Frases sobre igual
página 3

Indíra Gándhí Foto
Gabriel García Márquez Foto
Robert Anson Heinlein Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
Thomas Jefferson Foto

“Quien recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía; igual que quien enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras. […] Las invenciones no pueden, por naturaleza, ser objeto de propiedad.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América

Fuente: Carta a Isaac McPherson, 13 de agosto de 1813.
Fuente: Thomas Jefferson to Isaac McPherson, 26 de septiembre, 2011, The University of Chicago, 1987, The Founders' Constitution, inglés http://press-pubs.uchicago.edu/founders/documents/a1_8_8s12.html,

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Para los iguales igualdad, para los desiguales desigualdad.”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

José de San Martín Foto

“De lo que mis granaderos son capaces, solo lo sé yo, quien los iguale habrá, quien los exceda no.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Variante: De lo que mis Granaderos son capaces, solo lo sé yo, quien los iguale habrá, quien los exceda no.

Sófocles Foto
James Brown Foto
Andrés López Foto
Al Gore Foto

“Ya hemos llegado al punto de considerar nuestros bienes como artículos desechables. ¿Hemos transformado de igual modo la forma de ver a nuestros semejantes? […] ¿Hemos dejado de valorar también, durante este proceso, la singularidad que poseemos todos?”

Al Gore (1948) político estadounidense

Fuente: En el libro Earth in the Balance (La Tierra en juego), Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, planteó estas pertinentes cuestiones.

George Carlin Foto
Howard Gardner Foto
Howard Gardner Foto
William Crookes Foto
José Mota Foto

“Te voy a pegar así una torta que se te van a poner los ojos igual que un sonajero.”

José Mota (1965) actor y humorista

Momentos muertos de la historia

Walter Block Foto
Roberto Iniesta Foto
Clara Campoamor Foto
Taylor Swift Foto
Ricardo Balbín Foto
Benito Juárez Foto
Patti Smith Foto

“Toca igual que su padre”

Patti Smith (1946) cantante y poetisa estadounidense

Patti Smith, referiendose a su hijo Jackson.
Fuente: muypunk.com

Max Stirner Foto
Pitágoras Foto

“Entre dos hombres iguales en fuerza, el más fuerte es quien tiene razón.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1860.

Angus Young Foto

“Yo no discrimino a nadie: ¡Odio a todos por igual!”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Andrés Calamaro Foto

“"Hay que ser hombre, para olvidar a una mujer si no hay otra igual" RH”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Lorena, El salmón (2000)
Canciones

Ralph Nader Foto
Marcelino Champagnat Foto
Heráclito Foto

“Ha de luchar el pueblo por su ley, igual que por su muralla.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

Fuente: Citado en Goñi, Carlos. Las narices de los filósofos: Una historia de la filosofía a través de 50 pensadores esenciales. Editorial Grupo Planeta Spain, 2010. ISBN 9788434468375.
Fuente: Fragmento 44.

Kim Jong-il Foto

“Las masas que no son dirigidas por un líder inteligente son iguales a un cuerpo sin cerebro.”

Kim Jong-il (1941–2011) político y militar norcoreano, ex Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, ex Comandante Supremo del …
Juan José Millás Foto
Eduardo Galeano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto
Amaia Montero Foto

“Igual que el mosquito más tonto de la manada, yo sigo tu luz aunque me lleve a morir; te sigo como le siguen los puntos finales a todas las frases suicidas que buscan su fín”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Pablo Benegas, "Deseos de cosas imposibles"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Dave Mustaine Foto

“Cuando entras en un bar, ves que hay dos tipos de servicios… pues esto es igual: tienes una versión para hombres y otra para nenas.”

Dave Mustaine (1961) Músico estadounidense

Al ser preguntado por la versión de “Anarchy in the U.K.” de Mötley Crüe.

J. K. Rowling Foto

“Si quieres ver cómo un hombre es, mira cómo trata a sus inferiores, no a sus iguales.”

J. K. Rowling (1965) Novelista

En Harry Potter y el cáliz de fuego.
Original: «If you want to know what a man's like, take a good look at how he treats his inferiors, not his equals.»
Fuente: Citas, 6 de mayo, 2011, inglés, goodreads http://www.goodreads.com/quotes/search?q=Rowling&commit=find+quotes,
Fuente: Quotes by and about Sirius Black, 22 de octubre, 2011, inglés, Harry Potter lexicon http://www.hp-lexicon.org/wizards/siriussez.htm,

Chenoa Foto
Chenoa Foto

“Cuando uno es artista, da igual si te ven tres o te ven diez mil…da igual, porque es como una necesidad, es terapéutico.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "Qué tiempo tan feliz" (06/11/2011)

Chenoa Foto

“Canto igual en todos los estilos porque es mi seña de identidad, pero le hago a todo.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en la revista "QUE! Barcelona" (21/11/2011)

Beatriz Villacañas Foto
Ramiro de Maeztu Foto

“No tiene sentido decir que los hombres son iguales ante la ley, cuando es la ley mantenedora de su desigualdad.”

Ramiro de Maeztu (1874–1936) periodista, diplomático, crítico y escritor español

Fuente: Citado en Kozłowski, Tadeusz A. Imperativos del equilibrio en la política mundial. Editorial Pleamar, 1969. p. 91.
Fuente: La crisis del humanismo, página 119.
Fuente: Maeztu, Ramiro de. La crisis del humanismo. Ediciones Almar, Grupo editorial Ambos Mundos, 2001. ISBN 9788474550597. p. 119.

Gisela Valcárcel Foto
Varg Vikernes Foto
Blas Infante Foto
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto

“Llegan a decir que el problema gallego igual que el vasco y catalán, depende de la solución que acuerde la mayoría de los hespañoles… ¡Estábamos aviados!”

"hespañoles" es la forma de Castelao de referirse a los españoles para hacerlo acercarlo a la palabra Hispania
Auténticas, Sempre en Galiza

Fito Cabrales Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto

“La mujer adora al hombre igual que el creyente adora a Dios; pidiéndole todos los días algo.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 457.
Fuente: [Red] (2008), p. 67.

Allan Kardec Foto
Isabel Allende Foto
Matt Haig Foto
Paul Valéry Foto
Thomas Watson Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Robert Greene Foto
Ayya Khema Foto
Milan Kundera Foto
William Ospina Foto
Platón Foto
Jack Canfield Foto
Walt Whitman Foto
Lewis Carroll Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Robert Kiyosaki Foto
Mario Benedetti Foto
Thomas Mann Foto
Théophile Gautier Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Antonio Tabucchi Foto
Anaïs Nin Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Isabel Allende Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Brandon Sanderson Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Steven D. Levitt Foto
George Orwell Foto
Dilgo Khyentse Foto
Dennis Cooper Foto
Julian Barnes Foto
Jane Austen Foto
Élmer Mendoza Foto
Isabel Allende Foto

“Al necesitado no se le pregunta quién es ni de dónde viene, Richard. Todos somos iguales en la desgracia.”

Más allá del invierno
Variante: Al necesitado no se le pregunta quién es ni de dónde viene, Richard. Todos somos iguales en la desgracia»

Virginia Woolf Foto
Amélie Nothomb Foto
Anne Frank Foto