Frases sobre mismo
página 6

José de San Martín Foto

“Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Variante: Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay más cuando el hombre se vence a si mismo.
Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 117.

Gilbert Keith Chesterton Foto

“El juego de ponerse límites a sí mismos es uno de los secretos placeres de la vida.”

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 110. Source: [Ortega] (2013), p. 2474.
/ E

Gilbert Keith Chesterton Foto

“La Biblia nos dice que amemos a nuestros vecinos y a nuestros enemigos: probablemente porque se trata de la misma gente.”

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico

The Bible tells us to love our neighbors, and also to love our enemies; probably because they are generally the same people.

Marie Curie Foto
Irène Joliot-Curie Foto
Andréi Tarkovski Foto
Andréi Tarkovski Foto
Marina and the Diamonds Foto
Marilyn Manson Foto
Hermann Göring Foto
Alejandro Dolina Foto

“Nadie debe confundir el amor con la dicha. Al contrario: a veces se piensa que amor y pena son una misma cosa.”

Alejandro Dolina (1944) Escritor, locutor y actor argentino

Crónicas del Ángel Gris
Variante: (...) Nadie debe confundir el amor con la dicha. Al contrario: a veces se piensa que amor y pena son una misma cosa.

Gustave de Molinari Foto
Robert Baden-Powell Foto

“De uno mismo depende ser dueño de sí mismo.”

Robert Baden-Powell (1857–1941) militar británico, fundador del Movimiento Scout
Rosalía de Castro Foto

“Alma que vas huyendo de ti misma,
¿qué buscas, insensata, en las demás?”

Fuente: De Castro, Rosalia. En las orillas del Sar. NoBooks Editorial, 2011, p. XLI.
Fuente: En las orillas del Sar.

Roberto Iniesta Foto
Taylor Swift Foto
Albert Hofmann Foto
Laocio Foto
Jorge Altamira Foto
Pablo de Tarso Foto
Pablo de Tarso Foto
George Gurdjieff Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“Si te caes por el abismo, no te agarres, que es lo mismo.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
James Prescott Joule Foto
Chuck Palahniuk Foto

“El futuro que tendrás mañana no será el mismo futuro que tenías ayer.”

Rant: An Oral Biography of Buster Casey
Rant
Variante: El futuro que tendrás mañana no es el mismo futuro que tenías ayer.

Simón Bolívar Foto
Silvio Rodríguez Foto
Axl Rose Foto
Emil Cioran Foto
Bruce Springsteen Foto
Rodolfo Walsh Foto
John Frusciante Foto
Pablo Iglesias Foto
Arquímedes Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Si la cuestión es que cuando no honras tu memoria, y los muertos forman parte de ella, estás deshonrándote a ti mismo. Pero claro, tú pones la televisión y ves lo que se ve, y te preguntas si de verdad nos importa algo Gálvez, Blas de Lezo, los tercios, Rocroi… En la vida que llevamos, en nuestras perspectivas del mundo actual, todo eso no tiene utilidad, ningún atractivo, no. ¿Qué nos importa Blas de Lezo? ¿Qué ganamos con saber quién fue? La vida que se nos está proponiendo como futuro no tiene nada que ver con esas otras vidas. Ese ejemplo no vale, ahora vale el futbolista que triunfa, la top model que consigue hacerse millonaria, el actor de cine, el cantante… ésos son los ejemplos que nos valen porque son los que la sociedad nos pone como objetivos que hay que imitar. Pero las virtudes de Blas de Lezo, el heroísmo de un tío que está cargando con la Caballería al paso en el río Igan el día de Annual, Gálvez atravesando solo con su bergantín el paso de agua de Pensacola… son ejemplos que no tienen utilidad práctica para el hombre moderno, solamente la tiene para algunos marginales que van­–o vamos–quedando y que todavía comparten viejos códigos de comportamiento. Pero para el español moderno, es hasta molesto, hasta incómodo que le recuerdes que hubo un Blas de Lezo, y no les gusta que lo hagas, porque eres un aguafiestas y un facha, un gruñón.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
María (madre de Jesús) Foto
Timothy Leary Foto
José Narosky Foto

“Todos vemos lo mismo, pero los grandes lo revelan.”

José Narosky (1930) escritor argentino

Fuente: Narosky, José. Brisas: aforismos. Editor J. Vergara Editor, 1987. ISBN 9789501507577. p. 33.

Bartolomé de las Casas Foto
Edward Estlin Cummings Foto
Deng Xiaoping Foto

“El socialismo no es lo mismo que pobreza compartida.”

Deng Xiaoping (1904–1997) político chino

Sin fuente

Pete Doherty Foto

“No tengo sentimiento, pulsión o noción alguna en relación con elementos temporales. Ni con el pasado ni con el futuro. Ya es suficientemente duro ser yo mismo en el presente. En cualquier caso, no tengo los medios para protegerme del futuro. No tengo tiempo para eso. Además, ¿para qué?”

Pete Doherty (1979) Cantante británico

Fuente: Gilles Renault. Entrevista publicada en Libération. Publicada en El Mundo el 8 de enero de 2008. http://www.elmundo.es/metropoli/2008/01/02/musica/1199274924.html Consultado el 18 de marzo de 2019.

José Joaquín de Olmedo Foto
Samael Aun Weor Foto
Enrique Bunbury Foto

“Si todo lo que nace perece del mismo modo, un momento se va y no vuelve a pasar.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Infinito - Pequeño
En solitario, Pequeño

Slash Foto
Clarice Lispector Foto

“Yo misma puedo morir de ser ante mí. La soledad está mezclada en mi esencia.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

Cerca del corazón salvaje (1944)

Parménides de Elea Foto

“Lo mismo permanece en lo mismo, y descansa en sí mismo.”

Parménides de Elea (-501–-470 a.C.) filósofo presocrático

Sin fuentes

Jiddu Krishnamurti Foto

“La religión de todos los hombres debe ser la de creer en sí mismos.”

Jiddu Krishnamurti (1895–1986) Filósofo espiritual hindú

Sin fuentes

Jiddu Krishnamurti Foto
Tycho Brahe Foto

“La verdad matemática prefiere palabras simples, ya que el lenguaje de la verdad es simple en sí mismo.”
Simplicibus itaque verbis gaudet Mathematica Veritas, cum etiam per se simplex sit Veritatis oratio.

Tycho Brahe (1546–1601) astrónomo danés

Original: «Simplicibus itaque verbis gaudet Mathematica Veritas, cum etiam per se simplex sit Veritatis oratio».
Fuente: Epistolarum astronomicarum liber primus (1596), General Preface. En: J. L. E. Dreyer (ed.), Tychonis Brahae Astronomi Dani Opera Omnia 6, 23.

Esteban Echeverría Foto
Adolf Hitler Foto

“Lo que más me preocupó en la cuestión del parlamentarismo fue la notoria falta de un elemento responsable. Por funestas que pudieran ser las consecuencias de una ley sancionada por el Parlamento, nadie lleva la responsabilidad ni a nadie le es posible exigirle cuentas. ¿O es que puede llamarse asumir responsabilidad el hecho de que después de un fiasco sin precedentes dimita el gobierno culpable, o cambie la coalición existente, o, por último, se disuelva el Parlamento? ¿Puede acaso hacerse responsable a una vacilante mayoría? ¿No es cierto que la idea de responsabilidad presupone la idea de la personalidad? ¿Puede prácticamente hacerse responsable al dirigente de un gobierno por hechos cuya gestión y ejecución obedecen exclusivamente a la voluntad y al arbitrio de una pluralidad de individuos? ¿O es que la misión del gobernante - en lugar de radicar en la concepción de ideas constructivas y planes- consiste más bien en la habilidad con que éste se empeñe en hacer comprensible a un hato de borregos lo genial de sus proyectos, para después tener que mendigar de ellos mismos una bondadosa aprobación? ¿Cabe en el criterio del hombre de Estado poseer en el mismo grado el arte de la persuasión, por un lado, y por otro la perspicacia política necesaria para adoptar directivas o tomar grandes decisiones? ¿Prueba acaso la incapacidad de un Führer el solo hecho de no haber podido ganar en favor de una determinada idea el voto de mayoría de un conglomerado resultante de manejos más o menos honestos? ¿Fue acaso alguna vez capaz ese conglomerado de comprender una idea, antes de que el éxito obtenido por la misma revelara la grandiosidad de ella? ¿No es en este mundo toda acción genial una palpable protesta del genio contra la indolencia de la masa? ¿Qué debe hacer el gobernante que no logra granjearse el favor de aquel conglomerado para la consecución de sus planes? ¿Deberá sobornar? ¿O bien, tomando en cuenta la estulticia de sus conciudadanos, tendrá que renunciar a la realización de medidas reconocidas como vitales, dejando el gobierno, o quedarse en él a pesar de todo? ¿No es cierto que en un caso tal el hombre de verdadero carácter se coloca frente a un conflicto insoluble entre su comprensión de la necesidad y su rectitud de criterio o, mejor dicho, su honradez? ¿Dónde acaba aquí el límite entre la noción del deber para la colectividad y la noción del deber para la propia dignidad personal? ¿No debe todo Führer de verdad rehusar que de ese modo se le degrade a la categoría de traficante político? ¿O es que, inversamente, todo traficante deberá sentirse predestinado a "especular" en política, puesto que la suprema responsabilidad jamás pesará sobre él, sino sobre un anónimo e inaprensible conglomerado de gentes? Sobre todo, ¿no conducirá el principio de la mayoría parlamentaria a la demolición de la Idea-Führer? Pero, ¿es que aún cabe admitir que el progreso del mundo se debe a la mentalidad de las mayorías y no al cerebro de unos cuantos? ¿O es que se cree que tal vez en el futuro se podría prescindir de esta condición previa, inherente a la cultura humana? ¿No parece, por el contrario, que ella es hoy más necesaria que nunca?”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Rainer Maria Rilke Foto
Sun Tzu Foto
Douglas Adams Foto

“No voy a ser la marioneta de nadie, mucho menos, de mí mismo.”

The Restaurant at the End of the Universe

Alfonsina Storni Foto
Flannery O’Connor Foto
Jean Paul Sartre Foto
Victor Hugo Foto

“Pongámonos de acuerdo en qué es la igualdad, pues si la libertad es la cima, la igualdad es la base. La igualdad, ciudadanos, no es que toda la vegetación esté enrasada, una sociedad de hierbas largas y de robles bajos; un vecindario de envidias que se castren entre sí; es, en el ámbito civil, que todas las aptitudes tengan las mismas oportunidades; en el ámbito político, es que todos los votos valgan lo mismo; en el ámbito religioso, es que todas las conciencias tengan los mismos derechos. La Igualdad tiene un órgano: la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto, por ahí es por donde hay que empezar. La escuela primaria obligatoria para todos; la escuela secundaria brindada a todos, ésa es la ley. De la escuela idéntica sale la sociedad igual. ¡La enseñanza, sí! ¡Luz! ¡Luz! Todo viene de la luz y todo va a la luz. Ciudadanos, el siglo XIX es grande, pero el siglo XX será feliz. Y ya no pasará nada que tenga que ver con la historia vieja; no tendremos ya que temer, como ahora, una conquista, una invasión, una usurpación, una rivalidad a mano armada de naciones, una interrupción de la civilización que dependa de un matrimonio de reyes, de un nacimiento en el seno de las tiranías hereditarias, de un reparto de pueblos obra de un congreso, de un desmembramiento porque se hunda una dinastía, de un combate entre dos religiones que choquen de frente como dos carneros del reino de la oscuridad, en el puente de lo infinito; no tendremos ya que temer la hambruna, ni la explotación, ni la prostitución fruto de la desesperación ni el desvalimiento, ni la miseria fruto del paro, ni el patíbulo, ni la espada, ni las batallas, ni todos los robos de salteador del azar en el bosque de los acontecimientos. Casi podríamos decir que ya no habrá acontecimientos. Los hombres serán felices. El género humano cumplirá su ley como cumple la suya el globo terrestre; se restablecerá la armonía entre el alma y el astro; el alma gravitará en torno a la verdad igual que el astro en torno a la luz.”

Les Misérables

Sylvia Plath Foto
Yehuda Berg Foto
Haruki Murakami Foto
Rick Warren Foto
Søren Kierkegaard Foto
Amélie Nothomb Foto
Milan Kundera Foto
Cassandra Clare Foto
Jacques-Alain Miller Foto
Emily Brontë Foto

“Los soberbios no hacen más que dañarse a sí mismos.”

Emily Brontë (1818–1848) poetisa y novelista inglesa

Cumbres borrascosas

Andréi Tarkovski Foto
George Bernard Shaw Foto

“La vida no es sobre encontrarte a ti mismo. La vida es sobre crearte a ti mismo.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938
Christopher Hitchens Foto
Anne Rice Foto
Jim Butcher Foto
Adolf Hitler Foto

“Aquello que de ordinario denominamos "opinión pública" se basa sólo mínimamente en la experiencia personal del individuo y en sus conocimientos; depende más bien casi en su totalidad de la idea que el individuo se hace de las cosas a través de la llamada "información pública", que es persistente y tenaz. Del mismo modo que el credo religioso resulta de la educación, al paso que el sentimiento religioso duerme en lo más íntimo del ser, de la misma manera la opinión política de la masa es el resultado final del trabajo, a veces increíblemente arduo e intenso, de la inteligencia humana. La prensa es el factor responsable de mayor volumen en el proceso de la "educación" política, a la cual en este caso se le asigna con propiedad el nombre de propaganda; la prensa se encarga ante todo de esta labor de "información pública" y representa así una especie de escuela para adultos, sólo que esa "instrucción" no está en manos del Estado, sino bajo las garras de elementos que en parte son de muy baja ralea. Precisamente en Viena tuve en mi juventud la mejor oportunidad de conocer a fondo a los propietarios y fabricantes espirituales de esa máquina de educación colectiva. En un principio debí sorprenderme al darme cuenta del tiempo relativamente corto en que este pernicioso poder era capaz de crear un determinado ambiente de opinión, y esto incluso tratándose de casos de una mixtificación completa de las aspiraciones y tendencias que, a no dudar, existían en el sentir de la comunidad. En el transcurso de pocos días, esa prensa sabía hacer de un motivo insignificante una cuestión de Estado notable e, inversamente, en igual tiempo, relegar al olvido general problemas vitales o, más simplemente, sustraerlos a la memoria de las masas.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Adolf Hitler Foto

“También el hombre que haya llegado a los 30 años tendrá aún mucho que aprender en el curso de su vida, pero esto únicamente a manera de una complementación dentro del marco determinado por la concepción ideológica adoptada en principio. Los nuevos conocimientos que adquiera no significarán una innovación de lo ya aprendido, sino más bien un proceso de acrecentamiento de su saber, de tal modo que sus adeptos jamás tendrán la decepcionante impresión de haber sido mal orientados; por el contrario, el visible desarrollo de la personalidad del Jefe provocará complacencia en la convicción de que el perfeccionamiento de éste refluye en favor de la propia doctrina. Ante sus ojos, esto constituye una prueba de la certeza del criterio hasta aquel momento sostenido. Un Jefe que se vea obligado a abandonar la plataforma de su ideología general por haberse dado cuenta que ésta era falsa, obrará honradamente sólo cuando, reconociendo lo erróneo de su criterio, se halle dispuesto a asumir todas las consecuencias. En tal caso deberá por lo menos renunciar a toda actuación política ulterior, pues, habiendo errado ya una vez en puntos de vista fundamentales, está expuesto por una segunda vez al mismo peligro. De todos modos ha perdido ya el derecho de recurrir, y menos aun de exigir la confianza de sus conciudadanos. El grado de corrupción de la plebe, que por ahora se siente habilitada para "hacer" política, evidencia cuán rara vez se sabe responder en los tiempos actuales a una prueba tal de decoro personal.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Mathias Malzieu Foto

“Si tienes miedo de hacerte daño, aumentas las probabilidades de que eso mismo suceda.”

La caja del amor: La mecánica del corazón, Metamorfosis en el cielo y La alargada sombra del amor
Variante: Si tienes miedo a hacerte daño, aumentas la probabilidad de que eso mismo suceda... Sé prudente y sobre todo, entrégate sin reservas.

Elizabeth Gilbert Foto

“Nunca olvides que una vez, en el momento más inesperado, te viste a ti misma como una amiga.”

Elizabeth Gilbert (1969) escritora estadounidense

Come, reza, ama

Viktor Frankl Foto

“Son las circunstancias excepcionalmente adversas o difíciles las que otorgan al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de si mismo.”

Man's Search for Meaning
Variante: son las circunstancias excepcionalmente adversas o difíciles las que otorgan al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de sí mismo.

Ravi Zacharias Foto

“A veces, quienes hemos sido bendecidos tan grandemente parecemos ser los menos capaces de ver la gracia de la mano de Dios sobre nosotros mismos.”

Ravi Zacharias (1946) filósofo indio

El gran tejedor de vidas: Cómo Dios nos va formando a través de los eventos de nuestra vida

Emma Goldman Foto

“No es necesario tener mucha inteligencia para hallar detrás de cada guerra las mismas causas.”

Emma Goldman (1868–1940) anarquista rusa judía nacida en Lituania

La palabra como arma

John Henry Newman Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Milan Kundera Foto

“¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es la vida misma?”

The Unbearable Lightness of Being
Variante: ¿Qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma?

Hans Urs Von Balthasar Foto
Viktor Frankl Foto