Frases sobre abajo
página 2

Paulo Coelho Foto
Paulo Coelho Foto
Janis Joplin Foto
Igor Stravinski Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Diego Armando Maradona Foto

“La historia lo dice, Argentina siempre arriba y Colombia siempre abajo.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Previo al partido que perdió en Buenos Aires la Selección de Argentina 0-5 frente a Colombia.

Diego Armando Maradona Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“El bien es lento porque va cuesta arriba. El mal es rápido porque va cuesta abajo.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

Pío XII Foto
George Carlin Foto
Lorenzo Silva Foto
Jacques Lacan Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Fernando Delgadillo Foto

“¡Abajo el silencio del que se queda callado!”

Fernando Delgadillo (1965) cantautor mexicano

De Canciones
Fuente: Canción: No vine a decir que sí.

Mucho Muchacho Foto
Rafael Nadal Foto
Marco Materazzi Foto
Pedro Carcuro Foto
Pío Moa Foto
John Petrucci Foto
Augusto Pinochet Foto

“La opinión mía es que estos caballeros se toman y se mandan por avión a cualquier parte, e incluso por el camino los van tirando abajo.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

11 de septiembre de 1973, el día del golpe de Estado, refiriéndose a los prisioneros, según grabación captada de las comunicaciones militares.

Augusto Pinochet Foto

“Los ponemos en un avión y en el camino los van tirando para abajo.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Palabras dirigidas a un subalterno tras el golpe militar sobre los miembros del gobierno de Allende.

Federico Jiménez Losantos Foto
Kanye West Foto
León Trotski Foto
Eduardo Galeano Foto
Eduardo Galeano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Barbara Tuchman Foto
Claudio Sánchez-Albornoz Foto
Hugo Chávez Foto

“Son tiranías disfrazadas de democracia lo que hemos tenidos en estas tierras durante mucho tiempo. Hay que echar abajo las bases del Estado Colonial y construir un nuevo Estado Social, una república nueva que sea expresión del poder constituyente.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Sin fuentes
23 de enero de 2006, en el Conferimiento del Doctorado Honoris Causa y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz a Chávez en La Paz.

Agustín de Hipona Foto
Amaia Montero Foto

“Has nacido artista lo sé, se te nota en la cara, tienes mucho poder… firma aquí abajo y verás cómo cambia tu vida, es muy fácil ganar”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Pop"
El viaje de Copperpot

Andrés Rábago García Foto

“El que no haya derecha ni izquierda, no significa que no haya arriba y abajo.”

Verificadas
Fuente: tira cómica en El País, 16 de abril de 2007.

Monica Vitti Foto
Luca Prodan Foto
Juan Manuel Lillo Foto

“Mirando para abajo estamos yendo para arriba, así que no vamos a mirar para arriba no vaya a ser que nos vayamos para abajo.”

Juan Manuel Lillo (1965) entrenador de balompié

Fuente: http://www.elmundodeportivo.es

Santiago Rusiñol Foto

“Una revolución es el triunfo de los ambiciosos de abajo sobre los medrosos de arriba.”

Santiago Rusiñol (1861–1931) pintor, poeta y dramaturgo español

Sin fuentes

Alec Baldwin Foto
Alfonso Rus Terol Foto

“Algunos profesores, esos que dicen aleshores y gairebé son unos gilipollas. A esos que querrían ponernos a nosotros con la cabeza boca abajo no vamos a darles el gusto. ¡Vamos a rematarlos, vamos a rematarlos!”

Alfonso Rus Terol (1950) político de España

Variante: En valenciano «Alguns professors, eixos que diuen aleshores, gairebé, no sé què vol dir, però són uns gilipolles».
Fuente: Vídeo en YouTube http://www.youtube.com/watch?v=m0Kr1h8bmgg

Julio Cortázar Foto

“Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.”

Rayuela
Variante: Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.

Marco Enríquez-Ominami Foto
Rihanna Foto
Enrique Cerezo Foto

“Tenemos un gran equipo, con no sé cuantos internacionales y no es normal que estemos abajo.”

Enrique Cerezo (1947) productor cinematográfico español y presidente del Atlético de Madrid

Sin fuentes

Ignacio Manuel Altamirano Foto
Teodoro Petkoff Foto
ZPU Foto
David Markson Foto
Patrick Rothfuss Foto
Franz Kafka Foto
Stephen King Foto
John Fante Foto
Roberto Alifano Foto
Gabriel García Márquez Foto
David Foster Wallace Foto
John Katzenbach Foto
Roberto Arlt Foto
Almudena Grandes Foto
Ken Follett Foto
Orson Scott Card Foto
Greg Bear Foto
Patrick Rothfuss Foto

“La superficie no resiste. Huyo hacia delante llevando el dolor cosido a los talones. Ninguna acequia en la que ahogarlo, ninguna huella en la que perderlo. Decido enfrentarlo como se enfrenta al cielo la llanuera: a descubierto.

Habré de perderme a mí ya que en el mí se aloja todo dolor. Digo dolor para nombrarlo, exorcizar al mí. Escribo el mí para que ruede hacia la página, pero se me pega a los dedos y no acierto, no acierto a diluir en la tinta el llanto. A sacudidas me digo, a sacudidas la letra y luego

contra lo irremediable me alzo.
Alzo el grito.
Contra lo irremediable.

Vago por el mundo dejando un rastro de gritos. Cada saludo es un frito, cada sonrisa un grito. Mi sonrisa oculta el primer grito del mundo, el único, el mismo, aquel que brota en el final, cuando ya nada importa.

Intrusa de mi mundo y del ajeno, no hallo lugar para el descanso.

La fe de los comienzos, no
El perdón
no.

Sólo
el balbuce.

La salvación
no.

Sólo
el balbuceo.

Después del grito
el balbuceo.

Asolada el balbuceo.

Mis pasos doblándose hacia dentro.
La mente desposeída de estrategias.

Sólo
el balbuceo.

Dolor, ni tan siquiera -palabra sin sentido-. No abro las cortinas. Ninguna cortina. La habitación oscura. Málagra, Damasco, Delhi, en todas las ciudades la vida me es ajena, Todas las ventanas son la misma ventana. Todas las aceras reciben el mismo cuerpo. La misma soledad cayendo, excesiva. Morir es un exceso. Me ex-

cedo. Balbuceo.

Sigo alimentándome tan sólo para poder decir el exceso.
A contra-vida.
Abajo.

Y a nadie que esté vivo ha de importarle lo que digo.
No es más que un murmullo soterrado, apenas inquietante.”

Chantal Maillard (1951) escritora hispanobelga

La herida en la lengua

Carlos Ruiz Zafón Foto
Patrick Rothfuss Foto
Subcomandante Marcos Foto

“Abajo y a la Izquierda está el Corazón!”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN

Ezln Communiques: Navigating the Seas, Dec. 22, 1997-Jan. 29, 1998

Cassandra Clare Foto
Michael Ende Foto

“Este señor se compone sólo de letras. De muchísimas letras, se entiende, de un número astronómico de letras, pero al fin y al cabo sólo de letras.
Aquí está su amiga. Es, como se ve, de carne y hueso. ¡Y de qué carne! Da gusto verla, ¡y no digamos tocarla!
Los dos van ahora juntos a la feria. En la góndola y la noria todo va bien todavía. Pero luego llegan a una caseta de tiro al blanco; un tiro al blanco un poco extraño, esa es la verdad.
¡Pruébate a ti mismo!, puede leerse en grandes letras en la parte de arriba. Y más abajo figuran las reglas. Sólo son tres:
1. Cada tiro es un blanco garantizado.
2. Por cada blanco, un tiro gratis.
3. El primer tiro es gratuito.
El señor que rodea con el brazo la cintura de su amiga estudia atentamente el letrero. Quiere seguir su camino rápidamente, pero ella insiste en que haga uso de la ventajosa oferta. Quiere ver de lo que es capaz.
Pero el señor no quiere.
-¿Pero por qué no, cariño? ¿Qué tiene de malo?
Tiene de malo que hay que disparar sobre un blanco bastante insólito, sobre uno mismo, es decir, sobre la propia imagen reflejada en un espejo de metal. Y el señor de letras no se siente en absoluto lo bastante real para distinguir de una manera tan arriesgada entre sí y su imagen reflejada.
-¡O disparas -dice la amiga, por fin, furiosa-, o te dejo!
El sacude la cabeza. Entonces ella se va con otro, un carnicero que entiende de carnes y huesos.
El señor se queda solo y la sigue con la mirada. Cuando desaparece de su vista en el gentío, él se deshace lentamente en un pequeño montón de diminutas minúsculas y mayúsculas que la multitud pisotea al pasar.
La verdad es que para eso podría hacer disparado, ¿verdad?”

El espejo en el espejo

Fernando Vallejo Foto
Sun Tzu Foto
George Orwell Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Ray Bradbury Foto
Julio Cortázar Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Vivo en los Estados Unidos y soy chilena, sangre, voluntad y memoria. Al llegar a este país me obligaron a llenar un formulario en el cual había una casilla referente a la raza: la primera alternativa era blanca, la cual iba a automáticamente yo a marcar, cuando leí más abajo la palabra “Hispanic”. Me pareció una enorme incultura por parte de los funcionarios gringos ya que lo hispano no se refiere a una raza, pero abismada comprendí que por primera vez en mi vida me expulsaban de mi propio nicho, de lo que creía mi identidad natural y objetiva, aunque entre una norteamericana y yo no mediase la más mínima diferencia física ( más aún en este caso específico: soy pelirroja, hasta me parezco a ellos ). Ni que decirlo, marqué con saña el segundo cuadrado y cada día transcurrido de estos seis años me he ido apegando más y más a él. Cuando camino por las calles de la ciudad, a veces me da la impresión de que todos mis antepasados están allí, en la pulcra e impersonal boca del metro, con la esperanza de llegar a alguna parte. Todo chicano o salvadoreño despreciable es mi tío, el hondureño que retira la basura es mi novio. Cuando Reina se declara a sí misma una desclasada, sé exactamente a que se refiere.
Toda mi vida ha corrido por este lado del mundo. Mi cuna real y ficticia, el lugar donde nací y el otro que fui adquiriendo, lucen oropeles muy americanos ( ¡ no acepto que ese adjetivo se lo atribuyan los del norte! América es tanto la de arriba como la de abajo, norte y sur tan americanos uno como el otro). Trazo los dos puntos del continente para señalar los míos y agrego un tercero, éste. Dos de ellos resultan razonablemente cercanos, y luego, inevitable, la línea larga baja y baja hasta llegar al sur, hasta lo que, a mi pesar, debo reconocer como el fin del mundo. Sólo los hielos eternos más allá de esa tierra. Allí nací. Mapuches o españoles, fluidas, impredecibles, vigorosas, allí están mis raíces.”

Lo que está en mi corazón

Simone Weil Foto
Arthur Rimbaud Foto
Patrick Rothfuss Foto
John Berger Foto
Julio Cortázar Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Paulo Coelho Foto
Henry David Thoreau Foto

“Realicemos nuestro día con el mismo propósito que anima a la Naturaleza, y no nos dejemos apartar del camino por cascara alguna o por ala de mosquito que puedan caer en él. Levantémonos temprano, ayunemos o desayunémonos pausadamente y sin perturbaciones; que venga y vaya la compañía, que tañan las campanas o lloren los niños; sigamos, determinados a hacer de ello un día. ¿Por qué habríamos de someternos e ir con la corriente? No nos sintamos perturbados y vencidos en ese terrible rápido arremolinado que llamamos almuerzo, sito en los bajíos del mediodía. Sortead este peligro, y estaréis a salvo para el resto de la jornada, que discurrirá luego cuesta abajo. Con nervios templados y vigor matinal, dejadlo atrás, y como Ulises atado al mástil, poned la mirada en otra parte. Si silba el motor, que lo haga hasta enronquecer de insistencia. Si tañe la campana ¿por qué hemos de apresurarnos? Consideremos qué música nos ofrecen. Resolvámonos a hacer nuestro camino, llevando adelante nuestros pasos a través del barro y lodo de la opinión, prejuicios, tradición, engaño y apariencias que, cual tierra de aluvión, cubren el globo entero desde París a Londres, Nueva York, Bostón y Concord, a través de Iglesia y Estado, a través de la poesía, la filosofía y la religión, hasta que alcancemos un suelo duro y rocoso, al que podemos llamar realidad, y digamos: «Héla aquí, no hay duda». Y entonces, comencemos, contando con un point d’appui, bajo crecidas, heladas o fuego; un lugar donde se pueda encontrar un muro o una propiedad, donde se pueda erigir sin problemas un farol, o acaso un medidor, no un Nilómetro sino un Realímetro, para que las generaciones futuras sepan qué caudal llegaban a alcanzar de vez en cuando las riadas de engaños y apariencias. Si os enfrentáis cara a cara con un hecho, veréis brillar el sol en sus dos facetas, como si fuera una cimitarra, y sentiréis su suave filo, que os divide por el corazón y la médula, concluyendo así vuestra carrera mortal. Trátese de vida o muerte, nosotros ansiamos sólo la realidad. Si en verdad morimos, que oigamos el estertor en nuestras gargantas y sintamos el frío de nuestras extremidades; si estamos vivos, vayamos a lo nuestro. El tiempo no es sino el río donde voy a pescar. Bebo en él, y mientras lo hago, veo su lecho arenoso y descubro cuán cerca se encuentra de mí. Su fina corriente discurre incansable, pero la eternidad permanece. Yo quisiera beber de más hondo; y pescar en el cielo, cuyo cauce está tachonado de estrellas. No puedo contarlas. Ignoro la primera letra del alfabeto. Siempre he lamentado no ser tan sabio como el día en que nací. La inteligencia es un hendedor; discierne y saja su camino en el secreto de las cosas. No deseo ocupar mis manos más de lo necesario. Mi cabeza es manos y pies. Siento concentradas en ella mis mejores facultades. Mi instinto me dice que aquélla es un órgano excavador, como los hocicos y garras de algunos animales, y con ella minaría y horadaría yo mi camino a través de estas colinas. En algún lugar de estos alrededores se encuentra, creo, la vena más rica; me lo dicen mi varita mágica y los mágicos vapores que ascienden serpenteando. Aquí comenzaré a minar.”

Walden, la vida en los bosques

Fernando Arrabal Foto
Gerald Durrell Foto