Frases sobre derrota
página 2

Laura Gallego García Foto
Piedad Córdoba Foto

“Luego de sucesivas derrotas electorales el momento para Gaviria pasó.”

Piedad Córdoba (1955) política colombiana

En celebración del cumpleaños de Piedad Córdoba - 25 de enero de 2007

Gari Kaspárov Foto
Ray Loriga Foto
Ramón María del Valle-Inclán Foto

“Lo mismo da triunfar que hacer gloriosa la derrota.”

Ramón María del Valle-Inclán (1866–1936) escritor español

Fuente: Sonata de estío.

Elisa Carrió Foto

“El que sostiene sus convicciones y no se corre después de la derrota, es el victorioso”

Elisa Carrió (1956) política argentina

2011/2012/2013

Elisa Carrió Foto
Rosa Díez Foto

“La derrota de ETA es mucho más que la derrota de sus comandos "militares", entre comillas, es que pierda la esperanza, ellos y los que les apoyan, de conseguir algo de la democracia y de la política con el uso de terror.”

Rosa Díez (1952) política española

Entrevista en el programa televisivo Ratones Coloraos": http://www.youtube.com/watch?v=EPZWYL4nldo y http://www.youtube.com/watch?v=2Fc4xJDXSYs&eurl=http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_ver_contenido/VerContenido.jsp?id=100&seccion=5, octubre de 2007.

Álvaro Uribe Vélez Foto

“Nosotros estramos comprometidos hasta los tuetanos con la derrota total de terrorismo *.”

Álvaro Uribe Vélez (1952) Senador

Citas de Álvaro Uribe
Fuente: Frases Alvaro Uribe Velez http://www.youtube.com/watch?v=dgaXZ12ZaV4. Youtube - 20 de junio de 2010

Álvaro Uribe Vélez Foto

“Muchos países por obtener el triunfo de las fuerzas armadas condujeron las libertades a la derrota y otros países por pensar que debían ganar libertades condujeron el terrorismo a la victoria.”

Álvaro Uribe Vélez (1952) Senador

Discurso en la escuela de cadetes José María Córdoba, 4 de junio de 2010.
Citas de Álvaro Uribe
Fuente: Uribe agradece a militares esfuerzo contra terrorismo http://semana.com/noticias-nacion/uribe-agradece-militares-esfuerzo-contra-terrorismo/139853.aspx. Semana, 4 de junio de 2010

Vicente Fatone Foto
Paulo Coelho Foto
Susanna Tamaro Foto
Neal Shusterman Foto

“Cuando uno no puede ganar, lo mejor es que haga un chiste de la derrota.”

Neal Shusterman (1962) novelista estadounidense

UnSouled

Adolf Hitler Foto

“No hay medio al que no recurra un tal delincuente moral para alcanzar sus objetivos. Meterá el hocico en las más secretas cuestiones de familia y no descansará hasta que su olfato no haya descubierto un miserable incidente que pueda determinar la derrota de la infeliz víctima. En el caso de no encontrarlo ni en la vida pública ni en la privada, el bellaco lanzará un puñado de calumnias, firmemente convencido no sólo de que, incluso después de las réplicas, alguna cosa siempre quedará, así como también de que debido a centenas de repeticiones tal demolición de la honra encontrará cómplices y será imposible a la víctima sostener la lucha en la mayoría de los casos. Esa chusma ni siquiera actúa por motivos que puedan ser comprensibles para el resto de la Humanidad. ¡Dios nos libre! Cuando un bandido de éstos ataca al resto de la Humanidad, esa gente se esconde detrás de una verdadera nube de probidad y frases untuosas, parlotea sobre el "deber periodístico" y patrañas de la misma naturaleza y se atreve a hablar de "ética" de prensa, en asambleas y congresos, ocasiones en las que la plaga se encuentra en mayor número y en las que la chusma mutuamente se aplaude. Ésta es la chusma que en más de dos terceras partes fabrica la llamada "opinión pública", de donde surge el parlamentarismo cual una Afrodita de la espuma.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Carl Sagan Foto
Fernando Vallejo Foto
Henning Mankell Foto
Hans Magnus Enzensberger Foto
Sun Tzu Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Hay una dignidad en la derrota que a duras penas le corresponde a la victoria.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Arte poética: Seis conferencias en Harvard

Napoleon Hill Foto

“Antes de que el éxito aparezca en la vida de cualquier hombre, es seguro que éste se topará con muchas derrotas temporales, y quizá con algún fracaso.”

Napoleon Hill (1883–1970) escritor estadounidense

PIENSE Y HÁGASE RICO. Nueva traducción basada en la versión original de 1937.

Oscar Wilde Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Don Quijote no fue conquistador, fue conquistado. Pero en su derrota, tal como nos enseñó Cervantes, demostró que.”

Zygmunt Bauman (1925–2017) Sociólogo, filósofo y ensayista polaco

This Is Not a Diary

Tsunetomo Yamamoto Foto
Simone de Beauvoir Foto

“A menudo me he interrogado sobre la razón y el sentido de mis rabietas. Creo que se explican en parte por una vitalidad fogosa y por un extremismo al cual nunca he renunciado del todo. Llevaba mis repugnancias hasta el vómito, mis deseos hasta la obsesión; un abismo separaba las cosas que me gustaban de las que no me gustaban. No podía aceptar con indiferencia la caída que me precipitaba de la plenitud al vacío, de la beatitud al horror; si la consideraba fatal, me resignaba; nunca me enojé contra un objeto. Pero me negaba a ceder a esa fuerza impalpable: las palabras; lo que me
sublevaba es que una frase lanzada al descuido: "Debes hacerlo… no debes hacerlo", arruinara en un instante mis empresas y mis alegrías. Lo
arbitrario de las órdenes y de las prohibiciones contra las que chocaba denunciaba su inconsistencia; ayer pelé un durazno: ¿por qué no esa ciruela?, ¿por qué dejar mis juegos justo en este minuto? En todas partes encontraba obligaciones, en ninguna parte su necesidad. En el corazón de la ley que me abrumaba con el implacable rigor de las piedras, yo entreveía
una ausencia vertiginosa: me sumergía en ese abismo, la boca desgarrada por gritos. Aferrándome al suelo, pataleando, oponía mi peso de carne al aéreo poder que me tiranizaba; lo obligaba a materializarse; me encerraban en un cuarto oscuro entre escobas y plumeros; entonces podía golpear con los pies y las manos en muros verdaderos, en vez de debatirme contra inasibles voluntades. Yo sabía que esa lucha era vana; desde el momento en que mamá me había sacado de las manos la ciruela sangrienta, en que Louise había guardado en su bolsa mi pala y mis moldes, yo estaba vencida; pero no me rendía. Cumplía el trabajo de la derrota. Mis sobresaltos, las lágrimas que me cegaban, quebraban el tiempo, borraban el espacio, abolían a la vez el objeto de mi deseo y los obstáculos que me separaban de él. Me hundía en la noche de la impotencia; ya nada quedaba salvo mi presencia desnuda y ella
explotaba en largos aullidos.”

Simone de Beauvoir (1908–1986) escritora, intelectual, filósofa existencialista, activista política, feminista y teórica social francesa

Memoirs of a Dutiful Daughter
Variante: A menudo me he interrogado sobre la razón y el sentido de mis rabietas.
Creo que se explican en parte por una vitalidad fogosa y por un extremismo
al cual nunca he renunciado del todo. Llevaba mis repugnancias hasta el
vómito, mis deseos hasta la obsesión; un abismo separaba las cosas que me
gustaban de las que no me gustaban. No podía aceptar con indiferencia la
caída que me precipitaba de la plenitud al vacío, de la beatitud al horror;
si la consideraba fatal, me resignaba; nunca me enojé contra un objeto.
Pero me negaba a ceder a esa fuerza impalpable: las palabras; lo que me
sublevaba es que una frase lanzada al descuido: "Debes hacerlo... no debes
hacerlo", arruinara en un instante mis empresas y mis alegrías. Lo
arbitrario de las órdenes y de las prohibiciones contra las que chocaba
denunciaba su inconsistencia; ayer pelé un durazno: ¿por qué no esa
ciruela?, ¿por qué dejar mis juegos justo en este minuto? En todas partes
encontraba obligaciones, en ninguna parte su necesidad. En el corazón de la
ley que me abrumaba con el implacable rigor de las piedras, yo entreveía
una ausencia vertiginosa: me sumergía en ese abismo, la boca desgarrada por
gritos. Aferrándome al suelo, pataleando, oponía mi peso de carne al aéreo
poder que me tiranizaba; lo obligaba a materializarse; me encerraban en un
cuarto oscuro entre escobas y plumeros; entonces podía golpear con los pies
y las manos en muros verdaderos, en vez de debatirme contra inasibles
voluntades. Yo sabía que esa lucha era vana; desde el momento en que mamá
me había sacado de las manos la ciruela sangrienta, en que Louise había
guardado en su bolsa mi pala y mis moldes, yo estaba vencida; pero no me
rendía. Cumplía el trabajo de la derrota. Mis sobresaltos, las lágrimas que
me cegaban, quebraban el tiempo, borraban el espacio, abolían a la vez el
objeto de mi deseo y los obstáculos que me separaban de él. Me hundía en la
noche de la impotencia; ya nada quedaba salvo mi presencia desnuda y ella
explotaba en largos aullidos.

David Levithan Foto
Salman Rushdie Foto
Stephen King Foto
Octavio Paz Foto
Sun Tzu Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Maruja Torres Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Don Quijote no fue conquistador, fue conquistado. Pero en su derrota, tal como nos enseñó Cervantes, demostró que 'la única cosa que nos queda frente a esa ineludible derrote que se llama vida es intentar comprenderla'.”

Zygmunt Bauman (1925–2017) Sociólogo, filósofo y ensayista polaco

This Is Not a Diary
Variante: Don Quijote no fue conquistador, fue conquistado. Pero en su derrota, tal como nos enseñó Cervantes, demostró que 'la única cosa que nos queda frente a esa ineludible derrota que se llama vida es intentar comprenderla'.

Alison Goodman Foto
Orson Scott Card Foto

“Conservar la dignidad y mostrar respeto donde es debido, para que la derrota no sea una deshonra.”

Orson Scott Card (1951) escritor de ciencia ficción

Ender's Game

Bernhard Schlink Foto
Philip K. Dick Foto
Mario Benedetti Foto
Jorge Luis Borges Foto
Haruki Murakami Foto
Niall Ferguson Foto
Joseph Conrad Foto
Jorge Luis Borges Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Lo jodido del miedo es que te derrota antes de luchar.”

Joaquín Lorente (1943) escritor español

Fuente: Enrique de Mora y Joaquín Lorente en Prog. 12 1/3 "Habilidades para la empresa y para la vida" http://www.youtube.com/embed/8XD3iLXZbfs.

Andrea Iannone Foto
Pablo d'Ors Foto
Hugh Dowding Foto
Indro Montanelli Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto
José Vasconcelos Foto
Mao Zedong Foto
Maria Rubert de Ventós Foto
Rosa Regás Foto
Dag Hammarskjöld Foto

“La búsqueda de la paz y el progreso no puede terminar en pocos años ya sea con la victoria o la derrota. En la búsqueda de la paz y el progreso, con sus ensayos y sus errores, sus éxitos y sus fracasos, nunca podemos relajarnos y nunca podemos abandonar.”

Dag Hammarskjöld (1905–1961) diplomático y economista de Suecia, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas entre 1953…

Fuente: Boletín de las Naciones Unidas, Vol. XVI, Nº 4 (15 de febrero de 1954).

Alberto Jiménez Ure Foto

“«El hambre insurreccional expone su huesudo cuerpo mientras apedrea: pero su opresor, bien alimentado, letal y modernamente apertrechado, la derrota sucesivas veces con balas»”

Fuente: https://razonamientospoliticosfilosoficos.wordpress.com/2019/03/01/el-cuerpo-del-hambre-insurreccional/

Alberto Jiménez Ure Foto
Alberto Jiménez Ure Foto