
Fuente: Historia de la espiritualidad: Espiritualidad católica. Volumen 1 de Historia de la espiritualidad. Perfección cristiana : vida y doctrina. Editorial J. Flors, 1969. p. 294.
Fuente: Padres Apostólicos, página 211.
Fuente: Historia de la espiritualidad: Espiritualidad católica. Volumen 1 de Historia de la espiritualidad. Perfección cristiana : vida y doctrina. Editorial J. Flors, 1969. p. 294.
Fuente: Padres Apostólicos, página 211.
Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Pop"
El viaje de Copperpot
“Lo más interesante de cualquier informe es quién nombró a los expertos.”
Verificadas
Fuente: tira cómica en El País, 19 de noviembre de 2002.
Después de que una persona del público le llamara "don José Luis".
Intervenciones "Tengo una pregunta para usted..."
Fuente: Nuestra incapacidad para la democracia. La Vanguardia, 9 de noviembre de 1934,
Jornal do Brasil, del de 2001, 28/11/2001, páginas 1 y 4.
Fuente: Radiobrás - Sinopse Agência Brasil http://www.radiobras.gov.br/anteriores/2001/sinopses_2811.htm
Fuente: Reunión en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para pedir el voto para la izquierda en la capital. ( ElMundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/22/enespecial/1053586857.html)
Fuente: Enríquez, Mariana. Retrato de romántico con heroína. Publicado en Página 12 el 9 de octubre de 2005. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2556-2005-10-09.html Consultado el 18 de marzo de 2019.
“Si yo pudiera recordar el nombre de todas estas partículas habría sido botánico.”
Fuente: Citado en: Helge Kragh, Quantum Generations (1999), 321.
Fuente: Michio Kaku: Hiperespacio.
Fuente: "Diarios 1937-1943" de Ciano, traducción íntegra en español, Memoria Crítica. Año 2004.
Fuente: Citado por Anthony L. Peratt, Dean of the Plasma Dissidents en The World and I (suplemento del Washington Times, mayo de 1988) p. 192.
Clarence Darrow defendió así a Thomas Kidd, sindicalista de la Unión de Trabajadores de la Madera de los EE. UU., acusado de conspiración criminal.
Fuente: Introducciòn a la Lógica, de Irving M. Copi, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1970. Pág. 66.
Encontrada en: Comiqueando #3
Contexto: Descripción de la creación de la revista Hora Cero
“El nombre de Jesús Gil es innombrable.”
“Mi nombre es Alanis, solo tengo 16 así que déjame en paz. ¡No soy ninguna reina disco!”
Oh Yeah - 1991
Flinch - 2002
En la pulpería de Lucita - El viaje a ninguna parte
En solitario, El Viaje a Ninguna Parte
“Con barba o sin barba, ¡mi nombre es Enéas! ¡5656!”
Contexto: En la campaña de las elecciones brasileñas de 2006. En esas elecciones se afeitó la barba, uno de sus signos distintivos. El número hace referencia al código electoral a la hora de votar.
Fuente: Diario de Alfonso XIII, 1 de enero de 1902.
“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006
Fuente: Última carta de Néstor Majnó, dedicada a Nikolai Rogdaev en el periódico anarquista Probuzhdenie (1934).
“Una de mis mujeres más rudas siempre la llamo Rihanna, pero eso es por que su nombre es Rihanna.”
"[...] La Transición española se hizo sobre la base de mucha concordia y poca memoria".
[Estuvo bien que la Transición] "[...] fuera así, porque en ese momento, las heridas aún estaban abiertas. Ese problema implicó a toda una generación de españoles. Sin embargo, la generación que yo represento se acercó a la vida política en un contexto de democracia y libertad y ahora es justo que se reconozca el sacrificio de muchas personas y que la gente sepa qué les pasó a sus familiares, porque están en su derecho [...] ese derecho no supone mirar hacia atrás con rencor, sino todo lo contrario: se trata de mirar al pasado con serenidad, para saber la verdad [...] significa hacer un país más fuerte, un país que pueda mirar a todos sus ciudadanos con absoluta serenidad, para que se sientan reconocidos en nuestro proyecto de democracia contemporánea".
Entrevista en el 2005, recogida en el libro Zapatero. El mundo de los ciudadanos de Marco Calamai y Aldo Garzia http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276297562.html
2005
“Soy tan guay, que la palabra 'guay' se inventó recortando mi nombre.”
Anarquismo
Fuente: [Chomsky], Noam. «Apuntes sobre anarquismo» (1970). Publicado en For Reasons of State (1973). https://www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/chomsky_APUNTES%20SOBRE%20ANARQUISMO.html
Fuente: Publicado en For Reasons of State (1973)
Año 2005
Fuente: Discurso del 14 de diciembre de 2005 en Zahedán.
Fuente: Literatura y literalidad, 1970.
“Mi nombre es Tangalanga, con hache en el medio y sin zeta.”
“Como al disco lo hice sólo en mi casa con mi piano, decidí ponerle el nombre que me dio mi padre.”
En alusión a su último disco, "Rodolfo".
http://fernandoiglesias.blogspot.com.ar/2013/01/fragmentos-de-un-discurso-fascista.html Fuente
“Ponerles nombre a las cosas equivale a dotarlas en cierto modo de entidad».”
sin fuentes
Fuente: Spanish.peopledaily.com.cn http://spanish.peopledaily.com.cn/31618/7633868.html.
Alocución radiofónica del 8 de agosto de 1936 http://www.asturiasrepublicana.com/libertad1.html. Publicada en varios medios impresos.
“qué desgracia saber tu nombre aunque ya no conozca hoy tu rostro y aún menos lo conozca mañana.”
Mañana en la batalla piensa en mí
Variante: Qué desgracia saber tu nombre aunque ya no conozca tu rostro mañana
Just My Type: A Book About Fonts
“Antes el Sufismo era una realidad sin nombre: ahora es un nombre sin una realidad”.”
Neglected Aspects of Sufi Study
Tatiana and Alexander