Frases sobre americana

Una colección de frases y citas sobre el tema del americana, país, ser, mundo.

Frases sobre americana

Jorge Eliécer Gaitán Foto

“Dolorosamente sabemos que en este país el gobierno tiene la metralla homicida para los hijos de la patria y la temblorosa rodilla en tierra ante el oro americano.”

Jorge Eliécer Gaitán (1898–1948) político y jurista colombiano

Fuente: Memorias del congreso, durante el debate sobre la Masacre de las Bananeras

José Cecilio del Valle Foto
Golda Meir Foto
Rafael Correa Foto
Augusto César Sandino Foto

“Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero.”

Augusto César Sandino (1895–1934) revolucionario nicaragüense

Fuente: Caminos de nuestra América. Autor y editor Andrés Cañas. Ediciones Colihue SRL, 1999. ISBN 9789505818198. p. 110.

Rafael Leónidas Trujillo Foto

“Primero el caos, luego los americanos, después… otro peor que yo.”

Rafael Leónidas Trujillo (1891–1961) político dominicano

Sin fuentes

María (madre de Jesús) Foto
Manuel Belgrano Foto

“No busco glorias si no la unión de los americanos y la prosperidad de La Patria.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Sin fuentes
Carta a Chiclana.

Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

George Carlin Foto
Mohamed Alí Seineldín Foto
José Miguel Carrera Foto
José María Morelos Foto
José Gervasio Artigas Foto
Stephen Hawking Foto
Juan Bosch Foto
Nikita Jrushchov Foto
Dita Von Teese Foto
Al Capone Foto

“Este sistema americano, llámalo americanismo, llámalo capitalismo, llámalo como quieras, da a todos y a cada uno de nosotros una gran oportunidad; sólo apoderate de él con ambas manos y consigue lo mejor de él.”

Al Capone (1899–1947) gánster estadounidense

Entrevista con Claud Cockburn
Fuente: Citado en “Mr. Capone, Philosopher,” Cockburn Sums Up (1981)

Kurt Cobain Foto
Billie Joe Armstrong Foto

“American Idiot es sobre mí.”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day
Billie Joe Armstrong Foto

“Sueno como un inglés imitando a un Americano que imita a un inglés.”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day
François Mitterrand Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Cornelio Saavedra Foto

“«Los hijos de Buenos Aires con estos hechos ya querían se realizase la separación del mando de Cisneros, y se reasumiesen por los americanos. Se hicieron varias reuniones, se hablaba con calor de estos proyectos y se quería atropellar por todo. Yo, siempre, fui opositor a estas ideas. Toda mi resolución o dictamen era decirles: ‘Paisanos y señores, aún no es tiempo; dejen que las brevas maduren y entonces las comeremos’. A la verdad, quién era en aquel tiempo el que no juzgase que Napoleón triunfaría y realizaría sus planes con la España? Esto era lo que yo esperaba muy en breve, la oportunidad o tiempo que creía conveniente para dar el grito de libertad en esas partes. Esta era la breva que decía era útil para esperar que madurase. Efectivamente así sucedió. El mismo Cisneros, el 18 de mayo del año 1810 anunció al público por su proclama, que sólo Cádiz y la isla de León se hallaban libres del yugo de Napoleón. Yo me hallaba ese día en el pueblo de San Isidro; don Juan José Viamonte, sargento mayor que era de mi cuerpo, me escribió diciendo era preciso regresase a la ciudad sin demora, porque había novedades; en consecuencia, así lo ejecuté. Cuando me presenté en su casa, encontré en ella una porción de oficiales y otros paisanos, cuyo saludo fue preguntándome: "¿Aún dirá usted que no es tiempo?"”

Cornelio Saavedra (1759–1829) estadista y militar argentino

Entonces me pusieron en las manos la proclama de aquel día. Luego que la leí, les dije: "Señores, ahora digo que no es sólo tiempo, sino que no se debe perder una sola hora"».
Fuente: Memoria Autógrafa. Buenos Aires: Eudeba, 1968.

William Ospina Foto
Camilo Torres Tenorio Foto
Diego Armando Maradona Foto

“Esa camiseta americana no me la puedo poner; la camiseta de Boca es azul y oro, y no azul blanco y oro.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Recuerdos de sus frases con el diario Olé
Fuente: http://www.ole.com.ar/seleccion/Frases-maradonianas_0_362963815.html

Carl Sagan Foto

“Las doctrinas que no hacen predicciones son menos convincentes que aquellas que hacen predicciones correctas; y son, a su vez, más exitosas que las doctrinas que hacen predicciones falsas. Pero no siempre es así; por ejemplo, una conspicua religión americana (los Testigos de Jehová) predijo que el mundo acabaría en 1914 con toda seguridad. Pues bien, 1914 vino y se fue, y- mientras los acontecimientos de ese año fueron de alguna importancia- el mundo, hasta donde puedo ver, no parece haber terminado. Hay al menos tres respuestas que una religión puede hacer haciendo frente a una profecía fallida. Ellos pudieron haber dicho, "oh, ¿dijimos 1914? Lo sentimos, quisimos decir 2014. Un leve error en el cálculo. Esperamos de que ustedes no hayan tenido ningún inconveniente de cualquier forma". Pero no lo hicieron. Pudieron haber dicho, "Pues bien, el mundo hubiera muerto, pero oramos muy duro e intercedimos con Dios de modo que Él conservó a la Tierra." Pero no lo hicieron. En lugar de eso, hicieron algo bastante más ingenioso: anunciaron que el mundo había, de hecho, acabado en 1914, y que si el resto de nosotros no nos habíamos dado cuenta de ello, ese era nuestro problema. Es asombroso, frente a tan claras evasivas, que esta religión no se haya quedado sin ningún adherente. Pero las religiones son fuertes. O no hacen argumentaciones que están sujetas a refutación o rápidamente rediseñan la doctrina después de la refutación. El hecho de que las religiones pueden ser tan desvergonzadamente deshonestas, tan despectivas de la inteligencia de sus adherentes, y aún así florecer, no habla muy bien de ellas por la torpeza de los creyentes. Pero sí indica, si una comprobación fuera necesaria, que cerca del corazón de la experiencia religiosa hay algo notablemente resistente para la investigación racional.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

-Carl Sagan refiriéndose a la profecía fallida de los Testigos de Jehová que anunciaba el fin del mundo para el año de 1914 y que ilustra perfectamente la irracionalidad de algunas creencias aún cuando estas ya han sido probada falsas.
Sin fuentes

Marcelo Ríos Foto

“Los americanos dicen que nunca he ganado un Grand Slam, pero nunca mencionan que Pete Sampras jamás ha ganado un torneo de arcilla.”

Marcelo Ríos (1975) Extenista profesional chileno

La Nación, 1998
Citas de su libro 100

“Dicen que los americanos fueron a Irak por el petróleo. Pero ¿les parece poco?, ¿poco importante? Dicen que es de los árabes, pero ¿por qué?, ¿les dio Alá el petróleo?”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Neira, Javier. Entrevista. Publicado en La Nueva España el miércoles 12 de mayo de 2004, páginas 56-57. http://fgbueno.es/hem/2004f12.htm Consultado el 16 de noviembre de 2018.

Mike Dirnt Foto
Mike Dirnt Foto
Oscar Bonavena Foto
Leandro Alem Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“Mi misión americana ha concluido. Ahora soy sólo ciudadano.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Respuesta dada en la fiesta de celebración por el triunfo de la Batalla de Ayacucho, la que consagro la independencia sudamericana, asistió vestido de civil.

Dan Quayle Foto

“Vamos a tener al pueblo americano mejor educado del mundo.”

Dan Quayle (1947) político estadounidense

Sin fuentes
Verificadas

Manuel Belgrano Foto

“¡Cuál soberanía… por Dios¡ América para los americanos. Good night.”

Jaime Garzón (1960–1999) Humorista, presentador de televisión, y defensor de los Derechos Humanos Colombiano.
Miguel Hidalgo y Costilla Foto

“¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y reine por siempre en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!”

Miguel Hidalgo y Costilla (1753–1811) sacerdote y militar mexicano, líder de la guerra de independencia mexicana

El Grito de Dolores, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, inició una revuelta que condujo a la Guerra de Independencia de México.
Citas de Hidalgo

Jack Kerouac Foto
Henry Miller Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Walt Whitman Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto
Francisco Marhuenda Foto

“La diferencia entre Nixon y Rajoy es abismal. Rajoy toda su vida ha tenido una trayectoria honorable, es un hombre bueno. Nixon hizo traiciones y engaños, y los americanos le echaron porque no confiaban en él y sabían que era un mentiroso. Rajoy nunca ha mentido, es un hombre honrado.”

Francisco Marhuenda (1961) periodista español

«Que Rajoy haya visto un sobre con dinero es imposible. Yo pongo la mano en el fuego por él.»
Opinión expresada en el programa de televisión La Sexta Noche acerca de Mariano Rajoy y del Caso Bárcenas
Fuente: elEconomista.es
Fuente: [Marhuenda, en 'La Sexta Noche': "Rajoy es honorable y bueno; que haya visto un sobre con dinero es imposible", http://ecoteuve.eleconomista.es/programas/noticias/5107247/08/13/Marhuenda-en-La-Sexta-Noche-Rajoy-es-honorable-y-bueno-que-haya-visto-un-sobre-con-dinero-es-imposible.html, elEconomista.es, 31 de agosto de 2013]

Marilyn Monroe Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Osho Foto
John Davison Rockefeller Foto
Henry David Thoreau Foto
Alexis De Tocqueville Foto
John Updike Foto
Andy Warhol Foto

“Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano.”

Andy Warhol (1928–1987) pintor, director cinematográfico y publicista estadounidense
Marlon Brando Foto

“Creo que los premios en este país en este momento no son adecuados para ser recibidos o dados hasta la condición de los indios-americanos se altere drásticamente. Si no somos guardianes de nuestros hermanos, por lo menos no debemos ser su verdugo.”

Marlon Brando (1924–2004) director de cine estadounidense

Discurso a los Premios de la Academia escrita por Brando como apareció en The New York Times (30 de marzo de 1973).

Louis-ferdinand Céline Foto
George Bush Foto

“" El pueblo americano no quiere saber de ninguna declaración equivocada que George Bush pueda hacer o no ".”

George Bush (1946) 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009

Sin fecha

Franklin Delano Roosevelt Foto
John Quincy Adams Foto
Jules Verne Foto
Jim Clark Foto

“Indianápolis sería bárbaro sin los americanos.”

Jim Clark (1936–1968) piloto de automovilismo británico
Irving Kristol Foto
George Carlin Foto

“La ironía juega con los opuestos; no tiene nada que ver con el azar. Si dos jugadores de la misma ciudad, en dos equipos diferentes, reciben el mismo numero de uniforme, no es una ironía, es una coincidencia, Si Barry Bonds logra números idénticos a los de su padre, eso no sería una ironía, sería una coincidencia. Ironía es 'una situación que es el reverso de lo que se esperaba; un resultado opuesto y una mofa del resultado apropiado.”' Por ejemplo: un diabético, camino a comprar su insulina, es atropellado por un camión. Es victima de un accidente. Si el camión llevaba azúcar, él es victima de una coincidencia extrañamente poética. Pero si el camión llevaba insulina, ¡ah! Ahí si es victima de una ironía. Si un kurdo, después de sobrevivir a una sangrienta batalla contra el ejercito de Saddam Hussein y de un largo y dificultoso escape a través de las montañas, es asesinado por un paracaídas con un paquete de ayuda humanitaria, eso mi amigo, es ironía escrita bien largo. Darryl Stingley, el jugador de fútbol americano, quedó paralítico después de un brutal choque contra Jack Tatum. Ahora el hijo de Darryl Stingley juega fútbol, y si el chico queda paralítico mientras juega, eso no sería una ironía. Sería una coincidencia. Si el hijo de Darryl Stingley paralizara a alguien, eso estaría cercano a la ironía. Si paralizara al hijo de Jack Tatum, eso sería precisamente una ironía.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
George Carlin Foto
George Carlin Foto
Philip Johnson Foto
Keith Richards Foto
Michael Crichton Foto
Julián Marías Foto
William Lloyd Garrison Foto
Arnold Schwarzenegger Foto
Bill Clinton Foto
William Edward Burghardt Du Bois Foto
Juan José Castelli Foto
Juan José Castelli Foto
Don Omar Foto
Eduardo Santos Foto
Simón Bolívar Foto
Jackie Chan Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Tom Morello Foto
Hugo Chávez Foto

“Soy el hermano más oscuro de América, pidiendo justicia e igualdad para la raza negra americana, para los afroamericanos; también somos americanos.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Sin fuentes
5 al 17 de septiembre de 2005, en Estados Unidos.
Variante: Soy el hermano más oscuro de América, pidiendo justicia e igualdad para la raza negra americana, para los afroamericanos; también somos americanos.

Hugo Chávez Foto
Dan Quayle Foto

“Los americanos pronto recordaremos el 20º aniversario del paseo espacial de Neil Armstrong y Buzz Lukens.”

Dan Quayle (1947) político estadounidense

Sin fuentes
Al confundir el nombre de un congresista acusado de abusos sexuales con el astronauta Buzz Aldrin, 15/7/89.
Verificadas

José Díaz Ramos Foto
Manuelito Foto
Juana Inés de la Cruz Foto

“[.. ] Es compuesta de flores maravilla,
divina protectora americana,
que a hacerse pasa rosa mexicana,
apareciendo rosa de Castilla.”

Juana Inés de la Cruz (1651–1695) Monja, académica y poeta en la Nueva España

Fuente: Fragmento haciendo alusión a la vírgen de Guadalupe

Ann Coulter Foto
Ann Coulter Foto
Sid Vicious Foto

“El público americano es lo mismo que cualquier otro, solo que son un poco más aburridos.”

Sid Vicious (1957–1979) músico británico

Fuente: "The Filth and The Fury: The Sex Pistols" (2000).

Barack Obama Foto

“Cuando los americanos saben que tienen el poder para cambiar las cosas, es muy difícil detenerles.”

Barack Obama (1961) 44.º presidente de los Estados Unidos

Tras las las Primarias de Iowa del 04/01/2008.

Mahmud Ahmadineyad Foto
Charles Darwin Foto
Joseph Heller Foto