Frases sobre laberinto

Una colección de frases y citas sobre el tema del laberinto, mundo, mundo, salida.

Frases sobre laberinto

José Baroja Foto

“"El ser mexicano", pinche concepto para el que no basta un Laberinto de la Soledad. ¡No manches!, sí que nos hemos llenado de pedos desde que a un güey se le ocurriera que el mejor lugar para fundar una ciudad era sobre un lago…"”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Baroja, J. (2023). "Sueño en Guadalajara". En Sueño en Guadalajara y otros cuentos. TerraIgnota Ediciones: Barcelona.

Arthur Schopenhauer Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Guillermo del Toro Foto
Jorge Luis Borges Foto

“(…) Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.”

El hacedor
Variante: Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.

Lucio Anneo Seneca Foto

“Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad siempre se pierde.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Torres Hernández], Zacarías; [Torres Martínez], Heli. Planeación y Control. Grupo Editorial Patria, 2014. ISBN 9786074388732, p. 73.

Dmitri Mendeléyev Foto

“Por el laberinto se pierden fácilmente los hechos conocidos si no se planifican.”

Dmitri Mendeléyev (1834–1907) químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos

Sin fuentes

Jorge Luis Borges Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“Todo laberinto tiene una entrada, y por lo tanto tiene una salida.”

Cómo en la vida, cada problema tiene una salida

Marguerite Yourcenar Foto
Jorge Luis Borges Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Lucio Anneo Seneca Foto

“A los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Sarmiento], J. M. Mil y una frases célebres. Editorial Planet House Editorials, 2016.

Almudena Grandes Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Roberto Bolaño Foto
Margaret Atwood Foto
Walter Benjamin Foto

“El camino propio de quien teme llegar a la meta traza fácilmente un laberinto”

Walter Benjamin (1892–1940) filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán
Fernando Pessoa Foto
Galileo Galilei Foto

“… está escrita en ese grandísimo libro [de la naturaleza] que continuamente está abierto a los ojos (me refiero al universo), pero no se puede entender si antes no se aprende a entender la lengua, y conocer los caracteres en los que está escrito. Este libro está escrito en lengua matemática, y los caracteres son triángulos, círculos, y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una palabra; sin ellos es como girar vanamente en un oscuro laberinto.”

Fuente: El ensayador. Galileo Galilei. Editorial Aguilar. Buenos Aires, 1981, pág. 63. Citado en: El tapiz humanista: actas del I Curso de Primavera sobre el IV Centenario del Quijote http://books.google.es/books?id=JEy2eXR3R4MC&pg=PA190: Lugo, 9-12 de mayo de 2005. Ana Goya Diz, Cristina Patiño Eirín (ed.). Universidad de Santiago de Compostela, 2006. ISBN 84-9750-628-6, pág. 190

Friedrich Nietzsche Foto
Milán Füst Foto
José Bergamín Foto
Cornelia Funke Foto
Eduardo Galeano Foto
Hugo Chávez Foto

“Estamos en un laberinto sin salida, en el que la solución de los problemas socioeconómicos de Latinoamérica es lenta, vamos mal y vamos de Cumbre en Cumbre, mientras nuestros pueblos van de abismo en abismo.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Mayo de 2005, durante la II Cumbre Unión Europea-América Latina en Madrid, España.
Fuente: Semanario Digital Lo Social http://www.losocial.com.ar/preprint.asp?iddocs=717.

Enrique Bunbury Foto

“Laberinto del sueño, donde se pierden los demonios de la memoria.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Morir todavía, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Avalancha

Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Jorge Luis Borges Foto
Milan Kundera Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Charles Baudelaire Foto
Aldous Huxley Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Jorge Luis Borges Foto
Gillian Flynn Foto
Alejandro Palomas Foto
Jorge Luis Borges Foto
Roberto Bolaño Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
William Ospina Foto
David Herbert Lawrence Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Mario Benedetti Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Aldous Huxley Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Cormac McCarthy Foto
Roberto Alifano Foto
Cormac McCarthy Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Patrick Rothfuss Foto
Mike Carey Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Gustavo Béliz Foto
Indro Montanelli Foto

“Para impedir o limitar la limpieza étnica, las tropas de la OTAN deberían establecerse de manera fija en aquella martirizada tierra. ¿Es esto posible? Creo que no. Pienso que la única manera de salir de este laberinto es reconocer a Kosovo un status de república totalmente independiente de la república serbia. Aunque lógica y sin alternativa, ésta es una solución difícilmente practicable porque en la mitología serbia, Kosovo es la cuna de Serbia. Hablo de mitología porque históricamente, Kosovo siempre ha estado habitado por una población que no tiene nada que ver – ni étnica, ni religiosa, ni culturalmente – con Serbia. Pero fue en Kosovo donde el ejército serbio, hace ahora seiscientos años, intentó parar el devastador avance otomano. Aquel desastre ha quedado en la memoria de los serbios como su más fúlgida gloria. Por ello no renunciarán nunca a la tierra que representa para ellos el sagrario de aquel hecho glorioso. Los serbios han dejado que se marcharan por sus propios caminos Eslovenia y Croacia, y quizá dejarán también que se vaya Montenegro. Pero Kosovo no, que por lo tanto está destinado a ser su jardín de los suplicios. Aun en el caso de que Milosevic se marche (hipótesis aventurada) y el UCK sea desarmado (hipótesis todavía más aventurada), Kosovo está destinado a seguir siendo el problema de los problemas balcánicos, que se han convertido ya, por su cuenta, en el problema de los problemas europeos.”

Indro Montanelli (1909–2001) periodista italiano

Kosovo, el problema de Europa http://www.lanacion.com.ar/209873-kosovo-el-problema-de-europa La Nacion, 18 de julio de 1999

Cipriano de Valera Foto

“Si no fuese por la gran necesidad que nuestra España tiene de conocer las vidas de los papas –para, conociéndolas, guardarse de ellos y no hacer caso de su autoridad contra todo derecho divino y humano–, nunca, cristiano lector, me hubiera metido en un laberinto tan confuso y escabroso.”

Cipriano de Valera (1532–1600) traductor español

Fuente: [Valera, Cipriano de, 1599, Epístola al cristiano lector, Dos tratado… http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000112621&page=1, «En casa de Ricardo del Campo», A 2]

Abigail Adams Foto

“Me siento ansiosa por el destino de nuestra monarquía, o democracia, o lo que sea que tenga lugar. Pronto me pierdo en un laberinto de perplejidades; pero, cualquiera que sea, la justicia y la virtud son la estabilidad de nuestros tiempos, y el orden surge de la confusión. Las grandes dificultades pueden ser superadas por la paciencia y la perseverancia.”

Abigail Adams (1744–1818) político estadounidense

Original: «I feel anxious for the fate of our monarchy, or democracy, or whatever is to take place. I soon get lost in a labyrinth of perplexities; but, whatever occurs, may justice and righteousness be the stability of our times, and order arise out of confusion. Great difficulties may be surmounted by patience and perseverance».
Fuente: Adams, John. The Portable John Adams. Colaborador Jack Diggins. Editorial Penguin, 2004. ISBN 9781440650963. p. 152.
Fuente: Carta a John Adams, 27 de noviembre de 1775.

John Green Foto