Frases sobre hombre
página 68

Original: «But to consider this subject in its most ridiculous lights, advertisements are of great use to the vulgar. First of all as they are instruments of ambition. A man that is by no means big enough for the Gazette, may easily creep into the advertisements; by which means we often see an apothecary in the same paper of news with a plenipotentiary, or a running footman with an ambassador».
Fuente: The Tatler n.º 224, jueves, 14 de septiembre de 1710. Addison, Joseph. The Tatler. The Guardian. The Freeholder. The Whig-examiner. The lover. Dialogues upon the usefulness of ancient medals... Volumen 3 de The Works of Joseph Addison. Editorial Harper & Brothers, 1845. Página 67. https://books.google.es/books?id=mPk7AQAAMAAJ&pg=PA67&dq=Advertisements+are+of+great+use+to+the+vulgar.+First+of+all,+as+they+are+instruments+of+ambition.+A+man+that+is+by+no+means+big+enough+for+the+Gazette,+may+easily+creep+into+the+advertisements;+by+which+means+we+often+see+an+apothecary+in+the+same+paper+of+news+with+a+plenipotentiary,+or+a+running+footman+with+an+ambassador&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjtqeWPpObfAhVG1eAKHYr6C1sQ6AEILzAB#v=onepage&q=Advertisements%20are%20of%20great%20use%20to%20the%20vulgar.%20First%20of%20all%2C%20as%20they%20are%20instruments%20of%20ambition.%20A%20man%20that%20is%20by%20no%20means%20big%20enough%20for%20the%20Gazette%2C%20may%20easily%20creep%20into%20the%20advertisements%3B%20by%20which%20means%20we%20often%20see%20an%20apothecary%20in%20the%20same%20paper%20of%20news%20with%20a%20plenipotentiary%2C%20or%20a%20running%20footman%20with%20an%20ambassador&f=false

Citas por obras, Sangre y arena (1908)
Fuente: Página 216. https://books.google.es/books?id=EOs47YltkIoC&printsec=frontcover&dq=Sangre+y+arena%27%27.+Linkgua+narrativa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiy6rDh9aDgAhVHJhoKHWVMBiEQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Y%20la%20torre%2C%20azulada%20por%20la%20noche%2C%20perd%C3%ADase%20e&f=false

Citas por obras, Luna Benamor
Fuente: Luna Benamor. https://books.google.es/books?id=9bUrDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Luna+Benamor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVk-X0xqLgAhXGgM4BHXqPBswQ6AEIKDAA#v=onepage&q=aut%C3%B3mata&f=false

As good almost kill a man as kill a good book. Who kills a man kills a reasonable creature, God's image; but he who destroys a good book, kills reason itself, kills the image of God, as it were in the eye.
Fuente: Areopagítica (discurso de Milton en 1644, por la libertad de prensa sin licencia ante el Parlamento de Inglaterra).

“Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía.”
Por cierto que aprovecho para seguir aclarando, que no es que la clase media es la oligarquía ¿no? ahí está la campaña mediática tratando de confundir a la clase media, la clase media es del pueblo, la clase media es patriota, la clase media es nacionalista, la clase media es fundamental para el país, la clase media no es oligarquía; incluso las clases altas todas no son oligarquía, la oligarquía es un concepto histórico de los que han manejado el poder detrás de las bambalinas que han manipulado presidentes, congresos y tienen el poder económico concentrado en pocas manos y le niegan precisamente a la clase media, le niegan al pueblo durante mucho tiempo se lo han negado; así que vamos a darle un saludo de nuevo a la clase media, que es una clase con la que cuenta Venezuela, Venezuela será un gran país y un país de una gran clase media, todos los que aquí estamos, casi todos, pertenecemos todos a esa pujante clase media venezolana. Mérida, Mérida. 27 de enero de 2002. Aló Presidente N° 94.
2002

Fuente: [Elisabetta Bovo, Historia de las religiones, La doctrina de Buda, 2006, Arnoldo Mondadori, 61-62, 84-413-2232-5]

Fuente: Ídem, p. 78.

Fuente: Ídem, pp. 52-53.

Fuente: Robespierre, M, Libertad-Igualdad-Fraternidad, Buenos Aires: Errepar, 2000, cap. II: Libertad, p. 25.

Fuente: Ídem, p. 12.

“El hombre que no ve el estado del mundo en el que vivimos apenas tiene nada que decir al respecto.”
Original: «The man who does not see the state of the world we are living in has scarcely anything to say about it».
Fuente: Falk, Thomas H. Elias Canetti. Volumen 843 de Twayne's world authors series. Edición anotada. Editorial Twayne Publishers, 1993. ISBN 9780805782769. p. 122. https://books.google.es/books?id=GQGzAAAAIAAJ&q=The+man+who+does+not+see+the+state+of+the+world+we+are+living+in+has+scarcely+anything+to+say+about+it.+Canetti&dq=The+man+who+does+not+see+the+state+of+the+world+we+are+living+in+has+scarcely+anything+to+say+about+it.+Canetti&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwik2JDi167eAhVGgxoKHSshAzoQ6AEIKzAA


1987. En Báez, L.: Absuelto por la Historia http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/05/absuelto-por-la-historia-luis-baez-fidel-castro-edicion-extraordinaria.pdf, La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2006, p. 75.

Verificadas
Fuente: Nelson Mandela http://www.proverbia.net/buscarfrases.asp?Texto=Nelson+Mandela&Submit=Buscar

“Cuando los hombres dejan de creer en Dios, no quiere decir que creen en nada: creen en todo.”
Sus mejores frases. http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/20/actualidad/1455964905_831942.html Diario El País de 20 de febrero de 2016.

Sin fuentes
Fuente: La idea general de la revolución[Sin fuentes]

Sin fuentes
Fuente: La idea general de la revolución.[Sin fuentes]

Hablando sobre el mujeriego protagonista de su libro "Bingo".
Fuente: Esther Tusquets, 'una ludópata contrariada y controlada', se adentra en los bingos. Publicado en El Mundo el 15 de enero de 2007. https://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/15/cultura/1168884016.html Consultado el 31 de diciembre de 2018.

“Un hombre pacífico hace más que uno con mucho conocimiento.”
Lema papal, Citas de San Juan XXIII

Fuente: Jagoe, Catherine; Blanco, Alda; Enríquez de Salamanca, Cristina . La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX. Volumen 121 de Antrazyt: Mujeres, voces y propuestas. Editores Catherine Jagoe, Alda Blanco, Cristina Enríquez de Salamanca. Edición ilustrada. Icaria Editorial, 1998. https://books.google.com.ar/books?id=4_pnNmcvk8AC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=hombre+ejerce+su+omnimodo+poder+sobre+el+mundo+fisico.+Como+rey+de+la+creacion,+obra,+inventa,+subyuga,+pero+demasiado+embebido+en+sus+colosales+empresas,+deja+a+la+mujer,+tal+vez+por+inercia,tal+vez+por+incapacidad,+que+empune+el+cetro+del+mundo+moral&source=bl&ots=tahZQuqH6p&sig=CJWJY6uKKEQ5XmXyc5MxLUAeABI&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi85o-Ch-jbAhWKgZAKHReGDiYQ6AEIJjAA#v=onepage&q=hombre%20ejerce%20su%20omnimodo%20poder%20sobre%20el%20mundo%20fisico.%20Como%20rey%20de%20la%20creacion%2C%20obra%2C%20inventa%2C%20subyuga%2C%20pero%20demasiado%20embebido%20en%20sus%20colosales%20empresas%2C%20deja%20a%20la%20mujer%2C%20tal%20vez%20por%20inercia%2Ctal%20vez%20por%20incapacidad%2C%20que%20empune%20el%20cetro%20del%20mundo%20moral&f=false ISBN 9788474263732. p. 188.

“Funda tus ventajas sobre la probidad de un hombre, antes que sobre sus palabras.”

“Feliz el hombre que ha empleado el tiempo.”

Moral
Fuente: Cardinal Ratzinger, Joseph. Ser cristiano en la era neopagana: Nueva edición. Editor José Luis Restán. Edición revisada. Editorial Encuentro, 2006. ISBN 9788474908077. p. 49.
Fuente: Ser cristiano en la era neopagana, 1995

“Hay tantos caminos hacia Dios como hombres, pues cada persona tiene su propio camino.”
Los musulmanes sufíes dicen «Hay tantos caminos hacia Dios como almas de los hombres.»
Espiritualidad
Fuente: Benedicto XVI. Benedicto XVI: Una mirada cercana. Editorial Palabra, 2013. ISBN 9788498408430.
Fuente: Dios y el mundo.
Fuente: Citado en Baba, Meher. Dios habla: la creación y su propósito. Editorial Kairós, 2001. ISBN 9788472454972.

Catolicismo e Iglesia
Fuente: Declaración conjunta de Benedicto XVI y el patriarca de Constantinopla Bartolomé I https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2006/november/documents/hf_ben-xvi_spe_20061130_dichiarazione-comune.html, 30 de noviembre de 2006.
Fuente: Declaración conjunta de Benedicto XVI y el patriarca de Constantinopla Bartolomé I, 30 de noviembre de 2006. en su viaje a Turquía.

Exhortación apostólica Familiaris Consortio.

Comparando a los conspiracionistas del 11M con estos colectivos, en un debate parlamentario con Mariano Rajoy. 12 de mayo de 2009. Libertad Digital https://www.libertaddigital.com/nacional/zapatero-compara-las-noticias-del-11-m-con-el-mito-de-elvis-1276359021/
2009
Fuente: José Ingenieros, El hombre mediocre, Biblioteca Renacimiento, Madrid, 1913.

Fuente: Albaigès Olivart, José María. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543, p. 555.

Otras citas ordenadas
Fuente: El libro de oro de la sabiduría, Reader's Digest.

“El hombre sabe mucho más de lo que él entiende.”
Fuente: Cita escrita en una cartilla de Psicología de Adler: La psicología analítica-conductual-cognitiva de Alfred Adler (1999) de Harold H. Mosak y Michael P. Maniacci.

Fuente: Citado en Alberto Álvarez, Ariel. Yoga Occidentalis. Editorial Punto Rojo Libros, 2014. ISBN 9781629347998, p. 55.

“El concepto de Dios emana del reconocimiento de las debilidades del hombre.”
Diarios
Fuente: [[Guerrero del Río], Eduardo, Diccionario de citas literarias II, 49, RIL Editores, 2007] ISBN 9789562845809 https://books.google.es/books?id=USiTnlyqvvsC&dq=Diccionario+de+citas+literarias+II.+eduardo+guerrero&hl=es&source=gbs_navlinks_s En Google Books. Consultado el 14 de junio de 2019.

“El trabajo no es el castigo del hombre. Es su recompensa y su fuerza, su gloria y su placer.”
Original: «Work is not man's punishment. It is his reward and his strength, his glory and his pleasure».
Fuente: Zubko, Andy. Treasury of Spiritual Wisdom: A Collection of 10, 000 Powerful Quotations for Transforming Your Life. Compilado por Andy Zubko. Editorial Motilal Banarsidass Publ., 2003. ISBN 9788120817319. p. 498. https://books.google.es/books?id=wpWrZD5I90IC&pg=PA498&dq=Work+is+not+the+punishment+of+man,+it+is+his+reward,+strength+and+pleasure.+George+Sand&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi11Mmg6sDgAhUQxIUKHXR1BfUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Work%20is%20not%20the%20punishment%20of%20man%2C%20it%20is%20his%20reward%2C%20strength%20and%20pleasure.%20George%20Sand&f=false

Fuente: Colección de fragmentos escogidos de Fenelon: ó de los pasages [sic https://books.google.es/books?id=6tif_X_VDCEC&pg=PA276&dq=El+m%C3%A1s+desgraciado+de+todos+los+hombres+es+el+que+cree+serlo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKnoGgzaffAhVHQRoKHXMdDHwQ6AEILjAB#v=onepage&q=El%20m%C3%A1s%20desgraciado%20de%20todos%20los%20hombres%20es%20el%20que%20cree%20serlo&f=false más interesantes por los pensamientos ó por la locución. Biblioteca de educación. François de Salignac de la Mothe Fenelon. Editores Antonio Gil de Zárate, Ignacio Boix (Madrid). Traducido por Francisco Pérez de Anaya. Editorial Boix, 1843. Página 276.]

Discurso pronunciado en la Tribuna Abierta de la Revolución, efectuada en el municipio Playa, 31/3/2001 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2001/esp/f310301e.html.

Discurso por la llegada de los restos del Che a Cuba, 17/10/1997. Ídem, p. 220.

Discurso por la llegada de los restos del Che a Cuba, 17/10/1997. Ídem, p. 219.

Discurso por la llegada de los restos del Che a Cuba, 17/10/1997. En Che en la memoria de Fidel Castro, 2ª edición, Ocean Sur, 2006, cap. 10, p. 217.

Discurso en el VII Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, 22/12/1991.

Informe al I Congreso del Partido Comunista, 22/12/1975 http://congresopcc.cip.cu/wp-content/uploads/2011/02/Informe-Central-I-Congreso-del-PCC.pdf.

I Congreso del Partido Comunista, 17/12/1975 http://www.granma.cu/granmad/2011/05/10/nacional/artic12.html.

Discurso en la III Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles, 13/9/1974 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1974/esp/f130974e.html.

Discurso en el acto de inauguración de la Secundaria Básica Ceiba 1, 7/1/1971 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1971/esp/f070171e.html.

Discurso en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolución, 18/10/1967.

Discurso en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolución, 18/10/1967 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1967/esp/f181067e.html.

Discurso con motivo del IX aniversario del 26 de Julio, en Santiago de Cuba, 26/7/1962 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1962/esp/f260762e.html.

Discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, 1/5/1960 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f010560e.html.

Discurso en el almuerzo del Club de Leones de Habana, 14/2/1959 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f140259e.html.

La Historia me absolverá

“Un hombre no está acabado cuando es derrotado. Está acabado cuando abandona.”

Fuente: Memorial literario, ó , Biblioteca periódica de ciencias y artes, Volúmenes 3-4. Editado en la Imprenta de los Señores García, y Cía., 1802. p. 262.

“Las opiniones se convierten en cosas de cuidado cuando a los hombres les da por obrar según ellas.”
Atribuidas
“Yo igualo a los hombres; al verdugo y a la víctima…”
Fuente: Meaney Guillermina. Canoa. El crimen impune

“Solo el espíritu, si sopla sobre la orilla, puede crear al hombre.”

Citado en Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos.
Fuente: Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos, p. 12. http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=1018290

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 134.

“El hombre respira, espira y expira.”
Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 154.

Citas y aforismos
Fuente: Cuadernos en octava, Primer cuaderno.

“Yo creo que nuestro padre celestial inventó al hombre porque se desilusionó con el mono.”
«I believe that our heavenly father invented man because he was disappointed in the monkey».[Sin fuentes]
Citas atribuidas

“No ha nacido el hombre capaz de escribir la verdad sobre sí mismo.”
Citas atribuidas
Fuente: http://www.revistadelibros.com/articulos/mark-twain-la-mas-grande-autobiografia-que-nunca-existio (29.10.2017)

Fuente: [Orwell], George; [Lozano], Irene (prólogo). «Prólogo: Un hombre decente.» George Orwell: Ensayos. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. https://books.google.es/books?id=SbwNAgAAQBAJ&pg=PT639&dq=%22%22A+los+seis+a%C3%B1os+quer%C3%ADa+ser+cocinero.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjL493Igv3iAhWPzYUKHV8dC_0Q6AEINzAC#v=onepage&q=%22%22A%20los%20seis%20a%C3%B1os%20quer%C3%ADa%20ser%20cocinero.&f=false En Google Books. Consultado el 22 de junio de 2019.
Fuente: Reseña a Poder: un nuevo análisis social, de Bertand Russell

Discurso pronunciado en ocasión de la apertura de la Feria del Estado de Minnesota el 2 de septiembre de 1901, y transcripto parcialmente por el Minneapolis Tribune del 3 de septiembre de 1901 https://newspapers.mnhs.org/jsp/viewer.jsp?doc_id=mnhi0005%2F1DFC5F5A%2F01090301&init_width=600&recoffset=0&collection_filter=All&collection_name=4a0c6900-28ec-40e6-bafa-8705a70f68f8&sort_col=title&CurSearchNum=-1&recOffset=0, pág. 6, col. 6

“Oh, pequeña rosa roja, el hombre miente en la gran miseria, el hombre miente en el mayor dolor.”
Imglés: «Oh, little red rose, man lies in great misery, man lies in greatest pain».
Parte de la canción Urlicht, cuya música fue compuesta por Mahler, pero cuya letra está tomada de Des Knaben Wunderhorn, una extensa antología de textos pertenecientes a canciones alemanas anónimas.
Citas apócrifas
Fuente: Cummins III, George M. Mahler Re-Composed. Editorial iUniverse, 2011. ISBN 9781450289795, p. 137. https://books.google.es/books?id=46AmahNH_BEC&pg=PA137&dq=Man+lives+in+greatest+pain.+Gustav+Mahler&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiwppT59_PgAhWkDGMBHTRfA8EQ6AEISDAE#v=onepage&q=Oh%2C%20little%20red%20rose%2C%20man%20lies%20in%20great%20misery%2C%20man%20lies%20in%20great%20pain&f=false

Fuente: Blanco móvil, Números 89-96. Contribuidores Librería y el Foro Gandhi, Asociación de Escritores de México. Editorial Librería y el Foro Gandhi, 2003. p. 33.
Fuente: León el Africano.

De su discurso "Un indomable espíritu agresivo"

Fuente: De la Biografía por Enrique Lafourcade, P. 58

Fuente: Entrevista programa "Meet The Press" de NBC, octubre de 1971

Fuente: Sánchez Jiménez, José. El movimiento obrero y sus orígines en Andalucía. Número 19 de Colección "Lee y discute." Editorial ZYX, 1967. p. 56.

Fuente: [Valera, Cipriano de, 1597, A todos los fieles de la nación española…, Calvino, Juan (1536). Institución de la religión cristiana http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000099894&page=1, «En casa de Ricardo del Campo», iij]