Frases sobre mentira
página 2

Lady Gaga Foto
Ray Loriga Foto
Enrique Bunbury Foto

“Un refrán o una mentira aprendida.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Canción Cruel - Hellville de Luxe
En solitario, Hellville de Luxe

Adolfo Bioy Casares Foto

“La vida es difícil. Para estar en paz con uno mismo hay que decir la verdad. Para estar en paz con el prójimo hay que mentir.”

Adolfo Bioy Casares (1914–1999) escritor argentino

Citas de sus libros, Descanso de caminantes (2001)
Variante: "La vida es difícil. Para estar en paz con uno mismo hay que decir la verdad. Para estar en paz con el prójimo hay que mentir."

Terry Pratchett Foto
Javier Marías Foto
John Steinbeck Foto
Lenin Foto
Stephen King Foto
Helen Fielding Foto
Fernando Pessoa Foto

“Basta que sea breve y transitoria la vida. Para que sea sueño. A mí, como a quien sueña, Y oscuramente le pasa cierta amargura De tener que despertar; a mí la muerte, Casi el horror de que me quiten el sueño y tener que darme a la realidad, me asusta, Casi como la muerte. ¡Cuántas veces [cuántas], En sueños vacíos conscientemente Inmerso, no me pesa tener que ver La realidad y el día! Sí, este mundo con su cielo y tierra, Con sus mares y ríos y montañas, Con sus árboles, aves, bestias, hombres, Con el que el hombre, con arte figurado De alguna construcción divina, hizo Casas, ciudades, cosas, modas […], Este mundo, que [nunca] reconozco, Como sueño lo amo, y como es sueño lo [quiero] O [tengo] que dejarlo y ver la verdad, Me toma la garganta, con horror por lo negro, El pensamiento de la hora inevitable, Y la verdad de la muerte me angustia. Pudiera yo, sí, pudiera eternamente Ajeno al verdadero ser del mundo, ¡Vivir siempre este sueño que es la vida! Expulsado ya de la divina esencia, Ficción fingida, vana mentira eterna, Alma sueño, ¡que nunca yo me despertara! Suave me es el sueño, y la vida […] es sueño. Temo a la verdad y a la vida verdadera. ¡Cuántas veces, pasada la vida, busco En el seno maternal de la noche y del error, El alivio de soñar, durmiendo; y el sueño, Una perfecta vida me parece; […] …, y por acaso Porque pasa de prisa. Y así es la vida.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Baltasar Gracián Foto
Bill Kaulitz Foto

“Traducción: Muchas mentiras, demasiadas vidas, demasiado dolor, demasiadas cadenas, demasiadas lágrimas, muchos miedos, demasiada basura, demasiado odio, demasiados… muros.”

Bill Kaulitz (1989) Cantante Alemán

En referencia al muro de Berlín
«Too many lies, too many lifes, too much pain ,too many chains, too many tears, too many fears, too much waste, too much hate, to many... walls.»

Mauricio Macri Foto

“Politicamente correcto es decir mentiras.”

Mauricio Macri (1959) Rey de Argentinua

En una entrevista con Luis Majul. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ynb5GUtg5nA

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Le Corbusier Foto
Chester Bennington Foto
Michel De Montaigne Foto

“El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

George Orwell Foto

“Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (…) En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido». (…) Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, es muy probable que estas mentiras, o en cualquier caso otras equivalentes, pasen a la historia. ¿Cómo se escribirá la historia de la Guerra Civil Española? (…) Sin embargo, es evidente que se escribirá una historia, la que sea, y cuando hayan muerto los que recuerden la guerra, se aceptará universalmente. Así que, a todos los efectos prácticos, la mentira se habrá convertido en verdad. (…) El objetivo tácito de esa argumentación es un mundo de pesadilla en el que el jefe, o la camarilla gobernante, controla no sólo el futuro sino también el pasado. Si el jefe dice de tal o cual acontecimiento que no ha sucedido, pues no ha sucedido; si dice que dos y dos son cinco, dos y dos serán cinco. Esta perspectiva me asusta mucho más que las bombas, y después de las experiencias de los últimos años no es una conjetura hecha a tontas y a locas.”

George Orwell (1903–1950) escritor y periodista británico
José Saramago Foto
Robert Louis Stevenson Foto

“Las mentiras más crueles son dichas en silencio.”

Robert Louis Stevenson (1850–1894) novelista, poeta y ensayista escocés

Fuente: True of Intercourse (1878) en Virginibus Puerisque (1881).[ref. incompleta]

Georges Braque Foto

“La verdad existe. Sólo se inventa la mentira.”

Georges Braque (1882–1963) pintor y escultor francés

Fuente: León Gómez, Adolfo. Breve tratado sobre la mentira. Colección Artes y humanidades. Editorial Universidad del Valle, 2007. ISBN 9789586702140. p. 176. https://books.google.es/books?id=6l3cTlfCJFYC&pg=PA176&dq=La+verdad+existe.+S%C3%B3lo+se+inventa+la+mentira&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjMhNKQq8bgAhWLxYUKHdJIAL4Q6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20verdad%20existe.%20S%C3%B3lo%20se%20inventa%20la%20mentira&f=false

Kurt Cobain Foto
Paulo Coelho Foto
Claude Debussy Foto

“El arte es la más bella de las mentiras.”

Claude Debussy (1862–1918) músico francés

Fuente: Romesburg, H. Charles. La vida del espíritu creativo (2001), pp. 239-240.

Josemaría Escrivá de Balaguer Foto
Gustave Flaubert Foto

“Ama el arte. De todas las mentiras es, cuando menos, la menos falaz.”

Gustave Flaubert (1821–1880) escritor francés (1821-1900)

Fuente: Varios autores. Las mejores frases y citas célebres. Editorial Plutón Ediciones X, S. L., 2017. ISBN 9788415089353.

Gabriel García Márquez Foto

“Lo peor de la mala situación es que lo obliga a uno a decir mentiras.”

El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba (1961)

Ramón Gómez De La Serna Foto
Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto

“Ninguna mentira vive para siempre.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“La mentira más habitual es aquella por la que uno se miente a sí mismo.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: LV

Friedrich Nietzsche Foto

“El cristianismo es el arte de mentir santamente.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)

Michail Bakunin Foto

“Libertad política sin igualdad económica es una pretensión, un fraude, una mentira; y los trabajadores no quieren mentiras.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Franco Crespo, Antonio A. 100 Masones. Su palabra. Editor Antonio Franco Crespo, 2009. ISBN 9789871303946. p. 177.

Martín Lutero Foto
Maimónides Foto

“Hacer un poema es planear un crimen perfecto. Es urdir una mentira sin mácula hecha verdad a fuerza de pureza.”

Carlos Martínez Rivas (1924–1998)

Joaquín Pasos era otro poeta nicaragüense, perteneciente al Movimiento de Vanguardia Nicaragüense, fallecido a los 33 años de edad, en 1947.
Fuente: Poema Canto fúnebre a la muerte de Joaquín Pasos (febrero de 1947), del libro La Insurrección Solitaria.

Jorge Bucay Foto
César Fernández García Foto
Rafael Barrett Foto
Manuel Moretti Foto
Luis Alberto Costales Foto
León Tolstói Foto

“Cuando pienso en todos los males que he visto y sufrido a causa de los odios nacionales, me digo que todo ello descansa sobre una odiosa mentira: el amor a la patria.”

León Tolstói (1828–1910) escritor ruso

Fuente: Citado en Sarú Toledo, Zulema. Parliament. Ediciones Escritores Argentinos de Hoy, 2005, p. 9

Arturo Pérez-Reverte Foto
Demi Lovato Foto
Demi Lovato Foto

“Pude ser manipulada tantas veces, antes de que me digas "Te Amo", empieza a sonar como una mentira”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria
Juan Carlos Onetti Foto

“La literatura es mentir bien la verdad.”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Variante: La literatura es mentir bien la verdad

Pío Baroja Foto

“Es que la verdad no se puede exagerar. En la verdad no puede haber matices. En la semiverdad o en la mentira, muchos.”

Pío Baroja (1872–1956) escritor español

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 287.
Fuente: Vitrina pintoresca, página 270. Obras completas de Pío Baroja. Editorial Espasa-Calpe, S. A., 1935.

Juan Antonio Villacañas Foto

“¿Qué pensaríamos nosotros si al llegar al seno de la Poesía todo fuera un vacío, una mentira? Porque si la poesía no es lo Divino, si la Poesía no es Dios, puede ser mentira, algo así como un ataque cerebral que irradia el corazón.”

Juan Antonio Villacañas (1922–2001) poeta, ensayista y crítico español (1922-2001)

“En torno a la III Bienal Internacional de Poesía, Knokke-le-Zoute, Bélgica”, Ayer y Hoy, Nº 55, Sep/Oct. 1956.

Librado Rivera Foto
Nacho Vegas Foto
Nacho Vegas Foto
Agustín García Calvo Foto
Piotr Kropotkin Foto
Jaime Mayor Oreja Foto

“ETA mata pero no miente. El criminal no necesita mentir porque el crimen es la mentira más cruel de todas las posibles. Y yo me lo creo porque está en la lógica del proceso.”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

Entrevista en Telemadrid el 10 de julio de 2006. Mayor ya había declarado anteriormente "ETA mata pero no miente", lo que es citado por sus adversarios (como Patxi Zabaleta http://www.elmundo.es/papel/2007/01/08/espana/2069163.html o Josu Jon Imaz http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070627/51367853991.html) cuando el PP atribuye a ETA un atentado que ésta no reivindica.
Fuente: Telemadrid http://www.telemadrid.es/corporativo/nota.pag?codigo=3497

Enrique Jardiel Poncela Foto

“La Historia es la mentira encuadernada.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Señor] (1997), p. 275.

ZPU Foto
Haruki Murakami Foto
Julio Cortázar Foto
Mario Benedetti Foto
Juan Carlos Onetti Foto
Patrick Rothfuss Foto
Xavier Velasco Foto
Patrick Rothfuss Foto
Sam Harris Foto
Sam Harris Foto

“Uno de los principales problemas del mentiroso es que debe seguir el rastro de sus mentiras.”

Sam Harris (1967) neurocientífico y escritor estadounidense

Mentir

Patrick Rothfuss Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Irvine Welsh Foto
Mika Waltari Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Darren Shan Foto
Terry Pratchett Foto
Carl Gustav Jung Foto
Dario Fo Foto
Marie-France Hirigoyen Foto

“Conclusión A lo largo de estas páginas, hemos visto cómo se desarrollan los procesos perversos en algunos contextos, pero es evidente que nuestra lista no es exhaustiva y que estos fenómenos van más allá del mundo de la pareja, de la familia o de la empresa. Los volvemos a encontrar en todos los grupos en donde los individuos pueden establecer rivalidades, especialmente en las escuelas y en las universidades. La imaginación humana no tiene límites cuando pretende aniquilar la buena imagen que el otro tiene de sí mismo; sirve para enmascarar las propias debilidades y para colocarse en una posición de superioridad. La cuestión del poder atañe a toda la sociedad. En todas las épocas ha habido seres carentes de escrúpulos, calculadores y manipuladores, y para los que el fin justifica los medios. Sin embargo, la multiplicación actual de los actos de perversidad en las familias y en las empresas es un indicador del individualismo que domina en nuestra sociedad. En un sistema que funciona según la ley del más fuerte, o del más malicioso, los perversos son los amos. Cuando el éxito es el valor principal, la honradez parece una debilidad y la perversidad adopta un aire de picardía. Con el pretexto de la tolerancia, las sociedades occidentales renuncian poco a poco a sus propias prohibiciones. Pero, al aceptar demasiado, como lo hacen las víctimas de los perversos narcisistas, permiten que se desarrollen en su seno los funcionamientos perversos. Numerosos dirigentes o políticos, que ocupan no obstante una posición de modelo para la juventud, no muestran ninguna preocupación moral a la hora de liquidar a un rival o de mantenerse en el poder. Algunos de ellos abusan de sus prerrogativas y utilizan presiones psicológicas, y razones y secretos de Estado, para proteger su vida privada. Otros se enriquecen gracias a una delincuencia astuta hecha de abusos de bienes sociales, de estafas o de fraudes fiscales. La corrupción se ha convertido en una moneda corriente. Ahora bien, basta con que un grupo, una empresa o un gobierno cuenten con uno o con varios individuos perversos para que todo el sistema se vuelva perverso. Si esta perversión no se denuncia, se extiende subterráneamente mediante la intimidación, el miedo y la manipulación. Efectivamente, para atar psicológicamente a un individuo, basta con inducirlo a la mentira o a ciertos compromisos para convertirlo en cómplice del proceso perverso. Sin ir más lejos, ésta es la base del funcionamiento de la mafia o de los regímenes totalitarios. Tanto en las familias como en las empresas y los Estados, los perversos narcisistas se las arreglan para atribuir a los demás los desastres que provocan, se presentan luego como salvadores y se hacen así con el poder. En lo sucesivo, para mantenerse en él, les basta con no tener escrúpulos. La historia nos ha mostrado hombres que se niegan a reconocer sus propios errores, que no asumen sus responsabilidades, y que falsean las cosas y manipulan la realidad a fin de borrar las huellas de sus fechorías. Más allá del aspecto individual del acoso moral, se nos plantean dilemas más generales. ¿Cómo restablecer el respeto entre los individuos? ¿Qué límites debemos poner a nuestra tolerancia? Si los individuos no pueden detener por sí mismos estos procesos destructivos, la sociedad deberá intervenir y establecer una legislación. Recientemente, se ha presentado un proyecto de ley que proponía instituir un delito de novatada para reprimir cualquier acto degradante y humillante en el ámbito escolar y socioeducativo. Si no queremos que nuestras relaciones humanas acaben completamente reglamentadas por leyes, es esencial prevenir a los niños.”

El acoso moral: El maltrato psicológico en la vida cotidiana

Lorenzo Silva Foto