Frases sobre comprar

Una colección de frases y citas sobre el tema del comprar, puede, dinero, dinero.

Frases sobre comprar

José Baroja Foto
Charles Manson Foto
George Carlin Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Charles Bukowski Foto
Billy Graham Foto
Tom Felton Foto
Joseph E. Stiglitz Foto
Yogi Berra Foto
Erich Fromm Foto

“¿Por qué a los seres humanos contemporáneos les fascina comprar y consumir, y sin embargo sienten muy poco apego por lo que compran?”

Erich Fromm (1900–1980) Psicoanalista, psicólogo social y filósofo germano-estadounidense

Fuente: La diferencia entre tener y ser, Capítulo VII

Eminem Foto

“Hubo momentos en que mis amigos me tenían que comprar unos zapatos de mierda.”

Eminem (1972) músico estadounidense

Sobre crecer en la pobreza

Chuck Palahniuk Foto
Rick Riordan Foto
Erich Fromm Foto
Miguel de Unamuno Foto
Bob Marley Foto

“El dinero no puede comprar la vida.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino
Freddie Mercury Foto
Will Smith Foto
Javier Sicilia Foto

“Comprar el agua es pecado.”

Javier Sicilia (1956) Activista y poeta mexicano

en el Encuentro de la Sociedad Civil celebrado el 11 y 12 de enero de 2012, WTC, México

Rafael Pérez Gay Foto
Toro Sentado Foto
Mortimer J. Adler Foto

“Cuando compramos un libro establecemos una propiedad, como ocurre con la ropa o los muebles; pero el acto de comprar no representa sino el preludio de la posesión en el caso de un libro. Sólo se posee completamente un libro cuando pasa a formar parte de uno mismo, y la mejor forma de pasar a formar parte de él —lo que viene a ser lo mismo— es escribir en él.

¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo? En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no sólo conscientes. En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente, equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas. La persona que asegura saber lo que piensa pero no puede expresarlo normalmente no sabe lo que piensa. En tercer lugar, anotar las propias reacciones ayuda a recordar las ideas del autor.

La lectura de un libro debería ser una conversación entre el lector y el escritor. Lo más probable es que éste sepa más sobre el tema que aquél; en otro caso, el lector no se molestaría en leer su obra, pero la comprensión supone una tarea doble: la persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas al enseñante, e incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste una vez que ha entendido lo que dice. Literalmente, subrayar un libro equivale a la expresión de las diferencias o de la coincidencia del lector con el escritor, y supone el mayor honor que aquél le puede rendir a éste.”

How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading

David Herbert Lawrence Foto
Henry David Thoreau Foto
Gabriel García Márquez Foto
Aldous Huxley Foto

“Yo no digo que debe inducirse a los chicos a que acosen a sus padres para que compren los productos anunciados en la televisión, pero, al mismo tiempo, es imposible negar que es eso lo que se hace todos los días." Así escribe el astro de uno de los muchos programas de televisión dedicados al público juvenil. "Los niños son discos vivos y parlantes –agrega– de lo que les decimos a diario." Y, a su debido tiempo, estos discos vivos y parlantes de los anuncios de la televisión se harán mayores, ganarán dinero y comprarán los productos de la industria. El señor Clyde Miller escribe con éxtasis: "Piense en lo que puede significar en beneficios para su empresa la posibilidad de acondicionar a un millón o diez millones de niños, quienes se convertirán en personas mayores adiestradas para la compra de lo que usted quiere que compren, como soldados que se ponen en movimiento en cuanto oyen la voz de mando: '¡De frente, march!"'. ¡Sí, piénselo! Y, al mismo tiempo, recuerde que los dictadores y aspirantes a dictadores han estado pensando eso mismo durante años, y que millones, decenas de millones y cientos de millones de niños están haciéndose personas mayores para comprar la mercadería ideológica del déspota local y para responder con una conducta apropiada, como adiestrados soldados, a las voces de mando que han sido inculcadas en las mentes infantiles por los propagandistas de ese mismo déspota.”

Brave New World Revisited

River Phoenix Foto
Pável Dúrov Foto

“He dicho muchas veces que no me gusta el estilo de vida de los ricos. Ahora soy rico, pero hace 10 años no lo era. Y me da igual. No soy más feliz que entonces. El dinero no debe cambiarte la vida. No le veo sentido a tanta publicidad para que te tengas que comprar un coche más caro, una casa más grande. No tiene sentido.”

Pável Dúrov (1984) emprendedor ruso

Fuente: Jiménez Cano, Rosa. No me gusta el estilo de vida de los ricos Entrevista publicada en el periódico El País el 14 de diciembre de 2014. https://elpais.com/tecnologia/2014/12/11/actualidad/1418321419_151722.html Consultado el 20 de mayo de 2019.

Alberto Jiménez Ure Foto
John Davison Rockefeller Foto
Andy Warhol Foto

“Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano.”

Andy Warhol (1928–1987) pintor, director cinematográfico y publicista estadounidense
Oscar Wilde Foto

“No hay hombre bastante rico para comprar su pasado.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Ezra Pound Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto
Thomas Hobbes Foto
Steve Jobs Foto
Diego Armando Maradona Foto
Salvador Dalí Foto
Peter Joseph Foto

“En nuestro sistema actual, cogemos todos los recursos que podemos, los tiramos a cualquier cosa que creamos que alguien comprará, y nos intentamos manipular entre nosotros para que nos las compren y obtener ganancias”

Peter Joseph (1978)

conferencia "Patología social" 65:32-65:36 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=65m32s
In our current system we grab as many resources as we can. We throw them into anything that we think someone will buy and we try to manipulate each other into buying these things from us for profit

Steve Martin Foto
William Gibson Foto

“No vale la pena comprar a la prensa; rara vez lo vale.”

Citas de sus libros, Conde Cero

William Gibson Foto
George Carlin Foto

“La ironía juega con los opuestos; no tiene nada que ver con el azar. Si dos jugadores de la misma ciudad, en dos equipos diferentes, reciben el mismo numero de uniforme, no es una ironía, es una coincidencia, Si Barry Bonds logra números idénticos a los de su padre, eso no sería una ironía, sería una coincidencia. Ironía es 'una situación que es el reverso de lo que se esperaba; un resultado opuesto y una mofa del resultado apropiado.”' Por ejemplo: un diabético, camino a comprar su insulina, es atropellado por un camión. Es victima de un accidente. Si el camión llevaba azúcar, él es victima de una coincidencia extrañamente poética. Pero si el camión llevaba insulina, ¡ah! Ahí si es victima de una ironía. Si un kurdo, después de sobrevivir a una sangrienta batalla contra el ejercito de Saddam Hussein y de un largo y dificultoso escape a través de las montañas, es asesinado por un paracaídas con un paquete de ayuda humanitaria, eso mi amigo, es ironía escrita bien largo. Darryl Stingley, el jugador de fútbol americano, quedó paralítico después de un brutal choque contra Jack Tatum. Ahora el hijo de Darryl Stingley juega fútbol, y si el chico queda paralítico mientras juega, eso no sería una ironía. Sería una coincidencia. Si el hijo de Darryl Stingley paralizara a alguien, eso estaría cercano a la ironía. Si paralizara al hijo de Jack Tatum, eso sería precisamente una ironía.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Graham Coxon Foto
Paul Samuelson Foto
Etta James Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Johan Norberg Foto
Luis Buñuel Foto
Romario Foto
Amaia Montero Foto

“¡Qué lejos hay que ir a buscar para comprar la dignidad!”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartín, "Vuelve"
Guapa

Kary Mullis Foto
José Díaz Ramos Foto
Imelda Marcos Foto

“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”

Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés
Cyndi Lauper Foto

“Algunas personas compran para vivir, pero yo vivo para comprar».”

Cyndi Lauper (1953) cantante y actriz estadounidense

sin fuentes

Lírico Foto

“Si la felicidad se comprara, entonces el dinero sería noble.”

Lírico (1976)

No Somos Ciegos, Vivir para contarlo (álbum de Violadores del Verso)

Josep Antoni Duran i Lleida Foto

“No es lo mismo una persona que tenga un inmigrante en su casa de servicio y viva en Sarrià o Pedralbes, que quien vive en un bloque y no puede vender su piso a precio de mercado porque cada día van más inmigrantes a comprar en la tienda de al lado.”

Josep Antoni Duran i Lleida (1952) político español

Declaraciones contra inmigrantes y andaluces
Fuente: Público http://www.publico.es/399728/duran-i-lleida-hay-mas-inmigracion-de-la-que-deberia-haber, 4 de octubre de 2011.

Haruki Murakami Foto
El Gran Wyoming Foto
Galvão Bueno Foto
Hakim Bey Foto
Nouriel Roubini Foto
Anne Perry Foto
Ellen Kushner Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Orson Scott Card Foto
Chuck Palahniuk Foto
Stephen King Foto
Elizabeth Gilbert Foto
Federico Andahazi Foto

“El prestigio es uno de los bienes más baratos y fáciles de comprar.”

Federico Andahazi (1963) escritor argentino

Los amantes bajo el Danubio

Roberto Bolaño Foto
Amélie Nothomb Foto
Oscar Wilde Foto
Miguel de Unamuno Foto
Matt Haig Foto
Carl Sagan Foto
Juan José Saer Foto

“Se quedan un momento inmóviles y en silencio, mirándose, hasta que Wenceslao sacude la cabeza en dirección al cordero y dice:
—Lo despenamos y en paz.
Más adelante será una res roja, vacía, colgando de un gancho, después se dorará despacio al fuego de las brasas, sobre la parrilla, al lado del horno, después será servido en pedazos sobre las fuentes de loza cachada, repartido, devorado, hasta que queden los huesos todavía jugosos, llenos de filamentos a medio masticar que los perros recogerán al vuelo con un tarascón rápido y seguro y enterrarán en algún lugar del campo al que regresarán en los momentos de hambruna y comenzarán a roer tranquilos y empecinados sosteniéndolos con las patas delanteras e inclinando de costado la cabeza para morder mejor, dando tirones cortos y enérgicos, hasta dejarlos hechos unas láminas o unos cilindros duros y resecos que los niños dispersarán, pateándolos o recogiéndolos para tirárselos entre ellos en los mediodías calcinados en que atravesarán el campo para comprar soda y vino en el almacén de Berini, objetos ya irreconocibles que quedarán semienterrados y ocultos por los yuyos en diferentes puntos del campo durante un tiempo incalculable, indefinido, en el que arados, lluvias, excavaciones, cataclismos, la palpitación de la tierra que se mueve continua bajo la apariencia del reposo, los pasearán del interior a la superficie, de la superficie al interior, cada vez más despedazados, más irreconocibles, hechos fragmentos, pulverizados, flotando impalpables en el aire o petrificados en la tierra, sustancia de todos los reinos tragada incesantemente por la tierra o incesantemente vuelta a vomitar, viajando por todos los reinos —vegetal, animal, mineral— y cristalizando en muchas formas diferentes y posibles, incluso en la de otros corderos, incluso en la de infinitos corderos, menos en la de ese cordero hacia el que ahora se dirige Wenceslao llevando el cuchillo y la palangana.”

Juan José Saer (1937–2005) escritor argentino

El limonero real

Chuck Palahniuk Foto
Victor Hugo Foto

“Nadie mejor para espiar las acciones de los demás que aquellos a quienes nada les importan esas acciones. ¿Por qué este señor nunca viene antes de que oscurezca?; ¿por qué este otro no cuelga la llave en su respectivo clavo de la portería, los jueves?; ¿por qué camina siempre por callejuelas?; ¿por qué la señora desciende siempre del coche de alquiler antes de llegar a su casa?; ¿por qué mandará a comprar un cuadernillo de papel de cartas, cuando tiene repleto de papel su escritorio?, etcétera, etcétera. Hay personas que, con tal de saber el secreto de tales enigmas, que les son por completo indiferentes, gastan más dinero, consumen más tiempo y se toman más trabajo de lo que se necesitaría para ejecutar diez buenas acciones; y lo hacen gratuitamente, por placer, sin que su curiosidad reciba otro premio que la propia curiosidad. Seguirán a éste o aquél durante días enteros, se quedarán como centinelas largas horas en las esquinas, bajo los portales, de noche, con frío y con lluvia, corromperán a los criados, emborracharán a los cocheros y a los lacayos, comprarán a la doncella, sobornarán a un portero… ¿Y todo eso para qué? Para nada. Por el solo afán de ver, de saber y de penetrar en vidas ajenas. Pura comezón de murmurar. Y, con frecuencia, una vez conocidos estos secretos, publicados estos misterios, descifrados estos enigmas, acarrean catástrofes, duelos, quiebras, ruinas de familias, existencias amargadas, con gran placer de aquellos que lo han "descubierto todo", sin interés, por puro instinto. Es algo realmente triste.

Ciertas personas son malas únicamente por necesidad de hablar. Su conversación, charla en el salón, diálogo en la antecámara, es como esas chimeneas que consumen rápidamente la leña, necesitan mucho combustible, y el combustible es el prójimo.”

Les Misérables

Edward Bellamy Foto
Ermilo Abreu Gómez Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Haruki Murakami Foto
Julio Cortázar Foto