Frases sobre negocio

Una colección de frases y citas sobre el tema del negocio, ser, puede, gente.

Frases sobre negocio

José Baroja Foto
Miguel ángel Asturias Foto
Hermann Göring Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Ryszard Kapuściński Foto
Richard Buckminster Fuller Foto
John Piper Foto
Petros Markaris Foto
Murray Rothbard Foto
Ravi Zacharias Foto
Thomas John Watson Foto

“Para tener éxito hay que tener el corazón en el negocio y el negocio en el corazón.”

Thomas John Watson (1874–1956) presidente de IBM

Fuente: Vázquez, Carlos H. 10 lecciones de Thomas J. Watson, primer CEO de IBM. Publicado en la revista Forbes el 12 de agosto de 2015. http://forbes.es/emprendedores/7457/10-lecciones-de-thomas-j-watson-primer-ceo-de-ibm/ Consultado el 4 de enero de 2019.

Ludwig von Mises Foto
Peter Drucker Foto
Erich Fromm Foto
Roger Waters Foto
Frédéric Bastiat Foto

“En la guerra, el fuerte se impone al débil; en los negocios, el fuerte imparte fortaleza al débil.”

Frédéric Bastiat (1801–1850) escritor, legislador y economista francés

Sin fuentes

Daniel Hendler Foto
Axl Rose Foto
John Frusciante Foto
Lucy Liu Foto
Piotr Kropotkin Foto
Thom Yorke Foto
Karl Marx Foto
Ken Robinson Foto
Raymond Chandler Foto
Joseph Conrad Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Booth Foto
Joseph Addison Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio… ¡Oh!! Esos vejestorios endiosados de Comité local y de barriada! ¡Papas rojos, que se creen infalibles e indiscutibles!
Para hacer la revolución, lo primero, lo indispensable, sería degollarlos a todos. Si éstos trajeran la República, estaríamos peor que ahora. Sería cosa de emigrar. Suerte que no hay miedo a que la traigan. ¡Hay cada revolucionario que tiene un miedo feroz a la revolución!… Hubiera usted visto a algunos de ellos cuando la semana roja de Barcelona, cuando aquí se dijo que iba a estallar la huelga general, irse huyendo de Madrid como ratas… No sé qué diablos ocurría entonces, que a todos les salían negocios en provincias, o tenían por esas tierras de dios parientes enfermos de gravedad, que los llamaban… ¡Y para ver este espectáculo me vine yo de Santander e interrumpí mi veraneo!… Luego, son muchos los republicanos que no quieren que venga la República, porque no les conviene; van muy bien en el machito, haciendo la farsa de la oposición, sirviendo de comparsas en esta política repugnante, representando su papel de diputados o de concejales, u otros papeles peores.
En este partido son muy pocos los directores que trabajan desinteresadamente por el ideal; la desorganización es indescriptible, no se puede imaginar; no hay espíritu de disciplina, ni siquiera instinto de conservación… Si no fuera porque veo esos caciquitos ir a su avío, sin saber disimularlo, creería que estaban locos. No se puede hacerlo peor para facilitar la victoria al adversario e imposibilitar la propia… Estoy harto de luchar sin esperanza de salvación entre tanta miseria. Así están disgregando la masa republicana, infiltrando el escepticismo entre los soldados de fila… ¡Oh! Usted no puede darse idea de lo que aquí se persiguen unos odios a otros y unas vanidades a otras… ¡Con qué ensañamiento, con qué perfidia, empleando todos los medios, hasta la difamación y la calumnia!
Ha habido día que pensé meterme en casa y no ocuparme de política. Pero lo he pensado mejor. Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado, admirable, que hay en la España política. […] ¡Es por el socialismo por donde llega la aurora!”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: Anales Galdosianos, volúmenes 19-20. Colaborador University of Pittsburgh. Editorial University of Pittsburgh, 1984, pp. 92-93.
Fuente: El Imparcial, 13 de mayo de 1910, siendo diputado de la Conjunción Republicano-Socialista.

Terry Pratchett Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Benjamin Franklin Foto

“La necesidad nunca hizo buenos negocios.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Planet House Editorials, 2016.

Milton Friedman Foto
Milton Friedman Foto

“La responsabilidad social de los negocios consiste en incrementar sus beneficios.”

Milton Friedman (1912–2006) estadístico, economista, e intelectual estadounidense

Sin fuentes

Friedrich August von Hayek Foto
Steve Jobs Foto
Steve Martin Foto

“Tengo que seguir respirando. Va a ser mi peor error de negocios si no lo hago.”

Steve Martin (1945) actor, músico, productor de cine, guionista y escritor estadounidense
Maimónides Foto

“[Ellos] fijaron para sí cuotas a individuos y comunidades e hicieron que la gente creyera, en absoluta insensatez, que era obligatorio y apropiado ayudar [económicamente] a los sabios y eruditos y a quienes estudiaban la Torá, de modo que la Torá es su negocio. Todo esto está mal. No hay ni una sola palabra, ya sea en la Torá o en los dichos de los sabios, que apoye esta creencia.”

Maimónides (1138–1204) filósofo medieval judío

Comentario sobre el Mishnah, Avot 4.5.
Cuando los rabíes convirtieron su posición en una ocupación asalariada, hubo quienes alzaron su voz en protesta. A diferencia de estos rabinos, Maimónides trabajó arduamente como profesional de la medicina para mantenerse, y nunca aceptó remuneración económica por sus servicios religiosos.

Jorge González Foto
Jacque Fresco Foto

“Cuando estudias arquitectura, todas las casas tienen un techo apuntado. Eso es convencional. Arquitectos no diseñan casas para la gente, lo diseñan por negocios. Diseñan cosas que se pueden vender; eso es un problema de ego. Diseñan el edificio mas grande. Cuando me invitaron a mi y a Roxanne a Dubai, querían que vaya allá y diseñe el edificio mas grande del mundo, la ciudad más moderna y un parque temático y les dije —"¿para qué quieren el edificio mas grande del mundo?"”

Jacque Fresco (1916–2017)

—"Porque queremos ser mejor que Estados Unidos". Que infantil, el príncipe es un imbécil
3150kdWM4UY&t=10m13s, 10:13-10:55, 9 abril de 2012]
When you study architecture, all the houses as a rule has a pointing roof. That's conventional. Architects do not design cities for people, they design for business. They design things that will sell. It's an ego problem. They design the tallest building. So when they invited Roxanne and myself to Dubai, they wanted me to come there and design the tallest building in the world, and the most modern city in the world and a theme park. I said "Why do you want the tallest building in the world?" "We want to be better than the United States". It's like infantile. The prince is an asshole
Conferencia en Lóndres 2009

Manuel Belgrano Foto
Cliff Burton Foto
Sigourney Weaver Foto
Doctor Tangalanga Foto
ZPU Foto

“Vendedores son, la base del negocio pero no del rap, es gente de la calle que supera su hándicap”

ZPU (1981) MC español

Decorado, Contradicziones, 2008

Octavio Paz Foto
Mariano José de Larra Foto

“Dejemos esta cuestión para mañana, porque ya estarás cansado de leer hoy: si mañana u otro día no tienes, como sueles, pereza de volver a la librería, pereza de sacar tu bolsillo, y pereza de abrir los ojos para hojear las hojas que tengo que darte todavía, te contaré cómo a mí mismo, que todo esto veo y conozco y callo mucho más, me ha sucedido muchas veces, llevado de esta influencia, hija del clima y de otras causas, perder de pereza más de una conquista amorosa; abandonar más de una pretensión empezada, y las esperanzas de más de un empleo, que me hubiera sido acaso, con más actividad, poco menos que asequible; renunciar, en fin, por pereza de hacer una visita justa o necesaria, a relaciones sociales que hubieran podido valerme de mucho en el transcurso de mi vida; te confesaré que no hay negocio que no pueda hacer hoy que no deje para mañana; te referiré que me levanto a las once, y duermo siesta; que paso haciendo el quinto pie de la mesa de un café, hablando o roncando, como buen español, las siete y las ocho horas seguidas; te añadiré que cuando cierran el café, me arrastro lentamente a mi tertulia diaria (porque de pereza no tengo más que una), y un cigarrito tras otro me alcanzan clavado en un sitial, y bostezando sin cesar, las doce o la una de la madrugada; que muchas noches no ceno de pereza, y de pereza no me acuesto; en fin, lector de mi alma, te declararé que de tantas veces como estuve en esta vida desesperado, ninguna me ahorqué y siempre fue de pereza.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

“Lo primero que debe entender es que usted está demasiado inclinado a creer que su negocio triunfará.”

Sea el elefante: Edifique una empresa más grande y mejor

Martín Caparrós Foto
John C. Maxwell Foto
Javier Reverte Foto
Robert Kiyosaki Foto
Adolf Hitler Foto
Gregorio Marañón Foto
Crisólogo Larralde Foto
Woody Allen Foto

“El negocio más expuesto a la quiebra es el de la cristalería.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Atribuidas

Audrey Hepburn Foto
Freddie Mercury Foto

“No estoy en absoluto en los negocios.”

Freddie Mercury (1946–1991) cantante, compositor y músico británico nacido en Zanzíbar

Sin fuentes

Arthur Miller Foto

“Considero el teatro como un negocio serio, que hace o debería hacer al hombre más humano, es decir, menos solitario.”

Arthur Miller (1915–2005) dramaturgo estadounidense

Fuente: Collected Plays (1958) Introducción, Sección 2.

Alberto Moravia Foto

“El amor es un juego; el casamiento un negocio.”

Alberto Moravia (1907–1990) periodista y escritor italiano (1907-1990)
John Davison Rockefeller Foto
Theodore Roosevelt Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Pongamos los ojos en nosotros mismos, y después en los negocios que emprendemos, por quien y con quien los emprendemos.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Zambrano] (1994), p. 120.

Honoré De Balzac Foto
Ambrose Bierce Foto

“Futuro: Periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura.”

Ambrose Bierce (1842–1914) escritor, periodista y editorialista estadounidense

Del Diccionario del Diablo (1881-1906)

Marlon Brando Foto
Miguel de Cervantes Foto
Matt Damon Foto
Charles Dickens Foto
Thomas Fuller Foto

“La audacia en los negocios es lo primero, lo segundo y lo tercero.”

Thomas Fuller (1608–1661) historiador británico

En algunas fuentes aparece como refrán, o de autor anónimo.
Fuente: Citado en Ruiz Montañez, Miguel; Pastor Vega, Daniel. Objetivo la luna: Un libro que invita a vencer el miedo al cambio y a buscar el viento favorable para nuestra vida. Editorial La Esfera de los Libros, 2017. ISBN 9788490609002.
Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 172.
Fuente: Varios autores. Las mejores frases y citas célebres. Editorial Plutón Ediciones X, S. L., 2017. ISBN 9788415089353.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Baltasar Gracián Foto

“No hagas negocio del no negocio.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Citas del Oráculo manual y arte de prudencia

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Steve Jobs Foto
John Maynard Keynes Foto
George Bush Foto

“Por medio del trabajo arduo, la fe en Dios y un profundo amor por la familia, los hispanos se han esforzado por hacer realidad sus sueños y contribuido a la fortaleza y vitalidad de nuestra nación. Han enriquecido la experiencia estadounidense y han sobresalido en los negocios, el derecho, la política, la educación, el servicio comunitario, las artes, las ciencias y muchos otros campos.”

George Bush (1946) 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009

Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Proclama del Presidente de Estados Unidos http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060914-7.es.html del 14 de septiembre de 2006.

Thomas Macaulay Foto

“Negocios de muchos, de nadie.”

Thomas Macaulay (1800–1859) historiador y político británico
Ayn Rand Foto

“El poder económico se ejerce por medio de algo positivo, ofreciendo a los hombres un premio, un incentivo, un pago, un valor; el poder político se ejerce por medio de algo negativo, por la amenaza de castigo, daño, encarcelamiento, destrucción. La herramienta del hombre de negocios son los valores. La herramienta del burócrata es el miedo.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

Variante: El poder económico se ejerce a través de lo positivo, ofreciendo a los hombres una recompensa, un incentivo, un pago, un valor. El poder político se ejerce a través de lo negativo, por la amenaza de castigo, daño, encarcelamiento y destrucción. Las herramientas del hombre de negocios son los valores, la herramienta del burócrata es el miedo.

Alexandre Dumas (padre) Foto

“En los negocios no existen los amigos: no hay más que clientes.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

Alexandre Dumas (hijo) Foto

“¿Negocios? Muy simples: y con el dinero de otros.”

Alexandre Dumas (hijo) (1824–1895) Escritor y novelista francés

Sin fuentes

Peter Joseph Foto

“Muchos mirando el contenido de este programa interpretarán esta conocida como democracia estadounidense, o en realidad la farsa del concepto global de democracia, como un sistema que necesita una mejor regulación. La ACLU, Democracy Now, Michael Moore, Ocupa Wall Street, Annie Leonard, y otras instituciones y figuras activistas inteligentes y francas buscan lo que denominan "cambio", todas en realidad operan dentro de la misma presuposición: "Si tan sólo pudiésemos regular mejor el poder monetario y corporativo, podríamos arreglamos el mundo".
No.
Lamento decir que hasta que la propia premisa social, y por ende, los conductores psicológicos fundamentales de nuestra economía: desequilibrio, escasez, interés propio, explotación y competencia, hasta que esos sean alterados a la magnitud de que el sistema comience a recompensar y reforzar la colaboración, el equilibrio humano y ecológico, la eficiencia y la sostenibilidad, nada va a cambiar realmente. En una condición sociológica donde todo está basado en tomar ventaja sobre otros, lo que hoy llamamos corrupción no es corrupción en absoluto. Es sólo negocios como siempre. En serio, ¿qué es lo que se espera? En una economía donde todo está a la venta por su ética inherente, subrayado por la noción falsa de que no hay manera de que trabajemos juntos de manera inteligente para que todos nos beneficiemos, ningún nivel de supuesta corrupción nos debería sorprender. En breve, asumir que vamos a seguir perpetuando esta filosofía económica, y luego contradecirla con la idea de que ciertos elementos de la sociedad deberían estar fuera del alcance de la manipulación monetaria, es completamente ingenuo y absurdo; pero no acepten mi palabra. Sólo siéntense y miren el flujo y reflujo mientras nos movemos desde un espectro de prácticas perjudiciales y corruptas a otro. Seguro, vamos a arreglar un par de problemas con nuestro pensamiento cerrado, pero hasta que el sistema entero sea abordado en su núcleo, desafortunadamente, todo es una pérdida de tiempo y el mejoramiento será muy poco. Hasta que crezcamos a ese nivel, sentémonos, relajémonos, disfrutemos del show”

Peter Joseph (1978)

Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s