Frases sobre medida
página 2

Henning Mankell Foto
Marco Aurelio Foto
Frida Kahlo Foto
Milton H. Erickson Foto
Ayya Khema Foto
Stanisław Lem Foto
Margaret Atwood Foto
Henry Hazlitt Foto
John Maynard Keynes Foto
Gabriel García Márquez Foto
Xavier Velasco Foto
Michel Foucault Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Isabel Allende Foto
Pierre Bourdieu Foto
Donna Tartt Foto
Juan José Saer Foto
Graham Greene Foto
Lionel Shriver Foto
Fernando Vallejo Foto
David Markson Foto
Martín Caparrós Foto
Amélie Nothomb Foto
Alejo Carpentier Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto

“Ni un solo instante apartó la mirada de Daisy; creo que revalorizaba todo cuanto había en su casa, de acuerdo con la medida de aprobación que leía en sus adorables pupilas. A veces miraba sus posesiones asombrado, como si en la real y sorprendente presencia de Daisy, nada fuera ya real.”

Francis Scott Fitzgerald (1896–1940) escritor estadounidense

The Great Gatsby
Variante: Ni un solo instante apartó la mirada de Daisy; creo que revalorizaba todo cuanto había en su casa, de acuerdo con la medida de aprobación que leía en sus adorables pupilas. A veces miraba sus poseciones asombrado, como si en la real y sorprendente presencia de Daisy, nada fuera ya real.

George Bernard Shaw Foto

“El hombre es civilizado en la medida que comprende a un gato.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938
David Foster Wallace Foto
Eckhart Tolle Foto

“A medida que uno crece, va formándose una imagen mental de sí mismo basada en su condicionamiento personal y cultural. A este yo fantasma lo llamamos ego.”

Eckhart Tolle (1948) escritor contemporáneo de origen alemán

Practicando el poder del ahora: Enseñanzas, meditaciones y ejercicios esenciales extraídos de El poder del Ahora

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Émile Durkheim Foto
Averroes Foto
Salvador Allende Foto

“Nuestra nacionalidad es, en gran medida, fruto del esfuerzo, abnegación y sacrificio: de nuestras mujeres.”

Salvador Allende (1908–1973) médico y político de Chile, presidente de la República entre 1970 y 1973

Fuente: Saludo por radio y TV en el Día lnternacional de La Mujer, 8 de marzo de 1973

Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Mircea Eliade Foto

“El hombre moderno rechaza la trascendencia, pues trata de hacerse a sí mismo, y esto solo lo ve posible en la medida en que se libere, desmimetice, de la superstición (lo sagrado).”

Mircea Eliade (1907–1986) Pensador rumano

Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano, Ed. LABOR, colección Punto Omega, Buenos Aires, 1985.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Simone de Beauvoir Foto

“La vida de uno es valiosa mientras uno atribuya valor a la vida de los demás.”

Simone de Beauvoir (1908–1986) escritora, intelectual, filósofa existencialista, activista política, feminista y teórica social francesa
Charles Dickens Foto

“El sol es débil cuando se eleva primero, y cobra fuerza y coraje a medida que avanza el día.”

Charles Dickens (1812–1870) escritor británico

Fuente: "Vieja tienda de curiosidades" - Charles Dickens

“Decir que amas a alguien, sin ocuparte ni preocuparte en conocerle, en la medida de lo posible en toda su real dimensión, es como decir que amas a un extraño.”

Fuente: https://www.facebook.com/photo?fbid=10208864622267287&set=a.10213575086305944

Thomas Mann Foto
Marilyn Monroe Foto
Michel De Montaigne Foto

“A medida que el hombre exterior se destruye, el hombre interior se renueva.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Novalis Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Henri Poincaré Foto

“El azar no es más que la medida de la ignorancia del hombre.”

Henri Poincaré (1854–1912) científico y filósofo francés

Sin fuentes

Pierre Joseph Proudhon Foto
William Shakespeare Foto

“Las medidas templadas son peligrosas cuando el mal es violento.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

John Stuart Mill Foto
Henry David Thoreau Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Miguel de Unamuno Foto
George Washington Foto
William Blake Foto
André Breton Foto
Edmund Burke Foto
Miguel de Cervantes Foto
Kurt Cobain Foto
Charles Darwin Foto
Richard Dawkins Foto

“La población de EE. UU. es de 300 millones aproximadamente, e incluye a muchos de los seres humanos mejor educados, más talentosos y más inventivos de la Tierra. Bajo casi cualquier medida de logros civilizados (desde premios Nobeles en adelante) EE. UU. está adelantado al resto del mundo por kilómetros. Uno podría pensar que un país con tales recursos, con semejante campo de talento, sería capaz de elegir a un líder de la más alta calidad. Y sin embargo, ¿qué ha sucedido? Al final de todas las primarias y de todas las camarillas partidarias, los discursos y los debates en televisión, después de un año o más de incansable conmoción eleccionaria, ¿quién surge de toda esa población de 300 millones? George Bush.”

Richard Dawkins (1941) biólogo inglés

Original en inglés: «The population of the US is nearly 300 million, including many of the best educated, most talented, most resourceful, humane people on earth. By almost any measure of civilised attainment, from Nobel prize-counts on down, the US leads the world by miles. You would think that a country with such resources, and such a field of talent, would be able to elect a leader of the highest quality. Yet, what has happened? At the end of all the primaries and party caucuses, the speeches and the televised debates, after a year or more of non-stop electioneering bustle, who, out of that entire population of 300 million, emerges at the top of the heap? George Bush».
Artículo de Dawkins en The Guardian del 22 de marzo de 2003.
1989-2003
Fuente: Dawkins, Richard. «Bin Laden's victory.» 22 de marzo de 2003. https://www.theguardian.com/world/2003/mar/22/iraq.usa The Guardian. Consultado el 5 de mayo de 2019.

René Descartes Foto

“La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Albert Einstein Foto
Mihai Eminescu Foto

“Cada cosa lleva en sí misma su propia medida.”

Mihai Eminescu (1850–1889) poeta del romántico tardío

Sin fuentes
Filosofía

Mihai Eminescu Foto

“Resulta realmente extraño ver, en un pueblo eminentemente agrario, como el nuestro, y cuya razón de ser se encuentra precisamente en su origen tracio-romana, que, de la noche a la mañana, las teorías sobre el hombre y el Estado hacen del dinero internacional y de su posesión la única medida para establecer la importancia que un hombre pueda tener en la vida del Estado. También resulta extraño que un pueblo, que pasó a duras penas de ser un pueblo de pastores a ser un pueblo de agricultores, introdujo instituciones tomadas de los estados occidentales, que estos, ricos en industria y con una tradición de desarrollo económico, apenas se permiten mantener. El cálculo más simple podría demonstrar que el poder de producción de la nación rumana no creció, que no era posible crecer al ritmo de los gastos que supusieron las formas de civilización extranjera introducidas sin discernimiento en nuestro país… ¿ Se multiplicaron por diez o por cien los ingresos del rumano como para poder pagar instituciones cien veces más caras? Claro que no. La clase productora empeoró; los grandes propietarios y los campesinos se empobrecieron; las pequeñas industrias, las artesanías desaparecieron por completo - y las clases no productoras - el proletariado de la pluma, los hombres que garabatean dos líneas sobre el papel y aspiran a hacerse diputados y ministros, y los abogados, que se multiplicaron en el último período, conducen a la opinión pública y hacen feliz a la nación cada día, sobre el papel.”

Mihai Eminescu (1850–1889) poeta del romántico tardío

Sin fuentes
Política

Viktor Frankl Foto
Indíra Gándhí Foto
Charles de Gaulle Foto

“Dante, Goethe, Chateaubriand pertecenen a Europa en la medida en que eran respectiva y eminentemente italiano, alemán o franćes. De poco hubieran servido a Europa si hubisesen sido apátridas o hubieran pensado y escrito en cualquier esperanto o volapuk.”

Charles de Gaulle (1890–1970) presidente de la República Francesa de 1958 a 1969

sobre Europa y si había que hacer una integración suprenacional o intergubenamental.
Fuente: Martín de la Guardia y Pérez Sánchez (eds), Historia de la integración europea, Ariel, 2001.

Johann Wolfgang von Goethe Foto

“Conocí, sentí del modo más vivo que mi existencia se ensanchaba en infinita medida.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Por temas, Naturaleza

Johann Wolfgang von Goethe Foto

“La Biblia se vuelve más y más bella en la medida en que uno la comprende.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Por temas, Fe

David Hume Foto
Helen Keller Foto
John Lennon Foto
Martin Luther King Foto

“Ahora estoy convencido de que el método más sencillo resultará ser el más efectivo - la solución a la pobreza es a abolirla directamente por una medida ampliamente discutida: los ingresos garantizados.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Fuente: «Where We Are Going», en Where Do We Go From Here: Chaos or Community (1967).
Fuente: Bojicic, Savo (2010). America ... America ... Or Is It? http://books.google.es/books?id=_UD_dEpC0qwC&pg=PA389#v=onepage&q&f=false. AuthorHouse. Pág. 389. ISBN 978-1-4520-3433-1.

Martin Luther King Foto

“Aunque en un principio me decepcionó ser calificado como un extremista, mientras seguía pensando sobre el asunto, gradualmente fui ganando una medida de satisfacción de la etiqueta. ¿No fue Jesús un extremista del amor?: "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen". ¿No era Amós, un extremista de la justicia?: "Corra el juicio como las aguas y la justicia como arroyo impetuoso". ¿No era Pablo un extremista del Evangelio cristiano?: "Yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús". ¿No fue Martín Lutero, un extremista?: "Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa, que Dios me ayude". ¿Y John Bunyan?: "Voy a permanecer en la cárcel hasta el fin de mis días antes de hacer una carnicería de mi conciencia". ¿Y Abraham Lincoln?: "Esta nación no puede sobrevivir como mitad esclava y mitad libre". ¿Y Thomas Jefferson?: "Sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales…" Así que la pregunta no es si vamos a ser extremistas o no, pero ¿qué clase de extremistas seremos. ¿Seremos extremistas por odio o por amor? ¿Seremos extremistas por la preservación de injusticia o por la extensión de la justicia?”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Fuente:Carta desde la cárcel de Birmingham (1963).
Fuente: bb) Piper, John.Hermanos, no somos profesionales: El mundo determina la agenda del profesional, Dios la del hombre espiritual. Editorial Clie. ISBN 978-84-82675-81-7.p.220

Martin Luther King Foto

“Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Ludwig Wittgenstein Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“La compasión dificulta en gran medida la ley de la evolución.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)

Friedrich Nietzsche Foto
Salvador Dalí Foto
Michail Bakunin Foto
Charlie Chaplin Foto

“A medida que un hombre entra en años, quiere vivir profundamente. Un sentimiento de triste dignidad invade su alma, y esto es fatal para un cómico.”

Charlie Chaplin (1889–1977) Actor, cómico, compositor, productor, director y escritor del Reino Unido

Sin fuentes

Benedicto XVI Foto
Iósif Stalin Foto

“Hay que eliminar el trotskismo en tanto que corriente ideológica. En lo que concierne a las medidas represivas, yo estoy deliberadamente en contra.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Enero de 1925) (Kamenev y Zinoviev reclaman la cabeza de Trotsky).
Cronología de citas, 1925

Iósif Stalin Foto