Frases sobre española
Una colección de frases y citas sobre el tema del española, ser, política, político.
Frases sobre española

Fuente: Testamento de José Antonio Primo de Rivera http://www.rumbos.net/ocja/jaoc0196.html, 18 de noviembre de 1936.

Sin fuentes
Acta de París -extracto- (1.797)
“Vamos al triunfo y somos la Verdad Española.”
parte del manifiesto político aparecido en el primer número de La Conquista del Estado. Madrid, 14 de marzo de 1931.

Auténticas

Fuente: Falange Española. Puntos iniciales, publicados en el semanario de Falange Española F.E. el 7 de diciembre de 1933.

Declaraciones de 1947, según aparecen en Justino Sinova: "La censura de prensa durante el franquismo". Barcelona. DeBolsillo, 2006, pp. 34-35.

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Sin fuentes
Otras versiones:
«Hablo el español con Dios, el italiano con las mujeres, el francés con los hombres y el alemán con mi caballo».
«Hablo en italiano con los embajadores; en francés, con las mujeres; en alemán con los soldados; en inglés con los caballos y en español con Dios».
«Uno debe hablar español con Dios, italiano con la amiga, francés con el amigo, alemán con los soldados, inglés con los patos, húngaro con los caballos y bohemio (checo) con el diablo».
«El español para mis tropas, el francés para las mujeres, y el alemán para mi caballo».
«El francés es la lengua del amor, el italiano la lengua de la política y el castellano la lengua para hablar con Dios».

La familia, la propiedad privada y el amor
Fuente: «Discurso a las juventudes de España».

Discurso sobre el tipo de Gobierno que ejercería tras la guerra civil en el contexto de Europa y de la Reconstrucción Nacional.

Conferencia de prensa conjunta con Blair, 10.2000
Presidente del Gobierno

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Citas del programa Radio Libertad Constituyente, 2017
Fuente: RLC febrero 2017.


( Revista Soho: "Por el desafuero" http://www.soho.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=2611), Soy colombiano y todo se torna muy confuso, debido al interés personal de muchos compatriotas guerreristas y desconocedores del sufrimiento del pueblo indigente, "los de abajo".
Dios, Temas literarios, Gabriel García Márquez


Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Al Papa, al sorprenderse el de que no usara su lengua materna. Esta frase ha calado bastante en los españoles y, siglos después, aún se utiliza el dicho «Que hable en cristiano» cuando un español quiere que se le traduzca lo dicho.

Fuente: Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815.

Fuente: Manifiesto de Alfonso XIII, 13 de abril de 1931.

2 de febrero de 2007, en un desayuno de Fórum Europa, celebrado en Bilbao.
Fuente: Prensa y Terra http://web.archive.org/web/20070206193826/http://actualidad.terra.es/articulo/imaz_pais_vasco_espana_1368307.htm

“Pertenezco a la última generación de ricos españoles. Estamos en peligro de extinción.”

El Laberinto De La Soledad

The Alchemist
Variante: Estudio español, latín y teología, pero desde niño deseaba conocer el mundo y esto era más importante que conocer a Dios y a los pecados de los hombres.

Se refiere a la real orden de 22 de enero de 1809 por la que el rey Fernando VII declaró que todos los reinos, provincias e islas del imperio tuvieran representación nacional y formar parte de la Junta Central gubernativa del Reino por medio de sus propios diputados.
Memorial de agravios

Fuente: Citado en: La imagen de la primera república en la España de la restauración http://books.google.es/books?id=FTaMCD3WRLgC&pg=PA9. (Discurso leído el día 28 de marzo de 1982 en el acto de su recepción pública). José María Jover Zamora, José Antonio Maravall. Real Academia de la Historia, 1982. ISBN: 8423962431, pág. 9

Discurso sobre la Revolución Española del Cine Madrid el 19 de mayo de 1935.

Fuente: España. Ensayo de historia contemporánea.
Fuente: [Madariaga] (1979), p. 362–363.

Fuente: Botella al mar para el dios de las palabras http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm6.htm, 1997, discurso de apertura del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, en México. [referencia insuficiente]

Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos que habían luchado con las armas en la mano (se refiere a los terroristas). ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido, una sola vez en veinte años, una amnistía limitada como la suya! Entramos en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos salido de ella para contarlo».
Declaraciones en Televisión Española durante su visita a España en 1976.
Fuente: http://hispanidad.info/solyenitsin1976.htm http://www.piomoa.es/?p=594,

Fuente: "Textos de doctrina política", recopilación de Agustín del Río Cisneros.

“Lucharé por una Cataluña en la que puedas sentirte español y no te llamen facha.”

Rueda de prensa en Madrid http://www.hispalibertas.com/noticias/2007/03/20/ciutadans-partido-de-la-ciudadania-quiere-ser-la-alternativa-a-la-crispacion.html

“Para los grupos españoles que cantan en inglés debería existir la pena de muerte.”
“La cultura española es esencialmente analfabeta.”
“Hay misión de futuro para España. Hay que elegir entre ser español o no.”
Fuente: Francisco, Díaz de Otazu. Gustavo Bueno: España frente a Europa. Publicado en MC el 4 de diciembre de 1999. Entrevista, páginas 58 - 63. http://www.fgbueno.es/hem/1999smc.htm Consultado el 14 de noviembre de 2018.
“Un español no puede ser neutral al hablar de España.”
“La unidad del territorio español depende de Europa.”
Fuente: Ortega, Pilar. Entrevista publicada en el periódico La Razón el domingo 23 de enero de 2000. http://www.fgbueno.es/hem/2000a23.htm Consultado el 14 de noviembre de 2018.

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

Citas de su etapa inicial
Fuente: Bizkaitarra, n.º 29.

Sin fuentes
Citas de su etapa inicial

“Hablad de castellanos y de portugueses, porque Españoles somos todos.”
Sin fuentes

“el español es históricamente un hijo de puta”
Variante: El español es históricamente un hijo de puta.

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente