Perón, el Fetiche de las Masas: Biografía de un dictador
Frases sobre inmediato
página 2
¿Quién eres?
Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible
Sabiduría emocional: Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional (Biblioteca Walter Riso)
El hombre light: La importancia de una vida con valores
Sabiduría emocional: Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional (Biblioteca Walter Riso)

É Preciso Defender a Sociedade. Curso no Collège de France, 1976

Reveries of the Solitary Walker

Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.

El Principe

“Me explicaron que era una cordial invitación a que me fuera de inmediato.”

The Complete Essays

“No lo dejes pasar: lo inmediato, lo real, lo único, lo tuyo.”

Fuente: Carta al presidente del hundido Partido Comunista Checoslovaco, Alexander Dubček (Agosto de 1969), y compilado en Disturbing the Peace (1986), Cap. 5 : The Politics of Hope, pág. 115

Principios de Medicina Experimental, 1947.
Fuente: [Principe de médecine expérimentale, Claude Bernard, P.U.F, 1947, 270]

Fuente: Yrigoyen, Hipólito. Mi Vida y Mi Doctrina. Editorial Raigal, Buenos Aires, 1957. pp..
Revista La Maga, 28 de enero de 1998
Fuente: http://www.alexcases.com.ar/almafuerte/la_maga-ricardo_iorio.htm

Fuente: The Second Book of Francis Bacon of the Proficience and Advancement of Learning (1605)
Fuente: [Bacon], Francis y [Montagu], Basil (ed.). The Second Book of Francis Bacon of the Proficience and Advancement of Learning (1605). Citado en Francis Bacon y Basil Montagu, The Works of Francis Bacon, Lord Chancellor of England (1852), p. 200.

“Una solución mediocre pero inmediata, vale muchas veces más que una solución perfecta y tardía.”
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3872.

Fuente, Eric Marcus, Manual de pesimista, Editorial Norma, 1994, ISBN 958-04-2639-2, página 54.

Original: «I always considered an idle Life, as a real evil, but, a life of such hurry, such constant hurry, leaves us scarcely a moment for reflection or for the discharge of any other then the most immediate and pressing concerns».
Fuente: Citado en Haw, James. John & Edward Rutledge of South Carolina. Editorial University of Georgia Press, 1997. ISBN 978-08-2031-859-2. p. 233.
Fuente: Cartas, "Biko Revisited", SAMJ, Volumen 80, 20 de julio de 1991, pág. 107.

“Si miras lejos, no ves el paso inmediato y tropiezas. Hay que ir despacio, que no lento…”

“Nacido por necesidad, el pequeño compañero literalmente nos liberó de la preocupación inmediata.”

“Nos esforzaremos por la perfección. No lo lograremos de inmediato, pero aun así nos esforzaremos.”
