Frases de estupidez
página 2

Charly García Foto

“Es un juego simple el de ser soldado, ellos siempre insultan, yo siempre callado, descansé muy poco y me puse malo… las estupideces empiezan temprano.”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

Emil Cioran Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Uno puede desayunarse cada mañana viendo en los periódicos y la tele cómo gudaris y otros paladines catalaúnicos, celtas, euskaldunes, andalusíes o de donde sean, incluso cretinos bocazas peinados de través como el coqueto y casposo Iñaki Anasagasti, meten el dedo, removiéndolo, en cuanto ojo encuentran a mano, con tal de joder un poquito más, o se limpian las babas con cualquier bandera que no sea la de su parcelita. Pero que a los demás no se nos ocurra, por Dios, hablar de Historia, ni de España, ni de nada, ni siquiera en términos generales, que no coincida exactamente con lo expuesto en el escaparate de su negocio. Hasta ahí podíamos llegar. (…) Veinticinco siglos de memoria documentada, bibliotecas, viejas piedras y paisajes no tienen la menor importancia frente a la historia local reescrita por mercenarios de pesebre, que es la única que les importa. Mal acostumbrados por gobernantes expertos en succionar entrepiernas a cambio de votos –desde el amigo Aznar al pacífico Zapatero–, a los patriotas de cercanías les sienta fatal que alguien les lleve la contraria a estas alturas del desmadre, cuando gracias a la cobardía, la incultura y la estupidez de la infame clase política española todo parece estar, por fin, al alcance de su mano. Quisieran esos pseudohistoriadores de tebeo que, cada vez que llega una de sus cartas refutando con argumentos de hace tres días lo que gente docta e inteligente tardó siglos en acumular, probar y fijar, yo me levante de la mesa, vaya a mi biblioteca, y ante los veinte mil libros que hay en ella, ante las catedrales, los castillos, los acueductos romanos, las iglesias visigodas y los museos, ante los documentos históricos conservados en los archivos de toda España y de medio mundo, diga: «Mentís como bellacos. Acaba de poneros patas arriba mi primo Astérix con dos recortes de periódico, cuatro cañonazos de Felipe V y las obras completas de Sabino Arana». Encima, oigan, algunos amenazan con no leerme nunca más, o juran que no volverán a hacerlo en el futuro. Para castigarme por españolista, por facha y por cabrón. Y qué quieren que les diga. Que sin lectores así puedo pasarme perfectamente. Que vayan y lean a su puta madre.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Cuando oigo este discurso de "todo el mundo es tan tonto y nosotros somos tan listos" veo una mezcla tal de mediocridad, estupidez y narcisismo…”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

Fuente: Entrevista con el Periódico de Aragón http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=404823

José Luis Sampedro Foto
Pío Baroja Foto

“La crueldad, como la estupidez, cuanto más adornadas son más detestables.”

Pío Baroja (1872–1956) escritor español

Fuente: [Ortega y Gasset], José. Revista de occidente. Publicado en 2000, p. 115.
Fuente: El Mundo, 09–02–2000.

Primo Levi Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Fito Páez Foto

“La estupidez del mundo, nunca pudo y nunca podrá… arrebatar la sensualidad.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

Cadáver exquisito

Arcadi Espada Foto
Xavier Velasco Foto
Vladimir Nabokov Foto

“Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean, la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que respectivamente les prohíbe, aunque solo sea por el qué dirán, ser todo lo estúpida y lo baja que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía, se los prohíbe? ¿quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires nobles e inteligentes, aires de pensador.”

Nietzsche and Philosophy

Adolf Hitler Foto

“Cuanto más tacaño fuera, hoy en día, en espíritu y saber, un tal mercader de cueros, cuanto más clara su propia intuición le hiciera ver su triste figura, tanto más alabará un sistema que no le exige la fuerza y el genio de un gigante, sino que se contenta con la astucia de un alcaide y llega incluso a ver con mejores ojos esa especie de sabiduría que la de Pericles. Además de eso, un paleto así no precisa atormentarse con la responsabilidad de su acción. Él está fundamentalmente exento de esa preocupación, porque, cualquiera que fuere el resultado de sus locuras como estadista, sabe muy bien que, desde hace mucho tiempo, su fin está escrito: un día tendrá que ceder el lugar a otro espíritu tan pequeño como el suyo propio. Una de las características de tal decadencia es el hecho de aumentar la cantidad de "grandes estadistas" en la proporción en la que se contrae la escala del valor individual. El valor personal tendrá que volverse menor a medida que crece su dependencia de las mayorías parlamentarias, pues tanto los grandes espíritus rehusarán ser esbirros de ignorantes y parlanchines, como inversamente los representantes de la mayoría, esto es, de la estupidez, odiarán a las cabezas que destaquen. Siempre consuela a una asamblea de papanatas, consejeros municipales, saber que tienen a su cabeza un jefe cuya sabiduría corresponde al nivel de los presentes. Cada cual tendrá el placer de hacer brillar, de cuando en cuando, una chispa de su ingenio, y, sobre todo, si Pedro puede hoy ser jefe, ¿por qué no lo puede ser Pablo mañana? Pero, últimamente, esa invención democrática hizo surgir una actitud que hoy se ha transformado en una verdadera vergüenza, como es la cobardía de gran parte de nuestros llamados "líderes". ¡Qué felicidad poder esconderse, en todas las verdaderas decisiones de alguna importancia, detrás de las llamadas mayorías!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

William Faulkner Foto
Julio Cortázar Foto

“Pero los aniversarios son las grandes puertas de la estupidez…”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

Final del juego

Henry Miller Foto
Claudio Magris Foto
Mario Benedetti Foto
Orhan Pamuk Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Michael Ende Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“No había piedad en ellos, ni siquiera esos ápices de humanidad que a veces uno vislumbra incluso en los más desalmados. Frailes, juez, escribano y verdugos se comportaban con una frialdad y un distanciamiento tan rigurosos que era precisamente lo que más pavor producía; más, incluso, que el sufrimiento que eran capaces de infligir: la helada determinación de quien se sabe respaldado por leyes divinas y humanas, y en ningún momento pone en duda la licitud de lo que hace. Después, con el tiempo, aprendí que, aunque todos los hombres somos capaces de lo bueno y de lo malo, los peores siempre son aquellos que, cuando administran el mal, lo hacen amparándose en la autoridad de otros, en la subordinación o en el pretexto de las órdenes recibidas. Y si terribles son quienes dicen actuar en nombre de una autoridad, una jerarquía o una patria, mucho peores son quienes se estiman justificados por cualquier dios. Puestos a elegir con quien habérselas a la hora, a veces insoslayable, de tratar con gente que hace el mal, preferí siempre a aquellos capaces de no acogerse más que a su propia responsabilidad. Porque en las cárceles secretas de Toledo pude aprender, casi a costa de mi vida, que nada hay más despreciable, ni peligroso, que un malvado que cada noche se va a dormir con la conciencia tranquila. Muy malo es eso. En especial, cuando viene parejo con la ignorancia, la superstición, la estupidez o el poder; que a menudo se dan juntos. Y aún resulta peor cuando se actúa como exégeta de una sola palabra, sea del Talmud, la Biblia, el Alcorán o cualquier otro escrito o por escribir. No soy amigo de dar consejos –a nadie lo acuchillan en cabeza ajena-, mas ahí va uno de barato: desconfíen siempre vuestras mercedes de quien es lector de un solo libro.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Purity of Blood

Mario Vargas Llosa Foto
Isaac Asimov Foto

“Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano”

The Gods Themselves
Variante: Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano.

Camilo José Cela Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Rachel Caine Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Chuck Palahniuk Foto
Thomas Bernhard Foto

“Las cualidades de la juventud y las cualidades de la vejez son las mismas cualidades, pero el efecto que producen es muy distinto. Mire, la realidad es que las cualidades de la juventud no se le toman a mal a la juventud, pero las cualidades de la vejez se le toman a mal a la vejez. Un joven puede mentir sin que se rompa por ello la crisma, pero un aciano que miente se rompe la crisma. A un joven no lo condenan para la eternidad, pero a un viejo se le condena para la eternidad. Un joven que bizquea puede hacer un efecto divertido; una persona vieja bizca produce un efecto repelente. En el caso de un joven, se dice que aún hay esperanza de que un día no bizquee. En el caso de las personas viejas que bizquean no existe ninguna esperanza de que un día no bizqueen. No. No hay posibilidad. Un joven con un pie torcido suscita nuestra compasión, no nuestro asco; un viejo con un pie torcido, sin embargo, solo suscita nuestro asco. Un joven que tiene las orejas de soplillo nos hace reír, un viejo con orejas de soplillo nos sume en el desconcierto y pensamos: qué feo es este hombre que, durante toda su vida, ha tenido esas feas orejas de soplillo. Un joven en una silla de ruedas produce en nosotros emoción. Un viejo en una silla de ruedas nos precipita en la desesperanza. Un joven sin dientes puede parecernos más o menos interesante. Un viejo sin dientes, sin embargo, nos da náuseas, nos hace vomitar. La juventud le lleva siempre ventaja a la vejez, y puede hacer y dejar de hacer lo que quiera. Su estupidez no nos repele, su desvergüenza nos resulta soportable. La vejez, sin embargo, no puede permitirse la estupidez sin que le den en la cabeza y la desvergüenza de la vejez es al fin y al cabo, como sabemos, lo más abominable que existe. De un joven se dice: ¡sí, ya se le pasará! De un viejo, sin embargo, se dice: ¡ese no cambia! Realmente, sin embargo, las cualidades de la juventud y las cualidades de la vejez son las mismas cualidades.”

Frost

Arturo Pérez-Reverte Foto
Oscar Wilde Foto
Darren Shan Foto
Alberto Moravia Foto
Emile Zola Foto
Terry Pratchett Foto
Adolf Hitler Foto

“Véase la preocupación de uno de esos salteadores políticos en obtener a ruegos el asentimiento de la mayoría para, en cualquier momento, poder alienar la responsabilidad. Pues ésta una de las principales razones por las que esa especie de actividad política es despreciable y odiosa a todo hombre de sentimientos decentes y, por tanto, también de valor, al tiempo que atrae a todos los caracteres miserables - aquellos que no quieren asumir la responsabilidad de sus acciones, sino que antes procuran huir, no pasando de cobardes villanos. Las consecuencias se dejarán sentir tan pronto como tales mediocres formen el gobierno de una Nación. Faltará entereza para obrar y se preferirá aceptar las más vergonzosas humillaciones antes de erguirse para adoptar una actitud resuelta, pues nadie habrá allí que por sí solo esté personalmente dispuesto a arriesgarlo todo en pro de la ejecución de una medida radical. Existe una verdad que no debe ni puede olvidarse: es la de que tampoco en este caso una mayoría estará capacitada para sustituir a la personalidad en el gobierno. La mayoría no sólo representa siempre la estupidez, sino también la cobardía. Y del mismo modo que de cien cabezas huecas no se hace un sabio, de cien cabezas no surge nunca una decisión heroica. Cuanto menos grave sea la responsabilidad que pese sobre el Jefe, mayor será el número de aquellos que, dotados de ínfima capacidad, se crean igualmente llamados a poner al servicio de la Nación sus "imponderables fuerzas". Con impaciencia esperan que les llegue el turno; forman una larga fila y cuentan, con doloridos lamentos, el número de los que esperan delante de ellos y casi calculan la hora sobre cuándo, posiblemente, alcanzarán su deseo. De ahí que sea para ellos motivo de regocijo el cambio frecuente de funcionarios en los cargos que ellos apetecen y que celebren todo escándalo que reduzca la fila de los que por delante esperan. En el caso de que uno de ellos no quiera dejar la posición alcanzada, casi se considera eso como una quiebra de una combinación sagrada de solidaridad común. Entonces es cuando ellos se vuelven intrigantes y no descansan hasta que el desvergonzado, al final vencido, pone su lugar nuevamente a disposición de todos. Por eso mismo, no alcanzará él tan pronto esa posición. Cuando una de estas criaturas es forzada a desistir de su puesto, procurará inmediatamente entrometerse de nuevo en la hilera de los que están a la expectativa, a no ser que lo impidan, entonces, los gritos y las injurias de los demás. La consecuencia de todo esto es la espeluznante rapidez con que se producen modificaciones en las más importantes jefaturas y oficinas públicas de un organismo estatal semejante, con un resultado que siempre tiene influencia negativa y que muchas veces llega a ser hasta catastrófico, porque no sólo el estúpido y el incapaz son lesionados por esos métodos de proceder, sino incluso los verdaderos jefes, si algún día el Destino los sitúa en esas posiciones de mando. Después que se verifica la aparición de un hombre excepcional, inmediatamente se forma un frente cerrado de defensa, sobre todo si una cabeza tal, no saliendo de las propias filas, osara penetrar en esa sublime sociedad. Lo que ellos quieren fundamentalmente es permanecer entre sí, y es considerado enemigo común todo aquél que pueda sobresalir en medio de tales nulidades. En este sentido, el instinto es tanto más agudo cuanto es inoperante en otros aspectos. El resultado será siempre un creciente empobrecimiento espiritual de las clases dirigentes. Cualquiera, desde el momento que no pertenece a ese clan de `jefes", puede juzgar cuáles serán las consecuencias para la Nación y para el Estado.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Carlos Ruiz Zafón Foto
J. M. Coetzee Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Quiza por eso la adoraba mas, por esa estupidez eterna de perseguir a los que nos hacen daño”

The Shadow of the Wind
Variante: Quizá por eso la adoraba más, por esa estupidez eterna de perseguir a los que nos hacen daño.

Arturo Pérez-Reverte Foto
Terry Pratchett Foto
Rosa Montero Foto
Karen Marie Moning Foto
Fernando Savater Foto
Alberto Moravia Foto
Roberto Alifano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Gilbert Ryle Foto

“La estupidez no es la misma cosa ni el mismo tipo de cosa que la ignorancia.”

Gilbert Ryle (1900–1976) filósofo británico

Ryle, Gilbert (2005). El concepto de lo mental. Ediciones Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-1747-7.

“Pero si viviéramos en un estado donde la virtud fuera provechosa, el sentido común nos haría buenos y la codicia nos haría santos. Y viviríamos como animales o ángeles en la tierra feliz que no necesita héroes. Pero dado que, de hecho, vemos que la avaricia, la ira, la envidia, el orgullo, la pereza, la lujuria y la estupidez generalmente dan mucho más provecho que la humildad, la castidad, la fortaleza, la justicia y el pensamiento, y hay que elegir, para ser humanos después de todo… entonces, tal vez debamos resistir un poco, incluso a riesgo de ser héroes.”

Robert Bolt (1924–1995) escritor y guionista británico

Original: «But if we lived in a State where virtue was profitable, common sense would make us good, and greed would make us saintly. And we'd live like animals or angels in the happy land that needs no heroes. But since in fact we see that avarice, anger, envy, pride, sloth, lust and stupidity commonly profit far beyond humility, chastity, fortitude, justice and thought, and have to choose, to be human at all... why then perhaps we must stand fast a little — even at the risk of being heroes».
Fuente: Byron, William J. The Power of Principles: Ethics for the New Corporate Culture. Contemporary Issues/Ethics. Editorial Orbis Books, 2006. ISBN 9781570756788, p. 45.

Sathya Sai Baba Foto

“Ver las manifestaciones externas de lo divino es un signo de estupidez … Si quieres ver lo Divino en ti, tienes que usar tu Buddhi, así como necesitas un espejo para ver tus propios ojos, que son capaces de ver todo lo demás en el.”

Sathya Sai Baba (1926–2011) gurú del sur de la India

Original: «To see external manifestations of the divine is sign of stupidity... If you want to see the Divine in you, you have to use your Buddhi, just as you need a mirror to see your own eyes, wich are able to see everything else in the world».
Fuente: Sri Sathya Sai Baba and the Press, 1972-1996. Compilado por Satya Pal Ruhela. Editorial M.D. Publications Pvt. Ltd., 1997. ISBN 9788175330412. https://books.google.es/books?id=U4ldAqBuIpwC&printsec=frontcover&dq=Sathya+Sai+Baba&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiP8Pew2rPeAhWlI8AKHdtPClYQ6AEILjAB#v=onepage&q=Sathya%20Sai%20Baba&f=false

Norman Mailer Foto

“Encuentro que, ahora que las mujeres han alcanzado algo de poder y reconocimiento, son muy parecidas a los varones en cada estupidez y vicio y error por los que hemos pasado a lo largo de la historia. Ellas son de mente estrecha, buscan el poder, incapaces de reconocer el placer de una buena discusión. El movimiento feminista está lleno de tiranas, tal como están llenos de hombres tiranos los movimientos políticos. Lo que he llegado a descubrir son los lados negativos, que las mujeres no son mejores que los varones. Solía pensar — esto es sexismo de algún modo, lo reconozco — que las mujeres eran mejor que los varones. Ahora me doy cuenta de que no, que no son mejores para nada.”

Norman Mailer (1923–2007) escritor y periodista de Estados Unidos

Idioma original: «I find now that women have achieved some power and recognition they are quite the equal of men in every stupidity and vice and misjudgment that we've exercised through history. They're narrow-minded, power seeking, incapable of recognizing the joys of a good discussion. The women's movement is filled with tyrants, just as men's political movements are equally filled. What I've come to discover are the negative sides, that women are no better than men. I used to think — this is sexism in a way, I'll grant it — that women were better than men. Now I realize no, they're not any better».
Fuente: Entrevista titulada "His Punch Is Better Than Ever", por Bonnie Angelo en revista TIME.
Fuente: His Punch Is Better Than Ever, 28 de junio, 2015, Angelo, Bonnie, 30 de septiembre de 1991, Revista TIME, inglés http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,973925,00.html,

Frank Zappa Foto

“Algunos científicos afirman que el hidrógeno, porque es tan abundante, es el componente básico del universo. Yo cuestiono eso. Yo digo que hay más estupidez que hidrógeno, y ese es el componente básico del universo.”

Frank Zappa (1940–1993) músico y compositor de los Estados Unidos

Original: «Some scientists claim that hydrogen, because it is so plentiful, is the basic building block of the universe. I dispute that. I say there is more stupidity than hydrogen, and that is the basic building block of the universe».
Fuente: Zappa, Frank; Occhiogrosso, Peter. Real Frank Zappa Book. Edición reimpresa. Editorial Simon and Schuster, 1989. ISBN 9780671705725, p. 239.

Italo Calvino Foto

“La locura es una fuerza de la naturaleza para bien o para mal, mientras que la estupidez es una debilidad de la naturaleza sin contrapartidas.”

Italo Calvino (1923–1985) Escritor y periodista italiano

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 102.

Haruki Murakami Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Siempre creí que el lenguaje debe ser inclusivo. Tienen razón las feministas cuando dicen que el lenguaje ha estado condicionado por una sociedad patriarcal. Pero el límite es el sentido común. Lo que pasa es que cuando criticas la estupidez la gente piensa que te estas refiriendo a todo el lenguaje inclusivo.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Fuente: Arturo Pérez-Reverte: Estoy a favor del lenguaje inclusivo pero otra cosa es la estupidez de decir 'todes' https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/04/28/arturo-perez-reverte-hoy-el-hombre-esta-agotado-como-limon-de-paella-ya-se-ha-escrito-todo-sobre-el/

John Dos Passos Foto
José Antonio Marina Foto

“Si existe una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez.”

Fuente: Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?. Ortiz Ocaña, Alexander. Ediciones de la U, 2015. ISBN 9789587624199. Página 99. En google libros. https://books.google.es/books?id=bTOjDwAAQBAJ&pg=PA99&dq=Si+existe+una+teor%C3%ADa+cient%C3%ADfica+de+la+inteligencia,+deber%C3%ADa+haber+otra+igualmente+cient%C3%ADfica+de+la+estupidez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTvfepwYPnAhWEyIUKHb4IB1AQ6AEIQTAD#v=onepage&q=Si%20existe%20una%20teor%C3%ADa%20cient%C3%ADfica%20de%20la%20inteligencia%2C%20deber%C3%ADa%20haber%20otra%20igualmente%20cient%C3%ADfica%20de%20la%20estupidez&f=false Consultado el 14 de diciembre de 2020.
Fuente: La inteligencia fracasada: Teoría y práctica de la estupidez. José Antonio Marina. Anagrama, 2010. ISBN 9788433932358. En google libros. https://books.google.es/books?id=9XFE5odGXYoC&pg=PT3&dq=Si+existe+una+teor%C3%ADa+cient%C3%ADfica+de+la+inteligencia,+deber%C3%ADa+haber+otra+igualmente+cient%C3%ADfica+de+la+estupidez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTvfepwYPnAhWEyIUKHb4IB1AQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Si%20existe%20una%20teor%C3%ADa%20cient%C3%ADfica%20de%20la%20inteligencia%2C%20deber%C3%ADa%20haber%20otra%20igualmente%20cient%C3%ADfica%20de%20la%20estupidez&f=false Consultado el 14 de diciembre de 2020.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

“Estupidez humana al enjaular a un ave o cualquier animal que nació libre.”

Frase escrita para el proyecto #uptothecosmos #escribeup