Frases sobre forma
página 16

Philip K. Dick Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Roberto Bolaño Foto
Jamaica Kincaid Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Karen Marie Moning Foto
Ken Robinson Foto

“Una forma de mejorar nuestra verdadera edad es cuidarnos físicamente mediante el ejercicio y la alimentación.”

Ken Robinson (1950) Escritor Inglés

El elemento: Prologado por Eduardo Punset

Deepak Chopra Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Paulo Coelho Foto
Allan Kardec Foto
Victor Hugo Foto
Oscar Wilde Foto
Albert Einstein Foto
Richard Ford Foto
Juan José Saer Foto
León Tolstói Foto
Guy De Maupassant Foto
Konrad Lorenz Foto
Haruki Murakami Foto
Mathias Malzieu Foto

“Es indudable y evidente que no son cristianos si creemos lo que ha dicho el Señor: los cristianos viven en santidad, ellos viven en iniquidad; los cristianos aman a Dios, ellos aman al mundo; los cristianos son humildes, ellos son orgullosos; los cristianos son amables, ellos son impulsivos; los cristianos tienen el sentir que hubo también en Cristo Jesús,19 ellos están muy lejos de alcanzarlo. Por lo tanto son tan cristianos como son arcángeles. Sin embargo, creen que lo son y pueden presentar numerosas razones para probarlo. En primer lugar, durante toda su vida los han llamado así, y fueron bautizados hace muchos años; han adoptado «las ideas cristianas», comúnmente llamadas fe cristiana o católica; usan «formas de culto cristianas», como lo hicieron sus padres antes que ellos, y, finalmente, viven una «buena vida cristiana» al igual que el resto de sus vecinos. ¿Quién, entonces, se atreverá a pensar o decir que estas personas no son cristianas? Sin embargo, no tienen un ápice de auténtica fe en Cristo o de verdadera santidad interior. ¡Jamás han experimentado el amor de Dios o fueron hechos partícipes del Espíritu Santo!20 17. ¡Pobre gente! No hacen otra cosa que engañarse a sí mismos. Ustedes no son cristianos; son entusiastas en grado sumo. Me podrán decir: «Médico, cúrate a ti mismo».21 De acuerdo, pero primero deben conocer qué enfermedad tienen. Toda su vida se reduce al entusiasmo, en el sentido de que viven imaginando que recibieron la gracia de Dios cuando no es así. Como consecuencia de este tremendo error, continúan equivocándose día tras día, hablando y actuando bajo una apariencia que en verdad no les pertenece. De aquí surge esa incoherencia tan palpable y visible que atraviesa todas sus acciones, y que es una extraña mezcla de paganismo real y cristianismo imaginario. Sin embargo, como tienen a la gran mayoría de su lado, guiándose por los números siempre podrán argumentar que son las únicas personas en su sano juicio, y que son dementes quienes no compartan sus ideas. Pero esto no altera la verdadera naturaleza de las cosas. Ante los ojos de Dios y de sus ángeles, y aun ante los hijos de Dios en la tierra, ustedes no son otra cosa que dementes, entusiastas nada más.”

Obras de Wesley, Tomo I-II

Jack Kerouac Foto
Wallace D. Wattles Foto
Sam Harris Foto
Robin S. Sharma Foto
Cassandra Clare Foto
Andrzej Sapkowski Foto
Karl Marx Foto

“Cuanto más lejos nos remontamos en la historia, tanto más aparece el individuo - y por consiguiente también el individuo productor - como dependiente y formando parte de un todo mayor: en primer lugar y de una manera todavía muy enteramente natural, de la familia y de esa familia ampliada que es la tribu; más tarde, de las comunidades en sus distintas formas, resultado del antagonismo y de la fusión de las tribus. Solamente al llegar el Siglo XVIII, con la "sociedad civil", las diferentes formas de conexión social aparecen ante el individuo como un simple medio para lograr sus fines privados, como una necesidad exterior. Pero la época que genera este punto de vista, esta idea del individuo aislado, es precisamente aquella en la cual las relaciones sociales (universales según este punto de vista) han llegado al más alto grado de desarrollo alcanzado hasta el presente. El hombre es, en el sentido más literal, un zoon politikon, no solamente un animal social, sino un animal que sólo puede individualizarse en la sociedad. La producción por parte de un individuo aislado, fuera de la sociedad - hecho raro que bien puede ocurrir cuando un civilizado, que potencialmente posee ya en sí las fuerzas de la sociedad, se extravía accidentalmente en una comarca salvaje - no es menos absurda que la idea de un desarrollo del lenguaje sin individuos que vivan juntos y hablen entre sí.”

Grundrisse: Foundations of the Critique of Political Economy

Vladimir Nabokov Foto
Margaret MacMillan Foto
Michel Foucault Foto

“Lo que también me parece interesante y durante mucho tiempo representó un problema para mí es que, una vez más, no encontramos simplemente en el plano del Estado socialista ese mismo funcionamiento del racismo, sino también en las diferentes formas de análisis o proyectos socialistas, a lo largo de todo el siglo XIX, y, me parece alrededor de esto: en el fondo, cada vez que un socialismo insistió, sobre todo, en la transformación y paso del Estado capitalista al Estado socialista (en otras palabras, cada vez que buscó el principio de la transformación en el nivel de los procesos económicos), no necesitó el racismo, al menos en lo inmediato. En cambio, en todos los momentos en que el socialismo se vio obligado a insistir en el problema de la lucha, la lucha contra el enemigo, la eliminación del adversario dentro mismo de la sociedad capitalista; cuando se trata por consiguiente, de pensar el enfrentamiento físico con el adversario de clase en la sociedad capitalista, el racismo resurgió, porque era la única manera que tenía un pensamiento socialista, que de todas formas estaba muy ligado al tema del biopoder, de pensar la razón de matar al adversario. Cuando se trata simplemente de eliminarlo económicamente, de hacerle perder sus privilegios, el racismo no hace falta. Pero desde el momento en que hay que pensar que vamos a estar frente a frente, y que será preciso combatirlo físicamente, arriesgar la vida y procurar matarlo, el racismo es necesario”

Michel Foucault (1926–1984) filósofo francés

É Preciso Defender a Sociedade. Curso no Collège de France, 1976

Martín Caparrós Foto
Steven D. Levitt Foto
Arianna Huffington Foto
Richard Dawkins Foto
Isabel Allende Foto
Donna Tartt Foto
Carson McCullers Foto
Marianne Williamson Foto
Yevgeny Zamyatin Foto
David Foster Wallace Foto
Roberto Alifano Foto
Stephen King Foto
Idries Shah Foto
Aldous Huxley Foto
Thomas Mann Foto

“Una buena forma de ver una atadura de familia romperse en tu hijo, es verla rota en ti primero.”

Stormie Omartian (1942) escritora estadounidense

El poder de los Padres que Oran

Idries Shah Foto
Giovanni Papini Foto
Eckhart Tolle Foto
Eckhart Tolle Foto
Adolf Hitler Foto
Laura Esquivel Foto
Fernando Pessoa Foto
Haruki Murakami Foto
Meg Rosoff Foto
Oscar Wilde Foto
Ken Follett Foto
Idries Shah Foto

“¿Por qué hice tal y cual cosa?" está muy bien. Pero qué hay con "¿De qué otra forma podría haberlo hecho?".”

Idries Shah (1924–1996)

Aprender a aprender
Variante: ¿Por qué hice tal y cual cosa?' está muy bien. Pero qué hay con '¿De qué otra forma podría haberlo hecho?

Idries Shah Foto
Ayn Rand Foto
Dan Brown Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Noam Chomsky Foto
Umberto Eco Foto
Daniel Handler Foto
Julio Cortázar Foto

“Pero el amor, esa palabra… Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Aldous Huxley Foto
Isaac Asimov Foto
Idries Shah Foto
Daniel H. Wilson Foto
Mathias Malzieu Foto
Matilde Asensi Foto
Fritz Leiber Foto

“No hay forma de expresar determinadas cuestiones, y otras son tan complejas que un hombre languidece y muere antes de encontrar las palabras adecuadas.”

Fritz Leiber (1910–1992) Escritor estadounidense de fantasía, terror y ciencia ficción

The First Book of Lankhmar

Cees Nooteboom Foto

“… la nueva forma de incuria es conservarlo todo.”

Gabriel Zaid (1934) escritor mexicano

El secreto de la fama

Zygmunt Bauman Foto
Thomas Mann Foto

“era como una estrofa de un poema primitivo que hablara de los tiempos originarios, del comienzo de la forma y del nacimiento de los dioses.”

Thomas Mann (1875–1955) escritor alemán, premio Nobel de Literatura

La muerte en venecia/Las tablas de la ley

Anaïs Nin Foto