Frases sobre el canto

Una colección de frases y citas sobre el tema del canto, vida, vida, voz.

Mejores frases sobre el canto

Billie Joe Armstrong Foto

“Haremos lo que nos cante el culo”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day

“Gallo que no canta, algo tiene en la garganta.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Claude Monet Foto

“Cantas peor que el pato Donald comiendo polvorones.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Le canta el primer cintarazo”

Alfonso Lanzagorta (1971) abogado mexicano

el primer strike

Agustín de Hipona Foto

“El que canta, reza dos veces.”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V

Fuente: Catequesis liturgica. Editorial Bonum, 2002. ISBN 9789505071944, p. 14.

Aretha Franklin Foto

“Yo canto a los realistas, las personas que aceptan como son.”

Aretha Franklin (1942–2018) cantante estadounidense

Fuente: artículo Muy Interesante https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/frases-famosas-de-aretha-franklin-461534240778

Alejandro Sanz Foto

“La música no se canta, se respira.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Sin fuentes

Frases sobre el canto

José Baroja Foto
Till Lindemann Foto
Mario Benedetti Foto
Alí Primera Foto

“Canta, ¡canta compañero!, que tu voz sea disparo, que con las manos del pueblo no habrá canto desarmado..”

Alí Primera (1942–1985) músico venezolano

Fragmentos de las letras de sus canciones

Pablo Neruda Foto

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.”

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Joseph Goebbels Foto
Nach Foto
Gabriel García Márquez Foto
Hildegarda de Bingen Foto
Albert Hofmann Foto

“Hay experiencias de las que la mayoría de nosotros no se atreven a hablar, porque no se ajustan a la realidad cotidiana y desafían toda explicación racional. No se trata de particulares ocurrencias externas, sino más bien de acontecimientos de nuestra vida interior, que generalmente son descartados como invenciones de la imaginación y excluidos de nuestra memoria. De repente, el punto de vista familiar de nuestro entorno se transforma de una manera extraña, deliciosa, o alarmante: se nos aparece bajo una nueva luz, adquiere un significado especial. Esta experiencia puede ser tan ligera y fugaz como un soplo de aire, o puede que se grabe profundamente en nuestras mentes.
Un encantamiento de ese tipo, que yo experimenté en la infancia, se ha mantenido muy vivo en mi memoria desde entonces. Sucedió una mañana de mayo - se me ha olvidado el año - pero todavía puedo señalar el lugar exacto donde ocurrió, en una pista forestal en Martinsberg, junto a Baden, Suiza. Mientras caminaba por los bosques verdes, llenos de cantos de pájaros e iluminados por el sol de la mañana, todo a la vez se apareció bajo una luz extrañamente clara. ¿No sería algo que yo no hubiera sido capaz de percibir antes? ¿Estaba descubriendo de repente el bosque de primavera, tal como parecía en realidad? Brillaba con el resplandor más bello, hablando al corazón, como si quisiera acompañarme en su majestuosidad. Estaba lleno de una sensación indescriptible de alegría, unidad y maravillosa seguridad.
No tengo idea de cuánto tiempo me quedé allí fascinado. Pero recuerdo la preocupación que sentí cuando el resplandor se disolvió lentamente y yo caminaba: ¿cómo podía una visión que era tan real y convincente, tan directa y profundamente sentida - como podía terminar tan pronto? ¿Y cómo podría yo hablarle a nadie sobre esto, ya que mi alegría desbordante me obligaba a hacerlo, ya que sabía que no había palabras para describir lo que había visto? Parecía extraño que yo, como un niño, hubiera visto algo tan maravilloso, algo que los adultos, obviamente, no perciben - porque yo nunca había oído hablar de ello.
Cuando todavía era un niño, viví algunos otros de estos momentos de profunda euforia en mis paseos por bosques y prados. Fueron estas experiencias las que dieron forma a las líneas principales de mi visión del mundo y me convencieron de la existencia de una realidad milagrosa, impactante, insondable, que estaba oculto a la visión cotidiana.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Walt Whitman Foto
Rubén Darío Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Alejandra Pizarnik Foto

“Aunque es tarde, es noche, y tú no puedes.

Canta como si no pasara nada.”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Poesía completa

“Ñenguere madrugador que con tu canto estentóreo, a la fauna y a todo el llano haces levantar temprano sin rejo ni mandador.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño"

Margaret Thatcher Foto

“Puede que sea el gallo el que canta, pero es la gallina la que pone los huevos.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

Sin fuentes

Víctor Jara Foto

“El odio quedo atrás no vuelvas nunca, sigue hacia el mar tu canto es río, sol y viento pájaro que anuncia la paz.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

Vamos por ancho camino (1971)
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), El derecho de vivir en paz (1970)

Stephen King Foto
Giovanni Papini Foto
Sigmund Freud Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Martín Lutero Foto

“Aquel a quien no le gusta el vino, la mujer ni el canto, será un necio toda su vida.”

Martín Lutero (1483–1546) Profesor de Teología, monge y sacerdote alemán, figura principal de la Reforma Protestante

Sin fuentes

Arturo Jauretche Foto
Charly García Foto
J.C. Ryle Foto

“Existe entre muchos creyentes una ignorancia pasmosa de las Escrituras y, consecuentemente, existe también la necesidad de una fe bien fundamentada, bíblicamente y sólida. No tengo otra manera de explicar la facilidad con que la gente, como si fueran niños, “son llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (Ef. 4:14). Existe un amor ateniense por las cosas novedosas y una aversión mórbida por cualquier cosa del pasado y regular, y por el sendero transitado por nuestros mayores. Miles de personas se congregan para escuchar una voz nueva y una doctrina nueva, sin considerar ni por un momento, si lo que están oyendo es cierto. Hay ansias incesantes de escuchar cualquier enseñanza sensacional y emocionante que apele a los sentimientos. Hay un apetito enfermizo por un cristianismo espasmódico e histérico. La vida religiosa de muchos es como beber una pequeña copita espiritual y “el espíritu afable y apacible” que recomienda San Pedro es totalmente olvidado (1 Pe. 3:4). Las multitudes, los llantos, los sitios calurosos, los cantos rimbombantes y una incesante apelación a las emociones, es lo único que a muchos les interesa. La incapacidad para distinguir las diferencias doctrinales cunde por doquier y, mientras el predicador sea “hábil” y “fervoroso”, cientos de oyentes parecen creer que tiene que estar predicando la verdad ¡y lo llaman a uno terriblemente “intolerante y duro”, si sugiere que no predica la verdad! Moody y Hawis, Dean Stanley y Canon Liddon, Mackonochie y Persall Smith les dan lo mismo a tales personas. Todo esto es triste, muy triste. Pero si, además de esto, los que sinceramente abogan por más santidad, caen por el camino o tienen diferencias entre sí, será más triste todavía. Entonces sí que estaremos peor. La”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

Virgilio Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“… para que el hombre se haga luz, la mujer deberá enterrar su lámpara en las tinieblas"

Donde Mejor Canta un Pájaro”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana

Quando Teresa si arrabbiò con Dio

Mario Benedetti Foto
Violeta Parra Foto
John Muir Foto

“El sol brilla no sobre nosotros sino en nosotros. Los ríos no fluyen más allá, sino a través de nosotros, emocionante hormigueo vibra en cada fibra y célula de la sustancia de nuestros cuerpos, haciéndonos deslizar y cantar. La ola de los árboles y las flores florecen en nuestros cuerpos como nuestras almas, y cada canción del pájaro, canción del viento y canción de la tremenda tormenta de las rocas en el corazón de las montañas es nuestra canción, nuestra y canta nuestro amor.”

John Muir (1838–1914) Escritor y naturalista estadounidense

Original: «The sun shines not on us but in us. The rivers flow not past, but through us, thrilling, tingling, vibrating every fiber and cell of the substance of our bodies, making them glide and sing. The trees wave and the flowers bloom in our bodies as well as our souls, and every bird song, wind song, and tremendous storm song of the rocks in the heart of the mountains is our song, our very own, and sings our love».
Fuente: Mountain Thoughts, 7 de agosto, 2016, John Muir, Muir, John, John Muir, 1938, John of the Mountains, Linnie Marsh Wolfe, Sierra Club, 92, Inglés http://vault.sierraclub.org/john_muir_exhibit/writings/mountain_thoughts.aspx,

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hugo Ball Foto
Marilyn Monroe Foto

“A Marilyn Monroe, que obliga a Donald a salir del mundo del espectáculo y a vestirse el uniforme, le han encargado tres canciones, y las canta e interpreta en su particular y seductor estilo…”

Marilyn Monroe (1926–1962) actriz, cantante y modelo de los Estados Unidos

New York Daily Mirror
Frank Quinn
Lo que dijo la crítica

Bob Dylan Foto
Emily Dickinson Foto

“La esperanza es eso con plumas -
que se posa en el alma -
y canta la melodía sin palabras -
que nunca cesa - nunca -.”

Emily Dickinson (1830–1886) poetisa estadounidense

Original: «Hope is that thing with feathers-
that perches in the soul -
and sings the melody without words -
And never stops - at all-».
Variante: La esperanza es esa cosa con plumas que se posa en el alma y canta sin parar.
Fuente: Morgan, Victoria N. Emily Dickinson and Hymn Culture: Tradition and Experience. Edición reimpresa. Editorial Ashgate Publishing, Ltd., 2010. ISBN 9780754669425. p. 116. https://books.google.es/books?id=8qE1bCYzkd4C&pg=PA116&dq=Hope+is+that+thing+with+feathers+that+perches+in+the+soul+and+sings+the+melody+without+words,+which+never+ceases.+Emily+Dickinson&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjig4e5o9zgAhWRoBQKHXHMDPcQ6AEIODAC#v=onepage&q=Hope%20is%20that%20thing%20with%20feathers%20that%20perches%20in%20the%20soul%20and%20sings%20the%20melody%20without%20words%2C%20which%20never%20ceases.%20Emily%20Dickinson&f=false

Víctor Jara Foto
Anne Frank Foto

“Buenas noches Chile. Muchas gracias Chile. Aunque ustedes no lo crean, estoy emocionado, soy muy sensible y tal vez por eso ustedes me interpretan y me quieren como yo los quiero a ustedes. Y me emociona profundamente cuando un país se une, y me entristece profundamente cuando un país se desune, aquí ha quedado demostrado lo que es ser chileno, y lo que es ser extranjero que ha hecho de Chile su segunda patria. Aquí ha quedado demostrado lo que es el poder de la televisión, y aquí trabajan muchos, claro, la cabeza es este gordo maravilloso que me presentó (refiriendose a Don Francisco)… y detrás de esto está Chile. Este Chile tan pequeño, tan aislado y tan en el fondo del mundo, pero que mientras más apretado se ve, mejor reacciona y con los puños un poco apretados dice: aquí estamos presente… Yo me siento tan chileno… y yo diría que en este momento nosotros, nueve o diez millones de chilenos estamos empeñados en un hospital. Soy un enamorado de la noche… y de noche Chile está diciendo presente, de noche cuando supuestamente Chile duerme, resulta que está diciendo presente, hay bancos abiertos, teléfonos que funcionan, niños que están de pie, hay matrimonios que dicen: "demos lo que no tenemos". Chile siempre confía en su destino. ¿Saben ustedes por qué? Porque el gran valor de este país, es su gente. El gran valor, la gran riqueza y el gran tesoro de este país, es su gente y su gente somos todos nosotros… Yo confío que mañana, antes del mediodía de mañana, yo creo que la Colonia Española tendrá que ponerse como tiene que ponerse… ellos me han pedido muchas veces favores a mí… y esta noche les pido que mañana antes de mediodía tienen que brindar el aporte que Chile espera de ellos… Les agradezco infinitamente la paciencia, la comprensión, la simpatía que me han dispensado a través de 33 años de carrera… no estoy cansado, parece que estuviera empezando, no me voy a apartar jamás de este amigo (micrófono) que es el mejor amigo que he tenido en mi vida, además no responde, es ideal: escucha en silencio. De manera que frente a este amigo que sabe cuando yo hablo con el corazón, es que les digo que pueden sentirse felices todos los que están colaborando de una manera u otra. Estamos contribuyendo a que los niños enfermos puedan sonreir. ¿Saben ustedes que es lo que hay en cada niño que sonríe? Un canto a la vida, un canto a la dicha, y un canto al amor. Muchas Gracias.”

Julio Martínez (1923–2008) periodista chileno
Luis Alberto Spinetta Foto

“Quién canta es tu carozo, pues tu cuerpo al fin tiene un alma. Y si tu ser estalla será tu corazón el que sangre. Y la canción que escuchas tu cuerpo abrirá con el alba.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Invisible
Fuente: Invisible, Durazno sangrando, "Durazno sangrando", 1975.

Alfredo Le Pera Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto
Chenoa Foto

“Canto igual en todos los estilos porque es mi seña de identidad, pero le hago a todo.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en la revista "QUE! Barcelona" (21/11/2011)

Thom Yorke Foto
Josu Jon Imaz Foto

“Si lucho por tu libertad, si canto, no canto porque te quiero. Tampoco por enjugar tus lágrimas, sino porque te necesito felizmente libre. Porque en tu libertad, en tu felicidad, veo las mías.”

Josu Jon Imaz (1963) político vasco

27 de enero de 2007, en un acto del PNV en Durango, citando un verso de Benito Lertxundi, dedicándolo al lehendakari Juan José Ibarretxe, quien debía declarar como imputado la semana siguiente ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Fuente: Prensa como El Correo http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070128/politica/imaz-arropa-publico-ibarretxe_20070128.html

Fito Cabrales Foto
Mercedes Sosa Foto

“El canto es una ceremonia de amor del artista para con el público.”

Mercedes Sosa (1935–2009) cantante de música folclórica argentina

Fuente: «Frases de Mercedes Sosa» http://www.frasecelebre.net/Frases_De_Mercedes_Sosa.html

ZPU Foto
Marguerite Duras Foto
Virginia Woolf Foto
Victor Hugo Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Temple Grandin Foto
Eduardo Sacheri Foto
Patrick Rothfuss Foto
Anne Rice Foto
John Donne Foto
Julio Cortázar Foto
Javier Reverte Foto
Xavier Velasco Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Mario Benedetti Foto
Stephen King Foto
Alan Moore Foto
Samuel Butler Foto
Marilyn Monroe Foto
Marilyn Monroe Foto
Bob Marley Foto

“Canta, pero no te preocupes porque todo va ir bien.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino
Pablo Neruda Foto

“Canto general.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.

Novalis Foto

“Cuando un poeta canta estamos en sus manos: él es el que sabe despertar en nosotros aquellas fuerzas secretas; sus palabras nos descubren un mundo maravilloso que antes no conocíamos.”

Novalis (1772–1801) poeta alemán

Fuente: Citado en Ibáñez Avendaño, Begoña. El símbolo en "La realidad y el deseo" de Luis Cernuda: el aire, el agua, el muro y el acorde como génesis literaria. Edición ilustrada. Edition Reichenberger, 1994. ISBN 9783928064958. p. 226.

Rabindranath Tagore Foto
Charles Baudelaire Foto
Jorge Luis Borges Foto

“… el verso exige la pronunciación. El verso siempre recuerda que fue un arte oral antes de ser un arte escrito, recuerda que fue un canto.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Fuente: La Divina comedia; Siete Noches - Nueve Ensayos Dantescos.

Anatole France Foto

“Sólo cabe entre el crimen y la inocencia una hoja de papel timbrado puesta de canto.”

Crainquebille
De Libros, Crainquebille

Johannes Kepler Foto
John Lennon Foto
Ava Gardner Foto

“Rocío, cántame unos cantes pequeñitos.»”

Ava Gardner (1922–1990) actriz estadounidense

Ava Gardner era asidua al Tablao "El duende" donde cantaba Rocío Jurado. Allí le pedía que le cantara fandangos de Huelva. Ava Gardner era muy aficionada a las corridas de toros y al flamenco.

Michael Jackson Foto
Miley Cyrus Foto

“«Cuando escribes o cantas una canción que significa algo para ti, estás diciendo: "Sabes que? Esta es quien soy"».”

Miley Cyrus (1992) Cante, Actriz, Escritora y compositora americana

Sin fuentes

Víctor Jara Foto
Víctor Jara Foto

“Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fabricas.

¡ Cuánta humanidad
con hambre, frio, pánico, dolor,
presión moral,
terror y locura !

Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.

Un muerto, un golpeado como jamas creí
se podria golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacio,
otro golpeandose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.

¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroismo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mio ?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas solo existe un numero
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.

Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y México, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.

¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del companero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Asi golpeará nuestro puño nuevamente

¡Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hara brotar el momento…”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno
Víctor Jara Foto
Robert Plant Foto
Taylor Swift Foto