Frases sobre bien

Una colección de frases y citas sobre el tema del bien, ser, puede, mal.

Frases sobre bien

Charles Bukowski Foto

“Me sentía bien no formando parte de aquello. Me alegraba de no estar enamorado, de no ser feliz con el mundo. Me gustaba estar en desacuerdo con todo. La gente enamorada a menudo se ponía cortante, peligrosa. Perdían su sentido de la perspectiva. Perdían su sentido del humor. Se ponían nerviosos, psicóticos, aburridos. Incluso se convertían en asesinos.”

Women
Variante: Me alegraba de no estar enamorado, de no ser feliz con el mundo. Me gustaba estar en desacuerdo con todo. La gente enamorada a menudo se ponía cortante, peligrosa. Perdían su sentido de la perspectiva. Perdían su sentido del humor. Se ponían nerviosos, psicóticos, aburridos. Incluso se convertían en asesinos.

José Baroja Foto
Friedrich Nietzsche Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
José María Arguedas Foto

“La lucha es un bien, el más grande bien que le ha sido otorgado al hombre, pero siempre que la lucha no sea irremediablemente estéril o inútil, porque entonces ya no es lucha, es el Infierno.”

José María Arguedas (1911–1969) escritor y antropólogo peruano

Fuente: [Arguedas, José María]. «La caída del Angel», en Expreso, 19-12-62. Pág.10.

José Baroja Foto
José Baroja Foto
José Baroja Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Lo que se hace por amor está más allá del bien y del mal.”

Más allá del bien y del mal (1886)
Variante: Lo que se hace por amor siempre acontece más allá del bien y del mal.

Richard Ramírez Foto
José Baroja Foto

“Bien sabemos que hay pobreza en Latinoamérica, más allá de la belleza de nuestras naciones, la hay.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: https://www.peruinforma.com/entrevista-cultural-al-escritor-chileno-jose-baroja/

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de nuevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visión, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra".”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
John Wesley Foto

“Haz todo el bien que puedas por todos los medios que puedas, de todas las maneras que puedas en todos los lugares que puedas, en cualquier tiempo que puedas, a toda la gente que puedas, y tanto como tú puedas.”

John Wesley (1703–1791) reformadores de la iglesia

Fuente: Citado en Ramos Méndez, Pablo. La lengua ensalzada. Editorial Comala.com, 2001. ISBN 9789806478664. p. 30.

Marco Aurelio Foto
Adolf Hitler Foto
José Martí Foto

“Y pongamos alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: "Con todos y para el bien de todos".”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Vincent Van Gogh Foto
Mohamed Alí Seineldín Foto
José María Arguedas Foto
Leonardo Murialdo Foto
José de San Martín Foto

“La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Variante: La conciencia es el mejor y más imparcial juez que tiene el hombre de bien.

José María Arguedas Foto
Oscar Wilde Foto

“La mayoría de las personas son otras personas. Sus pensamientos son las opiniones de otro, su vida un remedo, sus pasiones una cita. Cristo no fue sólo el Individualista supremo, sino el primero de la Historia. Se ha querido hacer de él un vulgar Filántropo, como los espantosos filántropos del siglo diecinueve, o se le ha colocado como Altruista al lado de los acientíficos y los sentimentales. Pero en realidad no fue ni lo uno ni lo otro. Tiene compasión, naturalmente, de los pobres, de los que están encerrados en las cárceles, de los humildes, de los desdichados, pero tiene mucha más compasión de los ricos, de los hedonistas duros, de los que dilapidan su libertad en hacerse esclavos de las cosas, de los que visten telas suaves y viven en las casas de los reyes. La Riqueza y el Placer le parecían tragedias realmente mayores que la Pobreza y el Dolor. Y en cuanto al Altruismo, ¿quién supo mejor que él que es la vocación y no la volición lo que nos determina, y que no se pueden recoger uvas de los espinos ni higos de los cardos? Vivir para los demás como objetivo concreto y deliberado no fue su credo. No fue la base de su credo. Cuando dice: « Perdonad a vuestros enemigos», no lo dice por el bien del enemigo sino por el bien de uno mismo, y porque el Amor es más bello que el Odio. Cuando ruega al joven al que amó con verle: «Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres », no es en el estado de los pobres en lo que está pensando, sino en el alma del joven, el alma gentil que la riqueza estaba desfigurando. En su visión de la vida coincide con el artista que sabe que por la ley inevitable del propio perfeccionamiento el poeta ha de cantar, y el escultor pensar en bronce, y el pintor hacer del mundo espejo de sus estados de ánimo, tan seguro y tan cierto como que el majuelo ha de florecer en primavera, y el trigo llamear de oro al tiempo de la siega, y la Luna en sus ordenadas andanzas cambiar de escudo en hoz y de hoz en escudo.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Obras - Coleccion de Oscar Wilde

Alejandro Dolina Foto
Jorge Isaacs Foto
José María Vargas Foto
Ayn Rand Foto
Alexander Von Humboldt Foto

“En las montañas está la libertad. Las fuentes de la degradación no llegan a las regiones puras del aire. El mundo está bien en aquellos lugares donde el ser humano no alcanza a turbarlo con sus miserias.”

Alexander Von Humboldt (1769–1859) geógrafo, naturalista y explorador alemán

Fuente: Tercera edición francesa de su publicación "Tableaux de la nature" (1868)

José María Arguedas Foto
Rafael Correa Foto
Haruki Murakami Foto
Michel De Montaigne Foto

“La pobreza de bienes es fácilmente remediable, mas la del alma es irreparable.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Baltasar Gracián Foto
Juan Pablo II Foto
Pancho Villa Foto
Manuel Belgrano Foto
Lou Holtz Foto
Osamu Dazai Foto
Hannah Arendt Foto
José Martí Foto

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes
Variante: La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.

Vincent Van Gogh Foto

“Lo que se hace por amor está bien hecho. Es bueno amar tanto como se pueda.”

Vincent Van Gogh (1853–1890) pintor neerlandés

Citas en sus Cartas a Theo

Vicente de Paul Foto
Bill Kaulitz Foto
José María Arguedas Foto
Janusz Korczak Foto
Mariano Moreno Foto
Quino Foto
Jorge Isaacs Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Antoine de Saint-Exupéry Foto

“Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.”

Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944) escritor y aviador francés

En El Principito
Fuente: El principito. [Contexto: «He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos». Source: [Saint-Exupéry], (1973), p. 87. [Cap. 21]

Baltasar Gracián Foto

“Bien está dos veces encerrada la lengua y dos veces abiertos los oídos, porque el oír ha de ser el doble que el hablar.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Safo Foto

“Si la muerte fuera un bien, los dioses no serían inmortales.”

Safo (-630–-570 a.C.) poetisa griega.

Sin fuentes

José María Velasco Ibarra Foto
Marcos Pérez Jiménez Foto
Rosa Parks Foto

“Dios siempre me ha dado la fuerza para decir lo que está bien… Yo tenía la fuerza de Dios y de mis antepasados conmigo.”

Rosa Parks (1913–2005) figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

Fuente: The Rebellious Life of Mrs. Rosa Parks (2013)

Mario Benedetti Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Rick Warren Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Sowell Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jim Morrison Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paramahansa Yogananda Foto
Henry David Thoreau Foto

“Es más deseable cultivar el respeto al bien que el respeto a la ley.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Bahá'u'lláh Foto

“Que ningún hombre se glorie de que ama a su patria, que más bien se glorie de que ama a sus semejantes.”

Bahá'u'lláh (1817–1892) fundador del bahaísmo

Fuente: Paz, Selección de los Escritos de Bahá'u'lláh, `Abdu'l-Bahá, Shoghi Effendi y la Casa Unversal de Justicia.

Charles Bukowski Foto

“El individuo bien equilibrado está loco.”

Charles Bukowski (1920–1994) escritor y poeta estadounidense

Escritos de un viejo indecente (1969)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=oKBADwAAQBAJ&pg=PT92&dq=9788433938480&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwis4PDVhbzhAhUtAWMBHVlfCaoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=El%20individuo%20bien%20equilibrado%20est%C3%A1%20loco&f=false

Jean Baudrillard Foto
Pancho Villa Foto
Enrique Bunbury Foto

“No hagas demasiado caso, la verdad es un bien escaso y la mentira una bonita creación.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Que tengas suertecita - El viaje a ninguna parte
En solitario, El Viaje a Ninguna Parte

Stephen King Foto
Frédéric Bastiat Foto
Rick Warren Foto
Jane Austen Foto
Gabriela Mistral Foto

“Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero…? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos… vibró un beso,
y qué viste después…? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Este maravilloso poema de Gabriela Mistral, nos describe de una manera muy simple y sentida, una de las grandes expresiones de amor o quizas las principal. Me he tomado el trabajo de narrarlo, asumiendo el riesgo de no ser capaz de transmitir la verdadera intensidad o altura que tienen las palabras de esta destacada artista de las letras.

Lucila de María Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral. Nacida en Vicuña, Chile el 7 de abril de 1889 y fallecida Nueva York, el 10 de enero de 1957, Poetisa, diplomática, y pedagoga. Gabriela Mistral, una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura,2 que recibió en 1945.”

Gabriela Mistral (1889–1957) poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena, lucila de maria del perpetuo godoy alcayaga
Solón Foto

“Guárdate bien de decir todo lo que sabes.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Memorial literario, ó, Biblioteca periódica de ciencias y artes, Volúmenes 3-4. Editado en la Imprenta de los Señores García, y Cía., 1802, p. 303.

Charles de Gaulle Foto
Francisco Franco Foto

“A mí la Prensa siempre me ha tratado bien.”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Publicado en "El Ciervo", 1968, motivo por el cual la revista fue multada.

Billie Joe Armstrong Foto
Frank Iero Foto
Gerard Way Foto

“No estoy bien.”

Gerard Way (1977) músico e historietista estadounidense

Canción: 'I'm not okay (I promise)'

Albert Hofmann Foto

“Hay experiencias de las que la mayoría de nosotros no se atreven a hablar, porque no se ajustan a la realidad cotidiana y desafían toda explicación racional. No se trata de particulares ocurrencias externas, sino más bien de acontecimientos de nuestra vida interior, que generalmente son descartados como invenciones de la imaginación y excluidos de nuestra memoria. De repente, el punto de vista familiar de nuestro entorno se transforma de una manera extraña, deliciosa, o alarmante: se nos aparece bajo una nueva luz, adquiere un significado especial. Esta experiencia puede ser tan ligera y fugaz como un soplo de aire, o puede que se grabe profundamente en nuestras mentes.
Un encantamiento de ese tipo, que yo experimenté en la infancia, se ha mantenido muy vivo en mi memoria desde entonces. Sucedió una mañana de mayo - se me ha olvidado el año - pero todavía puedo señalar el lugar exacto donde ocurrió, en una pista forestal en Martinsberg, junto a Baden, Suiza. Mientras caminaba por los bosques verdes, llenos de cantos de pájaros e iluminados por el sol de la mañana, todo a la vez se apareció bajo una luz extrañamente clara. ¿No sería algo que yo no hubiera sido capaz de percibir antes? ¿Estaba descubriendo de repente el bosque de primavera, tal como parecía en realidad? Brillaba con el resplandor más bello, hablando al corazón, como si quisiera acompañarme en su majestuosidad. Estaba lleno de una sensación indescriptible de alegría, unidad y maravillosa seguridad.
No tengo idea de cuánto tiempo me quedé allí fascinado. Pero recuerdo la preocupación que sentí cuando el resplandor se disolvió lentamente y yo caminaba: ¿cómo podía una visión que era tan real y convincente, tan directa y profundamente sentida - como podía terminar tan pronto? ¿Y cómo podría yo hablarle a nadie sobre esto, ya que mi alegría desbordante me obligaba a hacerlo, ya que sabía que no había palabras para describir lo que había visto? Parecía extraño que yo, como un niño, hubiera visto algo tan maravilloso, algo que los adultos, obviamente, no perciben - porque yo nunca había oído hablar de ello.
Cuando todavía era un niño, viví algunos otros de estos momentos de profunda euforia en mis paseos por bosques y prados. Fueron estas experiencias las que dieron forma a las líneas principales de mi visión del mundo y me convencieron de la existencia de una realidad milagrosa, impactante, insondable, que estaba oculto a la visión cotidiana.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Hipócrates Foto

“Si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño.”

Hipócrates (-460–-370 a.C.) médico griego, considerado el padre de la Medicina
Pablo Hasél Foto
Juan Pablo I Foto
Charly García Foto

“¿Cuál es la razón de que sea tan fuerte el Bien?. Es sólo un camino. Yo nunca intentaré ni podré definirlo. Es básicamente odio a la Humanidad. Yo no tengo amigos, son chicos que se alían conmigo. Si mi novia se muere, yo no lloraré, abusaré del cadáver.”

Øystein Aarseth (1968–1993) músico noruego

Fuente: Entrevista a Euronymous. Publicada en la revista The Sentinel, Rock & Metal site, publicada originalmente por la revista noruega Beat no.2 en 1993. La entrevista está coeditada por Lord Sauron y traducida al español por Burninboy. http://www.thesentinel.es/entrevista_euronymous.htm Consultado el 13 de febrero de 2019.

Niki Lauda Foto

“Prefiero tener mi pie derecho bien que una bella cara.”

Niki Lauda (1949–2019) conductor austríaco de automóviles de competición
Sherrilyn Kenyon Foto