Frases sobre modos

Una colección de frases y citas sobre el tema del modos, ser, puede, vida.

Frases sobre modos

José Martí Foto
Madre Laura Foto
Osamu Dazai Foto
Pablo Neruda Foto
José Hernández Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Robert Downey Jr. Foto
Eleanor Roosevelt Foto
Mathias Malzieu Foto
Gabriel García Márquez Foto
John Henry Newman Foto

“Tenemos conocimiento del orden, la constancia y perpetua renovación del mundo material que nos rodea. A pesar de que cada una de sus partes es frágil y transitoria y que son inquietos y migratorios sus elementos, sin embargo, perdura. Está sometido a una ley de permanencia, y aunque muere una y otra vez, siempre vuelve a la vida. La disolución no hace más que dar nacimiento a nuevos modos de organización, y una muerte es la madre de mil vidas. Por lo tanto, cada hora es sólo un testimonio de cuán efímera y, sin embargo, segura y cierta es la gran totalidad. Es como una imagen en el agua, que siempre es la misma, aunque el agua fluya constantemente. El sol se esconde para levantarse de nuevo, el día es engullido por la oscuridad de la noche, para nacer de ella, tan puro como si nunca se hubiera apagado. La primavera se convierte en verano y, a través del verano y el otoño, en invierno, para retornar, con mayor seguridad, a triunfar sobre esa tumba hacia la cual se ha acercado rápidamente desde su primera hora. Nosotros lloramos los capullos de mayo por que se van a marchitar, pero sabemos que mayo es un día que se vengará de noviembre, por la rotación de ese solemne círculo que nunca se detiene, el cual nos enseña, en la cúspide de nuestra esperanza, que hemos de ser siempre equilibrados y que, en la profundidad de la desolación, no debemos desesperarnos nunca.”

John Henry Newman (1801–1890)

La Segunda Primavera

Francisco Ayala Foto

“El verdadero ejercicio intelectual no consiste en seguir modas, sino en encararse con las dificultades de la propia época.”

Francisco Ayala (1906–2009) escritor español

Fuente: De este mundo y el otro. Colección El Puente. Francisco Ayala. Editorial E.D.H.A.S.A., 1963. Página 141.

Billy the Kid Foto

“Usted tenía que creer otras historias, pero de todos modos luego no sé si alguien se cree algo bueno de mí.”

Billy the Kid (1859–1881) Forajido legendario

Sin fuentes
Comentario al reportero de "Las Vegas Gazette" (Diciembre de 1880).
Fuente: "Website Billy the Kid" http://www.aboutbillythekid.com/index.html.

Adolf Hitler Foto

“También el hombre que haya llegado a los 30 años tendrá aún mucho que aprender en el curso de su vida, pero esto únicamente a manera de una complementación dentro del marco determinado por la concepción ideológica adoptada en principio. Los nuevos conocimientos que adquiera no significarán una innovación de lo ya aprendido, sino más bien un proceso de acrecentamiento de su saber, de tal modo que sus adeptos jamás tendrán la decepcionante impresión de haber sido mal orientados; por el contrario, el visible desarrollo de la personalidad del Jefe provocará complacencia en la convicción de que el perfeccionamiento de éste refluye en favor de la propia doctrina. Ante sus ojos, esto constituye una prueba de la certeza del criterio hasta aquel momento sostenido. Un Jefe que se vea obligado a abandonar la plataforma de su ideología general por haberse dado cuenta que ésta era falsa, obrará honradamente sólo cuando, reconociendo lo erróneo de su criterio, se halle dispuesto a asumir todas las consecuencias. En tal caso deberá por lo menos renunciar a toda actuación política ulterior, pues, habiendo errado ya una vez en puntos de vista fundamentales, está expuesto por una segunda vez al mismo peligro. De todos modos ha perdido ya el derecho de recurrir, y menos aun de exigir la confianza de sus conciudadanos. El grado de corrupción de la plebe, que por ahora se siente habilitada para "hacer" política, evidencia cuán rara vez se sabe responder en los tiempos actuales a una prueba tal de decoro personal.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Simone de Beauvoir Foto

“(…) Se puede querer a dos personas de diferentes modos…”

Simone de Beauvoir (1908–1986) escritora, intelectual, filósofa existencialista, activista política, feminista y teórica social francesa

The Woman Destroyed

Roger Bacon Foto
Mario Benedetti Foto
Hans Ruesch Foto
Allan Kardec Foto
Gabrielle Zevin Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Contéstale que sí. Aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no”

Love in the Time of Cholera
Variante: Contéstale que sí —le dijo—. Aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no.

Paco Ignacio Taibo II Foto
Jack Kerouac Foto
Francis Bacon Foto
José Hernández Foto
Fernando Pessoa Foto

“Basta que sea breve y transitoria la vida. Para que sea sueño. A mí, como a quien sueña, Y oscuramente le pasa cierta amargura De tener que despertar; a mí la muerte, Casi el horror de que me quiten el sueño y tener que darme a la realidad, me asusta, Casi como la muerte. ¡Cuántas veces [cuántas], En sueños vacíos conscientemente Inmerso, no me pesa tener que ver La realidad y el día! Sí, este mundo con su cielo y tierra, Con sus mares y ríos y montañas, Con sus árboles, aves, bestias, hombres, Con el que el hombre, con arte figurado De alguna construcción divina, hizo Casas, ciudades, cosas, modas […], Este mundo, que [nunca] reconozco, Como sueño lo amo, y como es sueño lo [quiero] O [tengo] que dejarlo y ver la verdad, Me toma la garganta, con horror por lo negro, El pensamiento de la hora inevitable, Y la verdad de la muerte me angustia. Pudiera yo, sí, pudiera eternamente Ajeno al verdadero ser del mundo, ¡Vivir siempre este sueño que es la vida! Expulsado ya de la divina esencia, Ficción fingida, vana mentira eterna, Alma sueño, ¡que nunca yo me despertara! Suave me es el sueño, y la vida […] es sueño. Temo a la verdad y a la vida verdadera. ¡Cuántas veces, pasada la vida, busco En el seno maternal de la noche y del error, El alivio de soñar, durmiendo; y el sueño, Una perfecta vida me parece; […] …, y por acaso Porque pasa de prisa. Y así es la vida.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Gilbert Keith Chesterton Foto
Baruch Spinoza Foto
Erich Fromm Foto
William James Foto
Julian Assange Foto
Philip K. Dick Foto

“Darme una nueva idea es como dar a un imbécil un arma cargada, pero te lo agradezco de todos modos, bang, bang.”

Philip K. Dick (1928–1982) escritor estadounidense

Carta para Patricia Warrick (5/17/1978) Publicada en Selected Letters of Philip K. Dick, 1977-1979 (1993)

Eduardo Galeano Foto
José Miguel Carrera Foto
Cliff Burton Foto
Benito Mussolini Foto

“Hay dos cosas con las que uno no puede luchar; contra la Iglesia y las modas de las mujeres.”

Benito Mussolini (1883–1945) político y dictador italiano

Sin fuentes
Mussolini, en Bordighera, dirigiéndose a Franco (1941).

Allan Kardec Foto
Mario Benedetti Foto
Anaïs Nin Foto
Thomas Bernhard Foto

“me habia quedado tambien casi por completo sin contactos con quienes anteriormente mehabia permitido confrontaciones, es decir, confrontaciones intelectuales en diálogos y discusiones, de todas esas personas, con mi inmersión cada vez más rigurosa en mi trabajo científico, em había apartado y mantenido alejado cada vez más y, como tuve que comprender de pronto, de la forma más peligrosa y, a partir de un momento determinado, no había tenido ya fuerzas para reanudar todos esos lazos intelectuales necesarios, ciertamente había comprendido de pronto que, sin esos contactos, difícilmente podría avanzar, que sin esos contactosm probablemente, en un plazo previsible, no podría ya pensar, que pronto tampoco podría ya existir, pero me faltaban fuerzas para detener, mediante mi propia inicativa, lo que veía ya que se me acercaba, la atrofia de mi pensamiento producida por el apartamiento voluntariamente provocado, de todas las personas suceptibles de un contacto que excediera del más imprescindible, del llamado vernáculo, simplemente del derivado de las necesidades más apremiantes de la existencia en mi casa y su entorno inmediato, y habían pasado años ya desde que había dejado de mantener correpondencia, totalmente absorbido en mis ciencias, había dejado pasar el momento en que todavía hubiera sido posible reanudar esos contactos y correspondencia abandonados, todos mis esfuerzos en ese sentido habían fracasado siempre, porque en el fondo me habían faltado ya por completo, si no las fuerzas para ello, sí, probablemente, la voluntad de hacerlo, y aunque en realidad había comprendido claramente que el camino que había tomado y había seguido ya durante años no era el verdadero camino, que sólo podía ser un camino hacia el aislamiento total, aislamiento no sólo de mi mente y de mi pensamiento, sino en realidad aislamiento de todo mi ser, de toda mi existencia, siempre espantada ya, de todos modos, por ese aislamiento, no había hecho ya nada para remediarlo, había seguido avanzando siempre por ese camino, aunque siempre horrorizado por su lógica, temiendo continuamente ese camino en el que, sin embargo, no hubiera podido ya dar la vuelta; había previsto ya muy pronto la catástrofe, pero no había podido evitarla y, en realidad, se había producido ya mucho antes de que yo la reconociera como tal. Por un lado, la necesidad de aislarse por amor al trabajo científico es la primera de las necesidades deun intelectual, por otro, sin embargo, el peligro de que ese aislamiento se produzca de una forma demasiado radical que, en fin de cuentas, no tenga ya consecuencias estimulantes como se pretendía, sino inhibidoras e incluso aniquiladoras, en el trabajo intelectual es el mayor de los peligros y, a partir de cierto momento, mi aislamiento del entorno por amor a mi trabajo científico (sobre los anticuerpos) había tenido precisamente esas consecuencias aniquiladoras en mi trabajo científico. La comprensión llega siempre, como había tenido que reconocer en mi mente de la forma más dolorosa, demasiado tarde y sólo queda, si es que queda algo, la desesperación, o sea, la comprensión directa del hecho de que ese estado devastador y, por tanto, intelectual, sentimental y, en fin de cuentas corporalmente devastador, surgido de pronto, no puede cambiarse ya, ni por ningún medio.”

Yes

Pablo Neruda Foto
Jean Paul Sartre Foto

“Uno debe saber cómo aprovecharse de los accidentes, cómo reconocerlos, cómo controlarlos, y debe encontrar modos de eliminarlos para que toda la superficie aparezca como nacida a la misma vez.”

Helen Frankenthaler (1928–2011) artista estadounidense

Fuente: Helen Frankenthaler: el lado femenino del expresionismo abstracto. https://www.vice.com/es_mx/article/ywbdgb/creators-helen-frankenthaler-el-lado-femenino-del-expresionismo-abstracto

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hubert Reeves Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack Kerouac Foto
Osho Foto
Giovanni Papini Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Baruch Spinoza Foto
Louis-ferdinand Céline Foto
Franz Kafka Foto
Giacomo Leopardi Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Ayn Rand Foto
Iósif Stalin Foto
Valentino Rossi Foto
Neville Chamberlain Foto
Joe Lieberman Foto
Martín Lousteau Foto
Jorge Arrate Foto
Walter Gilbert Foto
Neal Stephenson Foto
Barbara Ward Foto
Jostein Gaarder Foto

“De todos modos, nadie sabe las respuestas a esas preguntas.”

Jostein Gaarder (1952) escritor noruego, autor de novelas, cuentos y de libros para niños
Juan Manuel de Rosas Foto
Guillermo Moreno Foto
Alfonsina Storni Foto
Teresa de Calcuta Foto
Iker Casillas Foto
Jon Kortajarena Foto
Rapsusklei Foto

“Os jodan a todos, yo voy a morir de todos modos”

Rapsusklei (1980) Rapero de Zaragoza

Poesia basica 13

Xhelazz Foto

“Te quiero en todos los tiempos y modos del verbo.”

Xhelazz (1981) músico español

Atribuida: Drácula de Bram Stoker (Carta a Lucy).

Álvaro Arzú Irigoyen Foto
John Katzenbach Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Aturdido por dos nostalgias enfrentadas como dos espejos, perdió su maravilloso sentido de irrealidad, hasta que terminó por recomendarles a todos que se fueran de Macondo, que olvidaran cuento él les había enseñado del mundo y del corazón humano, que se cagaran en Horacio, y que en cualquier lugar en que estuvieran recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tiene caminos de regreso, que toda primavera antigua es irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera”

Cien años de soledad
Variante: Aturdido por dos nostalgias enfrentadas como dos espejos, perdió su maravilloso sentido de la irrealidad, hasta que terminó por recomendarles a todos que se fueran de Macondo, que olvidaran cuanto él les había enseñado del mundo y del corazón humano, que se cagaran en Horacio, y que en cualquier lugar en que estuvieran recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera.

Aldous Huxley Foto
Oscar Wilde Foto
Anselm Jappe Foto

“A menudo la crítica del valor ha criticado las alternativas fáciles - y lo ha hecho por diferentes razones. Para ponerlo en pocas palabras: por una parte, es cierto que se puede experimentar, hasta cierto grado, formas de vida alternativas en el interior del marco capitalista. Pero la lógica capitalista tiene la tendencia de aplastar todo y transformarlo en fuente de ganancia y no va a tolerar el nacimiento de otra forma de vida. Por tanto hay que prever una fase de conflictos y de luchas. En el capitalismo, todo cuanto existe solo es considerado como una porción de valor que no conoce más que relaciones cuantitativas. La primera exigencia para una alternativa sería la de devolver su dignidad a todos los objetos que creamos, sin permitir ya su transformación en mercancías. Esto también quiere decir que no habría una forma de intercambio de las mercancías basada sobre la cantidad de trabajo. Al mismo tiempo, es necesario que todas estas nuevas formas se practiquen a la escala más grande posible. De otro modo, una fábrica autogestionada o una simple granja correrían el riesgo de tener que afirmarse en un mercado anónimo y competitivo que las sometería a las mismas exigencias de rentabilidad y ganancia que a las otras empresas. Habría que organizar, de inmediato, intercambios no mercantiles entre diferentes actividades. El fin del capitalismo no será un fin pacífico; en efecto, por todas partes aumenta la tendencia a la barbarización. Las formas postmercantiles y no bárbaras tendrán que encontrar modos de reaccionar contra la lógica mafiosa y criminal, que no cesará de difundirse. Y habrá también un aumento de la violencia, como lo vemos ya en las numerosas guerras civiles que hay en el mundo.”

Anselm Jappe (1962)
Nicolás Maquiavelo Foto
Gabriel García Márquez Foto
Sylvia Day Foto

“Me moriría si perdía a Gideon, pero me moriría de todos modos si me perdía a mí misma.”

Sylvia Day (1973) escritora estadounidense

Reflected in You

Arturo Uslar Pietri Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Isabel Allende Foto
Stephen King Foto

“Ahora agárrame el brazo, agárrate fuerte, vamos hacia lugares tenebrosos, pero creo conocer el camino, de todos modos, no sueltes mi brazo. Y si recibes un beso en la oscuridad, ni te alteres: es que te quiero.”

The Mist
Variante: Ahora agárrame el brazo, agárrate fuerte, vamos hacia lugares tenebrosos, pero creo conocer el camino, de todos modos, no sueltes mi brazo. Y si recibes un beso en la oscuridad, no te alteres: es que te quiero.

Platón Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Mario Benedetti Foto
Richard Ford Foto
Alfonsina Storni Foto
Ricardo Piglia Foto
Lois McMaster Bujold Foto
Mario Benedetti Foto