Frases sobre lógica

Una colección de frases y citas sobre el tema del lógica, ser, puede, vida.

Frases sobre lógica

José Baroja Foto
Maria Montessori Foto
José Saramago Foto

“Cuando tratamos con personas, recordemos que no estamos tratando con criaturas lógicas. Estamos tratando con seres de emoción, seres humanos erizados de prejuicios, y motivados por el orgullo y la vanidad.”

Dale Carnegie (1888–1955) empresario y escritor estadounidense

Una Condensacion del Libro: Como Ganar Amigos E Influir Sobre Las Personas

Adolf Hitler Foto

“Siguiendo el ejemplo de Francia, se podría restringir artificialmente la natalidad y de este modo evitar una superpoblación. La Naturaleza misma suele oponerse al aumento de población en determinados países o en ciertas razas, y esto en épocas de hambre o por condiciones climáticas desfavorables, así como tratándose de la escasa fertilidad del suelo. Por cierto que la Naturaleza obra aquí sabiamente y sin contemplaciones; no anula propiamente la capacidad de procreación, pero sí se opone ala conservación de la prole al someter a ésta a rigurosas pruebas y privaciones tan arduas, que todo el que no es fuerte y sano vuelve al seno de lo desconocido. El que entonces sobrevive, a pesar de los rigores de la lucha por la existencia, resulta mil veces experimentado, fuerte y apto para seguir generando, de tal suerte que el proceso de la selección puede empezar de nuevo. Actuando de ese modo brutal contra el individuo y llamándolo de nuevo momentáneamente a desaparecer, por no ser capaz de resistir la tempestad de la vida, la Naturaleza mantiene la Raza, la propia especie vigorosa y la hace capaz de las mayores realizaciones. La disminución del número implica así la vigorización del individuo y con ello, finalmente, la consolidación de la Raza. Otra cosa es que el hombre, por sí mismo, se empeñe en restringir su descendencia. Aquí es preciso considerar no sólo el factor natural, sino también el humano. El hombre cree saber más que esa cruel Reina de toda la sabiduría, la Naturaleza. Él no limita la conservación del individuo, sino la propia reproducción. Eso le parece a él (que siempre se ve a sí mismo y nunca a la Raza) más humano y más justificado que lo otro. Infelizmente, las consecuencias son también inversas. En cuanto a la Naturaleza, liberando la generación, somete, entre tanto, la conservación de la especie a una prueba de las más severas, escogiendo dentro de un gran número de individuos los que juzga mejores, y sólo a éstos preserva para la perpetuación de la especie; el hombre limita la procreación y se esfuerza denodadamente para que cada ser, una vez nacido, se conserve a cualquier precio. Esta corrección de la voluntad divina le parece ser tan sabia como humana, y él se alegra más de una vez por haber sobrepujado a la Naturaleza y hasta haber demostrado la insuficiencia de la misma. Y el hijo de Adán no quiere ver ni oír hablar que, en realidad, el número es limitado, pero a costa del abatimiento del individuo. Siendo limitada la procreación, por disminución del número de nacimientos, sobreviene, en lugar de la natural lucha por la vida (que sólo deja en pie al más fuerte y al más sano), como lógica consecuencia, el prurito de "salvar" a todo trance también al débil y hasta al enfermo, cimentando el germen de una progenie que irá degenerando progresivamente, mientras persista ese escarnio de la Naturaleza y sus leyes. El resultado final es que un pueblo tal perderá algún día el derecho a la existencia en este mundo, pues el hombre puede, durante un cierto tiempo, desafiarlas leyes eternas de la conservación, pero la venganza vendrá, más tarde o más temprano. Una generación más fuerte expulsará a los débiles, pues el ansia por la vida, en su última forma, siempre romperá todas las corrientes ridículas del llamado espíritu de humanidad individualista. En su lugar aparecerá una Humanidad natural, que destruirá la debilidad para engendrar la fuerza.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Henry Miller Foto
Woody Allen Foto
Adolf Hitler Foto

“Ustedes, señores, están convencidos de que la economía alemana ha de levantarse sobre la idea de la propiedad privada. Pero ustedes sólo podrán sustentar en la práctica esta idea de la propiedad privada si la misma está fundamentada lógicamente de alguna forma. Esta idea ha de extraer su justificación ética de la visión de la necesidad natural… Es necesario por lo tanto fundamentar estas formas tradicionales que se han de conservar, de forma que puedan considerarse como absolutamente necesarias, lógicas y justas. Y aquí tengo que decir que la propiedad privada sólo se puede justificar en el plano ético y moral si parte del presupuesto de que las prestaciones de los individuos son distintas… Pero, admitido esto, es un disparate afirmar que en el terreno económico hay diferencias de valor, pero no así en el terreno político. Es absurdo construir la vida económica sobre la idea del rendimiento, del valor personal y, por consiguiente, en la práctica sobre la autoridad de la personalidad, y negar esta autoridad de la personalidad en el terreno político y poner en su sitio la ley de la mayoría, la democracia… En el terreno económico, el equivalente de la democracia política es el comunismo.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Discurso pronunciado por Hitler el 27 de enero de 1932 en el Düsseldorfer Industrieklub, en M. Domarus (ed.), Hitler, Reden Und Proklamationen 1932–1945, vol. 1, Würzburg, 1962, páginas 68 y siguientes, sobre todo páginas 72 y 87.

Edgar Allan Poe Foto
Lewis Carroll Foto

“Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Es cuestión de lógica.”

Lewis Carroll (1832–1898) diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico

Variante: Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es.

Howard Phillips Lovecraft Foto
Sathya Sai Baba Foto
Isabel Allende Foto

“Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

Sin fuentes
Libro "La suma de los días".
Variante: Memoria selectiva para recordar lo bueno,
prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.

Mihai Eminescu Foto
Fidel Castro Foto
Murray Rothbard Foto
Daniel Barenboim Foto
Pelé Foto
Santiago Roncagliolo Foto
Xavier Velasco Foto
Joyce Meyer Foto
César Aira Foto
Edward de Bono Foto

“En la búsqueda lógica se aspira al mejor enfoque posible, mientras que en la búsqueda lateral se aspira al mayor número posible de enfoques, prescindiendo de su valor práctico real. La búsqueda lógica se interrumpe cuando se llega a un enfoque satisfactorio. En el pensamiento lateral se reconoce también la calidad de un enfoque satisfactorio, pero se continúa la búsqueda de enfoques alternativos. Al final del proceso creador inicial se vuelve la mirada a dicho concepto prometedor para estudiarlo con más detalle. En la búsqueda lógica de alternativas se consideran sólo aquellos conceptos que poseen cierto sentido común. En la búsqueda lateral se aceptan inicialmente alternativas exentas de todo sentido común. La búsqueda lógica a menudo oculta una mera intención, que se abandona tan pronto como se encuentra una solución adecuada. La búsqueda lateral es una investigación consecuente y total, que no cesa ante un resultado, aunque el valor de éste sea obvio. Por consiguiente, la principal diferencia reside en la finalidad de la búsqueda. La inclinación lógica es buscar alternativas para encontrar la mejor solución, mientras que el pensamiento lateral tiene como objetivo, no el hallazgo inmediato de una solución óptima, sino la superación de la rigidez de los modelos conceptuales, provocando su disgregación y subsiguiente reordenación en nuevos modelos. Este proceso puede derivar en diferentes”

Edward de Bono (1933) médico maltés

El pensamiento lateral: Manual de creatividad

Albert Einstein Foto

“La geometría se ocupa de la relación lógica que guardan sus conceptos entre sí.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

Friedrich August von Hayek Foto
Antoni Gaudí Foto
George Carlin Foto
Robert Anton Wilson Foto
Pablo Hasél Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Roman Polanski Foto

“Si eres muy apasionado parece que lo lógico es ver los frutos de la misma, y los frutos son niños.”

Roman Polanski (1933) cineasta franco-polaco

The Independent (12 de mayo de 1991).
Verificadas

Oscar Bonavena Foto
Piotr Kropotkin Foto
Vicente Fatone Foto
Vicente Fatone Foto
Jaime Mayor Oreja Foto

“ETA mata pero no miente. El criminal no necesita mentir porque el crimen es la mentira más cruel de todas las posibles. Y yo me lo creo porque está en la lógica del proceso.”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

Entrevista en Telemadrid el 10 de julio de 2006. Mayor ya había declarado anteriormente "ETA mata pero no miente", lo que es citado por sus adversarios (como Patxi Zabaleta http://www.elmundo.es/papel/2007/01/08/espana/2069163.html o Josu Jon Imaz http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070627/51367853991.html) cuando el PP atribuye a ETA un atentado que ésta no reivindica.
Fuente: Telemadrid http://www.telemadrid.es/corporativo/nota.pag?codigo=3497

Miguel de Unamuno Foto
Ray Bradbury Foto
Thomas Bernhard Foto

“me habia quedado tambien casi por completo sin contactos con quienes anteriormente mehabia permitido confrontaciones, es decir, confrontaciones intelectuales en diálogos y discusiones, de todas esas personas, con mi inmersión cada vez más rigurosa en mi trabajo científico, em había apartado y mantenido alejado cada vez más y, como tuve que comprender de pronto, de la forma más peligrosa y, a partir de un momento determinado, no había tenido ya fuerzas para reanudar todos esos lazos intelectuales necesarios, ciertamente había comprendido de pronto que, sin esos contactos, difícilmente podría avanzar, que sin esos contactosm probablemente, en un plazo previsible, no podría ya pensar, que pronto tampoco podría ya existir, pero me faltaban fuerzas para detener, mediante mi propia inicativa, lo que veía ya que se me acercaba, la atrofia de mi pensamiento producida por el apartamiento voluntariamente provocado, de todas las personas suceptibles de un contacto que excediera del más imprescindible, del llamado vernáculo, simplemente del derivado de las necesidades más apremiantes de la existencia en mi casa y su entorno inmediato, y habían pasado años ya desde que había dejado de mantener correpondencia, totalmente absorbido en mis ciencias, había dejado pasar el momento en que todavía hubiera sido posible reanudar esos contactos y correspondencia abandonados, todos mis esfuerzos en ese sentido habían fracasado siempre, porque en el fondo me habían faltado ya por completo, si no las fuerzas para ello, sí, probablemente, la voluntad de hacerlo, y aunque en realidad había comprendido claramente que el camino que había tomado y había seguido ya durante años no era el verdadero camino, que sólo podía ser un camino hacia el aislamiento total, aislamiento no sólo de mi mente y de mi pensamiento, sino en realidad aislamiento de todo mi ser, de toda mi existencia, siempre espantada ya, de todos modos, por ese aislamiento, no había hecho ya nada para remediarlo, había seguido avanzando siempre por ese camino, aunque siempre horrorizado por su lógica, temiendo continuamente ese camino en el que, sin embargo, no hubiera podido ya dar la vuelta; había previsto ya muy pronto la catástrofe, pero no había podido evitarla y, en realidad, se había producido ya mucho antes de que yo la reconociera como tal. Por un lado, la necesidad de aislarse por amor al trabajo científico es la primera de las necesidades deun intelectual, por otro, sin embargo, el peligro de que ese aislamiento se produzca de una forma demasiado radical que, en fin de cuentas, no tenga ya consecuencias estimulantes como se pretendía, sino inhibidoras e incluso aniquiladoras, en el trabajo intelectual es el mayor de los peligros y, a partir de cierto momento, mi aislamiento del entorno por amor a mi trabajo científico (sobre los anticuerpos) había tenido precisamente esas consecuencias aniquiladoras en mi trabajo científico. La comprensión llega siempre, como había tenido que reconocer en mi mente de la forma más dolorosa, demasiado tarde y sólo queda, si es que queda algo, la desesperación, o sea, la comprensión directa del hecho de que ese estado devastador y, por tanto, intelectual, sentimental y, en fin de cuentas corporalmente devastador, surgido de pronto, no puede cambiarse ya, ni por ningún medio.”

Yes

Terry Pratchett Foto

“En las películas nunca está oscuro. Es lógico. Tiene que haber suficiente luz como para ver la oscuridad.”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción

Imágenes en Acción

Christopher Paolini Foto

“En primer lugar, no dejéis que nadie gobierne vuestra
mente ni vuestro cuerpo y emplead especial atención para no poner límites a vuestras
ideas, porque se puede ser un hombre libre a pesar de sufrir ataduras más fuertes que
las de un esclavo. Escuchad a los hombres, pero no os entreguéis a ellos en cuerpo y
alma. Sed respetuosos con los que ostentan el poder, pero no los sigáis ciegamente.
Juzgad con lógica y con razón, pero no hagáis comentarios.
»No consideréis a nadie superior a vosotros, al margen del rango o de la posición
que ocupen en la vida. Tratad a todos con justicia, porque si no intentaran vengarse de
vosotros. Cuidad vuestro dinero. Aferraos con fuerza a vuestras creencias, y los demás
os escucharán —y añadió más despacio—: en cuanto a las cuestiones de amor… mi
único consejo es que seáis sinceros, pues la sinceridad es el arma más poderosa para
abrir el corazón o ganar el perdón.”

Eragon
Variante: En primer lugar, no dejéis que nadie gobierne vuestra mente ni vuestro cuerpo y emplead especial atención para no poner límites a vuestras ideas porque se puede ser un hombre libre a pesar de sufrir ataduras más fuertes que las de un esclavo. Escuchad a los hombres, pero no os entreguéis a ellos en cuerpo y alma. Sed respetuosos con los que ostentan el poder, pero no los sigáis ciegamente. Juzgad con lógica y con razón, pero no hagáis comentarios. »No consideréis a nadie superior a vosotros, al margen del rango o de la posición que ocupen en la vida. Tratad a todos con justicia, porque si no intentarán vengarse de vosotros. Cuidad vuestro dinero. Aferraos con fuerza a vuestras creencias, y los demás os escucharán —y añadió más despacio—: en cuanto a las cuestiones de amor... mi único consejo es que seáis sinceros, pues es el arma más poderosa para abrir el corazón o ganar el perdón. Es todo lo que tengo que decir.

Patrick Rothfuss Foto

“En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama «tesoros dolorosos de la mente». Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.
Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.
En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.
La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan hasta presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.
Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.
Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.
Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.”

The Wise Man's Fear
Variante: En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama "tesoros dolorosos de la mente". Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.

Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.

En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.

La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan para presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.

Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.

Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.

Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.

Stephen R. Covey Foto

“dos personas pueden mirar lo mismo, disentir, y sin embargo estar ambas en lo cierto. No se trata de lógica, sino de psicología.”

Stephen R. Covey (1932–2012) profesor, autor y empresario estadounidense

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. revisada y actualizada

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Arturo Frondizi Foto
Henri Poincaré Foto

“Es por la lógica que demostramos pero por la intuición que descubrimos.”

Henri Poincaré (1854–1912) científico y filósofo francés

Sin fuentes

Pierre Bourdieu Foto

“La práctica tiene una lógica que no es la del lógico.”

The Logic of Practice, 1990.
Original: «Practice has a logic which is not that of the logician.»
Fuente: Bourdieu, Pierre. The Logic of Practice. Edición reimpresa y revisada. Editorial Stanford University Press, 1990. ISBN 9780804720113. p. 86.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georg Simon Ohm Foto
Douglas Adams Foto
Douglas Adams Foto

“No todas las opiniones son iguales. Algunas son mucho más robustas, sofisticadas y bien apoyadas en la lógica y en argumento que otras.”

The Salmon of Doubt: Hitchhiking the Galaxy One Last Time
Original: «All opinions are not equal. Some are a very great deal more robust, sophisticated and well supported in logic and argument than others».
Fuente: The Salmon of Doubt: Hitchhiking the Galaxy One Last Time. Hitchhiker's Guide to the Galaxy. Douglas Adams. Editorial Random House Publishing Group, 2005. ISBN 9780345484499. https://books.google.es/books?id=DpIwyu_ZW9AC&pg=PT89&dq=For+Children:+You+will+need+to+know+the+difference+between+Friday+and+a+fried+egg.+It%27s+quite+a+simple+difference,+but+an+important+one.+Friday+comes+at+the+end+of+the+week,+whereas+a+fried+egg+comes+out+of+a+chicken.+Like+most+things,+of+course,+it+isn%27t+quite+that+simple.+The+fried+egg+isn%27t+properly+a+fried+egg+until+it%27s+been+put+in+a+frying+pan+and+fried.+This+is+something+you+wouldn%27t+do+to+a+Friday,+of+course,+though+you+might+do+it+on+a+Friday.+You+can+also+fry+eggs+on+a+Thursday,+if+you+like,+or+on+a+cooker.+It%27s+all+rather+complicated,+but+it+makes+a+kind+of+sense+if+you+think+about+it+for+a+while&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwja653auOTfAhWG2BQKHazlCMQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=All%20opinions%20are%20not%20equal.%20Some%20are%20a%20great%20deal%20more%20robust%2C%20sophisticated%20and%20well%20supported%20in%20logic%20and%20argument%20than%20others.&f=false

George Orwell Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Ernest Renan Foto
Bertrand Russell Foto
Rabindranath Tagore Foto
Niels Bohr Foto

“Usted no piensa, se limita a ser lógico.”

Niels Bohr (1885–1962) físico danés

Sin fuentes

Jorge Luis Borges Foto
Giordano Bruno Foto
Jean Cocteau Foto

“Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina.”

Jean Cocteau (1889–1963) poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés (1889-1963)

Fuente: [Eusebio], Sebastián Arribas Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0, p. 73.

Joseph Conrad Foto
René Descartes Foto

“En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Albert Einstein Foto
Oliver Wendell Holmes Foto
David Hume Foto
Thomas Henry Huxley Foto

“La ciencia es simplemente sentido común en su máxima expresión, es decir, estricta precisión en la observación, y guerra sin cuartel contra las falacias lógicas.”

Thomas Henry Huxley (1825–1895)

Fuente: T.H. Huxley, The Crayfish: an introduction to the study of zoology. D. Appleton & Co. Nueva York, 1880.