Frases sobre muerte
página 3

William Shakespeare Foto

“Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes prueban la muerte sólo una vez.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes
Variante: Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes prueban la muerte sólo una vez

William Shakespeare Foto
Bill Shankly Foto
Mark Twain Foto

“El arte de vivir consiste en conseguir que hasta los sepultureros lamenten tu muerte.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Sin fuentes
Citas atribuidas

Jorge Luis Borges Foto

“¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Borges, Biografía Verbal (1988) por Roberto Alifano, p. 23.

Miguel de Cervantes Foto

“No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe.”

Miguel de Cervantes (1547–1616) escritor español

Fuente:[Sin fuentes]
Fuente: Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres. Editorial Gisbert y Cía., 1988, p. 47.

Winston Churchill Foto
Winston Churchill Foto
Kurt Cobain Foto
Federico García Lorca Foto
Charles de Gaulle Foto

“Sólo los muertos no tienen problemas.”

Charles de Gaulle (1890–1970) presidente de la República Francesa de 1958 a 1969

Sin fuentes

Baltasar Gracián Foto

“La muerte para los mozos es naufragio, y para los viejos tomar puerto.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Stephen Hawking Foto
Robert Green Ingersoll Foto
George Patton Foto
Heródoto Foto

“La muerte es el refugio de los hombres cansados.”

Heródoto (-484–-425 a.C.) historiador y geógrafo

Fuente: Pumarega, Manuel. Frases célebres de hombres célebres. 3.ª Edición. Editorial México, 1949, p. 108.

Francisco Franco Foto

“O ascenso o muerte era nuestra divisa.”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

A la vista del estallido de la guerra de África.

Sócrates Foto

“Las penas de la vida deben consolarnos de la muerte.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

George Carlin Foto
Roberto Bolaño Foto
Ramón Sampedro Foto

“Mi mente es la única parte de mi cuerpo que todavía esta viva. Soy una cabeza atada a un cuerpo muerto.”

Ramón Sampedro (1943–1998) marino y escritor español (1943-1998)

frase dicha en 1994 en ocasión de pedir a la justicia que le permitieran morir.

Roberto Clemente Foto
José María Córdova Foto

““No me queda otro camino que la victoria o la muerte. Dentro de cuatro días: o vencedor, o mordiendo tierra en el campo de batalla”.”

José María Córdova (1798–1828) militar colombiano

Pronunciada por el general en los días previos a una importante batalla.

Jaume Perich Foto
Francisco de Paula Santander Foto
Agustín Agualongo Foto

“Quiero morir cara al sol, mirando a la muerte de frente, soy hijo de mi estirpe, quiero morir con mi uniforme, no me venden los ojos, quiero morir de frente.”

Agustín Agualongo (1780–1824) caracteristicas de su personalidad

Luego de ser condenado a morir fusilado, exigiendo que no se le vendaran los ojos durante su ejecución.
Fuente: Agustín Agualongo y su tiempo. Volumen 61 de Biblioteca Banco Popular. 2ª edición. Editorial Banco Popular, 1974. p. 538.

Eduardo Galeano Foto
Pablo Iglesias Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Si la cuestión es que cuando no honras tu memoria, y los muertos forman parte de ella, estás deshonrándote a ti mismo. Pero claro, tú pones la televisión y ves lo que se ve, y te preguntas si de verdad nos importa algo Gálvez, Blas de Lezo, los tercios, Rocroi… En la vida que llevamos, en nuestras perspectivas del mundo actual, todo eso no tiene utilidad, ningún atractivo, no. ¿Qué nos importa Blas de Lezo? ¿Qué ganamos con saber quién fue? La vida que se nos está proponiendo como futuro no tiene nada que ver con esas otras vidas. Ese ejemplo no vale, ahora vale el futbolista que triunfa, la top model que consigue hacerse millonaria, el actor de cine, el cantante… ésos son los ejemplos que nos valen porque son los que la sociedad nos pone como objetivos que hay que imitar. Pero las virtudes de Blas de Lezo, el heroísmo de un tío que está cargando con la Caballería al paso en el río Igan el día de Annual, Gálvez atravesando solo con su bergantín el paso de agua de Pensacola… son ejemplos que no tienen utilidad práctica para el hombre moderno, solamente la tiene para algunos marginales que van­–o vamos–quedando y que todavía comparten viejos códigos de comportamiento. Pero para el español moderno, es hasta molesto, hasta incómodo que le recuerdes que hubo un Blas de Lezo, y no les gusta que lo hagas, porque eres un aguafiestas y un facha, un gruñón.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Juan Domingo Perón Foto

“Muchos perros hacen la muerte de un ciervo”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977
Hugo Chávez Foto

“A los que me desean la muerte, yo les deseo mucha vida, para que vean cómo la Revolución Bolivariana va a seguir avanzando de batalla en batalla y de victoria en victoria.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

02 de agosto de 2012, hablando sobre su estado de salud.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=HAMkCYJUNLo.

Augusto César Sandino Foto

“Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, no importa, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán.”

Augusto César Sandino (1895–1934) revolucionario nicaragüense

Fuente: Citado en Borge, Tomás. El Axioma de la Esperanza. Edición ilustrada. Editorial Desclée de Brouwer, 1984. ISBN 9788433006349. p. 58.

“¿La muerte es el motor de la historia en Colombia?”

Jaime Garzón (1960–1999) Humorista, presentador de televisión, y defensor de los Derechos Humanos Colombiano.
Luca Prodan Foto
Alfonsina Storni Foto
Enrique Bunbury Foto

“Cuando abandones tu sueños, sabrás que has muerto y los gusanos siempre están hambrientos”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Bendecida, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Ramón María del Valle-Inclán Foto
Rodrigo Bueno Foto

“Todo trabajo, todo tiene su precio… no solamente que elegí hacer esto sino que es lo único que mas o menos bien sé hacer y me gustaría o quisiera hacerlo hasta el día de mi muerte.”

Rodrigo Bueno (1973–2000) cantante argentino

palabras en conferencia de prensa en marzo de 2000.[Sin fuentes]
Citas de Rodrigo

Fernando Soto Aparicio Foto
Octavio Paz Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Sylvia Plath Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Henning Mankell Foto
Rosa Montero Foto
Heródoto Foto

“La muerte es para el hombre el más deseado refugio.”

Heródoto (-484–-425 a.C.) historiador y geógrafo

Los Nueve Libros de La Historia

Walt Whitman Foto
John Katzenbach Foto

“Hasta los malos poetas aman la muerte”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst

Mary Shelley Foto
Terry Pratchett Foto
Federico García Lorca Foto
Cesare Pavese Foto

“Tal vez el principal obstáculo que nos impide comprender la muerte es que nuestro inconsciente es incapaz de aceptar que nuestra existencia deba terminar.”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Gabriel García Márquez Foto
Rubén Darío Foto
Anaïs Nin Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Richelle Mead Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Anselm Grün Foto
Wallace D. Wattles Foto
Marco Aurelio Foto
Oscar Wilde Foto

“Son muy pocos aquellos de entre nosotros que no se han despertado a veces antes del alba, o después de una de esas noches sin sueños que casi nos hacen amar la muerte, o de una de esas noches de horror y de alegría monstruosa, cuando se agitan en las cámaras del cerebro fantasmas más terribles que la misma realidad, rebosantes de esa vida intensa, inseparable de todo lo grotesco, que da al arte gótico su imperecedera vitalidad, puesto que ese arte bien parece pertenecer sobre todo a los espíritus atormentados por la enfermedad del ensueño. Poco a poco, dedos exangües surgen de detrás de las cortinas y parecen temblar. Adoptando fantásticas formas oscuras, sombras silenciosas se apoderan, reptando, de los rincones de la habitación para agazaparse allí. Fuera, se oye el agitarse de pájaros entre las hojas, o los ruidos que hacen los hombres al dirigirse al trabajo, o los suspiros y sollozos del viento que desciende de las montañas y vaga alrededor de la casa silenciosa, como si temiera despertar a los que duermen, aunque está obligado a sacar a toda costa al sueño de su cueva de color morado. Uno tras otro se alzan los velos de delicada gasa negra, las cosas recuperan poco a poco forma y color y vemos cómo la aurora vuelve a dar al mundo su prístino aspecto. Los lívidos espejos recuperan su imitación de la vida. Las velas apagadas siguen estando donde las dejamos, y a su lado descansa el libro a medio abrir que nos proponíamos estudiar, o la flor preparada que hemos lucido en el baile, o la carta que no nos hemos atrevido a leer o que hemos leído demasiadas veces. Nada nos parece que haya cambiado. De las sombras irreales de la noche renace la vida real que conocíamos. Hemos de continuar allí donde nos habíamos visto interrumpidos, y en ese momento nos domina una terrible sensación, la de la necesidad de continuar, enérgicamente, el mismo ciclo agotador de costumbres estereotipadas, o quizá, a veces, el loco deseo de que nuestras pupilas se abran una mañana a un mundo remodelado durante la noche para agradarnos, un mundo en el que las cosas poseerían formas y colores recién inventados, y serían distintas, o esconderían otros secretos, un mundo en el que el pasado tendría muy poco o ningún valor, o sobreviviría, en cualquier caso, sin forma consciente de obligación o de remordimiento, dado que incluso el recuerdo de una alegría tiene su amargura, y la memoria de un placer, su dolor.”

The Picture of Dorian Gray

Benito Pérez Galdós Foto
María Luisa Bombal Foto

“La muerte me parece una aventura más accesible que la huida.”

María Luisa Bombal (1910–1980) escritora chilena

La última niebla

Alejandro Dolina Foto
Fernando Pessoa Foto
Rick Riordan Foto
Rick Riordan Foto
Octavio Paz Foto
Anaïs Nin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helen Keller Foto
Thomas Szasz Foto

“Si hablas con Dios, estás rezando; si Dios te habla a ti, tienes esquizofrenia. Si los muertos te hablan, eres un espiritista; si tú hablas con los muertos, eres un esquizofrénico.”

Thomas Szasz (1920–2012) psiquiatra húngaro

If you talk to God, you are praying; If God talks to you, you have schizophrenia. If the dead talk to you, you are a spiritualist; If you talk to the dead, you are a schizophrenic
Fuente: The Second Sin, Anchor/Doubleday, Garden City, NY. 1973, "Schizophrenia", página 113 (101 en otras ediciones).
Fuente: Cita inicial en la web de The Thomas Szasz Cybercenter for Liberty and Responsibility http://www.szasz.com/

Fiódor Dostoyevski Foto

“Nunca se deja de aprender. Incluso, en el momento de la muerte se nos deja un aprendizaje… No somos eternos.”

https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Safo Foto