Frases sobre popular

Una colección de frases y citas sobre el tema del popular, ser, puede, pueblo.

Rosa Montero Foto
Juan Manuel de Rosas Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

José Díaz Ramos Foto
Thomas Sowell Foto
Justo Arosemena Foto

“El uso de la soberanía y de la voluntad popular es un derecho perfecto, y que cuando al usarla se procura el bien del país, donde se ha nacido, lejos de cometer un delito, se ejerce un acto de virtud, la virtud del patriotismo, porque la patria es esencialmente la tierra natal.”

Justo Arosemena (1929–2000) Político y escritor colombiano

Discurso enmarcado en el debate de la segregación de Panamá de la Gran Colombia.
Fuente: El Estado Federal de Panamá (1855). Justo Arosemena. Pág. 282 http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/tomoIP2.pdf

Omar Torrijos Foto

“Una guerra se puede ganar o perder, pero una lucha popular de liberación sólo se puede ganar.”

Omar Torrijos (1929–1981) Lider militar de Panamá

Apuntes del General /Omar Torrijos, Panamá, 1980, p.14

Francisco Franco Foto
Juan Bautista Alberdi Foto

“Haced pasar el roto, el gaucho, el cholo, unidad elemental de nuestras masas populares por todas las transformaciones del mejor sistema de instrucción; en cien años no haréis de él un obrero inglés que trabaja, consume, vive digna y confortablemente.”

Juan Bautista Alberdi (1810–1884) político argentino

Fuente: Bases y puntos de partida para la reorganización nacional. cap. XV, pág. 90. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/00360552199914939647857/index.htm

Simón Bolívar Foto
Francisco Franco Foto
John Stuart Mill Foto
Will Durant Foto
Erich Fromm Foto
Iósif Stalin Foto
Jorge Cafrune Foto
Simón Bolívar Foto
Alí Primera Foto

“Sí la lucha por la libertad se dispersa, no habrá victoria popular en el combate.”

Alí Primera (1942–1985) músico venezolano

Fragmentos de las letras de sus canciones

Tré Cool Foto
Alejandro Dolina Foto
Octavio Paz Foto
Oscar Wilde Foto
Simone Weil Foto
Maximilien Robespierre Foto
Lana del Rey Foto

“Estaba atravesando el invierno de mi vida, y los hombres que conocí durante el trayecto fueron mi único verano. A veces tenía visiones: yo bailando, riendo y llorando con ellos. Tres años en una interminable gira mundial y mis recuerdos sobre ellos eran lo único que me motivaba, mis únicos momentos felices. Era una cantante no muy popular. Una vez soñé con convertirme en una hermosa poeta, pero gracias a una serie de desafortunados eventos, vi esos sueños frustrarse y dividirse como miles de estrellas en el firmamento, las cuales seguía deseando una y otra vez brillando en fragmentos, pero en el fondo no me importó, por que sabía que toma conseguir todo lo que siempre has deseado, y luego perderlo, para saber lo que es la verdadera libertad. Y la gente que solía conocer, descubrieron lo que hacía, como vivía, y preguntaban ¿porqué?, pero no hay razón para explicarle a aquellos que tienen un hogar, no tienen idea de lo que es resguardarse en los demás, que tu hogar sea dondequiera que tiendas tu cabeza. Siempre fui una chica inusual, mi madre decía que tenía una alma de camaleón, sin ninguna brújula de moral apuntando hacia el norte, o una personalidad organizada… solamente un espíritu indeciso, tan grande e indómito, como el océano, y… si digo que no planeé que todo resultará de ésto modo, miento, porque nací para ser "la otra mujer"; pertenezco al nadie, que pertenece a todos; quién nunca tuvo nada… que lo quería todo; hay un anhelo por cada experiencia, y una obsesión por la libertad, que me aterrorizaba, hasta el punto en el que no podía ni siquiera hablar… y el cual me empujo a un punto de demencia nómada, que me cautivaba y me incomodaba. Cada noche solía orar para encontrar a mi gente, y finalmente, lo hice… en el camino libre, no teníamos nada que perder, nada que ganar, nada más que desear… excepto volver nuestras vidas una obra de arte; vive rápido, muere joven, sé aventurero… y diviértete. Creo en el país que Estados Unidos fué, creo en la persona que quiero ser, creo en la libertad del camino libre y mi moto sigue siendo la misma, creo en la bondad de los desconocidos; y cuando estoy en guerra conmigo misma… me voy lejos, sólo me voy… ¿quién eres? ¿estás unido a tus fantasías más profundas? ¿alguna vez haz creado una vida, sólo para ti, donde puedes experimentarlas?… yo lo hice, tuve que hacerlo… estoy totalmente loca… pero soy libre.”

Lana del Rey (1985) cantante compositora estadounidense y modelo
Jorge Arrate Foto
Nur Muhammad Taraki Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto
Kim Jong-il Foto

“Para la revolución el líder es el cerebro, el partido su estado mayor y las masas populares sus artífices.”

Kim Jong-il (1941–2011) político y militar norcoreano, ex Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, ex Comandante Supremo del …
Kim Jong-il Foto

“La garantía de la invencibilidad del partido está en arraigarse profundamente entre las masas populares y confundirse con ellas en un solo cuerpo.”

Kim Jong-il (1941–2011) político y militar norcoreano, ex Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, ex Comandante Supremo del …
Mario Roberto Santucho Foto
Lenin Foto

“Veremos que que el capitalismo no es la antítesis del régimen popular, sino su continuación directa, más próxima e inmediata, su desarrollo.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

José Díaz Ramos Foto

“Las masas populares, vosotros, obreros y antifascistas en general, sois los patriotas.”

José Díaz Ramos (1895–1942) político español

Tres años de lucha

Enrique Bunbury Foto

“Un respeto, por favor, para la simetría, para la aritmética y la geografía. Los números pares y los plurales, no son populares en tu topografía.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La señorita hermafrodita - El viaje a ninguna parte
En solitario, El Viaje a Ninguna Parte

Osvaldo Pugliese Foto
Enrique Múgica Foto

“Estas organizaciones políticas y sindicales pasan al primer plano de la lucha. Estos sectores profesionales, estos sectores populares, estos sectores de bases sociales, están agrupados dentro de Coordinación Democrática con voz, pero sin voto. Aquí, la dirección de Coordinación Democrática corresponde plenamente a partidos y sindicatos de forma prioritaria.”

Enrique Múgica (1932) político español

Original francés: «Ces organisations politiques et syndicales passent au premier plan de la lutte. Ces secteurs professionnels, ces secteurs populaires, ces secteurs de bases sociales sont assemblés dans la Coordination Démocratique avec voix mais sans vote. Ici, la direction de la Coordination Démocratique correspond d'une manière pleine à partis et à syndicats avant tout».
Fuente: La transición, capítulo 9 La dimisión de Arias Navarro. Documental de Elías Andrés y Victoria Prego para RTVE http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/transicion-capitulo-9/747173/.

Arthur Rimbaud Foto
Adolf Hitler Foto

“Es preciso que los escritorzuelos y haraganes de hoy sepan que las mayores revoluciones de este mundo nunca fueron acaudilladas por escritores de librillos. No, apenas se limitaron a trazar las bases teóricas de las revoluciones. Desde tiempos inmemoriales, la fuerza que impulsó las grandes avalanchas históricas de índole política y religiosa no fue jamás otra que la magia de la palabra hablada. La gran masa cede ante todo al poder de la oratoria. Todos los grandes Movimientos son reacciones populares, son erupciones volcánicas de pasiones humanas y emociones afectivas aleccionadas, ora por la Diosa cruel de la Miseria, ora por la antorcha de la palabra lanzada en el seno de las masas, pero jamás por el almíbar de literatos esteticistas y héroes de salón. Únicamente un huracán de pasiones ardientes puede cambiar el Destino de los pueblos; mas despertar pasión es sólo atributo de quien en sí mismo siente el fuego pasional. Sólo ese entusiasmo inspira las palabras que, como golpes de martillo, consiguen abrir las puertas del corazón de un pueblo. No ha sido elegido para Anunciador de la Voluntad Divina aquél a quien le falta la pasión y se mantiene en un cómodo silencio. Que cada escritor quede junto a su tintero ocupado con "teorías" si su saber y su talento le bastan para eso. ¡Qué para Führer ni nació ni fue elegido!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

José Antonio Griñán Foto

“El Partido Popular tiene pocos escrúpulos ideológicos. Si Izquierda Unida hubiera pedido a José Antonio Monago que bailara la sardana, habría bailado la sardana.”

José Antonio Griñán (1946) político español, presidente de la Junta de Andalucía (2009-2013)

7 de julio de 2011, después de que José Antonio Monago, candidato del Partido Popular, fuera investido presidente de la Junta de Extremadura gracias a la abstención de Izquierda Unida.
Fuente: Europa Sur http://www.europasur.es/article/andalucia/1015814/grinan/no/tiene/ninguna/duda/iu/no/permitiria/gobierno/pp/andalucia.html

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack Kerouac Foto
Jennifer Niven Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Sonia Sotomayor Foto
Alberto Jiménez Ure Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Ronald Reagan Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Miguel de Unamuno Foto

“He dicho alguna vez, con escándalo acaso de ciertos pedantes, que la verdadera universidad popular española han sido el café y la plaza pública.”

Miguel de Unamuno (1864–1936) escritor y filósofo español

Fuente: [Unamuno], Miguel de. Obras completas, Volumen 9. Editor Manuel García Blanco. Editorial Escelicer, 1966. Procedencia del original: Universidad de Michigan. Digitalizado: 10 de abril de 2008, p. 445.

Oscar Wilde Foto

“Cada acierto nos trae un enemigo. Para ser popular, hay que ser mediocre.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Variante: Para ser popular hay que ser mediocre

Oscar Wilde Foto
Kurt Cobain Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Anatole France Foto

“No hay gobierno popular. Gobernar es crear descontentos.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

Sin fuentes

Johann Wolfgang von Goethe Foto
David Hume Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
John Maynard Keynes Foto

“Los gobiernos de Europa (…) tratan de dirigir contra la clase conocida como especuladores la indignación popular que es consecuencia obvia de sus viciosos procedimientos.”

John Maynard Keynes (1883–1946) economista inglés

La especulación financiera
Fuente: Las consecuencias económicas de la paz.

John Lennon Foto
Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Diego Armando Maradona Foto

“A los políticos les saco una ventaja. Ellos son públicos, yo soy popular.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

1996
Del libro Dijo Diego

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Patxi López Foto

“Porque he dicho una y mil veces que no vamos a buscar acuerdos con un Partido Popular que lo único que sabe hacer en Euskadi es antinacionalismo y antisocialismo.”

Patxi López (1959) político español

Acto electoral en Basauri, Vizcaya, el 23 de febrero de 2009, durante la campaña de las elecciones autonómicas. El 26 de marzo, alcanzó con el Partido Popular el acuerdo por el que obtendría la lehendakaritza.
Fuente: Terra: López acusa a Ibarretxe de 'meter miedo' con un supuesto pacto PSE-EE y PP http://noticias.terra.es/mundo/2009/0223/actualidad/lopez-acusa-a-ibarretxe-de-meter-miedo-con-un-supuesto-pacto-pse-ee-y-pp.aspx. Video de la cita http://www.youtube.com/watch?v=fzuQQ1jlbfk.

Francisco Camps Foto
Jorge Asís Foto

“Epílogo de la Revolución Imaginaria del oral-cristinismo. Explota por las clases populares. Sociedad masturbada por el relato.”

Jorge Asís (1946) escritor, periodista y político argentino

Fuente http://twitter.com/CayetanoAsis/status/282171320521879552

William Crookes Foto
William Crookes Foto
George Gamow Foto
Carl Sagan Foto
Graham Coxon Foto
Leonard Peikoff Foto
Juan Gérvas Foto
Taylor Swift Foto
Emilio Mola Foto
Salvador Allende Foto

“Lo he dicho, yo no soy Presidente del Partido Socialista. Yo soy Presidente de la Unidad Popular. Tampoco soy el Presidente de todos los chilenos; no soy un hipócrita que lo dice, no, yo no soy el Presidente de todos los chilenos; otra cosa muy distinta es que respete a todos los chilenos y que las leyes se apliquen a todos los chilenos. Pero seria hipócrita el decir que yo soy el Presidente de todos los chilenos. No, hasta hay gente que quisiera que estuviese frito en aceite y soy chileno.”

Salvador Allende (1908–1973) médico y político de Chile, presidente de la República entre 1970 y 1973

Fuente: El Siglo, 7 de febrero de 1971.
Fuente: https://books.google.es/books?hl=es&id=4-9GDwAAQBAJ&dq=Lo+he+dicho%2C=false Imaginando América Latina: Historia y cultura visual, siglos XIX-XXI. Editores Schuster, Sven, Hernández Quiñones, Óscar Daniel. Editorial Universidad del Rosario, 2017. ISBN 9789587389463. Página 420

Nicolás Maquiavelo Foto

“El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo.”

Nicolás Maquiavelo (1469–1527) diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano

Sin fuentes

Michel Onfray Foto

“Cuando la filosofía se vuelve popular produce efectos en lo real, se simplifica, abandona su complejidad, su delicadeza, en provecho de una patente rusticidad. Lejos de la letra, el espíritu sopla donde puede.”

Michel Onfray (1959) filósofo francés

Teoría del Cuerpo Enamorado.
"El psicoanálisis es el nombre dado al ocultismo en un siglo positivista", Destruyendo el diván.

José Blanco López Foto

“Cada mitin de Pepiño son 500 votos más para el Partido Popular”

José Blanco López (1962) político español

29 de mayo de 2007, después de ganar las elecciones municipales.
Fuente: El Norte de Castilla http://actualidad.elnortedecastilla.es/elecciones-2007/noticia/Cada-mitin-Pepi%C3%B1o-votos/1633387957088

Ramón Pérez de Ayala Foto
Carlos Gardel Foto

“… –“Nací en Tacuarembó, lo que por sabido es ocioso aclarar”.“LA TRIBUNA POPULAR”, 1º de octubre de 1933”

Carlos Gardel (1890–1935) cantante, compositor musical y actor nacionalizado argentino, cuyo lugar de nacimiento es disputado
Carlos Gardel Foto
Óscar Únzaga Foto
Pío Moa Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
María Corina Machado Foto
Mario Roberto Santucho Foto
Francisca Valenzuela Foto

“La gente se imagina la música clásica como una especie de carcel, cuando en realidad es todo lo contrario: una formación clásica abre muchas posibilidades en la música popular.”

Francisca Valenzuela (1987) Cantante chilena

Sobre el supuesto conflicto entre lo pop y lo clásico.
Citas de
Fuente: revista Rolling Stone, Num. 103 - Octubre de 2006

Jacque Fresco Foto
Lenin Foto

“La intelectualidad dirige las empresas de los fabricantes y puede dirigir la industria popular.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894