Intervención del Sr. Franco del Corral. Y es bien claro, señores diputados, que un país empobrecido, y para el que no ha habido auxilio alguno, no puede pagar las obligaciones que contra sí tiene, y que á los Ayuntamientos, por más esfuerzos que han hecho, no les corresponde proceder de un modo ejecutivo contra sus convecinos, persuadidos de la imposibilidad en que se hallan para el pago. Y como por otro lado las mismas corporaciones se hallan conminadas con formación de causa por lo que llaman su desobediencia, evidente es que no les queda otro recurso más que dimitir de sus cargos para verse libres de los perjuicios y disgustos consiguientes. Para evitar, pues, estos males y los disturbios que de ellos nacen, yo suplico por el bien del país donde vivo, por el deseo que la Revolución se consolide, que el señor ministro de Hacienda tenga en cuenta el estado precario de mi provincia, y especialmente de los Ayuntamientos que componen los partidos de Sahagun, Valencia de Don Juan y gran parte del de la Bañeza; pues de no hacerlo así, preveo perjuicios de consideración para la consolidación de lo que todos tenemos interés en conservar, cual es, la libertad ganada tan gloriosamente en el mes de septiembre.”

Lesmes Franco del Corral Político progresista español del siglo XIX

Vibrante discurso del diputado Lesmes, en el que pide al Congreso una moratoria en el pago de impuestos ante la crisis de subsistencia que sufre nuestra comarca, acentuada por la pérdida de cosechas de los dos años anteriores. "La Iberia", 10 de julio de 1869.

Hugo de San Víctor Foto
Isadora Duncan Foto
Nerina Bernasconi Guggeri Foto
Nerina Bernasconi Guggeri Foto
Ibn Hazm Foto
Víctor J. Hernández Foto
Carlos A. Cifuentes Foto

“Esta es nuestra Iglesia en Chile, y digo nuestra, porque ella se ha convertido en lo más importante de nuestras vidas y entendemos que nosotros somos una parte vital dentro de ella. Estamos contentos con el progreso alcanzado, pero no estamos satisfechos, pues aún queda mucho por hacer en esta tierra escogida para nosotros, los Santos Chilenos.”

Carlos A. Cifuentes (1913–1983)

«La Iglesia en Chile»: Presidente Carlos A. Cifuentes, Representante de los Doce Apóstoles.
Fuente: Carlos A. Cifuentes, Representante de los Doce Apóstoles https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/1490928_1436687413307839_2274881663520553975_o.jpg.

José Asunción Silva Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto

“Me permito sugerirle a mi honorable amigo que el inversionista extranjero es también desincentivado a invertir por la alta deuda pública, pues como todos los ejemplos sugieren, ésta es la más segura precursora a más impuestos.”

John James Cowperthwaite (1915–2006) funcionario británico

Inversión extranjera y movimiento de capitales
Fuente: Official Report of Proceedings of the Hong Kong Legislative Council, March 24, 1966, page 213.

Emilio Botín Foto
Vicente Escudero Foto
Francisco Goya Foto

“Con que satisfacción las oirás. Yo no las he escuchado todavía y lo más probable será que nunca las oiga, pues no voy a los sitios donde podría oírlas, porque se me ha puesto en la cabeza que debo mantener una determinada idea y guardar una cierta dignidad que el hombre debe poseer, con lo cual, como puedes creerme, no estoy muy contento.”

Francisco Goya (1746–1828) pintor español

Goya envío unas tiranas y seguidillas a Zapater y se lamentaba en su carta de no poderlas oír más porque, al haberse sometido su vida a unos principios —los de los ilustrados— ya no iba a donde solían tocarlas. Por otra parte, Ortega y Gasset comenta en «Goya.» Revista de Occidente, p. 41. (1966): «Este texto me parece el dato más importante de cuantos Goya nos ha dejado sobre sí mismo».
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.
Fuente: Goya, Cartas a Martín Zapater: «Martincillo mío: hoy he conocido a unos hombres que no viven como los demás, sino que tienen una idea» (1790)
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
León Trotski Foto
Rosa Díez Foto