
“Acostada en medio de la desdicha, el alma ve mucho.”
“Acostada en medio de la desdicha, el alma ve mucho.”
“El poder conseguido por medios culpables nunca se ejercitó en buenos propósitos.”
Sin fuentes
“El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma.”
De Roverismo hacia el éxito
“El fin justifica los medios.”
Si bien esta máxima no existe literalmente en El Príncipe, se suelen considerar como equivalentes las consideraciones del cap. XVIII («el príncipe no está obligado a respetar la palabra dada, o los pactos, si estos se vuelven en su contra»).
En otro párrafo escrito por el mismo autor expresa que «en las acciones de todos los hombres y particularmente en la de los príncipes contra las que no cabe recurso de apelación, se considera simplemente el fin que llevan, dedíquese, pues, el príncipe a conservar su estado y superar siempre las dificultades». Si bien se puede inferir una cierta relación o coincidencia entre las dos frases, existen debates históricos acerca de la tergiversación malintencionada de la segunda. [Sin fuentes]
La sentencia «el fin justifica los medios» se entre lee en un comentario de Napoleón Bonaparte en El Príncipe de Maquiavelo. En el capítulo VIII «De los que han llegado al principado mediante delitos», Maquiavelo cita: «Se trata cuando se alcanza el principado por una camino delictivo y nefasto». y Napoleón comenta: «La expresión es duramente improbativa. ¿Qué importa el camino, con tal de que se llegue? Maquiavelo comete una falta en hacer de moralista sobre semejante materia».
La afirmación, por tanto, pertenece a Napoleón Bonaparte y no a Maquivelo.
La afirmación mas acertada para tomar como analogía es «haga, pues, el príncipe todo lo necesario para obtener y conservar el Estado, y los medios que utilice siempre serán juzgados honorables y alabados por todos».[Sin fuentes]
Fuente: "El príncipe" de Nicolás Maquiavelo 1513 (edición original), edición comentada por Napoleón Bonaparte (Primera edición 20 de junio de 1939)
- Prieuré, 19/01/1923.
“Tiene cinco años y medio, pero ya es un adolescente.”
descripción del lenguaje Java.
1894
“No hallo medio entre salvar a la patria o morir con honor.”
Sin fuentes
Fuente: Gilles Renault. Entrevista publicada en Libération. Publicada en El Mundo el 8 de enero de 2008. http://www.elmundo.es/metropoli/2008/01/02/musica/1199274924.html Consultado el 18 de marzo de 2019.
Fuente: "Manifiesto técnico de la literatura futurista", 11 de mayo de 1912.
Dicho durante el rodaje de El caballero oscuro. Sobre su preparación para interpretar el personaje del Joker.
Fuente: Citado en el New York Times (4 de noviembre de 2002)
“No me habléis en el medio de la curva'”
team radio).
Fuente: «The Red Army Faction: Another Final Battle On The Stage Of History» by Jillian Becker in Terrorism: An International Journal, Vol. 5, No. 1/2, 1981. http://www.libertarian.co.uk/lapubs/cultn/cultn012.pdf
Guía rápida de las 48 leyes del poder (Alta definición)
Un hombre del reino: El destino de cada hombre, el sueño de cada mujer (Enfoque a la Familia)
Luz sobre la vida: viaje hacia la plenitud, la paz interior y la libertad
“rosado, azul y blanco, y llevan medias gordas”
La fiesta del chivo
Understanding Media: The Extensions of Man
Fuente: El derecho al aborto http://po.org.ar/prensaObrera/online/mujer/el-derecho-al-aborto.
“El fin puede justificar los medios siempre que haya algo que justifique el fin.”
Fuente: [Castellanos], Francisco. Miedo de creer. Editorial Diana, 1977, p. 43.
“Todos los medios son buenos cuando son eficaces.”
Fuente: Citado en Turia, números 26-27. Colaborador Instituto de Estudios Turolenses. Publicado en 1993. Procedencia del original: Universidad de California, Berkeley. Digitalizado el 2 de junio de 2017, p. 132.
“El medio decisivo de la política es la violencia”
“En política son los medios los que deben justificar el fin”
“Hay que escoger entre amar a las mujeres o conocerlas: no hay término medio.”
“La felicidad no es el fin, sino el medio de la vida.”
“Del fanatismo a la barbarie sólo media un paso.”
Fuente: [Palomo Triguero] (1997), p. 128.
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1706.
Fuente: [Señor] (1997), p. 258.
Fuente: Marshall McLuhan, 40 años después. http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1516/1543
Fuente: El medio es el mensaje. Volumen 1 de Biblioteca de publicidad y marketing: Serie menor. Autores Marshall McLuhan, Quentin Fiore, Jerome Agel. Traducido por León Mirlas. Edición reimpresa. Editorial Grupo Planeta (GBS), 1988. ISBN 9788475090153.
Fuente: Daniel Hendler derribó prejuicios televisivos, 29 de julio de 2012, 22 de julio de 2012, Télam http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/22/07/2012/c7m112.html,
“Aquel que ha tocado el cielo con las manos, ¿cuánto medía?”
Aforismos
Primero de mayo de 1988.
Fuente: Agencia Efe, reproducido en prensa internacional como Las Provincias http://especiales.lasprovincias.es/2006/pinochet/noticia04.html.
“Una historia debe tener un comienzo, un medio y un fin, pero no necesariamente en ese orden.”
Fuente: Diccionario del pensamiento. Editor Elío Fabio Echeverri. Editorial Ferrini, 1942. p. 188.
El insaciable hombre araña (2002)
- Te aviso, te anuncio - Disco: Laundry the Service
Letras de canciones
Citas de Álvaro Uribe
Fuente: Frases Alvaro Uribe Velez http://www.youtube.com/watch?v=dgaXZ12ZaV4. Youtube - 20 de junio de 2010
“Si yo tuviera hambre, no pediría un pan. Pediría medio pan y un libro.”
The Female Man