Frases sobre juntas
página 2

Francisco Domínguez Brito Foto
Arturo Jauretche Foto
Andrés Calamaro Foto

“Si la soledad y la deriva, también fueron mis compañeras, también hicimos desastres juntos”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Entrevista Ratones Coloraos, 2008

Carlos III de España Foto

“Victoria, ya he dicho que a las tres y juntos. Dios sabe las veras con las que le he pedido por la salud de mi hermano y el ningún deseo que tenía de poseer sus inmensos bienes. Su Divina Majestad ha querido que vaya a España; Él cuidará de nosotros y se hará su santa voluntad.”

Carlos III de España (1716–1788) Su Católica Majestad Carlos III, Rey de España (1759 - 1788)

Al Marqués de la Victoria, cuando éste le propuso a Don Carlos partir de Nápoles en navíos pequeños cuando amainasen las tormentas.

Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Anne Rice Foto
José Narosky Foto

“Tu silencio junto al mío es un idioma.”

José Narosky (1930) escritor argentino

Fuente: Antología, revista universitaria. Volúmenes 2-9. Ediciones Figaro, 1975. p. 132.

Juan José Paso Foto
Jesús Jiménez Domínguez Foto
José Figueres Ferrer Foto
Buda Gautama Foto
Aparicio Saravia Foto
Julio Cortázar Foto

“… Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños…”

Hopscotch
Variante: Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero.

Elena Poniatowska Foto

“Los priístas usan un lenguaje revolucionario, emplean términos muy avanzados, y sin embargo un campesino, sin palabras, sin lenguaje, con su sola actitud, es
más revolucionario que todos nosotros juntos.
Pablo Gómez, estudiante de la Escuela de Economía de la UNAM y de las Juventudes Comunistas.”

Elena Poniatowska (1932) escritora, activista y periodista mexicana

La noche de Tlatelolco
Variante: El contenido político no se lo daban las palabras sino las actitudes. Yo ya no creo en las palabras. Los priístas usan un lenguaje revolucionario, emplean términos muy avanzados, y sin embargo un campesino, si palabras, sin lenguaje, con su sola actitud, es más revolucionario que todos nosotros juntos.
Pablo Gómez, estudiante de la Escuela de Economía de la UNAM y de las Juventudes Comunistas

Julio Cortázar Foto
Juan Eslava Galán Foto

“Recuerden que los microbios son, junto con la desordenada codicia de los bienes ajenos, el gran motor de la Historia.”

Juan Eslava Galán (1948) Escritor español

Historia del mundo contada para escépticos
Variante: Recuerden que los microbios son, junto con la desordenada codicia de los vienes ajenos, el gran motor de la Historia.

Gabriel García Márquez Foto
Karl Marx Foto
Isabel Allende Foto
Joaquín Sabina Foto
Marco Denevi Foto
Bob Marley Foto
Carmen Laforet Foto
Vladimir Nabokov Foto
Cassandra Clare Foto
Nora Roberts Foto
Emilia Pardo Bazán Foto

“su cabecita maliciosa y le decía con sonrisa picaresca y confidencial: "No me separo de ti. Vamos juntos.”

Emilia Pardo Bazán (1851–1921) escritora y crítica literaria española

Cuentos de amor

Haruki Murakami Foto
Paulo Coelho Foto
Isabel Allende Foto
Elena Garro Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ram Dass Foto

“Todos estamos caminando juntos a casa.”

Ram Dass (1931–2019) gurú estadounidense
Camilo Torres Tenorio Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Nicolás de Cusa Foto
Marcela Lagarde Foto

“Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, guiando el camino, aguantando juntas. ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? ¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?”

Marcela Lagarde (1948) Antropóloga, activista feminista y política

Sororidad
Fuente: Lagarde y de los Rios, Marcela, “Pacto entre mujeres : sororidad” http://biblioteca.efd.uy/items/show/188. Revista Aportes. Edición 25. Equidad de género. Asociación de Administradores Gubernamentales. Buenos Aires.

Angela Merkel Foto

“La Unión Europea es nuestra respuesta a la globalización. Solo juntos podemos garantizar seguridad, bienestar y paz en Europa.”

Angela Merkel (1954) canciller de Alemania (2005-)

Fuente http://noticias.lainformacion.com/mundo/las-siete-frases-de-merkel-que-explican-por-que-su-politica-es-como-es_AQPu2PeTrFFkg1VTvdgbE2/

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Rudolf Steiner Foto
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Henry David Thoreau Foto

“Vida ciudadana: millones de seres viviendo juntos en soledad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Albert Camus Foto
Paulo Coelho Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Steve Jobs Foto
Jorge Amado Foto
Milan Kundera Foto
John Lennon Foto
Georges Bernanos Foto

“Pequeñas cosas parecen nada, pero dan la paz, como las praderas de flores que parecen poco, pero todas juntas llenan el aire de perfume.”

Georges Bernanos (1888–1948) escritor francés

Fuente: https://books.google.es/books?id=MMuZCwAAQBAJ&pg=PT103&dq=false Abriendo nuevas sendas en la práctica de la intervención neuropsicopedagógica. Autores Carme Timoneda Gallart, et al. Documenta Universitaria, 2015. ISBN 9788499843117

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“El ateísmo y una especie de segunda inocencia van juntos.”

La genealogía de la moral (1887)
Fuente: II, 20.

Francisco Camps Foto

“Tengo muchas cosas que proponer a Cataluña y creo que podemos hacer juntos muchas cosas.”

Francisco Camps (1962) político español

Entrevista al presidente de la Generalitat valenciana.
Fuente: La Vanguardia http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2008/05/18/pagina-22/70792457/pdf.html (18/05/2008)

Michelle Bachelet Foto
Leonardo DiCaprio Foto
Carmen Martín Gaite Foto
Jorge Bucay Foto
Jorge Bucay Foto
Luis Juez Foto
Juan José Millás Foto
Rodolfo Walsh Foto
Lucian Blaga Foto
Cornelio Saavedra Foto
Amaia Montero Foto
Manuel Belgrano Foto

“La sombra de la Junta que traigo conmigo hace prodigios; la Junta será la vencedora, no yo; su nombre solo con el aspecto de nuestros bravos atrae a los afectos y aterra a los malvados.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Carta a Moreno el 27 de octubre de 1810.
Fuente: Belgrano, Manuel. Epistolario Belgraniano. Editora y compiladora María Teresa Piragino. Colaborador y editor Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1970. p. 69.

Laura Gallego García Foto
José Toribio Merino Foto

“«Solamente Rusia que es un país de esencia terrestre ha podido aceptar ser marxista por mas de 50 años, porque su población no tiene la dinámica de la población chilena que nació junto al mar, porque su población es semivegetal»”

José Toribio Merino (1915–1996) Comandante en Jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno (1973- 1990)

refiriéndose a Rusia.
Fuente: Popurri del almirante Merino http://www.youtube.com/watch?v=FkZkKRAlGHM&NR=1.

Primo Levi Foto

“Para mí la química representaba una nube indefinida de posibilidades futuras, que nimbaba mi porvenir de negras volutas heridas por resplandores de fuego, parecida a aquella nube que ocultaba el Monte Sinaí. Esperaba, como Moisés, que de aquella nube descendiera mi ley y el orden en torno mío, dentro de mí y para el mundo. Estaba empachado de libros que seguía devorando, sin embargo, con voracidad insensata, en busca de otra clave para las verdades fundamentales; una clave tenía que haberla, y estaba convencido de que, por culpa de alguna monstruosa conspiración contra mí y en perjuicio del mundo, no la iba a encontrar en las aulas. En clase me suministraban toneladas de nociones que digería con prontitud, pero que no me calentaban la sangre en las venas. Miraba hincharse los brotes de los árboles en primavera, miraba resplandecer la mica dentro del granito, miraba mis propias manos, y me decía para mis adentros: "Llegaré a entender también esto, lo entenderé todo, pero no como "ellos" quieren. Encontraré un atajo, me fabricaré una ganzúa, forzaré las puertas". Era enervante y nauseabundo escuchar discursos sobre el problema del ser y del conocer, cuando todo en torno era un puro misterio que pugnaba por desvelarse: la vetusta madera de los bancos, la esfera del Sol por encima de los ventanales y los tejados, el vuelo inútil de los vilanos en el aire de junio. Ahí estaba: ¿podrían ser capaces todos los filósofos y ejércitos del mundo juntos de construir ese mosquito? No, ni siquiera de entenderlo; y eso era una vergüenza, algo abominable, había que tirar por otro camino.”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

El Sistema Periódico (1975)

Tim Berners-Lee Foto
Friedensreich Hundertwasser Foto
Neil deGrasse Tyson Foto
Clarice Lispector Foto
Natasha Bedingfield Foto
Jesús de Nazaret Foto
Ernesto Cardenal Foto

“Se dice que esa mujer peleaba valientemente junto a él con un sable, y lo amaba con locura.”

Ernesto Cardenal (1925) político y sacerdote nicaragüense

Vida perdida. Memorias, I: 1

Zig Ziglar Foto
Erri De Luca Foto
Nicholas Sparks Foto
Mario Benedetti Foto
Italo Calvino Foto
Patrick Rothfuss Foto
Isabel Allende Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Juliette Benzoni Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?