Frases sobre bien
página 3

Michel De Montaigne Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Thomas Paine Foto

“Mi país es el Mundo y mi religión es hacer el bien.”

Fuente: Sociedad civil global: 2004/2005. Editorial Icaria Editorial, 2005. ISBN 9788474268232, p. 137.
Fuente: Los derechos del hombre, 1791

Arthur Schopenhauer Foto
Vincent Van Gogh Foto
Bahá'u'lláh Foto
Winston Churchill Foto

“El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de la riqueza; la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de la miseria.”

Winston Churchill (1874–1965) político británico

Fuente: [Bou Blanc], José Manuel. Crisis y Estafa: Crisis Económica y Crisis Política en España. Editorial Seleer, 2017. ISBN 9788494720031, p. 14. https://books.google.es/books?id=UuwpDwAAQBAJ&pg=PA14&dq#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 12 de abril de 2019.

Erich Fromm Foto
Baltasar Gracián Foto
Arnold J. Toynbee Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Papa Francisco Foto
Gibran Jalil Gibran Foto
Michael Jackson Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
George Carlin Foto

“El planeta está bien, la gente esta jodida.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Ignacio de Loyola Foto

“El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma.”

Ignacio de Loyola (1491–1556) militar y religioso español, fundador de la orden Jesuita (1491-1556)
Billie Joe Armstrong Foto

“Bien, sabes, me miro en las mañanas si, soy, soy dios”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day
Billie Joe Armstrong Foto

“Si vas a hacer una opera de rock, tienes que hacerla bien”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day
José María Aznar Foto
James Hetfield Foto
Giuseppe Marello Viale Foto
Taylor Swift Foto
Christian Lorenz Foto
Amado Nervo Foto

“Si vivir sólo es soñar, hagamos el bien soñado.”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

Sin fuentes

Pablo de Tarso Foto
Nicolás Avellaneda Foto

“Cuando oigo decir que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él.”

Nicolás Avellaneda (1837–1885) político de Argentina

Fuente: Palermo, Pablo Emilio. Nicolás Avellaneda en las letras argentinas. Editorial Dunken, 2012. ISBN 9789870262398. p. 45.

Tomás de Aquino Foto
Simón Bolívar Foto

“El modo de gobernar bien es el emplear los hombres honrados, aunque sean enemigos.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes
Fuente: Carta al general José Antonio Páez, 26 de marzo de 1828.

Tiziano Ferro Foto

“Lo saben todos, que en caso de peligro se salva sólo quién sabe volar muy bien”

Tiziano Ferro (1979) productor, cantante, cantautor italiano

De Canciones (Albumes), Alla Mia Età (A Mi Edad)

Eddie Guerrero Foto
Pablo Iglesias Foto
Kase-O Foto

“Chica yo no pretendo que te enamores solo portarme bien para meterme en el Eden y luego que no falten chicas que soben a este joven.”

Kase-O (1980) rapero y compositor español

Variante: La vida está llena de sinsabores, chica, yo no pretendo que te enamores. Solo portarme bien, para meterte en el edén, y luego que no falten chicas que soben a este joven

Bartolomé de las Casas Foto
Manuel Belgrano Foto

“Pues deseo que todos sepan el bien para alegrarse, y el mal para remediarlo, si aman a su patria; así que nada oculto ni ocultaré jamás.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Belgrano, Manuel. Epistolario Belgraniano. Editora y compiladora María Teresa Piragino. Colaborador y editor Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1970. p. 222.

Manuel Belgrano Foto

“[…] el interés es el único móvil del corazón del hombre y bien manejado puede proporcionar infinitas utilidades.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Citado en Belgrano, Mario. Belgrano. Editorial Imprenta G. Pesce, 1927. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 21 septiembre 2009. p. 19.

Luca Prodan Foto
El Chojin Foto

“Estas nuevas generaciones [de raperos] que hablan de culos y tetas no me gustan, pero me parecen bien.”

El Chojin (1977) MC español

Fuente: Presentación del libro Rap: 25 años de rimas http://generacionsin.wordpress.com/2010/05/10/el-chojin-los-chavales-no-tienen-capacidad-para-expresarse-porque-nunca-la-han-necesitado-y-eso-es-muy-triste/.

Ray Loriga Foto
Cristóbal Colón Foto

“Muy bien hechos, de muy fermosos cuerpos y muy buenas caras.”

Cristóbal Colón (1451–1506) explorador, navegante y descubridor

Palabras recogidas en su Diario respecto de los nativos de las Bahamas.

Concepción Arenal Foto

“Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 52.

Rodrigo Bueno Foto

“Todo trabajo, todo tiene su precio… no solamente que elegí hacer esto sino que es lo único que mas o menos bien sé hacer y me gustaría o quisiera hacerlo hasta el día de mi muerte.”

Rodrigo Bueno (1973–2000) cantante argentino

palabras en conferencia de prensa en marzo de 2000.[Sin fuentes]
Citas de Rodrigo

Heath Ledger Foto
Doctor Tangalanga Foto
Esteban Echeverría Foto
Adolf Hitler Foto

“Lo que más me preocupó en la cuestión del parlamentarismo fue la notoria falta de un elemento responsable. Por funestas que pudieran ser las consecuencias de una ley sancionada por el Parlamento, nadie lleva la responsabilidad ni a nadie le es posible exigirle cuentas. ¿O es que puede llamarse asumir responsabilidad el hecho de que después de un fiasco sin precedentes dimita el gobierno culpable, o cambie la coalición existente, o, por último, se disuelva el Parlamento? ¿Puede acaso hacerse responsable a una vacilante mayoría? ¿No es cierto que la idea de responsabilidad presupone la idea de la personalidad? ¿Puede prácticamente hacerse responsable al dirigente de un gobierno por hechos cuya gestión y ejecución obedecen exclusivamente a la voluntad y al arbitrio de una pluralidad de individuos? ¿O es que la misión del gobernante - en lugar de radicar en la concepción de ideas constructivas y planes- consiste más bien en la habilidad con que éste se empeñe en hacer comprensible a un hato de borregos lo genial de sus proyectos, para después tener que mendigar de ellos mismos una bondadosa aprobación? ¿Cabe en el criterio del hombre de Estado poseer en el mismo grado el arte de la persuasión, por un lado, y por otro la perspicacia política necesaria para adoptar directivas o tomar grandes decisiones? ¿Prueba acaso la incapacidad de un Führer el solo hecho de no haber podido ganar en favor de una determinada idea el voto de mayoría de un conglomerado resultante de manejos más o menos honestos? ¿Fue acaso alguna vez capaz ese conglomerado de comprender una idea, antes de que el éxito obtenido por la misma revelara la grandiosidad de ella? ¿No es en este mundo toda acción genial una palpable protesta del genio contra la indolencia de la masa? ¿Qué debe hacer el gobernante que no logra granjearse el favor de aquel conglomerado para la consecución de sus planes? ¿Deberá sobornar? ¿O bien, tomando en cuenta la estulticia de sus conciudadanos, tendrá que renunciar a la realización de medidas reconocidas como vitales, dejando el gobierno, o quedarse en él a pesar de todo? ¿No es cierto que en un caso tal el hombre de verdadero carácter se coloca frente a un conflicto insoluble entre su comprensión de la necesidad y su rectitud de criterio o, mejor dicho, su honradez? ¿Dónde acaba aquí el límite entre la noción del deber para la colectividad y la noción del deber para la propia dignidad personal? ¿No debe todo Führer de verdad rehusar que de ese modo se le degrade a la categoría de traficante político? ¿O es que, inversamente, todo traficante deberá sentirse predestinado a "especular" en política, puesto que la suprema responsabilidad jamás pesará sobre él, sino sobre un anónimo e inaprensible conglomerado de gentes? Sobre todo, ¿no conducirá el principio de la mayoría parlamentaria a la demolición de la Idea-Führer? Pero, ¿es que aún cabe admitir que el progreso del mundo se debe a la mentalidad de las mayorías y no al cerebro de unos cuantos? ¿O es que se cree que tal vez en el futuro se podría prescindir de esta condición previa, inherente a la cultura humana? ¿No parece, por el contrario, que ella es hoy más necesaria que nunca?”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Wisława Szymborska Foto
Lewis Carroll Foto
Roberto Bolaño Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Adolf Hitler Foto

“Aquello que de ordinario denominamos "opinión pública" se basa sólo mínimamente en la experiencia personal del individuo y en sus conocimientos; depende más bien casi en su totalidad de la idea que el individuo se hace de las cosas a través de la llamada "información pública", que es persistente y tenaz. Del mismo modo que el credo religioso resulta de la educación, al paso que el sentimiento religioso duerme en lo más íntimo del ser, de la misma manera la opinión política de la masa es el resultado final del trabajo, a veces increíblemente arduo e intenso, de la inteligencia humana. La prensa es el factor responsable de mayor volumen en el proceso de la "educación" política, a la cual en este caso se le asigna con propiedad el nombre de propaganda; la prensa se encarga ante todo de esta labor de "información pública" y representa así una especie de escuela para adultos, sólo que esa "instrucción" no está en manos del Estado, sino bajo las garras de elementos que en parte son de muy baja ralea. Precisamente en Viena tuve en mi juventud la mejor oportunidad de conocer a fondo a los propietarios y fabricantes espirituales de esa máquina de educación colectiva. En un principio debí sorprenderme al darme cuenta del tiempo relativamente corto en que este pernicioso poder era capaz de crear un determinado ambiente de opinión, y esto incluso tratándose de casos de una mixtificación completa de las aspiraciones y tendencias que, a no dudar, existían en el sentir de la comunidad. En el transcurso de pocos días, esa prensa sabía hacer de un motivo insignificante una cuestión de Estado notable e, inversamente, en igual tiempo, relegar al olvido general problemas vitales o, más simplemente, sustraerlos a la memoria de las masas.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Adolf Hitler Foto

“También el hombre que haya llegado a los 30 años tendrá aún mucho que aprender en el curso de su vida, pero esto únicamente a manera de una complementación dentro del marco determinado por la concepción ideológica adoptada en principio. Los nuevos conocimientos que adquiera no significarán una innovación de lo ya aprendido, sino más bien un proceso de acrecentamiento de su saber, de tal modo que sus adeptos jamás tendrán la decepcionante impresión de haber sido mal orientados; por el contrario, el visible desarrollo de la personalidad del Jefe provocará complacencia en la convicción de que el perfeccionamiento de éste refluye en favor de la propia doctrina. Ante sus ojos, esto constituye una prueba de la certeza del criterio hasta aquel momento sostenido. Un Jefe que se vea obligado a abandonar la plataforma de su ideología general por haberse dado cuenta que ésta era falsa, obrará honradamente sólo cuando, reconociendo lo erróneo de su criterio, se halle dispuesto a asumir todas las consecuencias. En tal caso deberá por lo menos renunciar a toda actuación política ulterior, pues, habiendo errado ya una vez en puntos de vista fundamentales, está expuesto por una segunda vez al mismo peligro. De todos modos ha perdido ya el derecho de recurrir, y menos aun de exigir la confianza de sus conciudadanos. El grado de corrupción de la plebe, que por ahora se siente habilitada para "hacer" política, evidencia cuán rara vez se sabe responder en los tiempos actuales a una prueba tal de decoro personal.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Platón Foto

“«No sale de las riquezas la virtud para los hombres, sino de la virtud, las riquezas y todos los otros bienes, tanto los privados como los públicos.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Sócrates

Cielo Latini Foto
Hannah Arendt Foto
Jorge Luis Borges Foto
Dan Brown Foto
Rick Warren Foto
Max Horkheimer Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto

“La primera vez que impartí una clase de posgrado de escritura estaba preocupada. No por el temario, porque lo tenía bien preparado y estaba enseñando lo que me gustaba. Lo que me preocupaba era qué ropa ponerme. Quería que me tomaran en serio.
Yo era consciente de que, por el hecho de ser mujer, automáticamente tendría que demostrar mi valía. Y me preocupaba el hecho de resultar demasiado femenina. Tenía muchas ganas de ponerme brillo de labios y una falda bonita, pero decidí no hacerlo. Llevé un conjunto muy serio, muy masculino y muy feo.
La triste verdad del asunto es que, en lo tocante a la apariencia, seguimos teniendo al hombre como estándar, como norma. Muchos pensamos que cuanto menos femenina se vea una mujer, más probable es que la tomen en serio. Un hombre que va a una reunión de trabajo no se pregunta si se lo van a tomar en serio en base a la ropa que lleva puesta, pero una mujer sí.
[…]
He decidido no volver a avergonzarme de mi feminidad. Y quiero que me respeten siendo tan femenina como soy. Porque lo merezco. Me gusta la política y la Historia, y cuando más feliz soy es cuando estoy teniendo una buena discusión intelectual. Soy femenina. Felizmente femenina. Me gustan los tacones altos y probar pintalabios. Es agradable que te hagan cumplidos, tanto los hombres como las mujeres (aunque si tengo que ser sincera, prefiero los cumplidos que vienen de mujeres elegantes), pero a menudo llevo ropa que a los hombres no les gusta, o bien no la "entienden". La llevo porque me gusta y porque me siento bien con ella. La "mirada masculina", a la hora de dar forma a mis decisiones vitales, es bastante anecdótica.”

We Should All Be Feminists

Clarice Lispector Foto
Richelle Mead Foto
Cassandra Clare Foto
Virginie Despentes Foto
Oscar Wilde Foto

“Son muy pocos aquellos de entre nosotros que no se han despertado a veces antes del alba, o después de una de esas noches sin sueños que casi nos hacen amar la muerte, o de una de esas noches de horror y de alegría monstruosa, cuando se agitan en las cámaras del cerebro fantasmas más terribles que la misma realidad, rebosantes de esa vida intensa, inseparable de todo lo grotesco, que da al arte gótico su imperecedera vitalidad, puesto que ese arte bien parece pertenecer sobre todo a los espíritus atormentados por la enfermedad del ensueño. Poco a poco, dedos exangües surgen de detrás de las cortinas y parecen temblar. Adoptando fantásticas formas oscuras, sombras silenciosas se apoderan, reptando, de los rincones de la habitación para agazaparse allí. Fuera, se oye el agitarse de pájaros entre las hojas, o los ruidos que hacen los hombres al dirigirse al trabajo, o los suspiros y sollozos del viento que desciende de las montañas y vaga alrededor de la casa silenciosa, como si temiera despertar a los que duermen, aunque está obligado a sacar a toda costa al sueño de su cueva de color morado. Uno tras otro se alzan los velos de delicada gasa negra, las cosas recuperan poco a poco forma y color y vemos cómo la aurora vuelve a dar al mundo su prístino aspecto. Los lívidos espejos recuperan su imitación de la vida. Las velas apagadas siguen estando donde las dejamos, y a su lado descansa el libro a medio abrir que nos proponíamos estudiar, o la flor preparada que hemos lucido en el baile, o la carta que no nos hemos atrevido a leer o que hemos leído demasiadas veces. Nada nos parece que haya cambiado. De las sombras irreales de la noche renace la vida real que conocíamos. Hemos de continuar allí donde nos habíamos visto interrumpidos, y en ese momento nos domina una terrible sensación, la de la necesidad de continuar, enérgicamente, el mismo ciclo agotador de costumbres estereotipadas, o quizá, a veces, el loco deseo de que nuestras pupilas se abran una mañana a un mundo remodelado durante la noche para agradarnos, un mundo en el que las cosas poseerían formas y colores recién inventados, y serían distintas, o esconderían otros secretos, un mundo en el que el pasado tendría muy poco o ningún valor, o sobreviviría, en cualquier caso, sin forma consciente de obligación o de remordimiento, dado que incluso el recuerdo de una alegría tiene su amargura, y la memoria de un placer, su dolor.”

The Picture of Dorian Gray

Fernando Vallejo Foto
Patrick Rothfuss Foto
Rick Riordan Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Octavio Paz Foto
Charles Bukowski Foto
Pedro Calderón De La Barca Foto
Plotino Foto

“Pero si el Bien es algo, es algo de más alto rango que el conocimiento, la intelección y la conciencia de sí mismo.”

Plotino (203–270) filósofo

Enéada VI, 7 Sobre cómo vino a la existencia la multiplicidad de las ideas, y sobre el Bien
Fuente: Ibid p. 487

San José de Calasanz Foto

“Son misterios de la vida; el camino del bien no está en línea recta, hay recodos, curvas, atajos, vueltas y desviaciones para sortear el facilismo que ofrecen los vicios.”

facilismo, según el DRAE
1. m. Arg., Col., Cuba, Ec., Hond., Perú, Ur. y Ven. Tendencia a hacer o lograr algo sin mucho esfuerzo, de manera fácil y sin sacrificio.

Janusz Korczak Foto

“No importa tanto que uno sepa mucho, sino que sepa algo bien; no que sepa algo de memoria, sino que lo entienda; no que le importe todo un poco, sino que le preocupe algo de verdad”

Janusz Korczak (1878–1942)

Fuente: https://citas.in/frases/81980-janusz-korczak-no-importa-tanto-que-uno-sepa-mucho-sino-que-sepa/

José Baroja Foto
José Baroja Foto
50 Cent Foto
Dante Alighieri Foto

“Luz os es dada para bien y para malicia.”

La Divina Comedia
Fuente: Purgatorio, Canto XVI, sentencia 75.

Ludwig von Mises Foto
Michel De Montaigne Foto

“A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Michel De Montaigne Foto

“Los juegos de los muchachos no son tales juegos; antes bien, deben considerarse como sus acciones más serias.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Jim Morrison Foto
Blaise Pascal Foto

“Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor

Variante: Esforzarse en pensar bien; he aquí el principio de la moral.

Blaise Pascal Foto
Henri Poincaré Foto

“Una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras, sino cien pensamientos.”

Henri Poincaré (1854–1912) científico y filósofo francés

Sin fuentes

Terry Pratchett Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“La vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino cuánto bien haya sido representada.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Sarmiento, Marion. Ánimo. Editorial San Pablo. ISBN 9789586077033, p. 82.

William Shakespeare Foto