Frases sobre sencillo
página 2

José Ortega Y Gasset Foto

“Quien quiera ver correctamente la época en que vive debe contemplarla desde lejos. ¿A qué distancia? Es muy sencillo: a la distancia que no permite ya distinguir la nariz de Cleopatra.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Sin fuentes
Fuente: Prefacio de Dioses, tumbas y sabios de C. W. Ceram. Ediciones Orbis. 1985.

Louis Pasteur Foto
Alexander Pope Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Bertrand Russell Foto

“La calumnia es siempre sencilla y verosímil.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico
José Saramago Foto

“Las mejores lecciones nos llegan siempre de la gente sencilla.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas

Oscar Wilde Foto
Honoré De Balzac Foto
Charles Darwin Foto
René Descartes Foto

“La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Will Durant Foto
Albert Einstein Foto

“La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Fuente: [Sapag-Hagar], Mario. Unidad Bioquimica Del Hombre, de lo molecular a lo cultural. Editorial Universitaria, 2003. ISBN 9789561116528, p. 49.

Albert Einstein Foto
Galileo Galilei Foto
Heinrich Heine Foto
David Hume Foto
Thomas Jefferson Foto

“Estoy a favor de un gobierno que sea vigorosamente frugal y sencillo.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América
Milan Kundera Foto

“La sexualidad, liberada de su unión diabólica con el amor se había convertido en una satisfacción angelicalmente sencilla.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Novelas, El libro de la risa y el olvido (1978)

John Lennon Foto
Martin Luther King Foto

“Ahora estoy convencido de que el método más sencillo resultará ser el más efectivo - la solución a la pobreza es a abolirla directamente por una medida ampliamente discutida: los ingresos garantizados.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Fuente: «Where We Are Going», en Where Do We Go From Here: Chaos or Community (1967).
Fuente: Bojicic, Savo (2010). America ... America ... Or Is It? http://books.google.es/books?id=_UD_dEpC0qwC&pg=PA389#v=onepage&q&f=false. AuthorHouse. Pág. 389. ISBN 978-1-4520-3433-1.

Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Ava Gardner Foto

“Animados por la música flamenca, reíamos, bebíamos, salíamos. Yo era su chica, y él mi hombre; así de sencillo. Éramos buenos amigos, además de buenos amantes, y no nos exigíamos demasiado el uno al otro.”

Ava Gardner (1922–1990) actriz estadounidense

Refiriéndose a Luis Miguel Dominguín.
Fuente: Beberse la vida: Ava Gardner en España. Punto de mira. Autor Marcos Ordóñez. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2011. ISBN 9788403130876. https://books.google.es/books?id=xOHeILnR5TIC&pg=PT304&dq=9788403130876&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjvhNzeqv3gAhWNERQKHXbxCAsQ6AEIKDAA#v=snippet&q=Animados%20por%20la%20m%C3%BAsica%20flamenca&f=false

Ava Gardner Foto
Ava Gardner Foto
Mohandas Gandhi Foto
Elias Canetti Foto
Martín Lutero Foto
Carl von Clausewitz Foto
William Gibson Foto
Víctor Jara Foto
Clara Campoamor Foto
Taylor Swift Foto
Stephan Kinsella Foto
Patti Smith Foto

“En las hojas había un hombre bailando una sencilla canción del rock & roll”

Patti Smith (1946) cantante y poetisa estadounidense

Horses, de Horses (1975)
Canciones
Original: “ In the sheets there was a man dancing around to the simple Rock & roll song”

José Mujica Foto
Ana María Matute Foto

“Escribir es siempre muy difícil, sobre todo hacerlo de forma aparentemente sencilla.”

Ana María Matute (1925–2014) escritora española

Decálogo

Charles Hard Townes Foto
Jean Ziegler Foto
Larry Ellison Foto
Rafael Barrett Foto
Sabino Arana Foto
Johan Cruyff Foto
Juan Gómez-Jurado Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Eminem Foto
Fred Hoyle Foto
Josep Guardiola Foto
Jim Carrey Foto
Confucio Foto
Jostein Gaarder Foto

“Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.”

Jostein Gaarder (1952) escritor noruego, autor de novelas, cuentos y de libros para niños

De Libros, El Mundo de Sofía (1991)

“Esto sería más sencillo si fuera un chico normal.”

Sterling Knight (1989) actor y músico estadounidense

Vistiéndose para salir con Sunny.
Como Chad Dylan Cooper

María Eugenia Estenssoro Foto
Kary Mullis Foto
Julio Camba Foto
Primo Levi Foto
Conde de Romanones Foto

“Fórmulas sencillas para resolver problemas complejos, no las conozco.”

Conde de Romanones (1863–1950) Conde de Romanones

Fuente El Mundo: 26.03.2000

Juan Manuel Santos Foto
Juan Manuel Santos Foto
Alanis Morissette Foto
Barack Obama Foto
Jiddu Krishnamurti Foto

“No te pierdas ni te confundas en las organizaciones, permanece solo y sencillo.”

Jiddu Krishnamurti (1895–1986) Filósofo espiritual hindú

Sin fuentes

Shaquille O'Neal Foto
Franz Kafka Foto

“Hace ya mucho que no le escribo, señora Milena, y también hoy le escribo por una casualidad. En realidad no tengo que disculparme de mi silencio, usted ya sabe cómo odio las cartas. Toda la desdicha de mi vida – no quiero con esto quejarme, sino hacer una observación de interés general- proviene por así decir de las cartas o de la posibilidad de escribirlas. Las personas casi nunca me han traicionado, pero las cartas siempre, y en verdad no las ajenas, sino justamente las mías. En mi caso es una desgracia muy especial, de la que no quiero seguir hablando, pero al mismo tiempo es una desgracia también general. La sencilla posibilidad de escribir cartas debe de haber provocado -desde un punto de vista meramente teórico- una terrible desintegración de almas en el mundo. Es en efecto una conversación con fantasmas ( y para peor no sólo con el fantasma del destinatario, sino también con el del remitente) que se desarrolla entre líneas en la carta que uno escribe, o aun en una serie de cartas, donde cada una corrobora la otra y puede referirse a ella como testigo. ¿De dónde habrá surgido la idea de que las personas podían comunicarse mediante cartas? Se puede pensar en una persona distante, se puede aferrar a una persona cercana, todo lo demás queda más allá de las fuerzas humanas. Escribir cartas, sin embargo, significa desnudarse ante los fantasmas, que lo esperan ávidamente. Los besos por escrito no llegan a su destino, se los beben por el camino los fantasmas. Con este abundante alimento se multiplican, en efecto, enormemente. La humanidad lo percibe y lucha por evitarlo; y para eliminar en lo posible lo fantasmal entre las personas y lograr una comunicación natural, que es la paz de las almas, ha inventado el ferrocarril, el automóvil, el aeroplano, pero ya no sirven, son evidentemente descubrimientos hechos en el momento del desastre, el bando opuesto es tanto más calmo y poderoso, después del correo inventó el telégrafo, el teléfono, la telegrafía sin hilos. Los fantasmas no se morirán de hambre, y nosotros en cambio pereceremos.”

Letters to Milena

León Tolstói Foto
Julia Quinn Foto
Daniel Goleman Foto

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.”

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Variante: Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo. Aristóteles, Ética a Nicómaco.

Jordi Sierra i Fabra Foto
Richelle Mead Foto
Maggie O'Farrell Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Fernando Pessoa Foto
Khaled Hosseini Foto
Ernesto Cardenal Foto
Thomas Merton Foto

“El núcleo del problema racial, tal como yo lo veo, es este: el negro (y también otros grupos raciales, pero el negro sobre
todo) resulta víctima de los conflictos psicológicos y sociales que ahora forman parte de una civilización blanca que teme una disgregación inminente y no tiene una comprensión madura de la realidad de la crisis. La sociedad blanca es pura y simplemente incapaz de aceptar realmente al negro y asimilarle, porque los blancos no pueden hacer frente a sus propios impulsos, no pueden defenderse contra sus propias emociones, que son extremadamente inestables en una sociedad sobreestimulada y rápidamente cambiante.
Para minimizar la sensación de riesgo y desastre siempre latente en sí mismos, los blancos tienen que proyectar sus miedos en algún objeto exterior a ellos mismos. Claro que la Guerra Fría ofrece amplias oportunidades, y cuanto más inseguros están los hombres, en un bando o en otro, más recurren a paranoicas acusaciones de «comunismo» o «imperialismo», según sea el caso. Las acusaciones no carecen de base, pero siguen siendo patológicas.
Aprisionado en este ineludible síndrome queda el negro, que tiene la desgracia de hacerse visible, con su presencia, su desgracia, sus propios conflictos y su propia división, precisamente en el momento en que la sociedad blanca está menos preparada para arreglárselas con un peso extra de riesgo.
¿Cuál es el resultado? Por un lado, la ternura de los «liberales» se precipita, de modo patético pero comprensible, a dar la bienvenida y a conciliar esa pena trágica. Por otro lado, los inseguros se endurecen de modo enconadamente patológico, se tensan las resistencias, y se confirman en el temor y el odio aquellos que (conservadores o no) están decididos a echar la culpa a otro de sus propias deformidades interiores.
La increíble inhumanidad de esta negativa a escuchar por un momento al negro, de algún modo, y de esta decisión de mantenerle oprimido a toda costa, me parece que proporcionará casi con seguridad una situación revolucionaria desesperanzadamente caótica y violenta. Cada vez más, la animosidad,
la suspicacia y el miedo que sienten esos blancos (y que en su raíz sigue siendo un miedo a su propia miseria interior, que probablemente no pueden sentir tal como es) llegan a hacerse una profecía que se cumple a sí misma. El odio del racista blanco al negro (lo repito, odio, porque aún es una palabra muy suave para indicar lo que hay en los corazones de esa agitada gente) se le hace aceptable cuando lo presenta como un odio del negro a los blancos, fomentado y estimulado por el comunismo. ¡La Guerra Fría y los miedos racistas se ensamblan en una sola unidad! ¡Qué sencillo es todo!
Al negro, claramente, se le invita a una sola reacción. Ha tenido innumerables razones para odiar al hombre blanco. Ahora se reúnen y se confirman sólidamente. Aunque no tenga nada que ganar por la violencia, tampoco tiene nada que perder. ¡Y por lo menos la violencia será un modo decisivo de decir lo que piensa de la sociedad blanca!
El resultado, sin duda, será muy desagradable, y la culpa caerá de lleno en las espaldas de la América blanca, con su inmadurez emocional, cultural y política, y su lamentable negativa a comprender.”

Thomas Merton (1915–1968)

Conjeturas de un espectador culpable

Suzanne Collins Foto
Alan Moore Foto
Miguel de Unamuno Foto
Tim Harford Foto
William Shakespeare Foto
Haruki Murakami Foto
Anne Perry Foto