Frases sobre siglo
página 2

Alberto Vázquez-Figueroa Foto
Manuel Belgrano Foto

“Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquéllos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Gutiérrez, Juan María. Noticias historicas sobre el oríjen y desarrollo de la enseñanza publica superior en Buenos Aires desde la época de la extinción de la Compañía de Jesús en el año 1767 hasta poco después de fundada la universidad en 1821: con notas, biografias, datos estadísticos y documentos curiosos inéditos ó .... Editor J.M. Cantilo, 1868. p. 196. https://books.google.es/books?id=iJZMAAAAYAAJ&pg=PA196&dq=Desde+la+m%C3%A1s+remota+antig%C3%BCedad+hasta+nuestros+d%C3%ADas,+la+%5B%5Bhistoria%5D%5D+de+los+siglos+y+de+los+tiempos+nos+ense%C3%B1a+cu%C3%A1nto+aprecio+han+merecido+todos+aqu%C3%A9llos+que+han+puesto+el+cimiento+a+alguna+obra+ben%C3%A9fica+a+la+humanidad.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY3un2vszVAhUQbVAKHcZCAfMQ6AEIJjAA#v=onepage&q=Desde%20la%20m%C3%A1s%20remota%20antig%C3%BCedad%20hasta%20nuestros%20d%C3%ADas%2C%20la%20%5B%5Bhistoria%5D%5D%20de%20los%20siglos%20y%20de%20los%20tiempos%20nos%20ense%C3%B1a%20cu%C3%A1nto%20aprecio%20han%20merecido%20todos%20aqu%C3%A9llos%20que%20han%20puesto%20el%20cimiento%20a%20alguna%20obra%20ben%C3%A9fica%20a%20la%20humanidad.&f=false
Fuente: Discurso pronunciado por Manuel Belgrano cuando era el Secretario del Consulado el 13 de marzo de 1802 con motivo de la entrega de premios a los alumnos de la Escuela de Náutica.

Primo Levi Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto
Xhelazz Foto
Javier Marías Foto
J.C. Ryle Foto

“Si algún lector piensa que soy innecesariamente escrupuloso en este punto, le recomiendo que tome nota de un libro singular por Samuel Rutherford (autor de las bien conocidas cartas), llamado “The Spiritual Antichrist” (El anticristo espiritual). Verán allí que, dos siglos atrás, aparecieron las herejías alocadas de una enseñanza extravagante, precisamente acerca de esta doctrina de que “Cristo mora” en los creyentes. Encontrarán que Saltmarsh, Dell, Towne y otros maestros falsos contra quienes contendió el acertado Samuel Rutherford. Aquellos tenían extrañas nociones acerca de “Cristo en nosotros” y luego procedieron a edificar sobre la doctrina antinomiana, sobre un fanatismo de la peor clase y con tendencias de las más viles. Así, ellos mantenían que la vida separada y personal del creyente había desaparecido completamente, ¡que Cristo viviendo en él era quien se arrepentía, creía y actuaba! La raíz de este tremendo error era una interpretación forzada y nada bíblica de textos como “ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gá. 2:20) y el resultado natural de esto fue que muchos infelices seguidores de este pensamiento llegaron a la cómoda conclusión de que los creyentes no eran responsables de sus acciones, ¡hicieran lo que hicieran! Según esta interpretación, ¡los creyentes estaban muertos y sepultados y sólo Cristo vivía en ellos y se hacía cargo de todo! ¡La consecuencia definitiva fue que algunos creían que podían quedarse tranquilos con una seguridad carnal, que ya no tenían ninguna responsabilidad personal y podían cometer cualquier clase de pecado sin ningún temor! No olvidemos nunca que la verdad distorsionada y exagerada, puede convertirse en el origen de las herejías más peligrosas. Cuando hablamos de que “Cristo está en nosotros”, tengamos el cuidado de explicar lo que queremos decir. Me temo que hay quienes descuidan esto en la actualidad. 6.”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

José Ortega Y Gasset Foto
Victor Hugo Foto
Robert Kiyosaki Foto
Jorge Luis Borges Foto
William Ospina Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Antonio Tabucchi Foto
Jorge Volpi Foto
Bram Stoker Foto
René Descartes Foto

“la lectura de todos los buenos libros es como una conversación con los mejores ingenios de los pasados siglos”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Discourse on Method

Carlos Ruiz Zafón Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Isabel Allende Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Patrick Rothfuss Foto

“En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama «tesoros dolorosos de la mente». Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.
Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.
En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.
La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan hasta presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.
Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.
Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.
Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.”

The Wise Man's Fear
Variante: En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama "tesoros dolorosos de la mente". Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.

Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.

En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.

La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan para presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.

Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.

Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.

Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.

Frances Hodgson Burnett Foto
Alejo Carpentier Foto
Douglas Adams Foto
Zygmunt Bauman Foto
Fernando Vallejo Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Gottlob Frege Foto
Peter Agre Foto

“Ahora, en el siglo XXI, los límites que separan la química, la física y la medicina se han desdibujado, y como sucedió durante el Renacimiento, los científicos siguen sus curiosidades incluso cuando van más allá de los límites formales de su formación.”

Peter Agre (1949) quimico, profesor y biólogo molecular

Original: «Now in the 21st century, the boundaries separating chemistry, physics, and medicine have become blurred, and as happened during the Renaissance, scientists are following their curiosities even when they run beyond the formal limits of their training».
Fuente: Discurso en el Banquete del Premio Nobel, 10 de diciembre de 2003. https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2003/agre/25850-peter-agre-banquet-speech-2003/

Bella Abzug Foto

“En el siglo veintiuno, las mujeres cambiarán la naturaleza del poder en lugar de cambiar la naturaleza de las mujeres.”

Bella Abzug (1920–1998) política Norteamericana

Original: «In the twenty- first century, women will change the nature of power rather than power changing the nature of women».
Fuente: Congressional Record, V. 144, Pt. 5, April 21, 1998 to April 30 1998. Compilado por Congress (U.S.). Editorial Government Printing Office, 2004. Página 6.476. https://books.google.es/books?id=956nQAD4DZAC&pg=PA6476&dq=In+the+twenty-+first+century,+women+will+change+the+nature+of+power+rather+than+power+changing+the+nature+of+women&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiW5ZKrz7HgAhUOUhoKHWbACs8Q6AEILzAB#v=onepage&q=In%20the%20twenty-%20first%20century%2C%20women%20will%20change%20the%20nature%20of%20power%20rather%20than%20power%20changing%20the%20nature%20of%20women&f=false

Vladimir Putin Foto

“La caída de la Unión Soviética ha sido la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX. La epidemia de destrucción se expandió incluso en Rusia. El ahorro de los ciudadanos fue aniquilado y los viejos ideales destruidos.”

Vladimir Putin (1952) político ruso; presidente de Rusia

Fuente: Emol.com
Fuente: Emol.com https://www.emol.com/noticias/internacional/2005/04/25/180121/putin-caida-de-la-urss-fue-la-catastrofe-geopolitica-mas-grande-del-siglo.html

Josep Tarradellas Foto

“Hay pueblos de España que hace cuatro siglos que gobiernan y ahora, en dos meses, piden la autonomía.”

Josep Tarradellas (1899–1988) político catalán

Criticando que la futura Castilla y León pudiera obtener una autonomía en el mismo plano de igualdad que Cataluña.
Verificadas
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/22/castillayleon/1216714452.html y El Norte de Castilla http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201612/03/cuando-pujol-defendia-unidad-20161125204141.html. 1977.

Isabel Allende Foto
André Maurois Foto
Osho Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Romain Rolland Foto
Baruch Spinoza Foto
Herbert George Wells Foto
Virginia Woolf Foto
Virginia Woolf Foto
Walter Benjamin Foto
William Blake Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“Mañana, diez siglos contemplarán nuestra victoria.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón
Fuente: Memorias de Napoleón, de Bourrienne.

Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Will Durant Foto
Will Durant Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto

“El sentido común es el conjunto de prejuicios acumulados a través de los siglos.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Mihai Eminescu Foto
Henry Ford Foto

“No inventé nada nuevo. Simplemente junté los descubrimientos de otros hombres que trabajaron en eso durante siglos. El progreso ocurre cuando todos los factores que lo constituyen están listos y entonces es inevitable.”

Henry Ford (1863–1947) empresario industrial estadounidense

Idioma_original: «I invented nothing new. I simply assembled the discoveries of others men behing whom were centuries of work...progress happens when all the factors that make for it are ready and then it is inevitable.»
De Henry Ford

David Hume Foto
James Joyce Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Martin Luther King Foto
George Bush Foto
George H. W. Bush Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Herbert Marshall McLuhan Foto
Herbert Marshall McLuhan Foto
Ayn Rand Foto
Juan XXIII Foto
Benedicto XVI Foto
Carl Gustav Jung Foto
Carl Gustav Jung Foto
Pío XII Foto
Iósif Stalin Foto

“A principios del siglo XVII [se solía] bautizar a todos los esclavos antes de que partieran de África […]. Por lo general a los cautivos no se les daba ninguna instrucción religiosa antes de la ceremonia y muchos de ellos, acaso la mayoría, ni siquiera sabían que existía un Dios cristiano, de modo que el bautismo se llevaba a cabo mecánicamente.”

Hugh Thomas (1931–2017) historiador e hispanista británico

El profesor Thomas relata que se acostumbraba llevar a los cautivos a una iglesia, donde un catequista —también esclavo, por lo común— les hablaba en su lengua materna de la naturaleza de su conversión.
Fuente: relata el escritor en su libro La trata de esclavos.

Jacques Diouf Foto
Al Gore Foto
Francisco Umbral Foto
George Carlin Foto
Howard Gardner Foto
Francisco de Asís Foto
Philip Johnson Foto
José María Aznar Foto

“Mucha gente en España y en Europa cree que los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid están relacionados con el apoyo del Gobierno español a la guerra en Irak pero el problema con Al Qaeda en España no empezó con la crisis iraquí (…) viene del siglo VIII. España y (el Norte de África cristianos inclusive), recién invadidos por los moros, rechazaron convertirse en una pieza más del mundo islámico.”

José María Aznar (1953) político español

22 de septiembre de 2004, crónica de su primer discurso como profesor en la universidad de Georgetown de Washington.
Ex presidente
Fuente: Aznar asegura en Washington que el problema de España con Al Qaeda "empieza en el siglo VIII" http://www.elmundo.es/elmundo/2004/09/22/espana/1095805990.html del periódico El Mundo, agencia EFE.

José María Aznar Foto

“¿Cuál es la razón por la que Occidente siempre debe pedir perdón y ellos nunca? ¡Ellos ocuparon España durante ocho siglos!”

José María Aznar (1953) político español

22 de septiembre de 2006, en una conferencia pronunciada en el Hudson Institute, un think-tank conservador de la ciudad de Washington.
Ex presidente
Fuente: Aznar se pregunta por qué los musulmanes no se disculpan "por haber ocupado España ocho siglos" http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/22/internacional/1158945858.html, periódico El Mundo.

Ernesto Sabato Foto
Roberto Bolaño Foto
Frederic Kenyon Foto
Frederic Kenyon Foto

“El resultado es que el texto aceptado en los siglos dieciséis y diecisiete, a los cuales nos hemos apegado debido a que naturalmente vacilamos en cuanto a cambiar las palabras que hemos aprendido como las de la Palabra de Dios, está en verdad lleno de inexactitudes, muchas de las cuales se pueden corregir con absoluta certeza por medio de usar la información mucho más extensa que tenemos a nuestra disposición hoy día.”

Frederic Kenyon (1863–1952)

Our Bible and the Ancient Manuscripts (Nuestra Biblia y los manuscritos antiguos), pág. 162.
El texto griego de Erasmo condujo directamente a lo que se ha llegado a conocer como el “texto recibido” (textus receptus). De este texto se hicieron muchas traducciones, entre ellas la del Rey Jaime o Versión Autorizada, en inglés. Pero sir Frederic Kenyon comentó lo anterior acerca del “texto recibido”.

Jorge Arrate Foto
Carl Sagan Foto

“Los libros son como las semillas, pueden estar latentes durante siglos, pero también pueden dar fruto en el suelo más estéril.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

Sin fuentes

Samuel Huntington Foto
Sebastián Piñera Foto
James Gilligan Foto

“Las hambrunas, al menos durante el último siglo de nuestra historia no han sido causadas por la falta de alimento. Han sido causadas por la relativa pobreza”

documental Zeitgeist: Moving Forward 142:04-142:12 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=142m04s
Famines, throughout at least the last century of our history have not been caused by a lack of food. They have been caused by relative poverty