Frases sobre los ángeles

Una colección de frases y citas sobre el tema del ángel, hombre, hombro, hombres.

Mejores frases sobre los ángeles

Alexandre Dumas (hijo) Foto

“La mujer es un ángel con un diablo en su cuerpo.”

Alexandre Dumas (hijo) (1824–1895) Escritor y novelista francés

Sin fuentes

John Petrucci Foto

“Bajo el ojo siempre vigilante Los ángeles del templo vuelan”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Black clouds and silver linings

Tennessee Williams Foto

“Mata a mis demonios, y mis ángeles morirán también.”

Tennessee Williams (1911–1983) dramaturgo estadounidense

Sin fuentes

Fernando Arrabal Foto

“Los arquitectos crean ciudades, los ángeles bosques.”

Sin fuentes

John Petrucci Foto

“El ángel en la piscina”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Awake

John Petrucci Foto

“Los ángeles caen todos por ti”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Sytemathic chaos

Pablo Hasél Foto

“¿Estoy llorando o mis ángeles tienen goteras?”

Pablo Hasél (1988) MC y poeta español

« Perdón, me equivoqué de planeta http://www.youtube.com/watch?v=tW40lQ51LH8» en Siempre Perdidos I.

Ángel Nieto Foto

“Pedrosa monta en moto como los ángeles.”

Ángel Nieto (1947–2017) piloto de motociclismo español
Ángel Nieto Foto

“Ángel Nieto 12+1.”

Ángel Nieto (1947–2017) piloto de motociclismo español

En sus autógrafos, cuando firma a los aficionados.

Amaia Montero Foto

“Eres el ángel que guarda la fe que tengo en todos mis sueños”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, "Te voy a decir una cosa"

Frases sobre los ángeles

Charles Maurice de Talleyrand Foto
Tupac Shakur Foto
José Zorrilla Foto
Jim Morrison Foto

“La muerte hace ángeles de todos nosotros y nos da alas donde antes teníamos sólo hombros… suaves como garras de cuervo.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Fuente: Romero, Sara. «15 frases célebres de Jim Morrison.» Muy interesante. https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/15-frases-celebres-de-jim-morrison-191417783307 Consultado el 16 de octubre de 2018.

Isaac Asimov Foto

“Cuando se fundó el Estado de Israel, en 1948, todos mis amigos judíos estaban felices; yo fui el aguafiestas. Les advertí: —Estamos construyendo un gueto nosotros mismos. Estaremos rodeados por decenas de millones de musulmanes que nunca perdonarán, nunca olvidarán y nunca desaparecerán. Estaba en lo cierto, sobre todo cuando resultó que los árabes estaban asentados en la mayor parte de los abastecimientos petrolíferos del mundo. Así que las naciones del mundo, que necesitaban el petróleo, pensaron que era diplomático ser pro-árabe. (Si el tema de las reservas petrolíferas se hubiese conocido antes, estoy convencido de que Israel no se habría creado.) Pero ¿no merecemos los judíos una patria? En realidad, creo que a ningún grupo humano le conviene pertenecer a una “patria” en el sentido habitual de la palabra. La Tierra no debería estar dividida en cientos de secciones diferentes, cada una habitada por un solo segmento autodefinido de la humanidad que considera que su propio bienestar y su propia “seguridad nacional” están por encima de cualquier otra consideración. Soy partidario de la diversidad cultural y me gustaría que cada grupo identificable valorara su patrimonio cultural. Por ejemplo, soy un patriota de Nueva York y si viviera en Los Ángeles me encantaría reunirme con otros neoyorquinos expatriados y cantar Give My Regards to Broadway. No obstante, este tipo de sentimientos deben ser culturales y benignos. Estoy en contra de ello si cada grupo desprecia a los demás y aspira a destruirlos. Estoy en contra de dar armas a cada pequeño grupo autodefinido con las que reforzar su propio orgullo y sus prejuicios. La Tierra se enfrenta en la actualidad a problemas medioambientales que amenazan con la inminente destrucción de la civilización y con el final del planeta como un lugar habitable. La humanidad no se pude permitir desperdiciar sus recursos financieros y emocionales en peleas interminables y sin sentido entre los diversos grupos. Debe haber un sentido de lo global en el que todo el mundo se una para resolver los problemas reales a los que nos enfrentamos todos. ¿Se puede hacer esto? La pregunta equivale a: ¿puede sobrevivir la humanidad? Por tanto, no soy sionista porque no creo en las naciones y porque los sionistas lo único que hacen es crear una nación más para dar lugar a más conflictos. Crean su nación para tener “derechos”, “exigencias” y “seguridad nacional” y para sentir que deben protegerla de sus vecinos. ¡No hay naciones! Sólo existe la humanidad. Y si no llegamos a entender esto pronto, las naciones desaparecerán, porque no existirá la humanidad.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense
Charles Manson Foto
George Carlin Foto
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables

Benito Pérez Galdós Foto
Marilyn Manson Foto
Thomas Hardy Foto
Rick Riordan Foto
Frank Herbert Foto
Laura Gallego García Foto
Charles Baudelaire Foto

“Oh, tú, el más sabio y bello de los ángeles,
Dios traicionado por el destino y de alabanzas privado,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh, Príncipe del exilio, a quien se ha agraviado,
y que, vencido, siempre más poderoso vuelves a levantarte,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que todo lo sabes, gran Rey de las cosas subterráneas,
tú, familiar sanador de las angustias humanas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, hasta a los leprosos y los parias malditos,
enseñas mediante el amor el sabor del Paraíso,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh tú que de la Muerte, esa amante vieja y poderosa,
engendras la Esperanza, esa adorable loca,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que das al condenado esa mirada en torno al cadalso
que, arrogante y serena, a todo un pueblo condena,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que sabes en qué rincón de las tierras ansiosas
el celosos Dios ocultó sus piedras preciosas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya clara mirada conoce los profundos arsenales
en donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya extendida mano oculta los precipicios
al sonámbulo que vaga al borde de los edificios,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, mágicamente, haces flexibles los viejos huesos
del borracho rezagado al que los caballos atropellaron,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, para consolar al frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente del Creso despiadado y vil,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones en el corazón de las muchachas
el culto a las heridas y el amor a los harapos,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Báculo del desterrado, lámpara del inventor,
confesor del ahorcado y del conspirador,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Padre adoptivo de aquellos a quienes, en su negra cólera,
Dios padre del Paraíso terrenal expulsó,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!¡Gloria y alabanza a ti, Satán, en las alturas
del Cielo, donde reinas, y en las profundidades
del Infierno, donde, vencido, en silencio sueñas!
¡Haz que mi alma un día, bajo el árbol de la Ciencia,
cerca de ti descanse, en la hora en que sobre tu frente
como un Templo nuevo sus ramas se extiendan!”

Les Fleurs du Mal

Mary Shelley Foto
Stephen King Foto

“Esboza una sonrisa. Angela sonríe a su vez, más tranquila. El viento aúlla. Ambos escuchan y sus sonrisas se desvanecen. Escuchamos débilmente el sonido de las batientes olas.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

Storm of the Century: An Original Screenplay

Charles Baudelaire Foto
Arnold J. Toynbee Foto
Mahoma Foto
Laura Gallego García Foto
Anahí Puente Foto
Octavio Paz Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Anselm Grün Foto
Michel Onfray Foto
Gerard Way Foto

“Dime que soy un hombre malo, pateame como a un esclavo, dime que soy un ángel.”

Gerard Way (1977) músico e historietista estadounidense

Canción: 'House of wolves'

Carlos III de España Foto
El Chojin Foto
Joaquín Sabina Foto

“Extraño como un pato en el Manzanares,
torpe como un suicida sin vocación,
absurdo como un belga por soleares,
vacío como una isla sin Robinson,
oscuro como un túnel sin tren expreso,
negro como los ángeles de Machín,
febril como la carta de amor de un preso…,
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Perdido como un quinto en día de permiso,
como un santo sin paraíso,
como el ojo del maniquí,
huraño como un dandy con lamparones,
como un barco sin polizones…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Vencido como un viejo que pierde al tute,
lascivo como el beso del coronel,
furtivo como el Lute cuando era el Lute,
inquieto como un párroco en un burdel,
errante como un taxi por el desierto,
quemado como el cielo de Chernovil,
solo como un poeta en el aeropuerto…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Inútil como un sello por triplicado,
como el semen de los ahorcados,
como el libro del porvenir,
violento como un niño sin cumpleaños,
como el perfume del desengaño…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Amargo como el vino del exiliado,
como el domingo del jubilado,
como una boda por lo civil,
macabro como el vientre de los misiles,
como un pájaro en un desfile…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.”

Joaquín Sabina (1949) cantautor español
Vladimir Nabokov Foto
Jorge Luis Borges Foto
Henning Mankell Foto
Frederick Douglass Foto

“Los hombres tienen su elección en este mundo. Pueden ser ángeles, o pueden ser demonios. En la visión apocalíptica, Juan describe una guerra en el cielo. Basta con despojar esa visión de sus preciosas cortinas orientales, despojarla de sus ornamentos brillantes y celestiales, vestirla con el lenguaje simple y familiar del sentido común, y tendrá ante usted el eterno conflicto entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la libertad y la esclavitud, la verdad y la falsedad, la luz gloriosa del amor y la espantosa oscuridad del egoísmo y el pecado humano. El corazón humano es un lugar de guerra constante … Lo que sucede en los corazones humanos individuales, a menudo tiene lugar entre naciones y entre individuos de la misma nación.”

Frederick Douglass (1818–1895) escritor, editor y orador abolicionista estadounidense

Original: «Men have their choice in this world. They can be angels, or they may be demons. In the apocalyptic vision, John describes a war in heaven. You have only to strip that vision of its gorgeous Oriental drapery, divest it of its shining and celestial ornaments, clothe it in the simple and familiar language of common sense, and you will have before you the eternal conflict between right and wrong, good and evil, liberty and slavery, truth and falsehood, the glorious light of love, and the appalling darkness of human selfishness and sin. The human heart is a seat of constant war… Just what takes place in individual human hearts, often takes place between nations, and between individuals of the same nation».
Fuente: Blight, David W. Frederick Douglass' Civil War: Keeping Faith in Jubilee. Editorial LSU Press, 1991. ISBN 9780807117248. p. 110.

Beatriz Guido Foto
Henry Miller Foto
Abraham Lincoln Foto
Martín Lutero Foto
George Carlin Foto
Andreu Buenafuente Foto
Eazy-E Foto
Cassandra Clare Foto
José Antonio Fortea Foto
Cassandra Clare Foto
Cassandra Clare Foto
Cassandra Clare Foto
Laura Restrepo Foto
Vicente Huidobro Foto
Javier Reverte Foto
Milan Kundera Foto
Alejandro Dolina Foto
Elizabeth Clare Prophet Foto

“de las cumbres celestiales venid ángeles resplandecientes, ¡infundid luz a mi ser y mi mente!”

Elizabeth Clare Prophet (1939–2009)

Como trabajar con los angeles/How To Work with Angels

Fernando Savater Foto

“De Emanuel Swedenborg, al que Kant llamó “visionario”, cuenta Borges que “hablaba con los ángeles por las calles de Londres”. Aunque fue un científico notable (hizo los planos de un avión y un submarino, descubrió el funcionamiento de las glándulas endocrinas, lanzó la hipótesis de la formación nebulosa del Sistema Solar, etcétera…), su verdadera especialidad fue el Mas Allá, la posvida en el Cielo y el Infierno. Explicó que al comienzo los condenados no son conscientes de su muerte y creen que continúan en su esfera cotidiana: les rodean los muebles y utensilios familiares, los paisajes conocidos. Poco a poco, van produciéndose desapariciones —la butaca favorita, el piano, una ventana, las flores del jardín…— y luego surgen en lugar de lo desvanecido formas equivocadas o amenazadoras. Por fin se dan cuenta de que no están en casa sino en el Infierno y empieza su eterna condena.
Creo poder confirmar esta tesis de Swedenborg. Hace tiempo que las cosas de mi mundo se van difuminando, pierden sustancia. Los libros siguen presentes y tentadores, pero al abrirlos algo ha drenado su savia hasta dejarlos huecos, exánimes. Las películas nuevas son peores que las antiguas, las antiguas peores de lo que las recordaba: sentado ante el televisor con desasosiego ya no siento la expectativa feliz porque ahora nadie apoya sus pies en mi regazo. Se fue el disfrute… Y los sitios que recorrimos juntos están hoy cubiertos de sudarios, como esas sábanas que tapan las formas incómodas de los muebles en una casa abandonada. Los platos más sabrosos, crujientes, aromáticos… comienzan a deleitarme la boca pero luego adquieren insipidez y amargura de ceniza. Llega el infierno y se revela mi condena, la más atroz: creer que estoy vivo y que es ella la que ha muerto. Hoy hace ya dos años.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Sid Vicious Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Katy Perry Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Luciano De Crescenzo Foto
Rafael Alberti Foto
Marilyn Monroe Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
John Fletcher Foto
George Harrison Foto
Thomas Jefferson Foto
Martin Luther King Foto
Ava Gardner Foto
Taylor Swift Foto
Antón Chéjov Foto

“Encontraremos paz. Escucharemos ángeles. Veremos el cielo centelleando con diamantes.”

Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso

Fuente: Citado en Cifra. Ángeles para el amor y la paz. Ediciones Robinbook, 2007. ISBN 9788496708198. p. 67.

Miguel Calero Foto

“Cuando era niño mi madre decía: "Si llegas a ser Monje, serás Papa. Si llegas a ser Pintor, serás Picasso. Si llegas a ser Soldado, serás General. Si llegas a ser Escultor, serás Miguel Ángel". Quise ser Arquero… y fui Calero.”

Miguel Calero (1971–2012) futbolista colombiano

Fuente: Revista «El Cali» (enero de 2013). María Clara Naranjo Palau, Oscar Astudillo Palomino, Luis Fernando Lenis Steffen, Carlos Alberto Martínez Cruz, Daniel Azcárate Martínez, Vivian Murcia Chávez. ed. Revista «El Cali» (Santiago de Cali) (203). ISSN 01122-8889 http://www.worldcat.org/issn/01122-8889.

Miguel Calero Foto
Miguel Calero Foto

“Por medio del presente, el Grupo Pachuca lamenta profundamente informar que este mediodía del martes 4 de diciembre de 2012, el máximo símbolo de los Tuzos, Miguel Ángel Calero Rodríguez, ha fallecido.”

Miguel Calero (1971–2012) futbolista colombiano

Fuente: Miguel Calero murió, 4 diciembre 2012, español, El Espectador http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/articulo-390643-miguel-calero-murio,
Fuente: Murió el arquero colombiano Miguel Calero, 4 diciembre 2012, español, Caracol Radio http://www.caracol.com.co/noticias/deportes/murio-el-arquero-colombiano-miguel-calero/20121204/nota/1806063.aspx,

Joseph E. Stiglitz Foto
Andrés Calamaro Foto

“Miguel Ángel Peralta ya son diez años de alta en este hospital…”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Con Abuelo, Honestidad Brutal CD1 (1999)
Canciones

Philip K. Dick Foto

“Los Ángeles es la capital chalada del mundo, todas las agrupaciones religiosas, paranormales y ocultistas tienen allí su origen y allí atraen a sus seguidores”

Philip K. Dick (1928–1982) escritor estadounidense

Radio libre Albemut , 1985, Ed. Ultramar, Barcelona, 1990, p. 44.

Chuck Palahniuk Foto
Charly García Foto

“Hombre sin ángel, ¿qué vas a hacer? ¿correrlo en la calle, casarte con él? por eso, déjalo ir.”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

Eduardo Galeano Foto
Kase-O Foto
Kase-O Foto
Tom Morello Foto
Tom Morello Foto
Niño Ricardo Foto
Clemente de Roma Foto

“Él, que, siendo el esplendor de su grandeza, es tanto mayor que los ángeles cuanto ha heredado nombre más excelente.”

Clemente de Roma papa de la Iglesia católica

Fuente: Historia de la espiritualidad: Espiritualidad católica. Volumen 1 de Historia de la espiritualidad. Perfección cristiana : vida y doctrina. Editorial J. Flors, 1969. p. 294.
Fuente: Padres Apostólicos, página 211.