Frases de dinero
página 6

Ignacio Manuel Altamirano Foto
Esteban Vigo Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto

“El dólar ya no es dinero, sino un puñado de papeles que se imprimen, sin que tenga el apoyo del trabajo o del material, y que se difunde en el mundo.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

Año 2008
Fuente: " Ahmadineyad dice que el precio del petróleo de 115 dólares el barril debe aumentar http://www.levante-emv.com/economia/2008/04/19/economia-ahmadineyad-dice-precio-petroleo-dolares-barril-debe-aumentar/435195.html", 19 abril, 2008. Consultado el 11 febrero, 2018.

Fabrizio Mejía Madrid Foto
Shaquille O'Neal Foto
Shaquille O'Neal Foto
Hakim Bey Foto
Celeste Carballo Foto

“Que van a hacer jóvenes viejos cuando se mueran de aburrimiento, rezaran una oración porque se suelte el dinero.”

Celeste Carballo (1956) Cantante y Compositora Argentina

Trabas Emocionales. Celeste y La Generación(1986)
Atribuidas

Ratko Mladić Foto

“Yo no trabajo por dinero. Mi recompensa es mi nación. No hay dinero que pueda pagarme… El sentido de mi vida consiste en darle a la gente lo que puedo en estos tiempos difíciles.”

Ratko Mladić (1943)

Publicado en el libro No matarían ni una mosca, de la escritora croata Slavenka Drakulic.
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/26/internacional/1306439504.html

Iñaki Azkuna Foto

“Si en vez de a Isozaki se le hubiera dado la obra a Calatrava, tampoco habría habido ningún problema. Si la pasarelita de ahora, en vez de hacerlo Isozaki, la hace Calatrava, tampoco habría habido ningún problema. En el fondo, es una cuestión de dinero, porque éstos son unos peseteros del carajo.”

Iñaki Azkuna (1943–2014) político de España

Declaraciones en entrevista radiofónica, sobre la demanda del arquitecto Santiago Calatrava contra el Ayuntamiento de Bilbao por una adaptación en la pasarela Zubizuri diseñada por Calatrava. Resumido en algunos medios como Calatrava es un "pesetero del carajo".
Fuente: Las Provincias: El alcalde de Bilbao llama “pesetero del carajo” a Calatrava por demandar al Ayuntamiento http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070313/cultura/alcalde-bilbao-llama-pesetero_20070313.html, El País: Azkuna acusa a Calatrava de ser un "pesetero del carajo" http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Azkuna/acusa/Calatrava/ser/pesetero/carajo/elpepuesppvs/20070313elpvas_10/Tes/, El Correo: Azkuna dice que Calatrava es "un pesetero del carajo" http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070312/vizcaya/azkuna-dice-calatrava-pesetero_200703121021.html

Facundo Cabral Foto
Facundo Cabral Foto
Facundo Cabral Foto
Facundo Cabral Foto
Enrique Iglesias Foto
Daddy Yankee Foto
Stephen King Foto
Anne Perry Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Robert Kiyosaki Foto

“Si logras ver lo que la mayoría pasa por alto, entenderás mejor cómo se juega el verdadero juego del dinero.”

Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida

Henry Hazlitt Foto

“Resulta indispensable cierta cantidad de gasto público para cumplir las funciones esenciales del gobierno. Un buen número de obras públicas -calles, carreteras, puentes y túneles, arsenales y astilleros, edificios para los cuerpos legislativos, la policía y los bomberos- son necesarias para atender los servicios públicos indispensables. La realización de estas obras públicas, útiles por sí mismas y por tanto necesarias, no conciernen a nuestro estudio. Me voy a referir aquí a las obras públicas consideradas como medio de «combatir el paro», o de proporcionar a la comunidad una riqueza que de otro modo no podríamos disfrutar.
Se ha construido un puente. Si se ha hecho así para atender una insistente demanda pública; si con tal construcción se resuelve un problema de tráfico o de transporte que de otro modo hubiera sido insoluble; si, en una palabra, incluso es más necesario que las cosas en las que los contribuyentes hubiesen gastado su dinero, de no haber sido gravados con dichos impuestos, nada cabe objetar. Pero un puente que se construye básicamente «para proporcionar trabajo» es de una clase muy distinta. Cuando el
proporcionar empleo se convierte en finalidad, la necesidad pasa a ser una cuestión secundaria. En semejante situación se inventan los «proyectos». En lugar de pensar sólo dónde deben construirse los puentes, los burócratas empiezan por preguntarse dónde pueden ser construidos. Se buscan unas razones que resulten aceptables para que un nuevo puente una la zona este con la zona oeste. Y de este modo, el puente se convierte inmediatamente en una necesidad absoluta; y aquellos que expongan alguna duda sobre la necesidad de semejante construcción son destituidos por obstruccionistas y reaccionarios.
Dos son los argumentos que se formulan a favor de la construcción del puente: el primero se argumenta principalmente antes de su construcción; el segundo, cuando ya está terminado. En el primero se afirma que tal obra proporcionará trabajo. Facilitará, digámoslo así, quinientos empleos durante un año. Unos empleos que, de otro modo, jamás hubiesen existido.
Esto es lo que se puede ver a primera vista. Pero si disponemos de cierta práctica en considerar las consecuencias remotas sobre las inmediatas y tenemos en cuenta a quienes se ven indirectamente afectados por el proyecto gubernamental, en lugar de concentrarnos simplemente en quienes se benefician de él de una manera directa, el cuadro ofrece perspectivas bien distintas. Es cierto que un grupo determinado de obreros encontrará una colocación de la que, de otro modo, hubieran carecido. Pero la obra ha sido realizada con el dinero conseguido mediante los impuestos. Cada dólar gastado en el puente tendrá que ser pagado por los contribuyentes. Si el puente cuesta diez millones de dólares, los contribuyentes tendrán que pagar esos diez millones. Por tal motivo se encontrarán con que no pueden emplear ese dinero en las cosas que más necesitaban.”

Henry Hazlitt (1894–1993) periodista estadounidense

Economía en una lección

Elena Garro Foto
Ellen Kushner Foto
Haruki Murakami Foto
Matilde Asensi Foto
Camilo José Cela Foto
Eduardo Mendicutti Foto
T. Harv Eker Foto

“Relato recibido de Rhonda y Bob Baines De: Rhonda y Bob Baines Para: T. Harv Eker Asunto: ¡Nos sentimos libres! Fuimos al Mente Millonaria Intensivo sin saber realmente lo que podíamos esperar. Quedamos muy impresionados con los resultados. Antes de asistir al seminario estábamos teniendo muchos problemas de dinero. Parecía que nunca progresábamos. Continuamente estábamos endeudados y no sabíamos por qué. Liquidábamos los gastos de nuestras tarjetas de crédito (por lo general, con el dinero de una bonificación grande obtenida en el trabajo) sólo para volver a endeudarnos al cabo de seis meses. No importaba cuánto dinero ganásemos. Estábamos muy frustrados y discutíamos mucho. Entonces asistimos al Mente Millonaria. Mientras te escuchábamos, mi marido y yo no dejábamos de apretarnos mutuamente la pierna y de sonreír y mirarnos. Oímos una gran cantidad de información que nos hacía decir: «No me extraña», «Ah, es por eso», «Ahora todo tiene sentido». Estábamos muy emocionados. Aprendimos lo distinto que pensamos él y yo en lo referente al dinero; él gastaba y yo ahorraba: ¡qué horrible combinación! Después de oír la información, dejamos de culparnos uno al otro, empezamos a comprendernos mutuamente y, a la larga, comenzamos a apreciarnos y amarnos más. Ha pasado casi un año y seguimos sin discutir por el dinero: sólo hablamos de lo que aprendimos. Ya no estamos endeudados; de hecho, tenemos dinero ahorrado, por primera vez en dieciséis años: ¡sí! Ahora no sólo tenemos dinero para nuestro futuro, sino que también tenemos el suficiente para nuestros gastos normales de cada día, para juegos, educación, ahorros a largo plazo para una casa, e incluso para compartir y dar. Es una sensación maravillosa saber que podemos emplear dinero en esas áreas y no sentirnos culpables por haberlo destinado y dedicado a esos fines. Nos sentimos libres. Muchas gracias, Harv.”

T. Harv Eker (1954) escritor estadounidense

SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA

Victor Hugo Foto

“Visitaba a los pobres mientras tenía dinero, y”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Los Miserables

Giovanni Papini Foto
Virginia Woolf Foto
León Tolstói Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Frederik Pohl Foto
Ildefonso Falcones Foto
Steven D. Levitt Foto
Maggie O'Farrell Foto
Jorge Luis Borges Foto
Isabel Allende Foto
Zig Ziglar Foto
Gustave Flaubert Foto

“De todas las borrascas que caen sobre el amor, ninguna lo enfría y lo desarraiga tanto como las peticiones de dinero”

Madame Bovary
Variante: De todas las borrascas que caen sobre el amor, ninguna lo enfría y lo desarraiga tanto como las peticiones de dinero.

Napoleon Hill Foto

“Compramos cosas que no necesitamos con dinero que no tenemos a fin de impresionar a personas que no queremos.”

Dave Ramsey (1960)

The Total Money Makeover: A Proven Plan for Financial Fitness

Ana María Matute Foto
Keith Richards Foto
Gabriel García Márquez Foto
Mark Danner Foto
Chuck Palahniuk Foto
Gabriel García Márquez Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Lionel Shriver Foto
William Shakespeare Foto
Victor Hugo Foto
Karl Marx Foto
Virginia Woolf Foto
Yehuda Berg Foto
David Herbert Lawrence Foto
Lionel Shriver Foto
Haruki Murakami Foto
Robert Kiyosaki Foto
Roberto Bolaño Foto
Mihaly Csikszentmihalyi Foto
Herman Melville Foto
Isaac Asimov Foto
Max Brooks Foto
Chuck Palahniuk Foto
T. Harv Eker Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Robert Kiyosaki Foto
T. Harv Eker Foto
Ayn Rand Foto

“El dinero exige el reconocimiento de que se debe trabajar en beneficio, y no en perjuicio, propio; para ganar, y no para perder.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Roberto Arlt Foto
Ayn Rand Foto
Robert Kiyosaki Foto
Michael Koryta Foto
Robert Kiyosaki Foto
Isabel Allende Foto
Fernando Pessoa Foto
Javier Marías Foto
Niall Ferguson Foto
David Herbert Lawrence Foto
Ken Robinson Foto
T. Harv Eker Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Dad dinero, y pronto tendréis cadenas”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado
Walter Isaacson Foto
Gabriel García Márquez Foto
Robert Kiyosaki Foto

“Mi cerebro se fortalece todos los días porque lo ejercito, y entre más fuerte se hace, más dinero puedo producir.”

Padre rico. Padre pobre (Nueva edición actualizada). Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!

Fernando Pessoa Foto
David Toscana Foto
Xavier Velasco Foto