Frases sobre contenido

Una colección de frases y citas sobre el tema del contenido, ser, forma, vida.

Frases sobre contenido

José María Arguedas Foto

“Ahora la palabra indio me parece que ya tiene un sustento más justo, un contenido más justo; indio ya quiere decir hombre, económica y socialmente explotado y, en ese sentido, no solamente todos somos indigenistas en el Perú, todos somos indios de un pequeño grupo de explotadores”

José María Arguedas (1911–1969) escritor y antropólogo peruano

Encuentro de Narradores Peruanos, 1968
Fuente: [Arguedas, José María] y otros. Primer Encuentro de Narradores Peruanos. Latinoamérica Editores. Lima 1968. Op. Cit. Pág. 243.

Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de nuevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visión, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra".”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán
Esta frase esperando revisión.
Arthur Schopenhauer Foto
Fernando Savater Foto
Adolf Hitler Foto

“Bajo el concepto de lectura, concibo cosas muy diferentes de lo que piensa la gran mayoría de los llamados intelectuales. Conozco individuos que leen muchísimo, libro tras libro y letra por letra, y sin embargo no pueden ser tildados de "lectores". Poseen una multitud de "conocimientos", pero su cerebro no consigue ejecutar una distribución y un registro del material adquirido. Les falta el arte de separar, en el libro, lo que es de valor y lo que es inútil, conservar para siempre en la memoria lo que en verdad interesa, pudiendo saltarse y desechar lo que no les comporta ventaja alguna, para no retener lo inútil y sin objeto. La lectura no debe entenderse como un fin en sí misma, sino como medio para alcanzar un objetivo. En primer lugar, la lectura debe auxiliar la formación del espíritu, despertar las inclinaciones intelectuales y las vocaciones de cada cual. Enseguida, debe proveer el instrumento, el material de que cada uno tiene necesidad en su profesión, tanto para simple seguridad del pan como para la satisfacción de los más elevados designios. En segundo lugar, debe proporcionar una idea de conjunto del mundo. En ambos casos, es necesario que el contenido de cualquier lectura no sea aprendido de memoria de un conjunto de libros, sino que sea como pequeños mosaicos en un cuadro más amplio, cada uno en su lugar, en la posición que les corresponde, ayudando de esta forma a esquematizarlo en el cerebro del lector. De otra forma, resulta un bric-á-brac de materias memorizadas, enteramente inútiles, que transforman a su poseedor en un presuntuoso, seriamente convencido de ser un hombre instruido, de entender algo de la vida, de poseer cultura, cuando la verdad es que con cada aumento de esa clase de conocimientos, más se aparta del mundo, hasta que termina en un sanatorio o como político en un parlamento.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Iósif Stalin Foto

“La cultura proletaria no suprime la cultura nacional, sino que le da contenido. Y, por el contrario, la cultura nacional no suprime la cultura proletaria, sino que le da forma.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

18 de mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Paulo Freire Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto

“La aspiración a una vida democrática, libre y apacible será siempre el punto de mira de la ciencia política, por encima de toda moda, la forma y el contenido de la democracia.”

José Antonio Primo de Rivera (1903–1936) político español

16 de enero de 1931.
Fuente: Agustín del Río Cisneros y E. Pavón Pereyra, "José Antonio, abogado", Madrid, 1969, págs. 233-237

Paul McCartney Foto
Moisés Lebensohn Foto
Francisco Franco Foto
Norbert Elias Foto
Heráclito Foto

“El alma se tiñe del color de sus pensamientos. Piensa sólo en aquellas cosas que están en línea con tus principios y que puedan ver la luz del día. El contenido de tu carácter lo eliges tú. Día a día, lo que eliges, lo que piensas, y lo que haces, es en lo que te conviertes. Tu integridad es tu destino… es la luz que guía tu camino.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

Fuente: Citado en Álvarez, Jorge. El poder de la conciencia y la receptividad: Cómo lograr el cambio: Enseñanzas prácticas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2016. ISBN 9786073145824.

Lenin Foto
Italo Calvino Foto
Adolf Hitler Foto

“Cualquiera que sea el talento que se revele en la dirección de una propaganda, no conseguirá el éxito si no se toma en consideración siempre e intensamente un postulado fundamental: ella tiene que conformarse con poco; sin embargo, ese poco tendrá que ser repetido constantemente. La persistencia, en este caso, es, como en muchos otros de este mundo, la primera y más importante condición para el éxito. Los temas de propaganda, precisamente, no pueden ser dirigidos por estetas, ni por "blasés". Los primeros imprimen, por la forma y por la expresión, un sello a la propaganda que, dentro de poco, sólo tiene poder de atracción en los círculos literarios; los segundos, deben ser cuidadosamente evitados, pues su falta de sensibilidad hace que se busquen constantemente nuevos atractivos. Esas personas se cansan de todo con facilidad; lo que ellos desean es la variedad y son incapaces de una comprensión de las necesidades de sus conciudadanos todavía no contaminados por su pesimismo. Ellos son siempre los primeros críticos de la propaganda, o, mejor dicho, de su contenido, el cual les parece demasiado arcaico, etcétera. Sólo quieren novedades, sólo buscan variedad y se vuelven de esa forma enemigos mortales de una conquista eficiente de las masas, desde el punto de vista político. Después que una propaganda, en su organización y en su contenido, comienza a orientarse por las necesidades de aquéllos, pierde toda unidad y se dispersa completamente. La propaganda, por consiguiente, no fue creada para proporcionar a esos señores blasés una distracción interesante y sí para convencer a la masa. Ésta necesita -por ser de más lenta comprensión- de un determinado período de tiempo, antes de estar en condiciones de tomar conocimiento de un hecho y, solamente después de repetirles millares de veces los conceptos más elementales, es cuando su memoria entrará a retenerlos. La variación en la propaganda no debe alterar jamás el sentido de aquello que es el objeto de esa propaganda, sino que desde el principio hasta el fin debe significar siempre lo mismo. El motivo en cuestión puede ser considerado desde puntos de vista diferentes, mas es condición esencial que toda exposición entrañe en resumen, invariablemente, la misma fórmula. Sólo de esta suerte es posible hacer que la propaganda sea eficaz y uniforme. Sólo la línea maestra, que nunca debe ser abandonada, es capaz, guardando la acentuación uniforme y coherente, de hacer madurar el éxito final. Sólo entonces se podrá constatar con asombro cuán formidables y casi incomprensibles resultados es capaz de producir una persistencia tal. El éxito de toda propaganda, sea en el campo del comercio o en el de la política, supone una acción perseverante y la constante uniformidad de su aplicación. También en esto fue ejemplar la”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alhazen Foto
Simone Weil Foto
Paul Valéry Foto
Kurt Cobain Foto

“Mis canciones siempre han contenido temas frustrantes, relaciones que he tenido en mi vida.”

Kurt Cobain (1967–1994) músico estadounidense

Sin fuentes

Salvador Dalí Foto
Jürgen Habermas Foto
Natasha Bedingfield Foto
Idries Shah Foto
Fernando Pessoa Foto
Richelle Mead Foto

“Todo es forma y casi nada es contenido.”

El hombre light: La importancia de una vida con valores

Arthur Schopenhauer Foto
Bruno Zevi Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Hippolyte Taine Foto
Maurice Ravel Foto
Friedrich Schelling Foto

“Un excelente educador es aquel que involucra a los padres y representantes en una de las áreas más importantes del contenido programático. El área afectiva del niño, es decir, el reforzamiento de los valores.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño” - Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños

Marilyn Monroe Foto
Osho Foto
Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Hermann Hesse Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Ayn Rand Foto
Carl Gustav Jung Foto
Peter Joseph Foto

“Muchos mirando el contenido de este programa interpretarán esta conocida como democracia estadounidense, o en realidad la farsa del concepto global de democracia, como un sistema que necesita una mejor regulación. La ACLU, Democracy Now, Michael Moore, Ocupa Wall Street, Annie Leonard, y otras instituciones y figuras activistas inteligentes y francas buscan lo que denominan "cambio", todas en realidad operan dentro de la misma presuposición: "Si tan sólo pudiésemos regular mejor el poder monetario y corporativo, podríamos arreglamos el mundo".
No.
Lamento decir que hasta que la propia premisa social, y por ende, los conductores psicológicos fundamentales de nuestra economía: desequilibrio, escasez, interés propio, explotación y competencia, hasta que esos sean alterados a la magnitud de que el sistema comience a recompensar y reforzar la colaboración, el equilibrio humano y ecológico, la eficiencia y la sostenibilidad, nada va a cambiar realmente. En una condición sociológica donde todo está basado en tomar ventaja sobre otros, lo que hoy llamamos corrupción no es corrupción en absoluto. Es sólo negocios como siempre. En serio, ¿qué es lo que se espera? En una economía donde todo está a la venta por su ética inherente, subrayado por la noción falsa de que no hay manera de que trabajemos juntos de manera inteligente para que todos nos beneficiemos, ningún nivel de supuesta corrupción nos debería sorprender. En breve, asumir que vamos a seguir perpetuando esta filosofía económica, y luego contradecirla con la idea de que ciertos elementos de la sociedad deberían estar fuera del alcance de la manipulación monetaria, es completamente ingenuo y absurdo; pero no acepten mi palabra. Sólo siéntense y miren el flujo y reflujo mientras nos movemos desde un espectro de prácticas perjudiciales y corruptas a otro. Seguro, vamos a arreglar un par de problemas con nuestro pensamiento cerrado, pero hasta que el sistema entero sea abordado en su núcleo, desafortunadamente, todo es una pérdida de tiempo y el mejoramiento será muy poco. Hasta que crezcamos a ese nivel, sentémonos, relajémonos, disfrutemos del show”

Peter Joseph (1978)

Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s

Henri Matisse Foto
George Carlin Foto
Howard Gardner Foto
Paulo Freire Foto
Paulo Freire Foto
Jorge Arrate Foto
Charles Wright Mills Foto
Jacques-Yves Cousteau Foto
Augusto De Luca Foto
Paco de Lucía Foto
Jean-Luc Godard Foto
León Trotski Foto
Jorge Verstrynge Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Hugo Chávez Foto
Ángeles González-Sinde Foto

“Hay que seguir peleando. Peleando para que las descargas ilegales no nos hagan desaparecer, para que nuestros administradores comprendan que en el negocio de la red no pueden ganar sólo las operadoras de ADSL, mientras quienes proporcionamos los contenidos, perdemos. Peleando para fomentar la venta y alquiler de películas por internet de manera justa, cómoda y ventajosa para el usuario. Hay miles de puestos de trabajo en juego.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

Fuente: El País, 20 de febrero de 2009 "Tenemos que pelear para que las descargas no nos hagan desaparecer" http://www.elpais.com/articulo/internet/Tenemos/pelear/descargas/nos/hagan/desaparecer/elpepuculcin/20090202elpepunet_1/Tes

Ángeles González-Sinde Foto
Amaia Montero Foto

“Mi pena contenida la conoces bien, tan bien que si me dejas moriré de pie; no lloraré tu ausencia, sólo esperaré y te daré mi vida entera”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "En mi lado del sofá"
Más Guapa

Vinton Cerf Foto
Gaziel Foto
Hannes Alfvén Foto
Santiago Carrillo Foto
Wangari Maathai Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Marguerite Duras Foto
Andrzej Sapkowski Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Todo es un cuento, Martín. Lo que creemos, lo que conocemos, lo que recordamos e incluso lo que soñamos. Todo es un cuento, una narración, una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional. Un acto de fe es un acto de aceptación, aceptación de una historia que se nos cuenta. Solo aceptamos como verdadero aquello que puede ser narrado.”

The Angel's Game
Variante: Todo es un cuento... Lo que creemos, lo que conocemos, lo que recordamos e incluso lo que soñamos. Todo es un cuento, una narración, una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional. Un acto de fe es un acto de aceptación, aceptación de una hitoria que se nos cuenta. Sólo aceptamos como verdadero aquello que puede ser narrado.

Anaïs Nin Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Anaïs Nin Foto
Walter Benjamin Foto
Idries Shah Foto

“Cuando te des cuenta de la diferencia entre el contenedor y el contenido, tendrás conocimiento.”

The Book of the Book
Variante: Cuando te des cuenta de la diferencia entre el contenedor y el contenido, tendrás el conocimiento.

Arturo Uslar Pietri Foto
Carl Gustav Jung Foto
Mario Vargas Llosa Foto