Frases sobre científico
página 3

Fred Hoyle Foto
Fred Hoyle Foto
John Desmond Bernal Foto
John Desmond Bernal Foto
Jacque Fresco Foto

“[…]la educación actual, esa es pura propaganda. Condicionan a un hombre a ser un ingeniero, a otro un químico, a otro un físico y luego van a la guerra[…]Si fueran científicos, verdaderos científicos, se preguntarían "¿porqué hay guerras? ¿porqué se matan los unos a los otros? ¿qué es un asesino? ¿qué los hace ser de esa manera? no hacen eso”

Jacque Fresco (1916–2017)

3150kdWM4UY&t=9m24s, 9:24-9:55, 9 abril de 2012]
[...]the education that you get. That's mostly propaganda. They condition a man to become an engineer, another man a chemist, another man a physicist[...]If they were scientists, really scientists, they would wonder what war is, why do people kill each other? What is a serial killer, what makes them that way? They don't fall in line
Conferencia en Lóndres 2009

Lenin Foto

“Ahora, desde que apareció El Capital, la concepción materialista de la historia ha dejado de ser una hipótesis para convertirse en una tesis demostrada con argumentos científicos.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Lenin Foto

“El materialismo no es "en lo fundamental, una concepción científica de la historia" como piensa el señor Mijailovski, sino la única concepción científica de ella.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Lenin Foto
Lenin Foto
Mariano Rajoy Foto
Gaston Bachelard Foto
Glenn T. Seaborg Foto
Ramón Núñez Centella Foto

“El analfabetismo científico es analfabetismo a secas.”

Ramón Núñez Centella (1946) periodista español

Fuente: entrevista en La Voz de Galicia (12-11-2001) http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2001/11/12/830624.shtml

Gregorio Marañón Foto

“En el lenguaje científico la claridad es la única estética permitida.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Sin fuentes

Octave Mirbeau Foto
Kary Mullis Foto
Kary Mullis Foto

“A pesar de su falta de lustre como científico, [Robert] Gallo se trabajó su ascenso en la estructura del poder. Peter Duesberg, pese a su brillantez, se trabajo su descenso… […]…Bob Gallo tenía una muestra de un virus que Luc Montagnier había mandado a Gallo para que lo evaluase, y Bob se había apropiado de él en la búsqueda de su propia carrera…. […]…"Caballeros, ¡hemos encontrado la causa del SIDA!". Y así fue. Gallo y Heckler predijeron que una vacuna y una cura estarían disponibles en un par de años. Era el año 1984. Todos los viejos cazadores de virus del Instituto Nacional del Cáncer pusieron nuevos carteles en sus puertas y se convirtieron en investigadores del SIDA. [Ronald] Reagan mandó alrededor de mil millones de dólares, sólo para ir abriendo boca, y de repente todo el mundo que pudiese proclamar el ser cualquier tipo de científico médico y que no hubiese tenido mucho que hacer últimamente estaba empleado a tiempo completo. Y aún lo están…[…]…llamarlo VIH [Virus de la Inmunodeficiencia Humana] fue un error de miopes que impidió cualquier pensamiento de investigación en la relación causal entre el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida y el Virus de la Inmuno Deficiencia Humana. Duesberg hizo notar sabiamente desde los márgenes de [la revista] Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias que no había buena evidencia implicando al nuevo virus. Fue ignorado. Los editores rechazaron sus manuscritos y comités de colegas empezaron a cuestionar su necesidad de tener que continuar dándole fondos para investigar…[…]…Se le dejó [a Peter Duesberg] sin fondos de investigación. Así desarmado, sería una amenaza menor al creciente stablishment del SIDA.”

Kary Mullis (1944–2019)

Kary Mullis, premio Nobel de química 1993.

Felipe González Foto

“La transformación del socialismo utópico en una doctrina de base científica, se debe a Carlos Marx y Federico Engels.”

Felipe González (1942) político español

Citas de Qué es el socialismo, 1976

Javier Pérez de Cuéllar Foto

“Unos 500.000 científicos de todo el mundo dedican sus conocimientos al estudio de armas más sofisticadas y mortíferas.”

Javier Pérez de Cuéllar (1920) quinto Secretario General de las Naciones Unidas y político peruano

8 de junio de 1982.

Primo Levi Foto

“La traducción es un trabajo difícil debido a que las barreras entre idiomas son más altas de lo que generalmente se piensa … saber cómo evitar las trampas no es suficiente para ser un buen traductor. La tarea es más ardua; se trata de transferir de un idioma a otro la fuerza expresiva del texto, y esto es una tarea sobrehumana, y es por ello por lo que algunas traducciones célebres (por ejemplo la de la Odisea al latín y de la Biblia al alemán) han marcado transformaciones en la historia de nuestra civilización.
Sin embargo, ya que escribir es el resultado de una interacción profunda entre el talento creativo del escritor y la lengua en la que se expresa, cada traducción conlleva una pérdida inevitable, comparable a la pérdida en el cambio de moneda. Esta disminución varía en grado, es grande o pequeña de acuerdo con la capacidad del traductor y la naturaleza del texto original. Por regla general, es mínima para los textos técnicos o científicos (pero en este caso el traductor, además de conocer las dos lenguas, tiene que entender lo que está traduciendo, poseer, por así decir, una tercera competencia). Es máxima para la poesía …”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

Fuente: Citado en: "Primo Levi and Translation" http://www.leeds.ac.uk/bsis/98/98pltrn.htm de David Mendel http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4158/is_20070320/ai_n18738601/print, en Bulletin of the Society for Italian Studies (1998)

Freeman Dyson Foto
Enrico Fermi Foto
Hannes Alfvén Foto
Hannes Alfvén Foto
Ana Botella Foto
Justus von Liebig Foto
Hans Jürgen Eysenck Foto
Piotr Kropotkin Foto

“El exceso de trabajo repugna a la naturaleza humana, pero no el trabajo. El exceso de trabajo para proveer a una minoría los lujos, pero no el trabajo que origina el bienestar de todos. El trabajo, la labor, es una necesidad psicológica; la necesidad de gastar la energía física acumulada; una necesidad que es en sí la salud y la vida. Si tantas clases de trabajo útil son hechas ahora de mala gana, es únicamente porque imponen un exceso de trabajo o no están bien organizadas. Nosotros sabemos -el viejo Franklin lo sabía también-, que cuatro horas de trabajo útil por día son más que suficientes para que todo el mundo pueda gozar del bienestar de una casa, de una familia verdaderamente acomodada de la clase media, si todos nosotros nos dedicamos a un trabajo productivo y no derrochásemos nuestras fuerzas productivas, como hacemos ahora. En cuanto a la cándida cuestión que desde unos cincuenta años se viene sosteniendo de ¿quién hará el trabajo desagradable?, yo lamento francamente que ninguno de nuestros sabios se haya visto obligado a hacerlo, aunque fuera tan solo por un día. Si hay todavía trabajo que es desagradable en sí, es únicamente porque nuestros científicos no han querido pensar en los medios para hacerlo menos desagradable; han sabido siempre que había una multitud de hambrientos que harían aquellos trabajos por unos cuantos céntimos al día.”

Piotr Kropotkin (1842–1921) geógrafo, naturalista y pensador político ruso
Piotr Kropotkin Foto
Samael Aun Weor Foto
H.L. Weniger Foto
Wafa Sultan Foto
Enrique Molina Garmendia Foto
Enrique Molina Garmendia Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Neil deGrasse Tyson Foto
Noam Chomsky Foto

“En los problemas comunes de la vida humana, la ciencia nos dice muy poco, y los científicos, como personas, sin duda no son ninguna guía. De hecho, son a menudo la peor de guía, ya que a menudo tienden a concentrarse, como un láser, en sus propios intereses profesionales, y saben muy poco sobre el mundo.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Ciencia
Original: «On the ordinary problems of human life, science tells us very little, and scientists as people are surely no guide. In fact they are often the worst guide, because they often tend to focus, laser-like, on their professional interests and know very little about the world».
Fuente: Ciencia pura: La lógica de procedimientos y razonamientos científicos. Autor y editor Valbuena, Roima, 2017. ISBN 9789801293552, p. 192.
Fuente: Una discusión en el límite de Más alla de las creencias: Ciencia, religión, razón y supervivencia. Salk Institute, La Jolla, 5-7 de noviembre de 2006. http://www.edge.org/discourse/bb.html#chomsky
Fuente: The Reality Club: Beyond Belief.

Thabo Mbeki Foto
Daisetsu Suzuki Foto
Rosa Luxemburgo Foto

“Toda la fuerza del movimiento obrero moderno descansa sobre el conocimiento científico.”

Rosa Luxemburgo (1871–1919) teórica marxista

Fuente: Reforma o Revolución.

Nassim Taleb Foto
Nassim Taleb Foto
Björk Foto
Christopher Moore Foto

“«El método científico no es más que una serie de reglas para que no nos mintamos los unos a los otros.» —Ken Norris”

Christopher Moore (1957) Christopher Moore (nacido el año 1957 en Toledo, Ohio) es un escritor estadounidense de ficción absurda. Su padr…

Pack: 6 Novelas

Jonathan Maberry Foto

“Mira, no voy a señalar con el dedo a ningún país, ninguna religión ni partido político. Esto es un fallo en todas las especies. Nosotros, la raza humana, hemos cometido un pecado terrible e imperdonable. Y antes de que nos avergüences a ambos preguntando… no, no estoy teniendo un momento católico. Esto es mucho más fundamental que la Iglesia o el Estado. Esto es algo propio porque lo conocemos mejor. Como especie, lo conocemos mejor. Entendemos lo que está bien y lo que está mal, igual que podemos captar todos los tonos de gris. Hemos tenido miles de años de líderes religiosos, filósofos, pensadores libres y científicos políticos que han explicado la causa y el efecto del comportamiento destructivo. Uno podría pensar que, a estas alturas, en el momento en que estamos, con todos estos avances tecnológicos y ahora que la comunicación entre todas las razas no solo es posible, sino instantánea a nivel mundial, que habríamos aprendido algo, que nos habríamos beneficiado de los errores cometidos anteriormente. Uno podría pensar que nuestro criterio ha evolucionado y que somos más sagaces. Pero no es así. Con la simulación por ordenador prácticamente podemos ver el futuro y ver cómo será todo si seguimos estos caminos y, aun así, no hacemos nada para cambiar de dirección. Quizá el verdadero defecto humano sea nuestra incapacidad para actuar como si la próxima generación importase. Nunca lo hemos hecho. Quizá de manera individual sí, pero no como una nación, como una especie.”

Paciente Cero

B.F. Skinner Foto
Henry David Thoreau Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Bertrand Russell Foto

“Abuelo, ¿crees que volverás a estar junto a ella algún día?
—Sakutarô, cuando hablas de volver a estar juntos, ¿piensas en formas humanas?
No respondí.
—Si creemos que lo único que existe es lo que podemos ver, lo que tiene forma, nuestra existencia es muy pobre, ¿no te parece? —dijo mi abuelo—. No creo que la persona que yo amaba vuelva a aparecer ante mis ojos con la forma que yo conocía. Pero, si te olvidas de la forma, puedo decirte que ella y yo hemos estado juntos siempre. A lo largo de estos cincuenta años, no ha habido un solo instante en que no hayamos estado juntos.
—¿Y eso no es algo que tú te crees?
—Pues claro que sí. ¿Y qué hay de malo en estar convencido de algo? ¿Qué son las ciencias sino un montón de creencias? Cualquier cosa que piense un hombre utilizando su cabeza no puede ser más que una creencia. La cuestión es lo violenta o fuerte que esta creencia pueda llegar a ser. Un científico utiliza el telescopio o el microscopio para demostrar lo que cree. Nosotros no somos científicos, así que supongo que podemos usar otras cosas. Como, por ejemplo, el amor.
—¿Y de qué estabas hablando ahora?
—De amor. Amor. ¿Sabes lo que es?
—Sí, lo sé. Pero, cuando tú hablas de amor, parece otra cosa.
—Eso es porque el amor del que yo hablo y lo que se suele entender por amor son dos cosas que se parecen, pero que, en realidad, son de distinta naturaleza.”

Kyōichi Katayama (1959) escritor japonés

Socrates In Love

Michel Foucault Foto
Steven D. Levitt Foto

“Por razones que Auvert y otros científicos no comprenden del todo, se descubrió que la circuncisión reduce el riesgo de transmisión del VIH hasta en un 60 por ciento en los hombres heterosexuales.”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Greg Bear Foto
Steven D. Levitt Foto

“«La prueba de todo conocimiento es el experimento —dijo—. El experimento es el único juez de la “verdad” científica». La”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

George Orwell Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Christopher Moore Foto

“Megaptera novaeangliae («Grandes alas de Nueva Inglaterra», la había denominado cierto científico, demostrando de este modo que los científicos también beben)”

Christopher Moore (1957) Christopher Moore (nacido el año 1957 en Toledo, Ohio) es un escritor estadounidense de ficción absurda. Su padr…

Pack: 6 Novelas

Ayn Rand Foto
Karl Marx Foto
Max Weber Foto
Alejandro Dolina Foto

“No niegas que hay una causalidad… —dijo Morgan que estaba decidida a no enfadarse con él. Pero deseaba de todo corazón que se marchara.

Julius se sentó en uno de los sillones, quitó un cojín y se puso cómodo.

—Causalidad, en efecto. Si es que te refieres a algo como la ley de Grimm o la de Verner. Pero estas son simples observaciones de las regularidades superficiales y son en definitiva extremadamente aburridas. El lenguaje es un lío bastante útil con capacidad para maniobrar. Y no niego que estas maniobras podamos observarlas. Pero no son más que lo que son. Nada hay tras ellas. Imaginar que las hay, es infantilismo corriente del metafísico aplicado a esos temas que los disfrazan sin ninguna gracia de ciencia.

—Parece que no te interesan los hechos —dijo Morgan—. La lingüística no es un sistema a priori, sino una extensión natural de la filología. Se deriva de los estudios empíricos de esas «maniobras» de las que hablaste tan a la ligera. ¿Por qué va a ser el lenguaje una montaña de accidentes? Nada más lo es en el mundo. Cualquier teoría trata de explicar, o por lo menos de desplegar, la multiplicidad basándose en la pauta profunda. Desde luego, las teorías lingüísticas son hipótesis, pero hipótesis en el sentido científico.

—Dudo de que tus compañeros en la teoría estén de acuerdo —dijo Julius—. Sospecho que se figuran ser filósofos o matemáticos o algo así y que por ser el pensamiento humano principalmente verbal, han sondeado sus misterios y han inventado lo que imaginan ser una lengua ur. Lo cierto es que si abre uno sus libros tan aburridos se encuentra con que ni siquiera saben escribir la lengua que ellos hablan corrientemente.

—Nadie niega que la filología comparada está en su infancia…

—¡La «glosemática»! Desde luego, tenía que haber un nombre pseudocientífico. Supongo que la fonética se refiere a algo. La semántica empieza a perder contacto con la realidad. ¡Pero hemos de partir de la glosemática! ¡Qué vanidad la de los seres humanos! En todas sus decenas de miles de años esforzándose miserablemente, el único auténtico descubrimiento que han hecho son las matemáticas, y ese descubrimiento, incidentalmente, acabará con todos ellos muy pronto. Y ahonden en lo que sea, pretenden encontrar las matemáticas en el fondo de un agujero. Los pobres griegos eran típicos. ¡Y tú, la verdad es que me haces reír, con la formación intelectual de una maestra de sexto curso o de un crítico literario, te das importancia porque crees que estás manipulando un álgebra del lenguaje!”

A Fairly Honourable Defeat

Wallace D. Wattles Foto
Ayn Rand Foto
Tim Harford Foto

“El dogmático cree que vale por lo que tiene, por su patrimonio moral, religioso, político, científico o ideológico, y que esa posesión lo asciende por encima de los demás mortales.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Carl Sagan Foto
Yann Martel Foto
Mihaly Csikszentmihalyi Foto
Lee Strobel Foto

“El Salmo 19:1 dice: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos”39. A decir verdad, está escrito a través de los cielos tan vívidamente que cada vez más científicos que buscan las estrellas, se están volviendo cristianos. »El gran cosmólogo Allan Sandage, quien ganó la versión de astronomía del Premio Nobel, concluyó que Dios es “la explicación para los milagros de la existencia”40. Sir Fred Hoyle, inventor de la teoría cosmológica del estado estacionario del universo para evitar la existencia de Dios, finalmente se volvió un creyente en un Diseñador Inteligente del universo. »El astrofísico Hugh Ross, quien obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de Toronto e hizo estudios en quásars y galaxias, dijo que la evidencia científica e histórica “enraizó profundamente mi confianza en la veracidad de la Biblia”41. Robert Jastrow, un reconocido agnóstico, director del observatorio del monte Wilson y fundador del Instituto del Espacio Goddard, concluyó que el Big Bang apunta hacia Dios. Y me gusta lo que el físico y matemático Robert Griffiths dijo: “Si necesitamos un ateo para un debate, voy al departamento de filosofía. El departamento de física no es de mucha utilidad” 42. Lee, la evidencia, es muy clara.”

Lee Strobel (1952) escritor estadounidense

The Case for Faith: A Journalist Investigates the Toughest Objections to Christianity

Neal Stephenson Foto
Steven D. Levitt Foto

“«El prestigio parece ejercer una especie de magia que da salud —dice Andrew Oswald, uno de los autores del estudio—. Al parecer, subir a ese estrado de Estocolmo añade unos dos años a la vida de un científico».”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Michel Foucault Foto
Peter Singer Foto
Rosa Montero Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Adolf Hitler Foto

“¿a quién debe ser dirigida la propaganda, a los intelectuales o a la masa menos culta? ¡La propaganda siempre deberá dirigirse a la masa! Para los intelectuales, o para aquellos que hoy, lamentablemente, así se consideran, no se debe hablar de propaganda y sí de instrucción científica. Semejantes son las condiciones con las que hoy designamos la palabra propaganda. El fin de la propaganda no es la educación científica de cada cual, y sí llamar la atención de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etcétera, cuya importancia sólo de esta forma entra en el círculo visual de la masa. El arte está exclusivamente en hacer esto de una manera tan perfecta que provoque la convicción de la realidad de un hecho, de la necesidad de un procedimiento, y de la justicia de algo necesario. La propaganda no es y no puede ser una necesidad en sí misma, ni una finalidad. De la misma manera como en el supuesto del cartel, su misión es la de llamar la atención de la masa y no enseñar a los cultos o a aquellos que procuran cultivar su espíritu; su acción debe estar cada vez más dirigida al sentimiento y sólo muy condicionalmente a la llamada razón. Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del más limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su grado netamente intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, y cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse. Mas, cuando se trata de atraer hacia el radio de influencia de la propaganda a toda una Nación, como exigen las circunstancias en el caso del sostenimiento de una guerra, nunca se podrá ser lo suficientemente prudente en lo que concierne a cuidar que las formas intelectuales de la propaganda sean simples en lo posible. Cuanto más modesta sea su carga científica y cuanto más tenga en consideración el sentimiento de la masa, tanto mayor será su éxito. Esto, sin embargo, es la mejor prueba de lo acertado o erróneo de una propaganda, y no la satisfacción de las exigencias de algunos sabios o jóvenes estetas. El arte de la propaganda reside justamente en la comprensión de la mentalidad y de los sentimientos de la gran masa. Ella encuentra, por la forma psicológicamente adecuada, el camino para la atención y para el corazón del pueblo. Que nuestros sabios no comprendan esto, la causa reside en su pereza mental o en su orgullo. Comprendiéndose la necesidad de la conquista de la gran masa, por medio de la propaganda, se saca la siguiente conclusión: es errado querer dar a la propaganda la variedad, por ejemplo, de la enseñanza científica. La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña su facultad de comprensión; en cambio, es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de aquello que se persigue. En el momento en que la propaganda sacrifique ese principio o quiera hacerse múltiple, quedará debilitada su eficacia por la sencilla razón de que la masa no es capaz de retener ni asimilar todo lo que se le ofrece. Y con esto sufre detrimento el resultado, para acabar a la larga por ser completamente nulo. Cuanto más importante sea el objetivo a alcanzar, tanto más cierta, psicológicamente, debe ser la táctica a emplear.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Steven D. Levitt Foto

“¿Doctor? ¿Es usted alguna clase de científico?”. Y el doctor decía: “Señor, soy toda clase de científico”. Y yo saltaba: “¡Sí! ¡Sí! ¡Eso es lo que yo quiero ser! ¡Toda clase de científico!».”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Jo Walton Foto
León Tolstói Foto
Isabel Allende Foto
Zygmunt Bauman Foto
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Bertrand Russell Foto
Cassandra Clare Foto