Frases sobre descubierto

Una colección de frases y citas sobre el tema del descubierto, ser, mismo, vida.

Frases sobre descubierto

María (madre de Jesús) Foto
Isabel Allende Foto
Galileo Galilei Foto
Elbert Hubbard Foto
Maximiliano Hernández Martínez Foto
Carmen Laforet Foto
Wernher von Braun Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Roberto Arlt Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Jamás se descubriría nada si nos considerásemos satisfechos con las cosas descubiertas.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Moreno González], Enrique; Amador [Schüller Pérez]. Avances adquiridos en el trasplante hepático desde su inicio hasta la actualidad. Editorial Real Academia Nac. Medicina, 1998, p. 14.

Oscar Wilde Foto
Galileo Galilei Foto
Laura Gallego García Foto
John C. Maxwell Foto
Mathias Malzieu Foto

“Este es el segundo fragmento que pongo aquí del que se ha convertido en mi libro favorito: "La mecánica del corazón". Espero que lo disfrutéis x)
"Ya no puedo estar sin su presencia; el olor de su piel, el sonido de su voz, las pequeñas maneras de representar a la muchacha más fuerte y a la más frágil del mundo. Su manía de no ponerse gafas para ver el mundo tras el cristal ahumado de su visión lastimada; su forma de protegerse. Ver sin ver de verdad y, sobre todo, sin hacerse notar.
Descubro la extraña mecánica de su corazón. Funciona con un sistema de concha autoprotectora ligada a la falta de confianza que la habita. Una ausencia de autoestima peleándose con una determinación fuera de lo común. Aun no he descubierto qué engranaje tiene roto.
El código de acceso a su corazón cambia todas las noches. A veces, la concha es dura como la piedra. Por mucho que pruebe con mil combinaciones en formas de caricias y palabras de apoyo, apenas consigo quedarme en las puertas de su misterio. Sin embargo, ¡Me gusta tanto hacer crujir su concha! Escuchar ese pequeño ruido que produce al desactivarse, ver los hoyuelos que se marcan en la comisura de sus labios y que parece decir "¡Sopla!". El sistema de protección volando en dulces pedazos".”

La Mécanique du cœur
Variante: Ya no puedo estar sin su presencia; el olor de su piel, el sonido de su voz, las pequeñas maneras de representar a la muchacha más fuerte y a la más frágil del mundo. Su manía de no ponerse gafas para ver el mundo tras el cristal ahumado de su visión lastimada; su forma de protegerse. Ver sin ver de verdad y, sobre todo, sin hacerse notar.
Descubro la extraña mecánica de su corazón. Funciona con un sistema de concha autoprotectora ligada a la falta de confianza que la habita. Una ausencia de autoestima peleándose con una determinación fuera de lo común. Aun no he descubierto qué engranaje tiene roto.
El código de acceso a su corazón cambia todas las noches. A veces, la concha es dura como la piedra. Por mucho que pruebe con mil combinaciones en formas de caricias y palabras de apoyo, apenas consigo quedarme en las puertas de su misterio. Sin embargo, ¡Me gusta tanto hacer crujir su concha! Escuchar ese pequeño ruido que produce al desactivarse, ver los hoyuelos que se marcan en la comisura de sus labios y que parece decir "¡Sopla!". El sistema de protección volando en dulces pedazos".

Plotino Foto
Henry Miller Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto

“El que dice la verdad, puede estar seguro que tarde o temprano será descubierto.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Variante: Si alguien dice la verdad, es seguro que tarde o temprano, será descubierto.

Miguel de Cervantes Foto

“Entre casados de honor,
cuando hay pleito descubierto
más vale el peor concierto
que no el divorcio mejor.”

Fuente: [Domínguez Caparrós], José. Métrica de Cervantes. Volumen 10 de Biblioteca de estudios cervantinos. Editorial Centro Estudios Cervantinos, 2002. ISBN 9788488333629, p. 124.
Fuente: El juez de los divorcios.
Fuente: [Cervantes Saavedra], Miguel de. El juez de los divorcios. Linkgua teatro. Editorial Linkgua digital, 2010. ISBN 9788498163674. Página 20. https://books.google.es/books?id=Mem5T4yryzEC&pg=PA20&dq=Entre+casados+de+honor,+cuando+hay+pleito+descubierto+m%C3%A1s+vale+el+peor+concierto+que+no+el+divorcio+mejor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi66M2TiYTfAhUPyIUKHTg8DaYQ6AEIMzAC#v=onepage&q=Entre%20casados%20de%20honor%2C%20cuando%20hay%20pleito%20descubierto%20m%C3%A1s%20vale%20el%20peor%20concierto%20que%20no%20el%20divorcio%20mejor&f=false

Henri Matisse Foto
Eugene Wigner Foto
Khaled Hosseini Foto
Carmen Laforet Foto
Bertrand Russell Foto
Sylvia Plath Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Henri Murger Foto

“Mimi era una mujer encantadora y con un carácter que entonaba muy bien en las aficiones plásticas y poéticas de Rodolphe. Tenía veintidós años, era baja de estatura, menuda, mimosa. El rostro parecía el apunte de una cara aristocrática, pero los rasgos, bastante delicados y a los que parecía prestar un dulce resplandor el fulgor de los ojos azules y límpidos, tenían, en algunos momentos de contrariedad o de mal humor, un aspecto brutal, casi feroz, en el que un fisiólogo habría descubierto quizá el indicio de un hondo egoísmo o de una gran insensibilidad. Pero se le veía casi siempre un rostro adorable, de sonrisa joven y lozana, de mirada tierna o rebosante de imperiosa coquetería. La sangre joven le corría, cálida y rápida, por las venas y le teñía de tonos sonrosados la piel translúcida, blanca como las camelias. Aquella belleza enfermiza seducía a Rodolphe y, por las noches, pasaba con frecuencia muchas horas coronando de besos la frente pálida de su amante dormida, cuyos ojos húmedos y cansados brillaban, entornados, bajo la cortina de la espléndida cabellera morena. Pero lo que contribuyó a que Rodolphe se enamorase locamente de la señorita Mimi fueron sus manos, que, pese a los trabajos del hogar, sabía conservar más blancas que las de la diosa Ociosidad. Pero aquellas manos tan frágiles y tan bonitas, tan suaves bajo los labios que las acariciaban, aquellas manos de niña entre las que había depositado Rodolphe el corazón, otra vez en flor, aquellas manos blancas de la señorita Mimi no iban a tardar en mutilarle el corazón al poeta con sus uñas de color de rosa.”

Henri Murger (1822–1861) escritor francés

Escenas de la vida bohemia

Manuel Puig Foto
Paulo Coelho Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mark Twain Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jascha Heifetz Foto
Karl Marx Foto
Enriqueta Compte y Riqué Foto

“Cada vez que se abre mi escuela dos ansias llevo dentro, segura de ser feliz si las veo satisfechas: una es la de probar algo nuevo, otra la de buscar corregir los defectos descubiertos el día anterior.”

Enriqueta Compte y Riqué (1866–1949) maestra y pedagoga especializada en educación escolar

Fuente: Maestros sudamericanos: Enriqueta Compte y Riqué https://web.archive.org/web/20080518021714/http://www.nuevaalejandria.com/secciones/maestros-americanos/bios/compte.php,

John Green Foto
Aldous Huxley Foto

“Un intelectual es una persona que ha descubierto algo más interesante que el sexo.”

Aldous Huxley (1894–1963) escritor británico

Fuente: Descubriendo Ecología Evolutiva: Reuniendo a la Ecología y Evolución (2006). Peter J. Mayhew, p. 24 (referencia original: As quoted in Discovering Evolutionary Ecology: Bringing Together Ecology And Evolution (2006) by Peter J. Mayhew, p. 24).

Marilyn Monroe Foto
Marilyn Monroe Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Salman Rushdie Foto
Jean Paul Sartre Foto

“Todo ha sido descubierto salvo cómo vivir.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

Fuente: Citado en Noticias de la semana, números 1556-1562. Editorial Perfil, 2006. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 20 de noviembre de 2008, p. 9.

Mark Twain Foto

“He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Sin fuentes
Citas atribuidas
Variante: He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él o ella.

Sigmund Freud Foto
Martin Luther King Foto

“Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Herbert Marshall McLuhan Foto
Friedrich Hebbel Foto
Francis Crick Foto

“Hemos descubierto el secreto de la vida.”

Francis Crick (1916–2004) biologo molecular, biofisico y neurocientifico britanico, uno de los descubridores de la estructura de ADN

Al describir la estructura en doble hélice de la molécula de ADN, en 1953. En 2003 esta cita de Crick se utilizó en los matasellos conmemorativos del cincuentenario en el Reino Unido.
Fuente: Norvic Philatelics http://www.norphil.co.uk/2003/dna.htm

Iósif Stalin Foto

“Los comunistas fueron los primeros en poner al descubierto la relación existente entre la cuestión nacional y la cuestión colonial.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

2 de mayo de 1921).
Cronología de citas, 1921

Francisco Ayala Foto
Samuel Hahnemann Foto
James Gilligan Foto

“La manera más efectiva de convertir una persona no violenta en violenta es enviándola a prisión. La justicia criminal y los sistemas penales han estado operando bajo un error enorme, a saber, la creencia de que el castigo disuadirá, prevendrá o inhibirá la violencia, cuando en realidad es el estimulante más potente de violencia que hemos descubierto”

Preventing Violence (2001), conferencia "Patología social" 50:18-50:41 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=50m18s
The most effective way to turn a nonviolent person into a violent one is to send him to prison. The criminal justice and penal systems have been operating under a huge mistake; namely, the belief that punishment will deter, prevent or inhibit violence when in fact it is the most powerful stimulant of violence we have yet discovered

Taylor Swift Foto
Daniel Hendler Foto
Julian Assange Foto
André Leroi-Gourhan Foto
Chuck Palahniuk Foto
Anne Rice Foto
Lucian Blaga Foto
Manuel Azaña Foto
Lise Meitner Foto
Jimmy Carter Foto
Cliff Burton Foto

“Nunca sabes donde puede haber un tipo en un garaje que aún no ha descubierto que es mejor que tú.”

Cliff Burton (1962–1986) bajista estadounidense, miembro de Metallica

Sin fuentes

José de Palafox y Melci Foto
Santiago Carrillo Foto
Ángel Ganivet Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Debemos tener una visión distinta de lo que es desempleo y empleo. Una persona cuando está formándose está trabajando para un país, esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación es fundamental.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

Foro de Oslo. Septiembre de 2010.
2010
Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/empleo/2010-09-13/343937_zapatero-los-parados-reciban-formacion.html

Vegecio Foto
Rosa Díez Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Adolf Hitler Foto

“No hay medio al que no recurra un tal delincuente moral para alcanzar sus objetivos. Meterá el hocico en las más secretas cuestiones de familia y no descansará hasta que su olfato no haya descubierto un miserable incidente que pueda determinar la derrota de la infeliz víctima. En el caso de no encontrarlo ni en la vida pública ni en la privada, el bellaco lanzará un puñado de calumnias, firmemente convencido no sólo de que, incluso después de las réplicas, alguna cosa siempre quedará, así como también de que debido a centenas de repeticiones tal demolición de la honra encontrará cómplices y será imposible a la víctima sostener la lucha en la mayoría de los casos. Esa chusma ni siquiera actúa por motivos que puedan ser comprensibles para el resto de la Humanidad. ¡Dios nos libre! Cuando un bandido de éstos ataca al resto de la Humanidad, esa gente se esconde detrás de una verdadera nube de probidad y frases untuosas, parlotea sobre el "deber periodístico" y patrañas de la misma naturaleza y se atreve a hablar de "ética" de prensa, en asambleas y congresos, ocasiones en las que la plaga se encuentra en mayor número y en las que la chusma mutuamente se aplaude. Ésta es la chusma que en más de dos terceras partes fabrica la llamada "opinión pública", de donde surge el parlamentarismo cual una Afrodita de la espuma.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

León Tolstói Foto
Laura Esquivel Foto
Mark Twain Foto
Amélie Nothomb Foto
Nora Roberts Foto
Ayn Rand Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Jun'ichirō Tanizaki Foto

“La superficie no resiste. Huyo hacia delante llevando el dolor cosido a los talones. Ninguna acequia en la que ahogarlo, ninguna huella en la que perderlo. Decido enfrentarlo como se enfrenta al cielo la llanuera: a descubierto.

Habré de perderme a mí ya que en el mí se aloja todo dolor. Digo dolor para nombrarlo, exorcizar al mí. Escribo el mí para que ruede hacia la página, pero se me pega a los dedos y no acierto, no acierto a diluir en la tinta el llanto. A sacudidas me digo, a sacudidas la letra y luego

contra lo irremediable me alzo.
Alzo el grito.
Contra lo irremediable.

Vago por el mundo dejando un rastro de gritos. Cada saludo es un frito, cada sonrisa un grito. Mi sonrisa oculta el primer grito del mundo, el único, el mismo, aquel que brota en el final, cuando ya nada importa.

Intrusa de mi mundo y del ajeno, no hallo lugar para el descanso.

La fe de los comienzos, no
El perdón
no.

Sólo
el balbuce.

La salvación
no.

Sólo
el balbuceo.

Después del grito
el balbuceo.

Asolada el balbuceo.

Mis pasos doblándose hacia dentro.
La mente desposeída de estrategias.

Sólo
el balbuceo.

Dolor, ni tan siquiera -palabra sin sentido-. No abro las cortinas. Ninguna cortina. La habitación oscura. Málagra, Damasco, Delhi, en todas las ciudades la vida me es ajena, Todas las ventanas son la misma ventana. Todas las aceras reciben el mismo cuerpo. La misma soledad cayendo, excesiva. Morir es un exceso. Me ex-

cedo. Balbuceo.

Sigo alimentándome tan sólo para poder decir el exceso.
A contra-vida.
Abajo.

Y a nadie que esté vivo ha de importarle lo que digo.
No es más que un murmullo soterrado, apenas inquietante.”

Chantal Maillard (1951) escritora hispanobelga

La herida en la lengua

Patrick Rothfuss Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Jacques Cazotte Foto
Mario Vargas Llosa Foto
J. M. Coetzee Foto
Eduardo Mendoza Foto
Milan Kundera Foto
Stephen King Foto
Ken Robinson Foto