Frases sobre consejo

Una colección de frases y citas sobre el tema del consejo, bueno, ser, puede.

Frases sobre consejo

Charles Bukowski Foto

“Sólo un zoquete tiene bolsas llenas de consejos y respuestas a todas las preguntas.”

Charles Bukowski (1920–1994) escritor y poeta estadounidense

La máquina de follar y otros cuentos

Alejandro Dolina Foto
Sófocles Foto

“Quien no haya sufrido lo que yo, que no me dé consejos.”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia
Gabriel García Márquez Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Pablo Neruda Foto
Isabel Allende Foto
Isaac Newton Foto
Cielo Latini Foto
Henry Louis Mencken Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Iósif Stalin Foto

“No tienen que dar las noticias, sino educar a las masas (Consejo a los periodistas).”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Sin fuentes

Idries Shah Foto
Marianne Williamson Foto
Tales de Mileto Foto

“Toma para ti los consejos que das a otro.”

Tales de Mileto (-624–-547 a.C.) filósofo y científico
Pitbull Foto
Ana María Matute Foto
Julio Cortázar Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Dar consejos al hombre avisado es superfluo; darlos al ignorante es poca cosa.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Caballero Méndez], Rubén. POET@NET, POETAS EN LA RED. Edición ilustrada. Editor Lulu.com, 2017. ISBN 9781326864019, p. 40.

Roberto Alemann Foto
Antonio Machado Foto
Anne Frank Foto
Oscar Bonavena Foto
Catalina de Siena Foto
Nicki Minaj Foto

“El buen consejo, siempre lo he odiado. Pero mirando hacia atrás, me hizo mejor.”

Nicki Minaj (1982) rapera, cantante, compositora, actriz y modelo trinitense y estado unidense
Stephen King Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Vincent Van Gogh Foto
Oscar Wilde Foto

“Siempre es bueno dar consejos, pero darlos buenos es fatal.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Charles Bukowski Foto
Steve Jobs Foto
François de La  Rochefoucauld Foto
Margaret Thatcher Foto

“… El presidente de la Comisión, el Sr. Delors, dijo el otro día en una conferencia de prensa que quería que el Parlamento Europeo fuera el cuerpo democrático de la Comunidad, que la Comisión fuera el Ejecutivo y que el Consejo de Ministros fuera el Senado. No. No. No.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

Sin fuentes
30 de octubre de 1990
Original: «... The President of the Commission, Mr Delors, said at a press conference the other day that he wanted the European Parliament to be the democratic body of the Community. He wanted the Commission to be the Executive and he wanted the Council of Ministers to be the Senate. No! No! No!».

Sófocles Foto

“No existe peor enemigo que un mal consejo”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia
George Carlin Foto
Tomás Moro Foto
Felipe Stanhope de Chesterfield Foto
Nur Muhammad Taraki Foto
Hipócrates Foto

“El mejor consejo te lo da la experiencia; pero siempre llega demasiado tarde.”

Abraham Nicolas Amelot de La Houssaye (1634–1706) historiador francés

Sin fuentes

Nach Foto
Allan Kardec Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Christopher Paolini Foto

“En primer lugar, no dejéis que nadie gobierne vuestra
mente ni vuestro cuerpo y emplead especial atención para no poner límites a vuestras
ideas, porque se puede ser un hombre libre a pesar de sufrir ataduras más fuertes que
las de un esclavo. Escuchad a los hombres, pero no os entreguéis a ellos en cuerpo y
alma. Sed respetuosos con los que ostentan el poder, pero no los sigáis ciegamente.
Juzgad con lógica y con razón, pero no hagáis comentarios.
»No consideréis a nadie superior a vosotros, al margen del rango o de la posición
que ocupen en la vida. Tratad a todos con justicia, porque si no intentaran vengarse de
vosotros. Cuidad vuestro dinero. Aferraos con fuerza a vuestras creencias, y los demás
os escucharán —y añadió más despacio—: en cuanto a las cuestiones de amor… mi
único consejo es que seáis sinceros, pues la sinceridad es el arma más poderosa para
abrir el corazón o ganar el perdón.”

Eragon
Variante: En primer lugar, no dejéis que nadie gobierne vuestra mente ni vuestro cuerpo y emplead especial atención para no poner límites a vuestras ideas porque se puede ser un hombre libre a pesar de sufrir ataduras más fuertes que las de un esclavo. Escuchad a los hombres, pero no os entreguéis a ellos en cuerpo y alma. Sed respetuosos con los que ostentan el poder, pero no los sigáis ciegamente. Juzgad con lógica y con razón, pero no hagáis comentarios. »No consideréis a nadie superior a vosotros, al margen del rango o de la posición que ocupen en la vida. Tratad a todos con justicia, porque si no intentarán vengarse de vosotros. Cuidad vuestro dinero. Aferraos con fuerza a vuestras creencias, y los demás os escucharán —y añadió más despacio—: en cuanto a las cuestiones de amor... mi único consejo es que seáis sinceros, pues es el arma más poderosa para abrir el corazón o ganar el perdón. Es todo lo que tengo que decir.

Jonathan Swift Foto
Michael Ende Foto
Ravi Zacharias Foto
Steve Allen Foto

“El consejo es lo que pedimos cuando ya sabemos la respuesta, pero desearíamos no saberla. ERICA JONG MANN, ESCRITORA”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Enrique Jardiel Poncela Foto
Paulo Coelho Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Lou Marinoff Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Kirk Douglas Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Moore Foto
Samuel Butler Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Edna St. Vincent Millay Foto
Karl Marx Foto
Peter Medawar Foto

“No puedo dar a un científico de cualquier edad mejor consejo que éste: la intensidad de la convicción de que una hipótesis es verdadera no influye nada en si es cierta o no.”

Peter Medawar (1915–1987)

Fuente: Advice to a young scientist http://books.google.es/books?id=BEhtUTdXtG4C&pg=PA39. Peter Brian Medawar. Basic Books, 1979. ISBN 0-465-00092-4, pág. 39

Pablo Picasso Foto
Ptahhotep Foto
George Bernard Shaw Foto

“¿Por qué debemos aceptar los consejos del Papa sobre el sexo? Si él sabe algo al respecto, pues… ¡no debería!”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938

Atribuidas

Solón Foto

“El consejo de un amigo es como vino generoso en copa de oro.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad
John Ronald Reuel Tolkien Foto

“Mi consejo para todos aquellos que tienen el tiempo y la predisposición para ocuparse de la lengua internacional sería: “apoyad al esperanto con lealtad”.”

John Ronald Reuel Tolkien (1892–1973) escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico

The British Esperantist, 1932.

Oscar Wilde Foto

“Los buenos consejos que me dan sólo me sirven para traspasarlos a otros.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Bahá'u'lláh Foto
Bahá'u'lláh Foto
Honoré De Balzac Foto
Otto Von Bismarck Foto

“Yo siempre traspaso los buenos consejos que me dan. Es para lo único que sirven.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Wilde, Óscar. Un Marido ideal: comedia en cuatro actos. Editor Prensa Moderna, 1925, p. 26.

William Blake Foto
Giordano Bruno Foto

“A la estancia de Triptolemo sube la humanidad con su familia: Consejo, Ayuda, Clemencia, Favor, Sufragio, Socorro, Salvamento, Consuelo.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto

“Lentas, digo, graves y sopesadas deben ser las resoluciones; maduro, secreto y cauto debe ser el consejo, pero la ejecución debe ser alada, veloz y rápida.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Miguel de Cervantes Foto
Euripidés Foto
Benjamin Franklin Foto

“Toma consejo en el vino, pero decide con agua después.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense
Arturo Graf Foto
Thomas Hobbes Foto
John Lennon Foto
Hesíodo Foto
Jane Austen Foto

“Tal vez fue uno de esos casos en que se sabe si un consejo fue bueno o malo sólo cuando el evento ocurre.”

Jane Austen (1775–1817) novelista británica

Fuente: Persuasion (1817).

Juan Bosco Foto

“Un buen consejo lo aceptaría aunque viniera del diablo.”

Juan Bosco (1815–1888) sacerdote, educador, escritor italiano del siglo XIX, fundador de la Congregación Salesiana

Sin fuentes