Frases sobre voz
página 4

Ian McDiarmid Foto
Mario Conde Foto

“La voz del enemigo te acusa, el silencio del amigo te condena.”

Mario Conde (1948) banquero y político español

Fuente: "Memorias de un preso"

Valentín Paz Andrade Foto
Miguel Abuelo Foto

“El pensamiento corre. ¡El cuerpo baila! ¡Los ojos iluminan! La voz… llega y escapa.”

Miguel Abuelo (1946–1988) músico de rock de Argentina

Fuente: La historia del palo: diario del rock argentino, 1981-1984. Autora Gloria Guerrero. Edición ilustrada. Ediciones de la Urraca, 1994. p. 61.

Mariano José de Larra Foto

“Tal es el orgullo del hombre, que más quiere declarar en alta voz que las cosas son incomprensibles cuando no las comprende él, que confesar que el ignorarlas puede depender de su torpeza.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Vuelva usted mañana
Fuente: Artículo Vuelva usted mañana. Libro Artículos. Linkgua pensamiento. Mariano José de Larra. Editorial Linkgua digital, 2014. ISBN 9788498971255. Página 39. https://books.google.es/books?id=hjYcJ56KbS4C&pg=PA46&dq=Vuelva+usted+ma%C3%B1ana.+Larra&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYkuXFhJ7gAhVZDmMBHXttACcQ6AEILTAB#v=onepage&q=Vuelva%20usted%20ma%C3%B1ana.%20Larra&f=false

Albert Boadella Foto

“Sin histeria, sin complejos, con íntima satisfacción, con voz moderada y todo el sentido común de un catalán, viva España.”

Albert Boadella (1943) dramaturgo, actor y director español.

Sin fuentes
Finalizando la conferencia pronunciada en Pamplona el 21 de septiembre de 2006.

Salvador Espriu Foto

“Decid ahora: «Nosotros escuchamos las voces del viento a través del alto mar de espigas». Decid ahora «Nos mantendremos fieles por siempre al servicio de este pueblo.»”

Salvador Espriu (1913–1985) poeta, dramaturgo y novelista español

Inicio de cántico en el templo
Inicio de cántico en el templo

“Es la voz campana, por eso te suena.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
John Petrucci Foto
Toni el Sucio Foto

“Y si las cosas no cambian lo van a pagar caro, A las voces no las callan ni rejas ni disparos, Nos quieren prohibir por hablar tan claro, por denunciar el terrorismo de estado.”

Toni el Sucio artista español

Fuente: «C.O.P.$.» http://www.hhgroups.com/letra-5605/Los-Chikos-del-Maiz-COP_-con-Arma-X/ en Pasión De Talibanes (Los Chikos del Maíz).

“El poeta debe ser una voz de alerta en la sociedad.”

Victoriano Crémer (1906–2009) escritor español

Fuente: entrevista en El Mundo http://www.elmundo.es/papel/2005/11/02/cultura/1882424.html, citada en otros medios.

Antonio Escohotado Foto
Francisca Valenzuela Foto

“Mujer porqué no ocupas tu voz de otra forma utilizando algo más que las piernas, yo se que hay algo en ti.”

Francisca Valenzuela (1987) Cantante chilena

F. Valenzuela - Dulce.
Citas de sus canciones, Muérdete La Lengua (Feria/La Oreja, 2007)

Bernardo O'Higgins Foto

“¡Compatriotas! ya que no puedo abrazaros en mi despedida, permitid que os hable por última vez. Con el corazón angustiado y la voz trémula os doy este último adiós; el sentimiento con que me separo de vosotros sólo es comparable a mi gratitud; yo he pedido, yo he solicitado esta partida, que me es ahora tan sensible; pero así lo exigen las circunstancias que habéis presenciado y que yo he olvidado para siempre. Sea cual fuere el lugar adonde llegue, allí estoy con vosotros y con mi cara Patria; siempre soy súbdito de ella y vuestro conciudadano. Aquí os son ya inútiles mis servicios, y os queda al frente del gobierno quien puede haceros venturosos. El Congreso va a instalarse, y él secundará sus esfuerzos: vuestra docilidad los hará provechosos. Debéis recibir en breve sabias instituciones acomodadas al tiempo y a vuestra posición social; pero serán inútiles si no las adoptáis con aquella deferencia generosa que prestaron a Solón todos los partidos que devoraban a Atenas. ¡Quiera el cielo haceros felices, amantes del orden y obsecuentes al que os dirige!… ¡Virtuoso ejército!, ¡Compañeros de armas! llevo conmigo la dulce memoria de vuestros triunfos, y me serán siempre gratos los que la Patria espera de vosotros para consolidar su independencia.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Despedida de Chile, momentos antes de exiliarse en el Perú.

Ramón Melendi Foto
John Frusciante Foto
Eduardo Galeano Foto
Isidro Gomá Tomás Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Tom Morello Foto

“Solo Dios sabe de cuanta historia habrá sido testigo este templo, y no me refiero únicamente a la historia con mayusculas, sino también a las pequeñas historias de ciudadanos anonimos que no han dejado su huella en los libros, pero cuya voz aún resuena inaudible entre estas paredes.”

Guadalupe González Taño (1965) política española

Guadalupe Gonzalez, en su discurso de la reapertura de el templo de San Francisco en Santa Cruz de La Palma y el complejo aledaño.
Fuente: Youtube 31/05/2009 http://www.youtube.com/watch?v=h_72t12hKyY

Niño Ricardo Foto
Fernando González Ochoa Foto
Laureano Gómez Foto
GEO Meneses Foto
Amaia Montero Foto

“Ella no olvida aquel frío adiós, se heló su sangre y temblo su voz, mientras se alejaba su joven amor”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Pablo Benegas, "Dile al Sol"
Dile al sol

Nach Foto
Nach Foto
José Enrique Rodó Foto

“Los gobiernos que han pretendido sofocar la voz libre de los pueblos, han muerto asfixiados apenas se ha hecho el silencio que apetecían.”

José Enrique Rodó (1871–1917) escritor uruguayo

Fuente: El Mirador de Próspero, Volumen 2. Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos uruguayos. Autores José Enrique Rodó, Carlos Real de Azúa. Editorial Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1965.

Pío Baroja Foto
Bola de Nieve Foto
Juan Antonio Villacañas Foto

“No sujetéis mi voz, que va de paso”

Juan Antonio Villacañas (1922–2001) poeta, ensayista y crítico español (1922-2001)
Ricardo Olivós Foto

“El lenguaje es una ordenación de voces; la economía, una ordenación de intereses; el derecho, una ordenación de conductas; el juego, una ordenación de jugadas.”

Ricardo Olivós (1910–2003) teórico del fútbol

Citas de sus libros, Teoría del fútbol, 1992
Fuente: página 20.

“Sin duda, BASTA YA!!! Es el clamor generalizado en el mundo árabe. Ha llegado la hora de ponerle fin a la corrupción y opresión. Es como para no creerlo y resulta casi imposible que tanta gente se haya puesto de acuerdo casi al mismo tiempo, y que esas voces tantas veces silenciada, haya traspasado las fronteras más custodiadas y dominadas por los eternos dueños del poder árabe. El mundo musulmán está agitado, y no hay agorero que sepa qué futuro le depara el destino. Esperamos que la Unión Europea evite con un poco de inteligencia que quienes intenten aprovechar esta oportunidad para hacer un caldo de cultivo para reclutar nuevos integrantes radicales islamistas, sean detectados a tiempo, pues da la impresión y esperamos no equivocarnos, que la gente no está muy dada por crear países radicales e islamistas. Da la impresión que las ideologías cada vez tienen menos vigencia a la hora de elegir gobernantes y lo que realmente se quiere son gobiernos no corruptos que se ocupen de la gente, con una orientación clara y directa que casi por inercia responda a sus clamores existenciales, pues aunque estos acontecimientos den la impresión de estar reeditando épocas primitivas, son la mejor expresión del hartazgo ciudadano que en actitud conciente manifiesta -aunque suene contradictorio- su sabiduría, hecha ira.»”

Fuente: JCRADIOTV http://www.jcradiotv.com/web/editorial/63-egipto-cual-es-el-plan-b-de-mubarak.html

Joan Manuel Serrat Foto
Ayrton Senna da Silva Foto
Eugenio Trías Foto
Enrique Bunbury Foto

“No puedo oír tu voz siempre lejana, no quiero oír tu voz siempre quebrada.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

No más lágrimas, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El mar no cesa

Enrique Bunbury Foto

“Siempre en la oscuridad la voz no tiene sentido, el silencio lo es todo. Héroe en su propio olvido.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Héroe de leyenda, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El mar no cesa

Enrique Bunbury Foto

“Detrás de un disfraz, tartamudo ante la adversidad, por un hilillo de voz se va la poca razón que nos permite tu escaso valor.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Senda, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Senderos de traición

Enrique Bunbury Foto

“Repito otras voces que siento como mías..”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Deshacer el mundo, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Avalancha

Enrique Bunbury Foto

“Esa voz que le brota, es resaca de susurros.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La Herida Secreta - Hellville de Luxe
En solitario, Hellville de Luxe

Risto Mejide Foto
Risto Mejide Foto
Pappo Foto
Tré Cool Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“Estamos instalados en el pensamiento único, y vamos a la voz única pasando por la caja única.”

Pablo Castellano Cardalliaguet (1934) abogado, político y sindicalista español

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Muamar el Gadafi Foto

“Somos más fuertes que sus misiles, más fuertes que sus aviones y la voz del pueblo libio es más fuerte que las explosiones.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Noticias.terra.com http://noticias.terra.com/noticias/gaddafi_dice_luchara_hasta_fin_otan_ataca_tripoli/act2883005.html

Muamar el Gadafi Foto

“Incluso si ustedes no escuchan mi voz, continúen la resistencia.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Es.noticias.yahoo.com http://es.noticias.yahoo.com/gadafi-dice-que-no-se-rendir%C3%A1-y-pide-145008847.html

Rihanna Foto
Haruki Murakami Foto

“Las buenas noticias, en la mayoría de los casos, se dan en voz baja.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

"Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"

Heath Ledger Foto
Léopold Sédar Senghor Foto

“Ni el tam-tam ni la voz dan ya ritmo a los gestos de las estaciones.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Fuente: "Chaka" (poema)

Fito Cabrales Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto

“Si su civilización consiste en la agresión, en oprimir a pueblos sin hogar, en sofocar la voz de la justicia y en llevar la pobreza a la mayoría de los pueblos del mundo, les decimos con rotundidad que odiamos su hueca civilización.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

Fuente:Prensa española como El Correo. http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg051214/actualidad/internacional/200512/14/RC-holocausto.html
Año 2005
Fuente: Discurso del 14 de diciembre de 2005 en Zahedán.

Celeste Carballo Foto
Celeste Carballo Foto

“Sobre los pueblos de Latinoamérica caen todos los ciclones, prohibieron los frutos de la sangre joven. Pero nunca pudieron tapar la mirada, ni jugar con la voz del poeta.”

Celeste Carballo (1956) Cantante y Compositora Argentina

Los Poetas De Latinoamérica. Celeste y La Generación(1986)
Atribuidas

Xhelazz Foto

“La voz del enemigo nos acusa, el silencio del amigo nos condena.”

Xhelazz (1981) músico español

Atribuida: Anaxágoras.

Jorge Luis Borges Foto
Bret Easton Ellis Foto
Ana María Matute Foto
Stephen King Foto
Anaïs Nin Foto
Knut Hamsun Foto

“Tienes que oír mi amor con su voz, tocarlo en su carne, aceptarlo como es, desnudo y libre.”

Jaime Sabines (1926–1999) poeta y político mexicano

Los amorosos: Cartas a Chepita

Pablo Neruda Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Mary Higgins Clark Foto
Steve Biddulph Foto
Terry Pratchett Foto
Cassandra Clare Foto

“Cuando amas a alguien, se convierte en una parte de ti. Está en todo lo que haces. Está en el aire que respiras, en el agua que bebes; su voz permanece en tus oídos y sus ideas en tu cabeza. conoces sus sueños porque sus pesadillas se clavan en tu corazón, y sus sueños bueno son también los tuyos. Y no crees que es perfecto, sino que conoces sis defectos, la autentica verdad de sus defectos y la sombra de todos sus secretos, y eso no te hace alejarte; de hecho, lo amas más por eso, porque no quieres que sea perfecto. Tu quieres a ese alguien. Quieres…”

Lady Midnight
Variante: Cuando amas a alguien, se convierte en una parte de ti. Está en todo lo que haces. Está en el aire que respiras, en el agua que bebes; su voz permanece en tus oídos y sus ideas en tu cabeza. conoces sus sueños porque sus pesadillas se clavan en tu corazón, y sus sueños bueno son también los tuyos. Y no crees que es perfecto, sino que conoces sis defectos, la autentica verdad de sus defectos y la sombra de todos sus secretos, y eso no te hace alejarte; de hecho, lo amas más por eso, porque no quieres que sea perfecto. Tu quieres a ese alguien. Quieres..." Julian Blackthorn

Stephen King Foto

“Oigo voces en mi cabeza, y si no recuerdo mal, lo he hecho siempre.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense
George Orwell Foto

“Siempre aquellos ojos y aquella voz que te envolvía. Dormido o despierto, trabajando o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la cama… no había escapatoria. Lo único que te pertenecía eran los pocos centímetros cúbicos del interior de tu cráneo.”

1984
Variante: Siempre aquellos ojos y aquella voz que te envolvía. Dormido o despierto, trabajando o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la cama... no había escapatoria. Lo único que te pertenecía eran los pocos centímetros cúbicos del interior de tu cráneo

Carlos Ruiz Zafón Foto
Patrick Rothfuss Foto

“¿Qué ha sido esa vergonzosa exhibición? —me preguntó Wilem cuando Marea se hubo marchado.
—¿Cómo dices?
—¿Cómo dices? —repitió imitando mi tono de voz—. ¿Cómo te atreves a fingir siquiera que eres tan imbécil? Si una chica tan guapa como esa me mirara con un solo ojo de la forma en que te ha mirado a ti con los dos… Ya habríamos encontrado una habitación, por expresarlo de forma educada.
—Ha sido simpática —protesté—. Y hemos hablado un rato. Me ha preguntado si querría enseñarle algunos acordes de arpa, pero hace mucho tiempo que no toco el arpa.
—Pues si sigues pasando por alto insinuaciones como esa, seguirás sin tocarla mucho tiempo —repuso Wilem con franqueza—. Lo único que ha faltado ha sido que se desabrochara otro botón.
Sim se inclinó hacia mí y apoyó una mano en mi hombro; era la viva imagen del amigo preocupado.
—Kvothe, hace tiempo que quiero hablar contigo de este problema. Si de verdad no te has dado cuenta de que esa chica se interesaba por ti, quizá tengas que admitir la posibilidad de que seas absolutamente inepto en lo relativo a las mujeres. Quizá debas plantearte el sacerdocio.
—Estáis borrachos —dije para disimular mi rubor—. ¿Os habéis quedado con que es la hija de un concejal?
—¿Te has quedado —replicó Wil en el mismo tono— con cómo te miraba?
Yo sabía que era deplorablemente inexperto con las mujeres, pero no tenía por qué reconocerlo. Así que descarté sus comentarios con un ademán y bajé del taburete.
—No sé, pero dudo que un revolcón detrás de la barra fuera en lo que estaba pensando esa chica. —Bebí un sorbo de agua y me alisé la capa—. Bueno, tengo que encontrar a mi Aloine y darle las gracias. ¿Qué aspecto tengo?
—¿Qué más da? —dijo Wilem.
Simmon le tocó el codo a Wilem.
—¿No lo ves? Va detrás de una presa más peligrosa que la escotada hija de un concejal.”

The Name of the Wind

Viktor Frankl Foto

“Una vez fui testigo del estrecho nexo entre la pérdida de la fe en el futuro y este peligroso darse por vencido. F., el jefe de mi barracón, compositor y libretista famoso, me confió un día: «Me gustaría contarle algo, doctor. He tenido un extraño sueño. Una voz me invitaba a desear cualquier cosa, bastaba con preguntar lo que quería conocer y mis preguntas serían satisfechas de inmediato. ¿Sabe qué pregunté? Cuándo terminaría la guerra para mí. Ya sabe lo que quiero decir, doctor, ¡para mí! Conocer cuándo seríamos liberados los de este campo y cuándo terminarían nuestros sufrimientos». «¿Y cuándo tuvo usted ese sueño?», le pregunté. «En febrero de 1945», contestó. Por entonces estábamos a principios de marzo. «¿Qué respondió la voz en su sueño?» En voz baja, casi furtivamente, me susurró: «El treinta de marzo.» Cuando F. me contó aquel sueño todavía se encontraba rebosante de esperanza y convencido de la certeza y veracidad del oráculo de la voz. Sin embargo, a medida que se acercaba el día prometido, las noticias que recibíamos sobre la guerra menguaban las esperanzas de ser liberados en la fecha indicada. El veintinueve de marzo, de repente, F. cayó enfermo con una fiebre muy alta. El treinta de marzo, el día en que según su profecía terminaría la guerra y el sufrimiento para él, empezó a delirar y perdió la conciencia. El treinta y uno de marzo falleció. Según todas las apariencias murió de tifus… Los que conocen la estrecha relación entre el estado de ánimo de una persona su valor y su esperanza, o su falta de ambos y el estado de su sistema inmunológico comprenderán cómo la pérdida repentina de la esperanza y el valor pueden desencadenar un desenlace mortal. La causa última de la muerte de mi amigo fue la honda decepción que le produjo no ser liberado en el día señalado. De pronto se debilitó la resistencia de su organismo y sus defensas disminuyeron, dejándole a merced de la infección tifoidea latente. Su esperanza en el futuro y su voluntad de vivir se paralizaron, y su cuerpo sucumbió víctima de la enfermedad. Después de todo, la voz de sus sueños se hizo realidad. La observación de este caso, y sus consecuencias psicológicas, concuerda con un hecho que el médico del campo me hizo notar: la tasa de mortandad semanal durante las Navidades de 1944 y el Año Nuevo de 1945 superó en mucho las estadísticas habituales del campo. En su opinión, la explicación de este aumento de mortalidad no había que buscarla en el empeoramiento de las condiciones de trabajo, ni en una disminución de la ración alimenticia, ni en un cambio climatológico, ni en el brote de nuevas epidemias. A su entender, se trataba sencillamente de la ingenua esperanza que abrigaron la mayoría de los presos de ser liberados por las fiestas navideñas. Según se acercaba esa fecha, y al no recibir ninguna noticia alentadora, los prisioneros perdieron su valor y les venció el desaliento. Muchos de ellos murieron al debilitarse su capacidad de resistencia. Ya advertimos”

El hombre en busca de sentido

Milan Kundera Foto
Rubén Darío Foto