
De una homilía pronunciada en el campus de la Universidad de Navarra, 8 de octubre de 1967.[Sin fuentes]
Fuente: Amar al mundo apasionadamente.
Fuente: Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid, 2002, n. 114.
Una colección de frases y citas sobre el tema del fábrica, trabajo, vida, vida.
De una homilía pronunciada en el campus de la Universidad de Navarra, 8 de octubre de 1967.[Sin fuentes]
Fuente: Amar al mundo apasionadamente.
Fuente: Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid, 2002, n. 114.
“¿Qué pasa, que tengo que ir yo a la fábrica a decir cómo se debe hacer la moto?”
Fuente: Ibíd., pág 250.
Presidente
14 de diciembre de 2002, al recibir lo que en Brasil se llama diploma de eleito
Fuente: Lula se emociona durante cerimônia de diplomação http://www.mundolusiada.com.br/POLITICA/poli0128_dez06.htm
“Los colegios, las fábricas, los hospitales y las cárceles… se parecen.”
Citas de comentarios
Fuente: Spinetta: el video, 1985.
Sin fuentes
Fuente: La idea general de la revolución[Sin fuentes]
Fuente: Nuestro Programa. Acción Femenina, no. 1, julio de 1917.[ref. insuficiente, y cita demasiado larga]
Fuente: https://pic.twitter.com/nvSrxKizjC
New York Daily News
Kate Cameron
Lo que dijo la crítica
Atribuidas
“¡Ah! ¡Divertirse con su muerte mientras la fabrica, eso es el Hombre, Ferdinand!”
Fuente: Muerte a crédito, [1936]
“Cada cual se fabrica su destino, no tiene aquí fortuna parte alguna.”
Fuente: [Fernández de Moratín], Leandro; [Ochoa], Eugenio de. Tesoro del teatro español desde su origen (año de 1356) hasta nuestros días arreglado y dividido en cuatro partes por Eugenio de Ochoa: Orígenes del teatro español, seguidos de una colección escogida de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega, Volumen 1. Volumen 10 de Colección de los mejores autores españoles antiguos y modernos. Editorial Librería europea de Baudry, 1852, página 455.
Fuente: Numancia, I.
Fuente: [Cervantes Saavedra], Miguel de. Obra completa: Ocho comedias y ocho entremeses; El trato de Argel; La numancia; Viaje del Parnaso; Poesías sueltas. Editores Florencio Sevilla Arroyo, Antonio Rey Hazas. Edición ilustrada. Editorial Centro Estudios Cervantinos, 1993. ISBN 9788488333070. Página 1124. https://books.google.es/books?id=rlfsvTxoQuwC&pg=PA1124&dq=Cada+cual+se+fabrica+su+destino,+no+tiene+aqu%C3%AD+fortuna+parte+alguna&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL2OeMr_LeAhVJOBoKHRn-DOUQ6AEIODAD#v=onepage&q=Cada%20cual%20se%20fabrica%20su%20destino%2C%20no%20tiene%20aqu%C3%AD%20fortuna%20parte%20alguna&f=false
Sin fuentes
Frase pronunciada en el año 1953.
“El miedo fabricó dioses; el valor fabrica reyes.”
Fuente: Jerjes.
“La guerrilla está en las fábricas.”
20 de octubre de 1975, diario La Razón)
Fuente: Pronunciada el 19 de agosto de 1991, tras subirse a un tanque en las afueras del Parlamento e instar a persistir en el golpe de estado llevado a cabo por comunistas contra el presidente soviético Mikhail Gorbachov.
“Los niños vienen fallados de fábrica.”
Tras los reclamos por la mala atención de urgencias en invierno.
Inicio de la crónica de Urdaci en el telediario de la noche del 21 de junio de 2002. Una grabación de ese telediario se utiliza en el documental "Arma de destrucción mediática" de Miguel Ángel Díez, dentro del film coral "Hay motivo".
En 1940
“Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas.”
Fuente: «Plomo impune»
Fuente: Idea general de Justus von Liebig, anunciada en su famoso libro de 1840.
Citas de Pablo Castellano
Fuente: Entrevista en TVE1, 1999.
Los 3 primeros casos del inspector Mascarell: Cuatro días de enero/Siete días de julio/Cinco días de octubre\
Perón, el Fetiche de las Masas: Biografía de un dictador
Hide and Seek
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.
The Obscene Bird of Night
Diputado, "La industria argentina y el desarrollo nacional", Radio Belgrano, octubre de 1956
Fuente: Titto y Luna, 2010, p. 57.
De la huelga salvaje a la autogestión generalizada (1974)
“Un genio es una fábrica. Un erudito, un almacén.”
Citas por obras, Pensamiento sobre literatura: Filosofía, política y religión
Fuente: Página 277. https://books.google.es/books?id=OVJQAAAAcAAJ&pg=PA280&dq=Un+hombre+con+pereza+es+un+reloj+sin+cuerda.+Balmes&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhqKrN7p3gAhV15-AKHWxaCDYQ6AEIQDAF#v=onepage&q=Un%20genio%20es%20una%20f%C3%A1brica.%20Un%20erudito%2C%20un%20almac%C3%A9n&f=false
Opiniones históricas o profesionales
Fuente: Giorgio Antonucci, La macchina uomo, Senza confine, 1993, trad.: Massimo Paolini http://centro-relazioni-umane.antipsichiatria-bologna.net/2015/07/15/la-macchina-uomo-giorgio-antonucci/
Parafraseando... Los políticos y los pañales se deben cambiar a menudo, las razones son las mismas. 💩