Frases sobre la historia
página 2

Michel Foucault Foto
Cicerón Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Tomás Abraham Foto
Paul Samuelson Foto
Billy the Kid Foto

“Usted tenía que creer otras historias, pero de todos modos luego no sé si alguien se cree algo bueno de mí.”

Billy the Kid (1859–1881) Forajido legendario

Sin fuentes
Comentario al reportero de "Las Vegas Gazette" (Diciembre de 1880).
Fuente: "Website Billy the Kid" http://www.aboutbillythekid.com/index.html.

Juan Bautista Alberdi Foto
Arturo Jauretche Foto
Edward Osborne Wilson Foto
Chuck Palahniuk Foto
Simón Bolívar Foto

“Los tres grandes majaderos de la historia hemos sido Jesucristo, Don Quijote… y yo.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes
Últimas palabras (dichas a su médico).

León Tolstói Foto
Pablo Iglesias Foto
Walter Benjamin Foto
Karl Marx Foto
Victor Hugo Foto

“Pongámonos de acuerdo en qué es la igualdad, pues si la libertad es la cima, la igualdad es la base. La igualdad, ciudadanos, no es que toda la vegetación esté enrasada, una sociedad de hierbas largas y de robles bajos; un vecindario de envidias que se castren entre sí; es, en el ámbito civil, que todas las aptitudes tengan las mismas oportunidades; en el ámbito político, es que todos los votos valgan lo mismo; en el ámbito religioso, es que todas las conciencias tengan los mismos derechos. La Igualdad tiene un órgano: la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto, por ahí es por donde hay que empezar. La escuela primaria obligatoria para todos; la escuela secundaria brindada a todos, ésa es la ley. De la escuela idéntica sale la sociedad igual. ¡La enseñanza, sí! ¡Luz! ¡Luz! Todo viene de la luz y todo va a la luz. Ciudadanos, el siglo XIX es grande, pero el siglo XX será feliz. Y ya no pasará nada que tenga que ver con la historia vieja; no tendremos ya que temer, como ahora, una conquista, una invasión, una usurpación, una rivalidad a mano armada de naciones, una interrupción de la civilización que dependa de un matrimonio de reyes, de un nacimiento en el seno de las tiranías hereditarias, de un reparto de pueblos obra de un congreso, de un desmembramiento porque se hunda una dinastía, de un combate entre dos religiones que choquen de frente como dos carneros del reino de la oscuridad, en el puente de lo infinito; no tendremos ya que temer la hambruna, ni la explotación, ni la prostitución fruto de la desesperación ni el desvalimiento, ni la miseria fruto del paro, ni el patíbulo, ni la espada, ni las batallas, ni todos los robos de salteador del azar en el bosque de los acontecimientos. Casi podríamos decir que ya no habrá acontecimientos. Los hombres serán felices. El género humano cumplirá su ley como cumple la suya el globo terrestre; se restablecerá la armonía entre el alma y el astro; el alma gravitará en torno a la verdad igual que el astro en torno a la luz.”

Les Misérables

Richard Adams Foto

“Muchos humanos dicen que les gusta el inveierno, pero lo que realmente les gusta es poderse sentir protegidos frente a él. Para ellos la alimentación no supone ningún problema en invierno. Tienen fuegos y ropa de abrigo. El invierno no puede hacerles daño y, por tanto, aumenta su sensación de bienestar y seguridad. Para los pájaros y los animales, al igual que para las personas pobres, el invierno es otra historia.”

Watership Down
Variante: Muchos humanos dicen que les gusta el invierno, pero lo que realmente les gusta es poderse sentir protegidos frente a él. Para ellos la alimentación no supone ningún problema en invierno. Tienen fuegos y ropa de abrigo. El invierno no puede hacerles daño y, por tanto, aumenta su sensación de bienestar y seguridad. Para los pájaros y los animales, al igual que para las personas pobres, el invierno es otra historia.

Ryszard Kapuściński Foto
Gabriel García Márquez Foto
Pablo Neruda Foto
Almudena Grandes Foto

“La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales. O quizás no, y es sólo que el amor de la carne no aflora a esa versión oficial de la historia que termina siendo la propia Historia, con una mayúscula severa, rigurosa, perfectamente equilibrada entre los ángulos rectos de todas sus esquinas, que apenas condesciende a contemplar los amores del espíritu, más elevados, sí, pero también mucho más pálidos, y por eso menos decisivos. Las barras de carmín no afloran a las páginas de los libros. Los profesores no las tienen en cuenta mientras combinan factores económicos, ideológicos, sociales, para delimitar marcos interdisciplinares y exactos, que carecen de casillas en las que clasificar un estremecimiento, una premonición, el grito silencioso de dos miradas que se cruzan, la piel erizada y la casualidad inconcebible de un encuentro que parece casual, a pesar de haber sido milimétricamente planeado en una o muchas noches en blanco. En los libros de Historia no caben unos ojos abiertos en la oscuridad, un cielo delimitado por las cuatro esquinas del techo de un dormitorio, ni el deseo cocinándose poco a poco, desbordando los márgenes de una fantasía agradable, una travesura intrascendente, una divertida inconveniencia, hasta llegar a hervir en la espesura metálica del plomo derretido, un líquido pesado que seca la boca, y arrasa la garganta, y comprime el estómago, y expande por fin las llamas de su imperio para encender una hoguera hasta en la última célula de un pobre cuerpo humano, mortal, desprevenido. Los amores del espíritu son más elevados, pero no aguantan ese tirón. Nada, nadie lo aguanta.”

Inés y la alegría

Emil Cioran Foto
Isabel Allende Foto
Hannah Arendt Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto

“La primera vez que impartí una clase de posgrado de escritura estaba preocupada. No por el temario, porque lo tenía bien preparado y estaba enseñando lo que me gustaba. Lo que me preocupaba era qué ropa ponerme. Quería que me tomaran en serio.
Yo era consciente de que, por el hecho de ser mujer, automáticamente tendría que demostrar mi valía. Y me preocupaba el hecho de resultar demasiado femenina. Tenía muchas ganas de ponerme brillo de labios y una falda bonita, pero decidí no hacerlo. Llevé un conjunto muy serio, muy masculino y muy feo.
La triste verdad del asunto es que, en lo tocante a la apariencia, seguimos teniendo al hombre como estándar, como norma. Muchos pensamos que cuanto menos femenina se vea una mujer, más probable es que la tomen en serio. Un hombre que va a una reunión de trabajo no se pregunta si se lo van a tomar en serio en base a la ropa que lleva puesta, pero una mujer sí.
[…]
He decidido no volver a avergonzarme de mi feminidad. Y quiero que me respeten siendo tan femenina como soy. Porque lo merezco. Me gusta la política y la Historia, y cuando más feliz soy es cuando estoy teniendo una buena discusión intelectual. Soy femenina. Felizmente femenina. Me gustan los tacones altos y probar pintalabios. Es agradable que te hagan cumplidos, tanto los hombres como las mujeres (aunque si tengo que ser sincera, prefiero los cumplidos que vienen de mujeres elegantes), pero a menudo llevo ropa que a los hombres no les gusta, o bien no la "entienden". La llevo porque me gusta y porque me siento bien con ella. La "mirada masculina", a la hora de dar forma a mis decisiones vitales, es bastante anecdótica.”

We Should All Be Feminists

Haruki Murakami Foto
Stephen King Foto
Patrick Rothfuss Foto
César Aira Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Mohamed bin Rashid Al Maktum Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Peter Handke Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto

“La historia de la humanidad, desde la Prehistoria hasta nuestros días, puede elaborarse a través de la contemplación y estudio de las labores cerámicas. En España, esta historia, es brillantísima.”

Natacha Seseña (1931–2011) historiadora y etnóloga española

Fuente: Seseña, Natacha: Cacharreria popular, Alianza Editorial, Madrid (1997); p. 29. ISBN 84-206-4255-X

Aldous Huxley Foto
Hans Christian Andersen Foto

“Mi vida es una historia hermosa, feliz y llena de incidentes.”

Hans Christian Andersen (1805–1875) escritor danés

Sin fuentes

Ludwig von Mises Foto

“Si la Historia pudiese enseñarnos algo, sería que la propiedad privada está inextricablemente unida con la civilización.”

Ludwig von Mises (1881–1973) Economista de la escuela austriaca

Gobierno y sociedad civil

Ronald Reagan Foto
Bertolt Brecht Foto

“La historia ama las paradojas”

Bertolt Brecht (1898–1956) biografía, dramaturgo y poeta alemán, creador del llamado teatro épico

dice Brecht en una de sus cartas).

Will Durant Foto
Mihai Eminescu Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Hermann Hesse Foto
Henry Kissinger Foto
Cicerón Foto

“La Historia es la vida de la memoria, la maestra de la vida”
Historia est vita memoriae, magistra vitae.

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fidel Castro Foto

“Yo rechazo la mentira porque sé que la ignorancia ha sido la gran aliada de la opresión a lo largo de la historia.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Denuncia la manipulación por parte del gobierno del Partido Popular en España tras los atentados del 11-M de 2004, 13/6/2004 http://web.archive.org/web/20060807014335/http://www.tricontinental.cubaweb.cu/caribe/texto47.html.

Alejandro Dolina Foto
Charles Wright Mills Foto

“La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación entre ambas en la sociedad. Esa es su tarea y su promesa.”

Charles Wright Mills (1916–1962) sociólogo marplatense

Fuente: La imaginación sociológica, Madrid, FCE, 1959/2000, p. 26.

Alejandro Sanz Foto

“No me gusta explicar el significado de mis letras, porque le echo a perder una historia a alguien.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Sin fuentes

Juan Pablo II Foto
Salvador Allende Foto

“La historia es nuestra y la hacen los pueblos.”

Salvador Allende (1908–1973) médico y político de Chile, presidente de la República entre 1970 y 1973
Mijaíl Gorbachov Foto
Daniel Barenboim Foto
Jean Baudrillard Foto

“Con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia.”

Jean Baudrillard (1929–2007) filósofo y sociólogo francés

El paroxista indiferente (1997)

Gene Simmons Foto
Emil Cioran Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Juan Domingo Perón Foto
Augusto César Sandino Foto

“Los pesimistas dirán que soy muy pequeño para la obra que tengo emprendida; pero mi insignificancia está sobrepujada por la altivez de mi corazón de patriota, y así juro ante la Patria y ante la historia que mi espada defenderá, el decoro nacional y que será redención para los oprimidos.”

Augusto César Sandino (1895–1934) revolucionario nicaragüense

Manifiesto de San Albino, Nueva Segovia, 1 de julio de 1927.
Fuente: Citado en Castillo Sandino, WalterEl libro de Sandino: el bandolerismo de Sandino en Nicaragua, Volumen 1. ISBN 9789992408445. p. 115.

Amaia Montero Foto

“Te voy a escribir la canción más bonita del mundo, voy a capturar nuestra historia tan sólo un segundo”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Xabi SanMartin, "La Playa"
El viaje de Copperpot

J. K. Rowling Foto

“Las historias que más amamos viven en nosotros para siempre. Así que, cuando vuelvas o por las páginas o por la gran pantalla, Hogwarts estará siempre allí para darte la bienvenida a casa.”

J. K. Rowling (1965) Novelista

Última Premerie de las peliculas Harry Potter (Londres, Reino Unido).
Original: «The stories we love best do live in us forever. So whether you come back by page or the big screen, Hogwarts will always be there to welcome you home.»
Fuente: J.K. Rowling > Quotes > Quotable Quote, 23 de octubre, 2011, inglés, Goodreads http://www.goodreads.com/quotes/show/406264,

Mario Vargas Llosa Foto

“Vale la pena vivir, aunque fuera solo porque sin la vida no podríamos leer ni fantasear historias.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

Fuente: Discurso en la Academia sueca de Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.

Noel Gallagher Foto
Luca Prodan Foto
Avril Lavigne Foto
Hermes Binner Foto

“Las Malvinas y demás islas del Atlántico Sur son, por historia y geografía argentinas. Así lo sentimos y lo aprendimos desde nuestra infancia todos los argentinos.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

Conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en Rosario.
Fuente: Télam, 02/04/2012 http://www.telam.com.ar/nota/20640/
Fuente: La Capital, 02/04/2012 http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-pidio-nuevos-caminos-y-una-politica-de-Estado-eficaz-para-recuperar-Malvinas-20120402-0089.html

Bono Foto
Cielo Latini Foto
Alfonso XIII de España Foto

“Me doy cuenta lo poco que me interesa la gente, y sin embargo, tengo amigos, mujeres, mi pequeña historia de hombre.”

Gonzalo Arango (1931–1976) poeta, periodista y filósofo colombiano

Fuente: Vallejo Mejía, Mary Luz. La crónica en Colombia: medio siglo de oro. Volumen 28 de Biblioteca familiar de la Presidencia de la República. Editorial Presidencia de la República, 1997. ISBN 9789581801633. p. 376.
Fuente: Un girasol para mi muerte, Bogotá 27 de septiembre de 1965.

Néstor Kirchner Foto

“No pasarán a la historia aquellos que especulen, sino los que más se la jueguen.”

Néstor Kirchner (1950–2010) cuatrigésimo octavo presidente de la Nación Argentina, entre 2003 y 2007

Nestor Kirchner en septiembre de 2010 http://tiempo.elargentino.com/notas/no-pasaran-historia-aquellos-que-especulen-sino-los-que-mas-se-jueguen

Hayao Miyazaki Foto
Usain Bolt Foto
Henning Mankell Foto
Javier Marías Foto
Juan Eslava Galán Foto

“Recuerden que los microbios son, junto con la desordenada codicia de los bienes ajenos, el gran motor de la Historia.”

Juan Eslava Galán (1948) Escritor español

Historia del mundo contada para escépticos
Variante: Recuerden que los microbios son, junto con la desordenada codicia de los vienes ajenos, el gran motor de la Historia.

Santiago Roncagliolo Foto
Mario Benedetti Foto
Patrick Rothfuss Foto
John Katzenbach Foto

“La Historia es una pesadilla de la que intento despertar…”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

La Sombra

John Katzenbach Foto
Sherrilyn Kenyon Foto