
“Siempre habrá quien se excite con el fin del mundo: yo los llamo fanáticos religiosos.”
Fuente: Programa radial "La Otra Historia", 1480 AM, Guadalajara, México
Una colección de frases y citas sobre el tema del religioso, fe, política, político.
“Siempre habrá quien se excite con el fin del mundo: yo los llamo fanáticos religiosos.”
Fuente: Programa radial "La Otra Historia", 1480 AM, Guadalajara, México
Fuente: [Arguedas, José María]. «Razón de ser del Indigenismo en el Perú». En Formación de una cultura… Op. Cit. Pág. 193.
Entrevista en ABC http://www.diarioiberico.com/actualidad/el-nacionalismo-re%f1ido-con-la-democracia-%28vargas-llosa%29-11744.html
Sobre la Virgen de Guadalupe en Río de Janeiro
“¡Cuánta necesidad y cuánta hambre hay de enseñanza! Sobre todo de enseñanza sólida y religiosa.”
Desarrolle el lider que esta en usted: Como ayudar a otros a alcanzar su potencial pleno
Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti
Fuente: Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti sobre la naturaleza, importancia y finalidad de las Escuelas Pías.
Fuente: Falange Española. Puntos iniciales, publicados en el semanario de Falange Española F.E. el 7 de diciembre de 1933.
Sin fuentes
The World As I See It
Fuente: "The interpreters of Genesis and the interpreters of Nature" (1885) http://aleph0.clarku.edu/huxley/CE4/GeNat.html.
Cuatro sermones sobre el Anticristo: La idea patrística del Anticristo en cuatro sermones
Original: «I have never seen the slightest scientific proof of the religious ideas of heaven and hell, of future life for individuals, or of a personal God. So far as religion of the day is concerned, it is a damned fake… Religion is all bunk».
Fuente: 10 Answers for Skeptics. Autor Alex McFarland. Editor Gospel Light Publications, 2011. ISBN 9780830758739. p. 101. https://books.google.es/books?id=kzR7MxDkdV8C&pg=PA101&dq=9780830758739&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiX9--f2frgAhUDxoUKHQKQCL4Q6AEIKDAA#v=onepage&q=9780830758739&f=false
“Un hombre religioso piensa sólo en sí mismo.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: LXI
Fuente: PadreHurtado.com http://www.padrehurtado.com/02frases/23.htm.
Fuente: "Cuaderno de notas de un estudiante europeo", 1936.
“Todas mis creencias religiosas están basadas en Star Wars.”
Tres fuentes y tres partes integrantes del Marxismo.
Némesis médica (1975)
Fuente: Manal Al Sharif, la mujer que desafía las leyes en Arabia Saudí. http://www.rtve.es/noticias/20161025/manal-sharif-redes-sociales-son-motor-del-cambio-arabia-saudi/1429740.shtml
Fuente: Citado en: Josías Hotchkiss Gilbert, Diccionario de palabras ardientes de brillantes escritores (1895), pág. 241.
Fuente: El Parlamento de las religiones del mundo 1893-1993, en Küng y Kuschel, Hacia una ética mundial, pág 92
“Por tanto, si quieres permanecer en lo religioso, tienes que luchar.”
“Al dar cultura y principios religiosos prevenimos a los delincuentes.”
Sin fuentes
-Carl Sagan refiriéndose a la profecía fallida de los Testigos de Jehová que anunciaba el fin del mundo para el año de 1914 y que ilustra perfectamente la irracionalidad de algunas creencias aún cuando estas ya han sido probada falsas.
Sin fuentes
Fuente: Discurso de la fundación de Falange Española (pronunciado en el teatro de la Comedia, de Madrid, el día 29 de octubre de 1933).
Fuente: Discurso de la fundación de Falange Española http://www.rumbos.net/ocja/jaoc0011.html
Fuente: "Papeles póstumos de José Antonio".
Fuente: Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios. Cap. 5.
Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente
Fuente: Entrevista a Euronymous. Publicada en la revista The Sentinel, Rock & Metal site, publicada originalmente por la revista noruega Beat no.2 en 1993. La entrevista está coeditada por Lord Sauron y traducida al español por Burninboy. http://www.thesentinel.es/entrevista_euronymous.htm Consultado el 13 de febrero de 2019.
The Terminal Man
Variante: Control de la mente. Vaya estupidez.
Lo cierto era que todo el mundo tenía la mente controlada, y todo el mundo se congratulaba por ello. Los controladores de mente más poderosos del mundo eran los padres, y eran ellos los que causaban más daños. Los teóricos solían olvidar que nadie nacía convencional, neurótico o con prejuicios; estas cualidades requerían ayuda ajena. Naturalmente, los padres no tenían intención de causar daño a sus hijos; se limitaban a inculcarles actitudes que consideraban importantes y útiles para ellos.
Los niños recién nacidos eran pequeños computadores en espera de ser programados. Podían aprender todo cuanto les fuera enseñado, desde mala ortografía a actitudes equivocadas. Como los computadores, no sabían discriminar; carecían de elementos para diferenciar las ideas buenas de las malas. La analogía era absolutamente exacta: mucha gente había comentado el infantilismo y la fidelidad literal de los computadores. Por ejemplo, si se ordenaba a un computador <>, el computadores respondería inmediatamente que no podía ponerse los calcetines por encima de los zapatos.
Toda la programación importante había terminado a la edad de siete años. Las actitudes raciales, sexuales, éticas, religiosas, nacionales. El giróscopo estaba en marcha, y los niños ya podían empezar su progreso por los cauces señalados de antemano.
Control de la mente.
¿Cómo llamar a algo tan sencillo como los convencionalismos sociales? ¿Estrecharse mutuamente las manos al saludarse? ¿No dar nunca la espalda en un ascensor? ¿Servir la comida por la izquierda? ¿Colocar la copa de vino a la derecha? Cientos de pequeños convencionalismos que la gente necesitaba para estereotipar las relaciones sociales; la supresión de una sola de ellas acarrearía una ansiedad insoportable.
Las personas necesitaban el control de la mente. Les gustaba sujetarse a él. Sin él se sentían irremediablemente perdidas.
Pero si un pequeño grupo de gente intentaba resolver el mayor problema del mundo en la actualidad –la violencia incontrolada-, de todas partes llegaban las exclamaciones: control de la mente, ¡control de la mente!
¿Qué era mejor, control o caos?
Original: «They have become quite conservative, very religious. They talk me about Jesus Christ, and tell he is my savior. I tell them I don't Know any saviors. I lost my children: they talk to me, but they don't want to hear about their father and his wars.»
Fuente: Gurtovnik, Rudolph. A Study of the Effects of Abortion in the United States: The Reasoning Behind Abortions and Improving Access to Care. Editorial Universal-Publishers, 2008. ISBN 9781599427027. pp. 23-24.
Fuente: https://pic.twitter.com/rcpf02yuAJ
Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://pic.twitter.com/nasaTLOJsi
“¿Y cómo te sientes tú al compartir creencias religiosas con Hitler?”
Respuesta de Ali a la pregunta de un periodista sobre como se sentía al compartir creencias y religión con la gente responsable del atentado del 11-S.
“El "sentimiento religioso" es también un producto social.”
En torno a la crítica de la filosofía del Derecho de Hegel, Deutsch-Französische Jahrbücher, 1844. -Tomado de los escritos de juventud de la editorial Fondo de Cultura Económica, México.
Tocqueville, Conclusion de son discours à la Chambre pour défendre l’abolition le 30 mai 1845.
Citas de sus obras completas, Condena del genocidio de los indios de América del Norte y de la esclavitud
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1962), Écrits et discours politiques: écrits sur l'Algérie, les colonies, l'abolition de l'esclavage, l'Inde, p.p. 124-125, Œuvres complètes, Tomo III]
“Es en el aspecto religioso donde hay que ir a buscar lo más típico y lo más radical de un pueblo.”
Fuente: [Unamuno], Miguel de. Obras completas, Volumen 1. Editor Manuel García Blanco. Editorial Escelicer, 1966. Procedencia del original: Universidad Estatal de Pensilvania. Digitalizado: 17 Nov 2009, p. 272.
«The irrationality of faith» (‘La irracionalidad de la fe’). New Statesman, 31 de marzo de 1989.
1989-2003
Fuente: Hoffman (1981).
Fuente: Carta 24 de marzo de 1954.
Fuente: [Dukas], Helen y Banesh [Hoffman]. The Human Side. Princeton, Nueva Jersey 1981, S. 43.
Fuente: Lo que creo (1930).
Fuente: [Einstein], Albert. Lo que creo, 1930.
Fuente: Dawkins}}, Richard. El espejismo de Dios.
Fuente: Dawkins}}, Richard. El espejismo de Dios, página 12.