Frases sobre ciclo
Una colección de frases y citas sobre el tema del ciclo, vida, vida, amor.
Frases sobre ciclo

“La preocupación es un ciclo de pensamientos ineficientes, girando alrededor del miedo."”
Gallaecia Perpetua 🔲 Concepto
"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10203019827151062&set=a.1725125802410

Sin fuentes
Original: «If the automobile had followed the same development cycle as the computer, a Rolls-Royce would today cost $100, get a million miles per gallon, and explode once a year, killing everyone inside».
Fuente: Balance sumario de la historia del MIR y su papel en la historia de la 2ª mitad del siglo XX chileno, 2005.

“No hay ni victoria ni derrota en el ciclo de la naturaleza: hay movimiento.”
El manuscrito encontrado en Accra
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Cerebro de pan: La devastadora verdad sobre los efectos del trigo, el azúcar y los carbohidratos
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Entrenamiento del ciclista
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios

Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.
El Secreto Ancestral de la Flor de la Vida, Volumen I

“¿Que es la maquinaria del PRI? Es la orden de ordeñar la obra pública durante el ciclo electoral.”

“Creo que vivimos al final de un ciclo.”
Fuente: http://www.ara.cat/ara_tv/entrevistes/ARA_TV-Ara_Tu-Jordi_Savall-Carles_Capdevila_3_710358958.html
