Frases sobre veces

Una colección de frases y citas sobre el tema del veces, ser, cada, vida.

Frases sobre veces

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
Charles Bukowski Foto

“Una vez que una mujer te da la espalda, olvídala: te aman y de repente algo se da la vuelta. Te pueden ver muriéndote en una cuneta, atropellado por un coche y pasarán a tu lado escupiéndote.”

Mujeres (1978)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=IZ0wDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Mujeres.+Bukowski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjEod2Ez8DhAhVF4OAKHZiSAewQ6AEILDAB#v=onepage&q=Una%20vez%20que%20una%20mujer%20te%20da%20la%20espalda%2C%20olv%C3%ADdala%3A%20te%20aman%20y%20de%20repente%20algo%20se%20da%20la%20vuelta.%20Te%20pueden%20ver%20muri%C3%A9ndote%20en%20una%20cuneta%2C%20atropellado%20por%20un%20coche%20y%20pasar%C3%A1n%20a%20tu%20lado%20escupi%C3%A9ndote&f=false

José Baroja Foto
José Baroja Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
Till Lindemann Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
Charles Bukowski Foto
José Baroja Foto

“Nunca siento que un texto esté completamente terminado. Una y otra vez releo, preferentemente en voz alta, hasta que cierto cansancio me lleva a enviarlo al editor, quien decidirá si se publica o no.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Fondo de Cultura Económica. Entrevista de Miguel Esteban Torreblanca. https://www.fondodeculturaeconomica.com/Noticia/706

José Baroja Foto

“…a veces siento que traiciono al escritor cuando pretendo enseñar literatura.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: https://portal.ucm.cl/noticias/la-literatura-la-biografia-emocional-humano-se-ha-atrevido-escribirla

José Baroja Foto
Francisco Franco Foto

“Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo. Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria. Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! ¡¡VIVA ESPAÑA!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Último mensaje de Franco a los Españoles.

José Baroja Foto

“Creo que lo académico no fluye naturalmente con este mundo, ya que, muchas veces, la Academia, desde esos egos omnisapientes, que no faltan, convierte lo literario en un mero objeto carente de espíritu.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: https://portal.ucm.cl/noticias/academico-la-ucm-presento-segunda-antologia-hijo-perra-otros-cuentos

José Baroja Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Lemony Snicket Foto
Charles Bukowski Foto

“Hay veces que un hombre tiene que luchar tanto por la vida que no tiene tiempo de vivirla.”

La máquina de follar (1974)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=tUZeAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=La+m%C3%A1quina+de+follar.+Charles+Bukowski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixptCGrrzhAhVBKBoKHRYdAs8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Hay%20veces%20que%20un%20hombre%20tiene%20que%20luchar%20tanto%20por%20la%20vida%20que%20no%20tiene%20tiempo%20de%20vivirla&f=false

Friedrich Nietzsche Foto

“Quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.”

Más allá del bien y del mal (1886)
Variante: Quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de tí.
Fuente: Citado en Cuesta Martínez, Francisco Luis. El recuerdo. Editorial Punto Rojo Libros, 2016. ISBN 9781635035803.
Fuente: 146.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Osamu Dazai Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de nuevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visión, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra".”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán
Charles Bukowski Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Tupac Shakur Foto

“Todo el mundo está en guerra con diferentes cosas… yo a veces estoy en guerra con mi propio corazón.”

Tupac Shakur (1971–1996) músico estadounidense

Entrevista revista Vibe (Febrero de 1996)
Citas de entrevistas

Alejandra Pizarnik Foto

“Debo repetir por milésima vez que mis padres se esmeraron en arruinarme. Y lo lograron.”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Diarios: edición definitiva

Charles Bukowski Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Tom Hiddleston Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“El amor es el estado en el cual, la mayoría de las veces, el hombre ve las cosas como no son.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: XXIII.

Friedrich Nietzsche Foto
Haruki Murakami Foto
John Wesley Foto
Adolf Hitler Foto
Mario Benedetti Foto
Gerard Way Foto
Adolf Hitler Foto

“Dejando a un lado la cuestión de la genialidad de los representantes del pueblo, considérese simplemente el carácter complejo de los problemas pendientes de solución, aparte de los ramos diferentes de actividad en que deben adoptarse decisiones, y se comprenderá entonces la incapacidad de un sistema de gobierno que pone la facultad de la decisión final en manos de una asamblea, entre cuyos componentes sólo muy pocos poseen los conocimientos y la experiencia requeridos en los asuntos a tratar. Pues así como las más importantes medidas en materia económica resultan sometidas a un foro cuyos miembros, en sus nueve décimas partes, carecen de la preparación necesaria. Lo mismo ocurre con otros problemas, dejando siempre la decisión en manos de una mayoría compuesta de ignorantes e incapaces, pues la organización de esa institución permanece inalterada, al paso que los problemas que en ella son tratados se extienden a todos los ámbitos de la vida pública. Es completamente imposible que los mismos hombres que tratan de asuntos de transportes se ocupen, por ejemplo, de una cuestión de alta política exterior. Sería preciso que todos fuesen genios universales, los que tan sólo de siglo en siglo aparecen. Infelizmente, se trata no de verdaderas "cabezas" pero sí de diletantes, tan vulgares que incluso están convencidos de su valor. De ahí proviene también la ligereza con que frecuentemente estos señores deliberan y resuelven cuestiones que serían motivo de honda reflexión aun para los más esclarecidos talentos. Allí se adoptan medidas de enorme trascendencia para el futuro de un Estado como si no se tratase de los destinos de toda una nacionalidad, sino solamente de una partida de naipes, que es lo que resultaría más propio de tales políticos. Sería naturalmente injusto creer que todo diputado de un parlamento semejante se halle dotado de tan escasa noción de responsabilidad. No. De ningún modo. Pero, el caso es que tal sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe paulatinamente. Nadie tiene allí el valor de decir: "Señores, creo que no entendemos nada de este asunto; yo al menos no tengo ni idea". Esta actitud tampoco modificaría nada porque, aparte de que una prueba tal de sinceridad quedaría totalmente incomprendida, no por un tonto honrado se resignarían los demás a sacrificar su juego. Quien, además, conoce a los hombres, comprende que en una sociedad tan ilustre nadie quiere ser el más tonto y, en ciertos círculos, honestidad es siempre sinónimo de estupidez. Así es como el representante aún sincero es obligado forzosamente al camino de la mentira y de la falsedad. Justamente la convicción de que la reacción individual poco o nada modificaría, mata cualquier impulso sincero que por ventura surja en uno u otro. A fin de cuentas, se convencerá de que, personalmente, lejos está de ser el primero entre los otros y que con su colaboración tal vez impida males mayores.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Haruki Murakami Foto
Mariano Moreno Foto
Josemaría Escrivá de Balaguer Foto
Maria Montessori Foto
Lemony Snicket Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Mario Benedetti Foto
Cicerón Foto

“Pensar es como vivir dos veces.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Alejandra Pizarnik Foto
Markus Zusak Foto
Charles Bukowski Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Paulo Coelho Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Brené Brown Foto
Anaxagorás Foto

“Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.”

Anaxagorás (-500–-428 a.C.) filósofo pre-socrático nacido en la actual Turquía
Friedrich Nietzsche Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Johnny Depp Foto
Clarice Lispector Foto
Haruki Murakami Foto

“Sin embargo, cada vez que debo hablar de mí mismo me siento, en cierto modo, confuso. Me veo atrapado por la clásica paradoja que conlleva la proposición: “¿Quién soy?”. Si se tratara de una simple cantidad de información, no habría nadie en este mundo que pudiera aportar más datos que yo. No obstante, al hablar sobre mí, ese yo de quien estoy hablando queda automáticamente limitado, condicionado y empobrecido en manos de otro que soy yo mismo en tanto que narrador -víctima de mi sistema de valores, de mi sensibilidad, de mi capacidad de observación y de otros muchos condicionamientos reales-. En consecuencia, ¿hasta qué punto se ajusta a la verdad el “yo” que retrato? Es algo que me inquieta terriblemente. Es más, me ha preocupado siempre.

Sin embargo, la mayoría de las personas de este mundo no parece sentir ese temor, esa incertidumbre. En cuanto tienen oportunidad hablan de sí mismos con una sinceridad pasmosa. Suelen decir frases del tipo: “Yo parezco tonto de tan franco y sincero que soy”, o “Soy muy sensible y me manejo muy mal en este mundo”, o “Yo le leo el pensamiento a la gente”. Pero he visto innumerables veces cómo personas “sensibles” herían sin mas los sentimientos ajenos. He visto a personas “francas y sinceras” esgrimir sin darse cuenta las excusas que más le convenían. He visto cómo personas que “le leían el pensamiento a la gente” eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: “¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?”.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés
Arthur Schopenhauer Foto

“Si llamáramos a las tumbas y preguntáramos a los muertos si les gustaría levantarse otra vez, nos dirían que no.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

L'arte di essere felici. Esposta in 50 massime

Sherrilyn Kenyon Foto
Bob Marley Foto

“Me dijeron que para enamorarla tenía que hacerla sonreír. El problema es que cada vez que sonríe, me enamoro yo».”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino

sin fuentes

Arthur Schopenhauer Foto
Charles Manson Foto
Frank Iero Foto
Roberto Iniesta Foto
Eva Perón Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Lemony Snicket Foto
Julio Cortázar Foto

“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.”

Rayuela

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Fulton J. Sheen Foto
Erich Fromm Foto
Juan Bautista Alberdi Foto
Raúl Alfonsín Foto
Eminem Foto
Axl Rose Foto
Julio Argentino Roca Foto
Patrick Rothfuss Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Isabel Allende Foto
William Ospina Foto
Osamu Dazai Foto