Frases sobre pensar
página 5

Douglas Adams Foto
Woody Allen Foto
Marilyn Monroe Foto
Henry Louis Mencken Foto
Felix Mendelssohn Foto
Henry Miller Foto
Henry Miller Foto
Ludwig von Mises Foto
Jim Morrison Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Blaise Pascal Foto
Blaise Pascal Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Asusta pensar que acaso las admiraciones más sinceras que tenemos son las de las personas que no nos han comprendido.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: [Amate Pou], Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 117.

Francis Picabia Foto

“Hay que hacer algo, pero no pensar en hacer algo.”

Francis Picabia (1879–1953) pintor y escritor de nacionalidad francesa
Platón Foto
Edgar Allan Poe Foto
Alexander Pope Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Ernest Renan Foto
John Davison Rockefeller Foto

“No puedo pensar en algo menos placentero que una vida dedicada al placer.”

John Davison Rockefeller (1839–1937) Empresario multimillonario estadounidense

Sin fuentes
Atribuidas

José Saramago Foto

“Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Variante: Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes

Jean Paul Sartre Foto

“No quiero pensar. No tengo que pensar que no quiero pensar. Porque es un pensamiento.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Fuente: [Kapsambelis], Vassilis. Manual de psiquiatría clínica y psicopatología del adulto. Traducido por Glenn [Gallardo Jordán], Héctor [Pérez-Rincón]. Colaborador Françoise [Laugier]. Editorial Fondo de Cultura Economica, 2017. ISBN 9786071649485.

Jean Paul Sartre Foto

“La existencia no es algo que se deje pensar de lejos: es preciso que nos invada bruscamente, que se detenga sobre nosotros, que pese sobre nuestro corazón como una gran bestia inmóvil; si no, no hay absolutamente nada.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Fuente: Citado en Diálogos: revista del Departamento de Filosofía, Universidad de Puerto Rico, número 82. Colaborador University of Puerto Rico (Río Piedras Campus). Departamento de Filosofía. Editor Departamento de Filosof́ia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, 2003.

George Bernard Shaw Foto

“Dad al hombre salud y metas a alcanzar y no se detendrá a pensar sobre si es o no feliz.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938

Atribuidas

John Steinbeck Foto
Peter Ustinov Foto

“Los diplomáticos son personas a las que no les gusta decir lo que piensan. A los políticos no les gusta pensar lo que dicen.”

Peter Ustinov (1921–2004) actor

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 449

Andy Warhol Foto

“Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano.”

Andy Warhol (1928–1987) pintor, director cinematográfico y publicista estadounidense
Orson Welles Foto
Herbert George Wells Foto
Oscar Wilde Foto
Virginia Woolf Foto

“Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien.”

Virginia Woolf (1882–1941) escritora inglesa

(Una habitación propia).

Honoré De Balzac Foto

“A veces hablamos mucho y decimos poco. Para expresar más, conviene pensar más.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Villamarín Pulido, Luis Alberto. Superación Personal: Tesoro de la sabiduría, Tomo I. 2015. ISBN 978-14-99301-44-1, p. 233.

Honoré De Balzac Foto

“Gente hay que tiene sus ideas por originales como si nadie las hubiese tenido antes, como si el mundo estuviera recién terminado y el hombre aún no hubiese tenido tiempo de pensar.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Caballero Méndez, Rubén. POET@NET, POETAS EN LA RED. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2017. ISBN 9780244052164. p. 99.

Gustave Le Bon Foto

“Pensar colectivamente es la regla general. Pensar individualmente es la excepción.”

Gustave Le Bon (1841–1931) psicólogo francés

Sin fuentes

Jorge Luis Borges Foto

“Pensar, analizar, inventar no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Fuente: Pierre Menard, autor del Quijote de Ficciones.

Paul Bourget Foto

“Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido.”

Paul Bourget (1852–1935) novelista y crítico francés

Fuente: Jiménez, Chal. Marca la diferencia. Porque tú lo vales. Editor ESIC, 2016. ISBN 978-84-16701-35-3.

Ray Bradbury Foto
Marlon Brando Foto

“Eres muy atractiva, pero el escudo que llevas me hace pensar que disponga de una mujer muy rica, o la amante de un hombre muy rico.”

Marlon Brando (1924–2004) director de cine estadounidense

Declarado a la princesa Ashraf del Irán, como se cita en Faces in the Mirror (1980) por Ashraf Pahlavi.

Willy Brandt Foto

“Una situación se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es desesperada.”

Willy Brandt (1913–1992) político socialdemócrata alemán, Canciller de Alemania Occidental, entre 1969 y 1974

Sin fuentes

George Burns Foto

“Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista.”

George Burns (1896–1996) cómico y actor estadounidense

Fuente: Renacimiento, revista de literatura. Editorial Renacimiento. p. 5.

Thomas Carlyle Foto
Winston Churchill Foto
Leonard Cohen Foto
Joseph Conrad Foto
William Cowper Foto
Richard Dawkins Foto

“La población de EE. UU. es de 300 millones aproximadamente, e incluye a muchos de los seres humanos mejor educados, más talentosos y más inventivos de la Tierra. Bajo casi cualquier medida de logros civilizados (desde premios Nobeles en adelante) EE. UU. está adelantado al resto del mundo por kilómetros. Uno podría pensar que un país con tales recursos, con semejante campo de talento, sería capaz de elegir a un líder de la más alta calidad. Y sin embargo, ¿qué ha sucedido? Al final de todas las primarias y de todas las camarillas partidarias, los discursos y los debates en televisión, después de un año o más de incansable conmoción eleccionaria, ¿quién surge de toda esa población de 300 millones? George Bush.”

Richard Dawkins (1941) biólogo inglés

Original en inglés: «The population of the US is nearly 300 million, including many of the best educated, most talented, most resourceful, humane people on earth. By almost any measure of civilised attainment, from Nobel prize-counts on down, the US leads the world by miles. You would think that a country with such resources, and such a field of talent, would be able to elect a leader of the highest quality. Yet, what has happened? At the end of all the primaries and party caucuses, the speeches and the televised debates, after a year or more of non-stop electioneering bustle, who, out of that entire population of 300 million, emerges at the top of the heap? George Bush».
Artículo de Dawkins en The Guardian del 22 de marzo de 2003.
1989-2003
Fuente: Dawkins, Richard. «Bin Laden's victory.» 22 de marzo de 2003. https://www.theguardian.com/world/2003/mar/22/iraq.usa The Guardian. Consultado el 5 de mayo de 2019.

Benjamin Disraeli Foto
Will Durant Foto

“Los pensadores de Europa —la vanguardia del pensar europeo— ya no discutían sobre la autoridad del papa; debatían sobre la existencia de Dios.”

En 1572 un informe titulado Discourse on the Present State of England (Discurso sobre el estado actual de Inglaterra) señaló: «El reino está dividido en tres partidos: los papistas, los ateos y los protestantes. Se favorece a los tres por igual: al primero y al segundo porque, puesto que son muchos, no nos atrevemos a causarles disgusto». Según otro cálculo, había 50.000 ateos en París en 1623.
Fuente: The Story of Civilization: Part VII—The Age of Reason Begins (La historia de la civilización: Parte VII.—Empieza la era de la razón).

Albert Einstein Foto

“Si los creyentes de las diferentes religiones actuales se esforzaran en pensar, juzgar y actuar con el espíritu de los fundadores de tales religiones, entonces no existiría la hostilidad basada en la fe que se da entre esos creyentes. Y lo que es más, las diferencias en materia de fe pasarían a ser insignificantes.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

A la petición de un mensaje para el Congreso Nacional de Cristianos y Judíos como símbolo de fraternidad americana, escrito a mano y en alemán sobre el telegrama de petición. el 27 de enero de 1947.
Fuente: alberteinstein.info http://www.alberteinstein.info/db/ViewImage.do?DocumentID=20511&Page=1

Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Ralph Waldo Emerson Foto

“Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.”

Ralph Waldo Emerson (1803–1882) ensayista y poeta estadounidense

Fuente: Citado en Renoir, Justine. 53 consejos para convertirte en la persona más feliz de este planeta. Editorial Mestas Ediciones, 2016. ISBN 9788416669646.

Henry Ford Foto

“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.”

Henry Ford (1863–1947) empresario industrial estadounidense

De Henry Ford

Michel Foucault Foto

“Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible.”

Michel Foucault (1926–1984) filósofo francés

quinta conferencia dictada en la universidad de Río de Janeiro (25 de mayo de 1973).
Fuente: La verdad y las formas jurídicas.

Anatole France Foto
Gabriel García Márquez Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto

“Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Variante: Obrar es fácil, pensar es difícil; pero obrar según se piensa, es aún más difícil.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Baltasar Gracián Foto

“El no y el sí son breves de decir pero piden pensar mucho.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Hermann Hesse Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
Thomas Henry Huxley Foto
Immanuel Kant Foto
Karl Kraus Foto
Milan Kundera Foto

“La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Fuente: Citado en Siniak, Mario. Lo dijo un judío. Editorial LibrosEnRed, 2008. ISBN 978-15-9754-439-9. p. 38.

John Lennon Foto

“Lo que importa no es pensar en el pasado ni en el futuro. Lo más importante es cargar con el ahora.”

John Lennon (1940–1980) músico multiinstrumentista y compositor (1940-1980)

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 542.

John Lennon Foto
John Lennon Foto
George Bush Foto
Alexander Fleming Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Fernando Pessoa Foto
Fernando Pessoa Foto

“No saber de uno mismo; eso es vivir. Saber mal de uno mismo, eso es pensar.”

El libro del desasosiego (1913 - 1935)
Fuente: Fragmento 39.

Michail Bakunin Foto

“No miremos, pues, nunca atrás, miremos siempre hacia adelante, porque adelante está nuestro sol y nuestra salvación; y si es permitido, si es útil y necesario volver nuestra vista al estudio de nuestro pasado, no es más que para comprobar lo que hemos sido y lo que no debemos ser más, lo que hemos creído y pensado, y lo que no debemos creer ni pensar más, lo que hemos hecho y lo que no debemos volver a hacer.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Citas de sus libros, Dios y el estado
Fuente: Página 115. https://books.google.es/books?id=Qlp5fW4pJP8C&printsec=frontcover&dq=Dios+Y+El+Estado&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiV3tDjqIzgAhW_AWMBHcqPD3cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=No%20miremos%2C%20pues%2C%20nunca%20atr%C3%A1s&f=false

Mohandas Gandhi Foto
Mohandas Gandhi Foto
Ayn Rand Foto
Will.I.Am Foto
Margaret Thatcher Foto
Margaret Thatcher Foto
Benedicto XVI Foto
Martin Amis Foto
Peter Joseph Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“¿Quién podía pensar que en la vieja Rusia zarista existían, por lo menos, 50 naciones y grupos nacionales?”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

18 de mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Fidel Castro Foto

“Nosotros, que venimos de atrás, que fuimos conquistados, que fuimos explotados, que fuimos esclavizados a lo largo de la historia, ¡qué ideas maravillosas podemos defender hoy, qué ideas tan justas pueden ser nuestras ideas! Y podemos pensar en términos latinoamericanos y hasta en términos mundiales: ¡qué lejos hemos llegado los esclavos!”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el XXXVIII aniversario del 26 de Julio, Plaza Victoria de Girón, 26/7/1991 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1991/esp/f260791e.html.

Stephen Lang Foto