
Alí en el país de las maravillas
Alí en el país de las maravillas
Fuente: Gutiérrez, Juan María. Noticias historicas sobre el oríjen y desarrollo de la enseñanza publica superior en Buenos Aires desde la época de la extinción de la Compañía de Jesús en el año 1767 hasta poco después de fundada la universidad en 1821: con notas, biografias, datos estadísticos y documentos curiosos inéditos ó .... Editor J.M. Cantilo, 1868. p. 196. https://books.google.es/books?id=iJZMAAAAYAAJ&pg=PA196&dq=Desde+la+m%C3%A1s+remota+antig%C3%BCedad+hasta+nuestros+d%C3%ADas,+la+%5B%5Bhistoria%5D%5D+de+los+siglos+y+de+los+tiempos+nos+ense%C3%B1a+cu%C3%A1nto+aprecio+han+merecido+todos+aqu%C3%A9llos+que+han+puesto+el+cimiento+a+alguna+obra+ben%C3%A9fica+a+la+humanidad.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY3un2vszVAhUQbVAKHcZCAfMQ6AEIJjAA#v=onepage&q=Desde%20la%20m%C3%A1s%20remota%20antig%C3%BCedad%20hasta%20nuestros%20d%C3%ADas%2C%20la%20%5B%5Bhistoria%5D%5D%20de%20los%20siglos%20y%20de%20los%20tiempos%20nos%20ense%C3%B1a%20cu%C3%A1nto%20aprecio%20han%20merecido%20todos%20aqu%C3%A9llos%20que%20han%20puesto%20el%20cimiento%20a%20alguna%20obra%20ben%C3%A9fica%20a%20la%20humanidad.&f=false
Fuente: Discurso pronunciado por Manuel Belgrano cuando era el Secretario del Consulado el 13 de marzo de 1802 con motivo de la entrega de premios a los alumnos de la Escuela de Náutica.
"Hierro"
El Sistema Periódico (1975)
Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano
Fuente: Entrevista en TVE1, 1999.
Padre rico. Padre pobre (Nueva edición actualizada). Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!
Discourse on Method
The Wise Man's Fear
Variante: En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama "tesoros dolorosos de la mente". Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.
Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.
En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.
La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan para presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.
Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.
Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.
Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.
El hombre light: La importancia de una vida con valores
Original: «Now in the 21st century, the boundaries separating chemistry, physics, and medicine have become blurred, and as happened during the Renaissance, scientists are following their curiosities even when they run beyond the formal limits of their training».
Fuente: Discurso en el Banquete del Premio Nobel, 10 de diciembre de 2003. https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2003/agre/25850-peter-agre-banquet-speech-2003/
Original: «In the twenty- first century, women will change the nature of power rather than power changing the nature of women».
Fuente: Congressional Record, V. 144, Pt. 5, April 21, 1998 to April 30 1998. Compilado por Congress (U.S.). Editorial Government Printing Office, 2004. Página 6.476. https://books.google.es/books?id=956nQAD4DZAC&pg=PA6476&dq=In+the+twenty-+first+century,+women+will+change+the+nature+of+power+rather+than+power+changing+the+nature+of+women&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiW5ZKrz7HgAhUOUhoKHWbACs8Q6AEILzAB#v=onepage&q=In%20the%20twenty-%20first%20century%2C%20women%20will%20change%20the%20nature%20of%20power%20rather%20than%20power%20changing%20the%20nature%20of%20women&f=false
Fuente: Emol.com
Fuente: Emol.com https://www.emol.com/noticias/internacional/2005/04/25/180121/putin-caida-de-la-urss-fue-la-catastrofe-geopolitica-mas-grande-del-siglo.html
Criticando que la futura Castilla y León pudiera obtener una autonomía en el mismo plano de igualdad que Cataluña.
Verificadas
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/22/castillayleon/1216714452.html y El Norte de Castilla http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201612/03/cuando-pujol-defendia-unidad-20161125204141.html. 1977.
https://www.facebook.com/photo?fbid=2258245230974026&set=a.182894775175759
Fuente: https://pic.twitter.com/FJMKHxPfa3
El último testamento: Entrevistas con la World Press (1986) ISBN 0-88050-250-9
Fuente: Tesis de Filosofía de la historia.
“Mañana, diez siglos contemplarán nuestra victoria.”
Citas de Napoleón
Fuente: Memorias de Napoleón, de Bourrienne.
“Es el máximo representante de la música en inglés de la segunda mitad del siglo XX.”
“El sentido común es el conjunto de prejuicios acumulados a través de los siglos.”
Idioma_original: «I invented nothing new. I simply assembled the discoveries of others men behing whom were centuries of work...progress happens when all the factors that make for it are ready and then it is inevitable.»
De Henry Ford
Fuente: Sermón Loving Your Enemies (1957).
Tokio, 18-02-2002.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: ¿Quién teme a Marshall McLuhan? Lozano, Jorge. Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/info/especulo/numero18/mcluhan.html
McLuhan, 1977:26-27
Fuente: Marshall McLuhan, 40 años después. http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1516/1543
Sin fuentes
Confesión escrita antes de su muerte.
Lema papal, Citas de San Juan XXIII
haciendo referencia a la Virgen de Guadalupe.
14 de marzo de 1923).
Cronología de citas, 1923
El profesor Thomas relata que se acostumbraba llevar a los cautivos a una iglesia, donde un catequista —también esclavo, por lo común— les hablaba en su lengua materna de la naturaleza de su conversión.
Fuente: relata el escritor en su libro La trata de esclavos.
Expresó el doctor Diouf en un discurso ante la Facultad Kennedy de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard (EE.UU.)
Fuente: En su libro Earth in the Balance—Ecology and the Human Spirit (La Tierra en la balanza. La ecología y el espíritu humano).
“El sistema educativo ha cambiado más en las últimas décadas que en los siglos anteriores.”
22 de septiembre de 2004, crónica de su primer discurso como profesor en la universidad de Georgetown de Washington.
Ex presidente
Fuente: Aznar asegura en Washington que el problema de España con Al Qaeda "empieza en el siglo VIII" http://www.elmundo.es/elmundo/2004/09/22/espana/1095805990.html del periódico El Mundo, agencia EFE.
22 de septiembre de 2006, en una conferencia pronunciada en el Hudson Institute, un think-tank conservador de la ciudad de Washington.
Ex presidente
Fuente: Aznar se pregunta por qué los musulmanes no se disculpan "por haber ocupado España ocho siglos" http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/22/internacional/1158945858.html, periódico El Mundo.
The Bible and Modern Scholarship, 1949, página 21
Sobre manuscritos del Evangelio de Juan descubiertos en el siglo XX.
Our Bible and the Ancient Manuscripts (Nuestra Biblia y los manuscritos antiguos), pág. 162.
El texto griego de Erasmo condujo directamente a lo que se ha llegado a conocer como el “texto recibido” (textus receptus). De este texto se hicieron muchas traducciones, entre ellas la del Rey Jaime o Versión Autorizada, en inglés. Pero sir Frederic Kenyon comentó lo anterior acerca del “texto recibido”.
Sin fuentes
Mensaje a la Nación de Sebastián Piñera, 21 de mayo de 2010
Discursos