Frases sobre interior

Una colección de frases y citas sobre el tema del interior, ser, vida, vida.

Frases sobre interior

Marco Aurelio Foto
José Martí Foto
Henry Van Dyke Foto
John Katzenbach Foto

“En el interior de cada uno de nosotros hay una capacidad inimaginable para la bondad, para dar sin buscar recompensa, para escuchar sin hacer juicios, para amar sin condiciones.”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Erich Fromm Foto
John Katzenbach Foto

“Hay una voz interior, si estamos dispuestos a escucharla, que nos dice con toda certeza cuándo adentrarnos en lo desconocido”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Rick Warren Foto
Albert Hofmann Foto

“Hay experiencias de las que la mayoría de nosotros no se atreven a hablar, porque no se ajustan a la realidad cotidiana y desafían toda explicación racional. No se trata de particulares ocurrencias externas, sino más bien de acontecimientos de nuestra vida interior, que generalmente son descartados como invenciones de la imaginación y excluidos de nuestra memoria. De repente, el punto de vista familiar de nuestro entorno se transforma de una manera extraña, deliciosa, o alarmante: se nos aparece bajo una nueva luz, adquiere un significado especial. Esta experiencia puede ser tan ligera y fugaz como un soplo de aire, o puede que se grabe profundamente en nuestras mentes.
Un encantamiento de ese tipo, que yo experimenté en la infancia, se ha mantenido muy vivo en mi memoria desde entonces. Sucedió una mañana de mayo - se me ha olvidado el año - pero todavía puedo señalar el lugar exacto donde ocurrió, en una pista forestal en Martinsberg, junto a Baden, Suiza. Mientras caminaba por los bosques verdes, llenos de cantos de pájaros e iluminados por el sol de la mañana, todo a la vez se apareció bajo una luz extrañamente clara. ¿No sería algo que yo no hubiera sido capaz de percibir antes? ¿Estaba descubriendo de repente el bosque de primavera, tal como parecía en realidad? Brillaba con el resplandor más bello, hablando al corazón, como si quisiera acompañarme en su majestuosidad. Estaba lleno de una sensación indescriptible de alegría, unidad y maravillosa seguridad.
No tengo idea de cuánto tiempo me quedé allí fascinado. Pero recuerdo la preocupación que sentí cuando el resplandor se disolvió lentamente y yo caminaba: ¿cómo podía una visión que era tan real y convincente, tan directa y profundamente sentida - como podía terminar tan pronto? ¿Y cómo podría yo hablarle a nadie sobre esto, ya que mi alegría desbordante me obligaba a hacerlo, ya que sabía que no había palabras para describir lo que había visto? Parecía extraño que yo, como un niño, hubiera visto algo tan maravilloso, algo que los adultos, obviamente, no perciben - porque yo nunca había oído hablar de ello.
Cuando todavía era un niño, viví algunos otros de estos momentos de profunda euforia en mis paseos por bosques y prados. Fueron estas experiencias las que dieron forma a las líneas principales de mi visión del mundo y me convencieron de la existencia de una realidad milagrosa, impactante, insondable, que estaba oculto a la visión cotidiana.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Frank Herbert Foto
John Bunyan Foto
Sócrates Foto

“Las verdaderas batallas se libran en el interior.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Fernando González Ochoa Foto
Andrés Rábago García Foto

“Lo que parecía la luz al final del túnel resultó ser un incendio en su interior.”

Verificadas
Fuente: tira cómica en El País, 7 de noviembre de 2004.

Haruki Murakami Foto
Francisco Martín Moreno Foto
John Katzenbach Foto
Eminem Foto
Agustín de Hipona Foto
Elena Poniatowska Foto

“Todos estamos -oh mi amor- tan llenos de retratos interiores, tan llenos de paisajes no vividos.”

Elena Poniatowska (1932) escritora, activista y periodista mexicana

Variante: Todos estamos tan llenos de retratos interiores, tan llenos de paisajes no vividos.
Fuente: El Recado.

Fernando Pessoa Foto
Herbert Marshall McLuhan Foto
Jennifer Niven Foto
Ruth Baza Foto

“Volar sola no es un hecho singular, sino plural. No es una tragedia, no es un estigma, no es un hecho digno de compasión ni un problema, porque una mujer sola nunca está sola, se tiene a sí misma, tiene su mundo interior, sus afueras, sus manos, su boca y su equipaje de mano bien nutrido para viajar por la vida sin necesidad de dar explicaciones a nadie”

Ruth Baza (1972) Escritora y periodista española

Fuente: Mejor Sola. Generación XXI, nº57
http://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=Generaci%C3%B3n+XXI+%3A+revista+universitaria+de+difusi%C3%B3n+gratuita.+N%C3%BAm.+57%2C+2.%C2%AA+Quincena+de+octubre+200

John Stuart Mill Foto
Steve Jobs Foto
Françoise Sagan Foto

“Creo que lo bonito esta en el interior y nunca envejece.”

Françoise Sagan (1935–2004) escritora francesa

Sin fuentes

Francisco Palau y Quer Foto
Albert Espinosa Foto
Miguel Abuelo Foto

“Cada estrella es otro sol,
cada hombre un soldador uniendo las partes rotas
del gran espejo interior.”

Miguel Abuelo (1946–1988) músico de rock de Argentina

Fuente: Letra de Medita sol, con el grupo Los Abuelos de la Nada. https://rock.com.ar/artistas/38/letras/10954

Raúl Alfonsín Foto
Confucio Foto

“El hombre sabio busca lo que desea en su interior; el no sabio, lo busca en los demás.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Amy Tan Foto
Subcomandante Marcos Foto

“P. D. MAYORITARIA QUE SE DISFRAZA DE MINORÍA INTOLERADA.
A todo esto de que si Marcos es homosexual: Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en cu, judío en Alemania, ombusdman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la post guerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro en la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la CTM, reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 p. m., jubilado en plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el sureste mexicano. En fin, Marcos es un ser humano, cualquiera, en este mundo. Marcos es todas las minorías intoleradas, oprimidas, resistiendo, explotando, diciendo "¡Ya basta!". Todas las minorías a la hora de hablar y mayorías a la hora de callar y aguantar. Todos los intolerados buscando una palabra, su palabra, lo que devuelva la mayoría a los eternos fragmentados, nosotros. Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias, eso es Marcos.”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Emil Cioran Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Federico García Lorca Foto
Marianne Williamson Foto
Marco Aurelio Foto
Laura Esquivel Foto
Pat Conroy Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Albert Camus Foto
Hermann Hesse Foto
Nicolás Malebranche Foto
Alejandro Dolina Foto
Tales de Mileto Foto
John Petrucci Foto
Robin S. Sharma Foto
Laura Esquivel Foto
Terry Pratchett Foto

“en el interior de cada anciano, hay un joven preguntándose qué demonios ha pasado.”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción

Imágenes en Acción

Viktor Frankl Foto
Blaise Cendrars Foto
Mathias Malzieu Foto
Robin S. Sharma Foto
Joyce Meyer Foto
Cassandra Clare Foto
César Aira Foto
Rick Warren Foto
Toni Morrison Foto
Isaiah Berlin Foto

“Existe un gran abismo entre aquellos que, por un lado, relacionan todo con una única visión central, un sistema más o menos coherente o articulado, en términos de los que entienden, piensan y sienten, principios de organización únicos y universales - unos principios únicos, universales, organizadores en unos términos que únicamente tienen significado todo que dicen y son - y, por otro lado, aquellos que persiguen muchos fines, a menudo no relacionados e incluso contradictorios, conectados, sólo de una manera de hecho por alguna causa psicológica o fisiológica, no relacionada con ningún principio moral o estético. Esta última vida principal realiza actos y entretiene ideas que son centrífugas en lugar de centrípetas; su pensamiento se dispersa o se difunde, moviéndose a muchos niveles, aprovechando la esencia de una amplia variedad de experiencias y objetos para que estén en ellos mismos, sin que, conscientemente o inconscientemente, busquen integrarlos o excluirlos de cualquier inmutable, omnipresente, algunas veces autocontradictoria e incompleta al tiempo que fanática, visión interior militar. El primer tipo de personalidad intelectual y artística pertenece a los erizos, el segundo a los zorros.”

The Hedgehog and the Fox (1953).
Original: «There exists a great chasm between those, on one side, who relate everything to a single central vision, one system, less or more coherent or articulate, in terms of they wich understand, think and feel - a single, universal, organising principles in terms of wich alone all that they are and say has significance - and, on the other side, those who pursue many ends, often unrelated and even contradictory, connected, if at all, only in de facto way for some psichological o phisiological cause, related to no moral or aehstetic principle. This last lead lives, perform act and entertain ideas that are centrifugal rather than centripetal; their thought is scattered or difused, moving on many levels, seizing upon the essence of a vast variety of expiriences and objects for their are in them-selves, without, consciously or unconsciously, seeking to fit them into, or exclude them from, any one unchanging, all-embracing, sometimes self contradictory and incomplete at the times fanatical, military inner vision. The first kind of intellectual and artistic personality belongs to the hedgehogs, the second to the foxes.»
Fuente: Berlin, Isaiah. The Hedgehog and the Fox: An Essay on Tolstoy’s View of History. Second Edition. Editor Henry Hardy. Colaborador Michael Ignatieff. Editorial Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846634. p. 2.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Menachem Mendel Schneerson Foto
Aldous Huxley Foto
Henri Fréderic Amiel Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Jean Cocteau Foto

“No se puede ser indiferente ante la contaminación interior del hombre.”

Jean Cocteau (1889–1963) poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés (1889-1963)
Steve Jobs Foto
Ingrid Bergman Foto
Hermann Göring Foto
Miguel Delibes Foto

“Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales.”

Miguel Delibes (1920–2010) escritor español del siglo XX

Variante: Cuando alguien imprescindible se va de tu lado, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales

Caspar David Friedrich Foto
Pascal Bruckner Foto

“La gran aventura moderna es la aventura interior, la exploración de los espacios interiores.”

Pascal Bruckner (1948) escritor francés

Fuente: La euforia perpetua, Editorial Tusquets, 2001, pág.136.

Edward Jenner Foto
Lenin Foto

“Así pues, Sismondi afirma que, debido a la desigualdad de la distribucción inherente al capitalismo, el mercado interior se reduce, que éste debe ser originado por una distribución equitativa.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Sin fuentes
1896

Maria Montessori Foto
Tiziano Ferro Foto

“Aparto la mirada y digo: "Tú a mi interior no vienes"”

Tiziano Ferro (1979) productor, cantante, cantautor italiano

De Canciones (Albumes), Rosso Relativo (Rojo Relativo)

Fernando González Ochoa Foto
Fernando González Ochoa Foto
Ignacio Ramírez Foto

“Enviar al ministerio del interior y archívese donde no estorbe.”

Ignacio Ramírez (1818–1879) escritor, poeta, periodista, abogado, y político liberal mexicano

Sin fuentes
fue lo que escribió en la carta de excomunión que recibió desde Roma.

Kaarlo Pentti Linkola Foto

“¿Hay algo bueno aún en las especies que pueblan la biosfera? Aún quedan individuos que llevan a cabo actos de compasión con todo su corazón, en la iglesia, en los hospitales, en la atención social. Hay gente similar en la vida privada, buenos en el más profundo sentido de la palabra, que alegran y animan a toda la comunidad a su alrededor, que no se dejan influenciar por los "caprichos pasajeros del mundo". Todas estas personas buscan la cercanía, dar su amor fraternar. La verdadera grandeza se encuentra en todas estas escasas personas que luchan también por proteger y preservar toda la creación, la parte viva del planeta. Entre la muchedumbre rabiosa y vociferante, entre los frenéticos häkkinens y mäkkinens, aún queda un pequeño grupo de ecologistas que defienden la vida. Algunos tratan de influir en clubs o partidos, otros van por su cuenta. Es milagroso que este pequeño grupo de personas que pueden combinar conocimiento y emoción aún se las arregle para intentar preservar lo que es justo y bueno lo máximo posible, y además sean capaces de ser pacientes entre tantísimo alboroto. Pero estas personas no pueden arreglarlo todo; se agarran a los últimos pedazos de naturaleza aún no violada por el hombre, se aferran a los últimos restos del bosque, intentan retrasar el final, dar un poco de tiempo más a la biosfera, aunque sólo sea un segundo más. Estas personas aún piensan, discuten, escriben, negocian, intentan redactar programas de conservación de la naturaleza que después terminan hechos pedazos por los terratenientes y su ignorante hatajo de bestias. El mayor milagro de este comienzo de milenio es que aún queden protectores; que la fe, la esperanza y el amor aún ardan en su interior.”

Indalecio Prieto Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto

“Los niños necesitan amor y, si no lo tienen, algo se muere en su interior.”

Susan Elizabeth Phillips (1948) escritora estadounidense

Besar a un ángel

Isabel Allende Foto