Frases sobre pensamiento
página 4

Steven Weinberg Foto
Allan Kardec Foto
Matthieu Ricard Foto
Jorge Bucay Foto
Milan Kundera Foto
Eduardo Mallea Foto
Patrick Rothfuss Foto
Thomas Carlyle Foto
Fernando Savater Foto

“Parece que va siendo evidente que la distopía que nos corresponde no es 1984, de Orwell, sino Un mundo feliz, de Aldous Huxley, en el que hay consenso para que desaparezca por nocivo y peligroso el “amor romántico”, ese pleonasmo (como el agua húmeda). Sin amor sólo quedará el sexo como placer y fiesta, una especie de amor sin espinas, como los filetes de pescado congelado. Punto final a esa manía alucinatoria de buscar nuestra otra mitad, el cariño absoluto que da sentido a la vida o compensa de no encontrarlo, los celos y recelos, las cóleras y reconciliaciones, la pérdida, la fatiga asombrosa de querer. “Si duele no es amor”, han decretado los coachs(esos psicólogos para quienes no tienen ya psique). Así podemos despachar el estorbo de casi toda la literatura occidental, basada en que solo es amor si duele. Y sus contradicciones: el poeta que se queja de la espina en el corazón clavada y cuando se la quitan protesta porque ya no siente el corazón… ¡Bah, no tienen pensamiento positivo, no saben pasarlo bien! Así les va a las pobres chicas, Emma, Ana, Desdémona… el último beso de Otelo. ¡Otelo! ¡Cómo no le da vergüenza a Shakespeare ser tan romántico al hablar de la violencia de género! Necesitamos menos poetas y más pilates: hay que decírselo a los adolescentes enseguida, para que no se amarguen la vida.
Olvidemos el bárbaro pasado y sus neuróticos arrebatos. Adiós a morbosas torturas como las que describe T. S. Eliot (trad. Andreu Jaume): “¿Quién concibió pues el tormento? El Amor. / El Amor es el nombre más siniestro / escondido en las manos que bordaron / la insoportable camisa de fuego / que las fuerzas humanas no quitaron. / Tan solo suspiramos, tan solo vivimos / por fuego y por el fuego consumidos”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Thich Nhat Hanh Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Jorge Luis Borges Foto
Juan Valera Foto
Eckhart Tolle Foto

“La no-mente es conciencia sin pensamiento. Sólo la no-mente permite pensar creativamente, porque da al pensamiento un poder real.”

Eckhart Tolle (1948) escritor contemporáneo de origen alemán

Practicando el poder del ahora: Enseñanzas, meditaciones y ejercicios esenciales extraídos de El poder del Ahora

Paulo Coelho Foto
Tsunetomo Yamamoto Foto
Italo Calvino Foto
Eckhart Tolle Foto
Dan Brown Foto
Ismail Kadare Foto
Wallace D. Wattles Foto
Robin S. Sharma Foto
Juana Inés de la Cruz Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Muhammad Iqbal Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thich Nhat Hanh Foto
John Berger Foto
Violeta Parra Foto
Pablo d'Ors Foto
José Bergamín Foto

“Cuida que tu filosofía no sea un preludio a la fuga de tu pensamiento.”

José Bergamín (1895–1983) escritor español

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 137.
Fuente: Prosas previas.

Plotino Foto

“Si anteriormente al pensamiento el Bien es autosuficiente, siendo autosuficiente, para ser bien no necesitará del pensamiento acerca del Bien. Luego no se piensa a sí mismo como Bien.”

Enéada VI, 7 Sobre cómo vino a la existencia la multiplicidad de las ideas, y sobre el Bien
Fuente: Plotino. Enéadas. Ed. Gredos. Madrid, 1982. ISBN 8424908600. VI, 7. p. 481

Nikos Kazantzakis Foto

“Toda mi vida me he esforzado para expandir mi mente hasta el punto de ruptura, hasta que comenzara a crujir, con el fin de crear un gran pensamiento, que pudiera dar un nuevo sentido a la vida, un nuevo sentido a la muerte, y de consolar a la humanidad.”

Nikos Kazantzakis (1883–1957) escritor griego

Original: «All my life I struggled to stretch my mind to the breaking point, until it began to creak, in order to create a great thought which might be able to give a new meaning to life, a new meaning to death, and to console mankind».
Fuente: Report to El Greco (1923)
Fuente: Ficha de Odyssey of Faith. 6 de junio de 1960. http://www.time.com/time/printout/0,8816,874166,00.html Time Consultado el 26 de septiembre de 2019.

Antonio Gamoneda Foto

“La democracia interpretada en que vivimos se identifica con un neoliberalismo falaz que segrega un pensamiento programadamente débil. Esto es diariamente verificable en la apropiación y el uso que el poder hace de las tecnologías y los instrumentos informativos.”

Antonio Gamoneda (1931) poeta español

Citas por obras, Entrevista en El País publicada el 31 de octubre de 2012
Fuente: El pensamiento poético en Antonio Gamoneda: refundación del mundo y germinación de la libertad radical., 13 de marzo, 2019, Pérez López, Pablo Javier, 23 abril 2013, Revista de Letras http://revistadeletras.net/el-pensamiento-poetico-en-antonio-gamoneda/,
Fuente: Entrevista en Revista de Letras (23 abril 2013)

Fiódor Dostoyevski Foto

“La realidad es infinitamente diversa, escapa a las deducciones ingeniosas del pensamiento abstracto, no soporta la clasificación estrecha y exacta, la realidad tiende al fraccionamiento perpetuo, a la variedad infinita.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Fuente: Verde olivo, Números 44-52 Editor FAR, 1966. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 19 noviembre 2008. p. 121.

Jorge Wagensberg Foto

“Libertad de pensamiento sin libertad de expresión es para la oclusión intelectual.”

Jorge Wagensberg (1948–2018) científico y escritor español (1948-2018)

Fuente: [Wagensberg] (2015).-en línea-

Jorge Wagensberg Foto

“Libertad de expresión sin libertad de pensamiento es para la democracia de los que ya piensan lo mismo.”

Jorge Wagensberg (1948–2018) científico y escritor español (1948-2018)

Fuente: [Wagensberg] (2015).-en línea-

Starhawk Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alex Grey Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Isaiah Berlin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georg Lukács Foto
Susan Sontag Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Søren Kierkegaard Foto
Douglas Adams Foto
Henri Fréderic Amiel Foto

“La divagación es el domingo del pensamiento.”

Henri Fréderic Amiel (1821–1881)

Sin fuentes

Guy De Maupassant Foto
Felix Mendelssohn Foto
Ludwig von Mises Foto
Michel De Montaigne Foto

“Yo no cito a otros más que para expresar mejor mi pensamiento.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Novalis Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto
Blaise Pascal Foto

“La elocuencia es la pintura del pensamiento.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
Blaise Pascal Foto
Edgar Allan Poe Foto
Henri Poincaré Foto

“El papel de la ciencia es producir economía de pensamiento, como la máquina ahorra economía de fuerza.”

Henri Poincaré (1854–1912) científico y filósofo francés

Sin fuentes

Pierre Joseph Proudhon Foto
José Saramago Foto

“La palabra es lo mejor que se puede encontrar, la tentativa siempre frustrada para expresar eso a lo que, por medio de palabra, llamamos pensamiento.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Variante: La palabra es lo mejor que se puede encontrar, la tentativa siempre frustrada para expresar eso a lo que, por medio de palabra, llamamos pensamiento

José Saramago Foto

“Todos ingerimos diariamente la dosis de morfina que adormece el pensamiento.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas

Jean Paul Sartre Foto

“No quiero pensar. No tengo que pensar que no quiero pensar. Porque es un pensamiento.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Fuente: [Kapsambelis], Vassilis. Manual de psiquiatría clínica y psicopatología del adulto. Traducido por Glenn [Gallardo Jordán], Héctor [Pérez-Rincón]. Colaborador Françoise [Laugier]. Editorial Fondo de Cultura Economica, 2017. ISBN 9786071649485.

Arthur Schopenhauer Foto
William Shakespeare Foto

“Lo bonito y lo feo no existen, es el pensamiento lo que hace que así sean.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Simone Weil Foto

“Desde el momento en que el crecimiento del partido constituye un criterio del bien, se sigue inevitablemente la existencia de una presión colectiva del partido sobre el pensamiento de los hombres. Esa presión se ejerce de hecho. Se muestra públicamente. Se confiesa, se proclama. Nos horrorizaría, de no ser porque la costumbre nos ha endurecido.”

Simone Weil (1909–1943) Filósofa francesa, activista social, mística cristiana

Fuente: ¿Sería posible una vida sin partidos políticos? http://www.votoenblancocomputable.org/index.php/13-info/academic/54-apoyaria-simone-weil-a-escanos-en-blanco-en-busca-de-la-democracia-participativa

Simone Weil Foto
Simone Weil Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
John Steinbeck Foto
Tristan Tzara Foto

“El pensamiento se hace en la boca.”

Tristan Tzara (1896–1963) poeta y ensayista francorrumano

Fuente: Siete manifiestos dadá, Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo, IV, 1924.

Miguel de Unamuno Foto
Stefan Zweig Foto
Johann Sebastian Bach Foto
Honoré De Balzac Foto

“Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 185.

William Blake Foto

“Un pensamiento llena la inmensidad.”

William Blake (1757–1827) poeta y pintor inglés
André Breton Foto

“No hay que cargar nuestros pensamientos con el peso de nuestros zapatos.”

André Breton (1896–1966) escritor, poeta y ensayista francés

Fuente: Manso Coronado, Francisco J. Diccionario enciclopédico de estrategia empresarial. Edición ilustrada. Ediciones Díaz de Santos, 2003. ISBN 9788479785659. p. 160.

Thomas Carlyle Foto

“Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento.”

Thomas Carlyle (1795–1881)

Fuente: El Lenguaje oral: fundamentos, formas y técnicas. Editorial Plus Ultra, 1984, p. 67.

Giacomo Casanova Foto
Winston Churchill Foto
René Descartes Foto

“Conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, y suponiendo incluso un orden entre ellos que no se parecen naturalmente unos a otros.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Fuente: [Xirau], Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. Editorial UNAM, 2000. ISBN 978-96-8368-036-5, p. 217.
Fuente: Descartes, René. El discurso del método. Editorial MAXTOR, 2008. ISBN 978-84-97619-85-1. p. 24.

Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“Quisiera saber los pensamientos de Dios… el resto son sólo detalles.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad