Frases sobre la búsqueda

Una colección de frases y citas sobre el tema del buscar, ser, vida, mismo.

Mejores frases sobre la búsqueda

Jean Jaurès Foto
León Tolstói Foto
Jules Renard Foto

“Pensar es buscar claros en un bosque.”

Jules Renard (1864–1910) escritor, poeta, dramaturgo y crítico francés (1864-1910)

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3133.

“Teniéndote a ti no necesito salir a buscar el azar con afán.”

https://pic.twitter.com/pK19ll9Jrq

John Petrucci Foto

“¿Puede el buscar la fé llevarnos a la violencia?”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Train of though

Maximiliano Gastón López Foto
Amaia Montero Foto

“¡Qué lejos hay que ir a buscar para comprar la dignidad!”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartín, "Vuelve"
Guapa

“Siempre hay oportunidades si las sabes buscar.”

Tomás Pascual Sanz (1926–2006) empresario español

En 2003, al entonces ministro de Economía, Rodrigo Rato, al ser reconocido Empresario del Año.

“Va a buscar el retratito, con flash incluido.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
José Bergamín Foto

“El valor espera; el miedo va a buscar.”

José Bergamín (1895–1983) escritor español

Fuente: [Señor] (1997), p. 539.
Fuente: El arte de birlibirloque.
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 568.

Frases sobre la búsqueda

José Baroja Foto
Paulo Coelho Foto
El Chojin Foto

“En el interior de cada uno de nosotros hay una capacidad inimaginable para la bondad, para dar sin buscar recompensa, para escuchar sin hacer juicios, para amar sin condiciones.”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Maria Montessori Foto
Isabel Allende Foto
Virginia Woolf Foto
Federico Moura Foto
John Piper Foto
Antoine de Saint-Exupéry Foto

“No hay lugar para el temor, ni para la esperanza. Sólo cabe buscar nuevas armas.”

Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés

Sin fuentes

Alejandra Pizarnik Foto
Gertrude Belle Elion Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Pablo Iglesias Foto
Clive Barker Foto
Solón Foto
José López Portillo Foto

“No vengo aquí a vender paraísos perdidos ni a buscar indulgencias históricas, decir la verdad, la mía, es mi obligación, pero tambien mi derecho.”

José López Portillo (1920–2004) político y abogado mexicano

Pronunciada en su último informe de gobierno
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=bPRhJKHNJWo

Mariano Rajoy Foto
Teresa de Jesús Foto
Richard Koch Foto

“EL PRINCIPIO DEL 80/20 LE DA LA VUELTA AL CONOCIMIENTO CONVENCIONAL La aplicación del principio del 80/20 implica que deberíamos hacer lo siguiente: • Celebrar la productividad excepcional, en lugar de aumentar esfuerzos mediocres. • Buscar el atajo, en lugar de recorrer todo el circuito. • Controlar nuestras vidas con el menor esfuerzo posible. • Ser selectivo, en lugar de exhaustivo. • Perseguir la excelencia en pocos ámbitos, en lugar de un buen rendimiento en varios. • Delegar o externalizar cuanto sea posible en nuestra vida cotidiana y ser alentado, en lugar de penalizado, por los sistemas impositivos por hacerlo (contratar a jardineros, mecánicos de coche, decoradores y otros especialistas siempre que podamos, en lugar de hacer el trabajo nosotros). • Escoger la profesión y las empresas para las que trabajamos con sumo cuidado y, de ser posible, emplear a otras personas en lugar de ser nosotros los empleados. • Hacer únicamente aquello que hacemos mejor y con lo que disfrutamos más. • Mirar más allá de la superficie de la vida, para descubrir ironías y rarezas. • En todas las esferas importantes, descubrir qué 20 % del esfuerzo puede conducir al 80 % de los resultados. • Relajarnos, trabajar menos y marcarnos un número limitado de objetivos valiosos, donde el principio del 80/20 trabaje para nosotros, en lugar de perseguir todas las oportunidades que se nos presenten. • Aprovechar al máximo los escasos «golpes de suerte» de la vida, cuando estamos en el punto de creatividad máxima y las estrellas se alinean para garantizar el éxito.”

Richard Koch (1950)

El principio 80/20: El secreto de lograr más con menos

Pablo Neruda Foto
Joel Osteen Foto
Alvin Toffler Foto
Arthur Miller Foto
Erich Fromm Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Charly García Foto

“Llenas tus valijas de amor y te vas, a buscar el cuerpo de una mujer, y descubrís que amor es más que una noche y juntos ver amanecer”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

Paulo Coelho Foto
Cassandra Clare Foto
Paulo Coelho Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Tupac Shakur Foto
Blaise Pascal Foto
Platón Foto

“Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Schnedler], Larry. Pepitas de oro. Editorial ibukku, 2016. ISBN 9781944278694.

Marcel Proust Foto
Hans Küng Foto
Mariano José de Larra Foto

“Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Del artículo " Horas de invierno http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/lrr/91359175098804506388868/p0000001.htm#I_1_" publicado en El Español. Diario de las Doctrinas y los Intereses Sociales, n.º 420, domingo 25 de diciembre de 1836.

“Se levanta y hace la cama, luego recoge del suelo unos libros de bolsillo (novelas policíacas) y los pone en la librería. Tiene ropa que lavar antes de irse, ropa que guardar, medias que emparejar y meter en los cajones. Envuelve la basura en papel de periódico y baja tres pisos para dejarla en el cubo de la basura. Saca los calcetines de Cal de detrás de la cama y los sacude, dejándolos sobre la mesa de la cocina. Hay trapos que lavar, hollín en el alféizar de las ventanas, cacerolas en remojo por fregar, hay que poner un plato bajo el radiador por si funciona durante la semana (se sale). Oh. Aj. Que se queden las ventanas como están, aunque a Cal no le gusta verlas sucias. Esa espantosa tarea de restregar el retrete, pasarle el plumero a los muebles. Ropa para planchar. Siempre se caen cosas cuando recoges otras. Se agacha una y otra vez. La harina y el azúcar se derraman sobre los estantes que hay encima de la pila y tiene que pasar un paño; hay manchas y salpicaduras, hojas de rábano podridas, incrustaciones de hielo dentro de la vieja nevera (hay que mantener la puerta abierta con una silla, para que se descongele). Pedazos de papel, caramelos, cigarrillos y ceniza por toda la habitación. Tiene que quitarle el polvo a todo. Decide limpiar las ventanas a pesar de todo, porque quedan más bonitas. Estarán asquerosas después de una semana. Por supuesto, nadie la ayuda. Nada tiene la altura adecuada. Añade los calcetines de Cal a la ropa de ambos que tiene que llevar a la lavandería de autoservicio, hace un montón separado con la ropa de él que tiene que coser, y pone la mesa para sí misma. Raspa los restos de comida del plato del gato, y le pone agua limpia y leche. «Mr. Frosty» no parece andar por allí. Debajo de la pila encuentra un paño de cocina, lo recoge y lo cuelga sobre la pila, se recuerda a sí misma que tiene que limpiar allí abajo más tarde, y se sirve cereales, té, tostadas y zumo de naranja. (El zumo de naranja es un paquete del gobierno de naranja y pomelo en polvo y sabe a demonios.) Se levanta de un salto para buscar la fregona debajo de la pila, y el cubo, que también debe estar por allí. Es hora de fregar el suelo del cuarto de baño y el cuadrado de linóleo que hay delante de la pila y la cocina. Primero termina el té, deja la mitad del zumo de naranja y pomelo (haciendo una mueca) y algo del cereal. La leche vuelve a la nevera —no, espera un momento, tírala—, se sienta un minuto a escribir una lista de comestibles para comprarlos en el camino del autobús a casa, cuando vuelva dentro de una semana. Llena el cubo, encuentra el jabón, lo deja, friega sólo con agua. Lo guarda todo. Lava los platos del desayuno. Coge una novela policíaca y la hojea, sentada en el sofá. Se levanta, limpia la mesa, recoge la sal que ha caído en la alfombra y la barre. ¿Eso es todo? No, hay que arreglar la ropa de Cal y la suya. Oh, déjalo. Tiene que hacer la maleta y preparar la comida de Cal y la suya (aunque él no se marcha con ella). Eso significa volver a sacar las cosas de la nevera y volver a limpiar la mesa, dejar pisadas en el linóleo otra vez. Bueno, no importa. Lava el plato y el cuchillo. Ya está. Decide ir por la caja de costura para arreglar la ropa de él, cambia de opinión. Coge la novela policíaca. Cal dirá: «No has cosido mi ropa.» Va a coger la caja de costura del fondo del armario, pisando maletas, cajas, la tabla de plancha, su abrigo y ropa de invierno. Pequeñas manos salen de la espalda de Jeannine y recogen lo que ella tira. Se sienta en el sofá y arregla el desgarrón de la chaqueta de verano de él, cortando el hilo con los dientes. Vas a estropearte el esmalte. Botones. Zurce tres calcetines. (Los otros están bien.) Se frota los riñones. Cose el forro de una falda que está descosido. Limpia zapatos. Hace una pausa y mira sin ver. Luego reacciona y con aire de extraordinaria energía saca la maleta mediana del armario y empieza a meter su ropa para”

The Female Man

Patrick Rothfuss Foto

“Las preguntas que no podemos contestar son las que más nos enseñan. Nos enseñan a pensar. Si le das a alguien una respuesta, lo único que obtiene es cierta información. Pero si le das una pregunta, él buscara sus propias respuestas.”

The Wise Man's Fear
Variante: Las preguntas que no podemos contestar, son las que más nos enseñan. Nos enseñan a pensar. Si le das a alguien una respuesta, lo único que obtiene es cierta información, pero, si le das una pregunta, él buscará sus propias respuestas.

William Shakespeare Foto
Gabriel García Márquez Foto
Patrick Rothfuss Foto
Albert Einstein Foto
Simone de Beauvoir Foto
Henning Mankell Foto
Wisława Szymborska Foto
Edward de Bono Foto

“En la búsqueda lógica se aspira al mejor enfoque posible, mientras que en la búsqueda lateral se aspira al mayor número posible de enfoques, prescindiendo de su valor práctico real. La búsqueda lógica se interrumpe cuando se llega a un enfoque satisfactorio. En el pensamiento lateral se reconoce también la calidad de un enfoque satisfactorio, pero se continúa la búsqueda de enfoques alternativos. Al final del proceso creador inicial se vuelve la mirada a dicho concepto prometedor para estudiarlo con más detalle. En la búsqueda lógica de alternativas se consideran sólo aquellos conceptos que poseen cierto sentido común. En la búsqueda lateral se aceptan inicialmente alternativas exentas de todo sentido común. La búsqueda lógica a menudo oculta una mera intención, que se abandona tan pronto como se encuentra una solución adecuada. La búsqueda lateral es una investigación consecuente y total, que no cesa ante un resultado, aunque el valor de éste sea obvio. Por consiguiente, la principal diferencia reside en la finalidad de la búsqueda. La inclinación lógica es buscar alternativas para encontrar la mejor solución, mientras que el pensamiento lateral tiene como objetivo, no el hallazgo inmediato de una solución óptima, sino la superación de la rigidez de los modelos conceptuales, provocando su disgregación y subsiguiente reordenación en nuevos modelos. Este proceso puede derivar en diferentes”

Edward de Bono (1933) médico maltés

El pensamiento lateral: Manual de creatividad

André Comte-Sponville Foto
Gustavo Petro Foto

“Hay que buscar al enemigo oculto, ese que favorece a las mafias, por ese mismo que me está haciendo un complot, para acabar con la Bogotá humana, tengan cuidado, nuestra paciencia tiene limites, no se equivoquen.”

Gustavo Petro (1960) político, economista y exmilitante del M-19 colombiano

Alocución dada el martes 4 de marzo de 2014.
Fuente: Estallido social agrava crisis en TransMilenio http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13596276 consultado el 5 de marzo de 2014. efe.

“Solo el humano es capaz de producir basura y el humano tendrá la obligación de buscar una salida al inmenso basurero en que ha convertido su entorno donde habita.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño". - Hermes Varillas Labrador.
#FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños

Michail Bakunin Foto
Mohandas Gandhi Foto
Michael Jackson Foto
Michael Jackson Foto
Manfred Max-Neef Foto
Luis Alberto Spinetta Foto

“Besa el violín que ya nunca jamás sonará. Bebe la sombra de un indio en un río divino. Sin querer te marcarás hasta que al morir buscarás el sinfín. Y antes del alba tendrás tu rocío final.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Invisible
Fuente: Invisible, Durazno sangrando, "En una lejana playa del animus", 1975.

Bernardo O'Higgins Foto
Amy Winehouse Foto
Fernando González Ochoa Foto
Manuel Belgrano Foto

“Nadie me separara de los principios que adopté cuando me decidí a buscar la libertad de la patria amada, y como éste solo es mi objeto, no las glorias, no los honores, no los empleos, no los intereses, estoy cierto de que seré constante en seguirlos.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Belgrano, Manuel. Epistolario Belgraniano. Editora y compiladora María Teresa Piragino. Colaborador y editor Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1970. p. 197.

Ayrton Senna da Silva Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Eckhart Tolle Foto
Stephen R. Covey Foto
Italo Calvino Foto
César Aira Foto
James Allen Foto
Patrick Rothfuss Foto
Paulo Coelho Foto
Andréi Tarkovski Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Roald Dahl Foto
Julio Cortázar Foto
Billy Graham Foto
Fernando Savater Foto

“Parece que va siendo evidente que la distopía que nos corresponde no es 1984, de Orwell, sino Un mundo feliz, de Aldous Huxley, en el que hay consenso para que desaparezca por nocivo y peligroso el “amor romántico”, ese pleonasmo (como el agua húmeda). Sin amor sólo quedará el sexo como placer y fiesta, una especie de amor sin espinas, como los filetes de pescado congelado. Punto final a esa manía alucinatoria de buscar nuestra otra mitad, el cariño absoluto que da sentido a la vida o compensa de no encontrarlo, los celos y recelos, las cóleras y reconciliaciones, la pérdida, la fatiga asombrosa de querer. “Si duele no es amor”, han decretado los coachs(esos psicólogos para quienes no tienen ya psique). Así podemos despachar el estorbo de casi toda la literatura occidental, basada en que solo es amor si duele. Y sus contradicciones: el poeta que se queja de la espina en el corazón clavada y cuando se la quitan protesta porque ya no siente el corazón… ¡Bah, no tienen pensamiento positivo, no saben pasarlo bien! Así les va a las pobres chicas, Emma, Ana, Desdémona… el último beso de Otelo. ¡Otelo! ¡Cómo no le da vergüenza a Shakespeare ser tan romántico al hablar de la violencia de género! Necesitamos menos poetas y más pilates: hay que decírselo a los adolescentes enseguida, para que no se amarguen la vida.
Olvidemos el bárbaro pasado y sus neuróticos arrebatos. Adiós a morbosas torturas como las que describe T. S. Eliot (trad. Andreu Jaume): “¿Quién concibió pues el tormento? El Amor. / El Amor es el nombre más siniestro / escondido en las manos que bordaron / la insoportable camisa de fuego / que las fuerzas humanas no quitaron. / Tan solo suspiramos, tan solo vivimos / por fuego y por el fuego consumidos”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Jonathan Safran Foer Foto
Sylvia Day Foto
Julio Cortázar Foto
Mary Shelley Foto
Ianire Estébanez Foto

“A las mujeres nos educan para buscar el amor como si fuese lo más importante de nuestra vida. Ser chico, joven y sin pareja es guay. Ser chica, joven y no tener pareja es sinónimo de rara y difícil.”

Ianire Estébanez (1979) feminista, bloguera y ciberactivista

Fuente: El Correo-Vida solidaria, 2011.
Fuente: Román, Marta. «Las jóvenes no perciben desigualdad y discriminación en sus vidas hasta que trabajan». 29 de agosto de 2011. http://www.vidasolidaria.com/noticias/2011-08-29/ocho-cada-diez-mujeres-jovenes-1133.html El Correo-Vida solidaria. Consultado el 11 de julio de 2019.

Enriqueta Compte y Riqué Foto

“Cada vez que se abre mi escuela dos ansias llevo dentro, segura de ser feliz si las veo satisfechas: una es la de probar algo nuevo, otra la de buscar corregir los defectos descubiertos el día anterior.”

Enriqueta Compte y Riqué (1866–1949) maestra y pedagoga especializada en educación escolar

Fuente: Maestros sudamericanos: Enriqueta Compte y Riqué https://web.archive.org/web/20080518021714/http://www.nuevaalejandria.com/secciones/maestros-americanos/bios/compte.php,

David Muñoz Foto
Dag Hammarskjöld Foto

“No hay que buscar la muerte. La muerte te encontrará. Más bien, busca el camino que hace de la muerte una consumación.”

Dag Hammarskjöld (1905–1961) diplomático y economista de Suecia, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas entre 1953…

Markings (1964)

“Si practicas el abuso infantil… estás enfermo, reconócelo; buscar la cura, es tu responsabilidad, no la evadas, pues NO existe justificación para huirle; no busques culpables, encuentra soluciones.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
Pinceladas con poesía, con pedagogía, con filantropía por la vida.