Frases de miedo
página 2

Subcomandante Marcos Foto

“Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).

¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Albert Einstein Foto
Marianne Williamson Foto
Cecelia Ahern Foto
Carmen Laforet Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Marguerite Duras Foto
Antonio Gamoneda Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack London Foto
Guillaume Apollinaire Foto
Henry Louis Mencken Foto

“Puritanismo: El atormentante miedo de que alguien, en algún lugar, es feliz.”

Henry Louis Mencken (1880–1956) periodista estadounidense

Definiciones

Osho Foto
Paulo Coelho Foto

“Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.”

El alquimista
Variante: Sólo una cosa hace que un sueño sea imposible: el miedo a fracasar.

Stephen Hawking Foto
James Joyce Foto

“Me dan miedo esas grandes palabras que nos hacen tan infelices.”

James Joyce (1882–1941) escritor irlandés

Sin fuentes

Françoise Sagan Foto
Marilyn Manson Foto
Marilyn Manson Foto
Neil Strauss Foto
Juan Pablo II Foto

“¡No tengáis miedo! ¡Abrid, abrid de par en par las puertas a Cristo!”

Juan Pablo II (1920–2005) 264º papa de la Iglesia Católica

frase dicha en la homilía de inicio de su pontificado.

Luis Alberto Spinetta Foto

“Oh no, no rechaces este Sol aunque duela, aunque no sea tu despertar. Ya no te quedes en el dolor, no tengas miedo de sanar.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Spinetta y Los Socios del Desierto

Marc Levy Foto
Dario Fo Foto

“El miedo al amor es uno de los mayores miedos que padecen los seres humanos.”

Miguel Ángel Ruiz Macías (1952) emexicanoy filósofo mexicano

La maestría del amor

Henning Mankell Foto
Mathias Malzieu Foto

“Si tienes miedo de hacerte daño, aumentas las probabilidades de que eso mismo suceda.”

La caja del amor: La mecánica del corazón, Metamorfosis en el cielo y La alargada sombra del amor
Variante: Si tienes miedo a hacerte daño, aumentas la probabilidad de que eso mismo suceda... Sé prudente y sobre todo, entrégate sin reservas.

John Katzenbach Foto

“Es que la gente parece que le tiene miedo a los estereotipos, a los lugares comunes…”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Wrong Man

Cielo Latini Foto
Isabel Allende Foto
Gabriel García Márquez Foto
John Katzenbach Foto
Anselm Grün Foto

“El miedo nos mantiene vivos.”

Kevin Brooks (1959) escritor estadounidense
Tove Jansson Foto

“Uno se debe encontrar muy solo cuando todo el mundo te tiene miedo.”

Tove Jansson (1914–2001) escritora, ilustradora, historietista y pintora finlandesa en idioma sueco
Chuck Palahniuk Foto
Miguel Delibes Foto

“Dime, Catarro, ¿por qué si uno sabe nadar flota sin moverse y cuando no sabe se hunde?
– El miedo pesa, hijo.”

Miguel Delibes (1920–2010) escritor español del siglo XX

La partida

Jenny Han Foto
Sylvia Plath Foto

“Lo hice nuevamente.
Uno de cada diez años
puedo soportarlo…

una especie de milagro ambulante, mi piel
brilla como una pantalla nazi,
mi pie derecho

un pisapapeles,
mi rostro sin forma, delgado
lienzo judío.

Retira la compresa,
¡ah, enemigo mío!
¿te doy miedo?…

¿La nariz, la fosa de los ojos, toda la dentadura?
El aliento agrio
un día se desvanecerá.

Pronto, pronto la carne
que alimentó la grave sepultura me será
familiar

y yo seré una mujer sonriente,
sólo tengo treinta.
Y como el gato tengo nueve vidas que morir.

Ésta es la Número Tres.
Qué basura
para la aniquilación de cada década.

Qué millón de filamentos.
La multitud como maní prensado
se atropella para ver

desenvuelven mis manos y pies…
el gran strip tease
señoras y señores

éstas son mis manos
mis rodillas.
Puede que esté piel y huesos,

sin embargo, soy la misma e idéntica mujer.
La primera vez que ocurrió, tenía diez.
Fue un accidente.

La segunda vez quise
que fuera definitivo y no regresar jamás.
Me mecí doblada sobre mí misma

como una concha.
Tuvieron que llamar y llamar
y quitarme uno a uno los gusanos como perlas viscosas.

Morir
es un arte, como cualquier otro,
yo lo hago de maravillas.

Hago que se sienta como un infierno.
Hago que se sienta real.
Creo que podrían llamarlo un don.

Es tan fácil que puedes hacerlo en una celda.
Es tan fácil que puedes hacerlo y quedarte ahí, quietita.
Es el teatral

regreso a pleno día
al mismo lugar, a la misma cara, al mismo grito
brutal y divertido

“¡Milagro!”
que me deja fuera de combate.
Hay un precio a pagar

para mirar las escaras, hay un precio a pagar
para auscultar mi corazón…
late de veras.

Y hay un precio a pagar, un precio mayor
por una palabra o un contacto
o un poquito de sangre

o una muestra de mi cabello o de mi ropa.
Bueno, bueno, Herr Doctor.
Bueno, Herr Enemigo.

Soy vuestra opus,
soy vuestra valiosa
niña de oro puro

que se funde en un chillido.
Giro y ardo.
No crean que no estimo su enorme preocupación.

Cenizas, cenizas…
Ustedes atizan y remueven.
Carne, hueso, no hay nada allí…

Un pan de jabón,
un anillo de bodas,
un empaste de oro.

Herr dios, Herr Lucifer
tengan cuidado
tengan cuidado.

Sobre las cenizas
me elevo con mi cabello rojo
y devoro hombres como aire.”

Sylvia Plath (1932–1963) escritora Estadounidense

Ariel

Nadia Comăneci Foto
Antonio García-Trevijano Forte Foto

“El pueblo español actual es como un emboscado de la guerra civil, no quiere la verdad. Tiene miedo al enfrentamiento verbal de la verdad.”

Antonio García-Trevijano Forte (1927–2018) Jurista, pensador repúblico, crítico de arte

Citas del programa Radio Libertad Constituyente, 2017
Fuente: RLC febrero 2017.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Will Durant Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helena Petrovna Blavatsky Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Louisa May Alcott Foto
Michel De Montaigne Foto

“En perfecta salud he tenido más miedo a las enfermedades que cuando las he sufrido.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Eleanor Roosevelt Foto
Anatole France Foto
Marlene Dietrich Foto

“¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida, no a la muerte.”

Marlene Dietrich (1901–1992) actriz y cantante de Alemania

Sin fuentes

Papa Francisco Foto

“Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos, los dones que Dios os ha regalado. No tengáis miedo de soñar cosas grandes.”

Papa Francisco (1936) papa número 266 de la Iglesia católica

Fuente: Cuenta Twitter. 26 de abril de 2013. https://twitter.com/Pontifex_es/status/327820867889401858

Friedrich Hebbel Foto
Norbert Elias Foto
Warren Farrell Foto
Clive Staples Lewis Foto
Alexander Sutherland Neill Foto

“Todo padre o maestro que inspira miedo es peligroso para la vida juvenil.”

Fuente:Neill, Summerhill, p. 262. y Autobiografía, p. 348.

Rafael Pérez Gay Foto

“Los años han pasado como un tren sobre mis miedos.”

Rafael Pérez Gay (1957) escritor mexicano

Fuente: El Universal, columna del 9 de agosto del 2009.

Chris Cornell Foto
José Luis Sampedro Foto
Pedro Muñoz Seca Foto

“Me equivoqué al ingresar en la prisión de Madrid y deciros lo que os dije; sois tan hábiles que me habéis quitado hasta el miedo.”

Pedro Muñoz Seca (1879–1936) escritor español (1879-1936)

Noviembre de 1936, frente al pelotón de fusilamiento.
Fuente: Ruiz Quintano, Antonio ¿Por qué mataron a Muñoz Seca? Periódico ABC. http://www.abc.es/20081104/opinion-firmas/mataron-munoz-seca-20081104.html

José Pablo Feinmann Foto
Chenoa Foto

“Evito lo cómodo por miedo a repetirme.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en la revista "QUE! Barcelona" (21/11/2011)

Alfonsina Storni Foto
Nacho Vegas Foto
Ayrton Senna da Silva Foto
Fito Páez Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto
Paulo Coelho Foto

“El amor no hace muchas preguntas, porque si empezamos a pensar empezamos a tener miedo. Es un miedo inexplicable, y no vale la pena intentar traducirlo en palabras. »Puede ser el miedo al desprecio, a no ser aceptada, a quebrar el encanto. Parece ridículo, pero es así. Por eso no se pregunta: se actúa. Como tú mismo has dicho tantas veces, se corren los riesgos.”

By the River Piedra I Sat Down and Wept
Variante: No deberías preguntar -respondí-. El amor no hace muchas preguntas, porque si empezamos a pensar empezamos a tener miedo. Es un miedo inexplicable, y no vale la pena intentar traducirlo en palabras.
>>Puede ser el miedo al desprecio, a no ser aceptada, a quebrar el encanto. Parece ridículo, pero es así.
Por eso no se pregunta: se actúa.
Como tú mismo has dicho tantas veces, se corren los riesgos

Erich Fromm Foto
Herman Melville Foto
Isabel Allende Foto

“El miedo llamó a la puerta, la confianza abrió y afuera no había nadie. PROVERBIO CHINO”

Walter Riso (1951)

Desapegarse sin anestesia: Cómo soltarse de todo aquello que nos quita energía y bienestar

Deepak Chopra Foto
Alejandro Palomas Foto